Ir al contenido

Biblioteca Municipal de Legazpi

Biblioteca Municipal de Legazpi
Ubicación
País Bandera de España España
Dirección 20230
Coordenadas 43°03′07″N 2°20′04″O / 43.051905, -2.334322
Datos generales
Tipo Biblioteca municipal y Biblioteca central
Fundación 1968
Sitio web oficial

La Biblioteca Municipal de Legazpi fue fundada en 1967 y forma parte de la Red de Lectura Pública de Euskadi.[1]

Historia[editar]

Ayuntamiento de Legazpi

La biblioteca municipal de Legazpi se creó en el año 1967.[2]​Se instaló en los bajos del Ayuntamiento en 1968. En poco tiempo también se creó una biblioteca infantil y juvenil en un local del entonces colegio "Escuelas Luis Aldasoro" (edificio donde se ubica la Haztegi Ikastola). En 1980 se trasladó a la última planta de la Casa de Cultura del barrio de Latxartegi.[3]

Localización[editar]

Se ubica en el 2.ª y 3.ª planta de la Casa de Cultura de la localidad, situada en la calle Latxartegi número 3.[4]

Distribución[editar]

La biblioteca se divide en 2 plantas.[5]

En el primer piso se encuentran:[5]

  • Biblioteca para prelectores
  • Sección infantil y juvenil
  • Sección de cómic infantil y juvenil
  • Sección de adultos
  • Hemeroteca

En el segundo piso se encuentran:[5]

  • Servicio de ordenadores
  • Videoteca
  • Fonoteca

Servicios[editar]

La Biblioteca Municipal de Legazpi ofrece los siguientes servicios. [6]

  • Recepción, información y búsquedas bibliográficas (también en linea).
  • Salas de lectura y estudio.
  • Biblioteca para prelectores: un rincón de lectura para niños de 0 a 6 años.
  • Internet: Wi-Fi, software ofimático y ordenadores con conexión a internet, lectores electrónicos y tabletas.
  • Hemeroteca: periódicos y revistas.
  • Información de la localidad.[7]
  • Amplia y diversa trayectoria documental: libros, revistas, periódicos, vídeos, música, documentos electrónicos.

Acciones culturales[editar]

A lo largo del año se organizan varias actividades para fomentar la lectura.

Por un lado, hay dos grupos de lectura, uno en euskera y otro en castellano.[8]​ También se organizan cuentacuentos para niños. Por otro lado, se realizan otras actividades relacionadas con la literatura, como encuentros con personas escritoras.

Referencias[editar]

  1. «Red de Lectura Pública de Euskadi (RLPE)». www.euskadi.eus. 19 de diciembre de 2016. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  2. «ORDEN de 11 de abril de 1967 por la que se crea la Biblioteca Pública Municipal de Legazpia (Guipúzcoa)». Boletín Oficial del Estado. 1967. 
  3. Erostarbe, Jasone. (2017).«¡Por qué 50 años no pasan en balde!»Bibliotecas Año 2017: 19..
  4. Udala, Legazpiko. «Kultur etxea». .: Legazpiko Udala :. Webgune ofiziala .: Ayuntamiento de Legazpi :. (en eu-es). Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  5. a b c Zerbitzuen gida, Legazpi: Legazpiko Udal Liburutegia, 2019, p. 2 .
  6. Udala, Legazpiko Udal Liburutegia, «Zerbitzuak», .: Legazpiko Udala :. Webgune ofiziala .: Ayuntamiento de Legazpia :. .
  7. Karmele. «Historia local». .: Legazpiko Udala :. Webgune ofiziala .: Ayuntamiento de Legazpi :. (en eu-es). Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  8. «Legazpiko Udal Liburutegiko bloga», www.liburutegiak.euskadi.eus .

Enlaces externos[editar]