Ir al contenido

Armando Durán Miranda

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Armando Durán Miranda
Información personal
Nacimiento 10 de julio de 1913 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugo (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de enero de 2001 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Julio Palacios Martínez Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Físico y óptico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Empleador Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Justiniano Casas Peláez y Carlos Sánchez del Río Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Armando Durán Miranda, nacido en Lugo el 10 de julio 1913 y fallecido en Madrid el 13 de enero de 2001, fue un físico español.

Licenciado en Ciencias Físicas con matrícula de honor en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid en 1933. En 1934 fue ayudante de termología en el laboratorio de Julio Palacios . Durante la Guerra civil española fue oficial de complemento de artillería y llegó a alcanzar el grado de capitán . [1]​ Tras la contienda, fue nombrado profesor de electricidad y magnetismo y de física matemática. En 1943 obtuvo el doctorado con la tesis Estudio físico de la miopía nocturna. Desde 1945 fue catedrático de óptica en la Universidad Complutense de Madrid y colaboró en la creación del Instituto de Óptica "Daza de Valdés", asociado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Entre 1951 y 1956 fue director general de enseñanza técnica y director del Instituto de Estudios Nucleares de la Junta de Energía Nuclear. Entre 1962 y 1966 fue presidente de la Real Sociedad Española de Física y Química y en 1970 fue elegido académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en la que ingresó en 1975, con la conferencia De la biología a la física. [2]​ También fue asesor del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, miembro del Consejo Científico y del Comité Técnico de la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales y coordinador del Comité Asesor de Investigaciones Científicas y Técnicas del Ministerio de Educación y Ciencia.

Condecoraciones y honores[editar]

notas[editar]

  1. a b c d e «Don Armando Durán Miranda». ABC. 28 de julio de 1951. 
  2. «Académicos Históricos». Real Academia de Ciencias de España. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2018. Consultado el 26 de febreiro de 2018. 

Bibliografía[editar]