Ir al contenido

Antoni Rosell Altimira

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antoni Rosell Altimira
Información personal
Nacimiento 1906 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1995 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata

Antoni Rosell Altimira  (Barcelona, 23 de febrero de 1906- Barcelona, 3 de febrero de 1995) fue un pintor y dibujante español, perteneciente a la escuela  catalana de mediados del siglo XX.

Biografía[editar]

Antoni Rosell se formó artísticamente en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona siendo discípulo de los pintores Segundo Matilla y Yagocésar. Fue socio del Reial Cercle Artístic (Institut Barcelonés d'Art) desde 1965.

En su obra cultivó todas las temáticas: paisajes, marinas, bodegones especializándose en temas florales de elegante composición y en la figura principalmente femenina donde despliega particular delicadeza caracterizada por el color y la espontaneidad.[1][2][3][4][5][6]

Participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en Madrid en los años 1941[7]​, 1948[8]​, 1950[9]​, 1952[10]​, 1957 y en Barcelona en 1942[11]​ y 1944[12]​.También lo hizo en los Salones de Barcelona en los años 1965 y 1966, y en los premios San Jorge de la Diputación de Barcelona en las ediciones de 1954 y 1967.

Expuso individualmente en la Sala Pinacoteca de Barcelona en los años: 1946, 1948, 1949, 1951, 1953, 1956, 1959, 1962, 1966, 1973, 1975, y 1977. También lo hizo en Bilbao en 1949 y 1954, en Palma de Mallorca en 1950 y en Ripoll en 1949. Igualmente participó en numerosas exposiciones colectivas celebradas en Barcelona y otras poblaciones catalanas.

Trabajó diferentes técnicas: pintura al óleo, pastel, acuarela y dibujo. Creó su propia academia donde ejerció como profesor durante décadas, formando a cientos de estudiantes de arquitectura y bellas artes en dibujo y pintura.

Obras suyas figuran en colecciones privadas en varios países de Europa y América.[13]​.

Galería[editar]

Chica Leyendo (1953)
Chica Leyendo (1953)  
Calella de Palafrugell (1965)
Calella de Palafrugell (1965)  
Las Ramblas (1960)
Las Ramblas (1960)  

Referencias[editar]

  1. Diccionario Ráfols J.L. biográfico de artistas de Cataluña, desde la época romana hasta nuestros días. 3 vols. Barcelona, 1951-1954. v.2, 1953 pag.484.
  2. Diccionario Ràfols de artistas contemporáneos de Cataluña y Baleares. 4 vols. Comps. M. March i Reñé, et al. Barcelona, 1985-1989. v.3, 1989 pag.403 y reproducción lámina pag.651
  3. Diccionario Ràfols de Artistas de Cataluña, Valencia y Baleares. 5vols. 1980-1981.vol IV, pag.1085 y reproducción lámina 735 vol. V
  4. Diccionario de Pintores Españoles del Siglo XX, 16vols. 1994. vol. 12, pag.3720
  5. Enciclopedia Espasa Calpe. Suplemento Anual 1949-1952. pag.1257 y reproducción pag.1258
  6. Triadó, J., et al. La pintura catalana. Els Protagonistes dels segles XIX i XX. Barcelona, 1994. p.166.
  7. «Exposición Nacional de Bellas Artes 1941 Rosell Altamira (Antonio): Sala 7, núm.109.— FLORES.». 
  8. «Exposición Nacional de Bellas Artes 1948 Rosell Altamira (Antonio): Sala 13, núm.258.— FLORES.». 
  9. «Exposición Nacional de Bellas Artes 1950 Rosell Altamira (Antonio): Sala 14, núm. 210. - INTERIOR CON FIGURA.». 
  10. «Exposición Nacional de Bellas Artes 1952 Rosell Altamira (Antonio): Sala 11, núm.175.— ROSAS BLANCAS.». 
  11. «Exposición Nacional de Bellas Artes de Barcelona 1942 Rosell Altamira (Antonio): Vestíbulo 1 núm.587 - BODEGÓN y Sala 7 núm.586 - CAMELIAS.». 
  12. Barcelona, Ayuntamiento. Exposición nacional de bellas artes [exh.]. Fall 1944. p.70.
  13. Colección de Arte Banco Sabadell – Artistas contemporáneos II by Banco Sabadell

Enlaces externos[editar]