Anexo:Hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia en el Frente Nacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para hechos posteriores véase: Anexo:Hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia entre 1974-1990.

Esta es una lista en desarrollo de los hechos más relevantes de violencia del conflicto armado interno de Colombia en el Frente Nacional, entre 1960-1974, correspondiente a su primer etapa. Esto incluye enfrentamientos,ataques, tomas, atentados terroristas, masacres, asesinatos, secuestros, entre otros hechos violentos, llevados a cabo por los distintos actores del Conflicto armado interno en Colombia como la Fuerza Pública (Fuerzas Militares y policía), las guerrillas (ELN, FARC-EP, EPL, M-19), los paramilitares (autodefensas regionales), bandoleros,delincuencia, esmeralderos, entre otros. No incluir accidentes, ni hechos de delincuencia común, ni tampoco información sin referencias.

En la tabla, las siglas corresponden a M = Muertos, H = Heridos, S = Secuestros, D= Detenidos, MA= Medio Ambiente.

Fecha Lugar Departamento Responsable Contra Descripción M H S D Notas
Gobierno de Alberto Lleras Camargo (1958-1962)
10 de enero de 1960 La Guaria, Versalles Valle del Cauca Policía Nacional Bandoleros Operativo 7 - - 15 7 abatidos y 15 capturados.[1]
11 de enero de1960 Gaitania Tolima Jesús María Oviedo 'Mariachi' Jacobo Prías Álape 'Charro Negro' Asesinato 1 - - - Inicio cronológico del Conflicto armado interno de Colombia.
18 de enero de 1960 El Limón, Chaparral Tolima Ejército Nacional Hermógenes Vargas 'Capitán Vencedor' Asesinato 1 - - - Asesinato de guerrillero liberal desmovilizado.[2]
3 de abril de 1960 Valle del Cauca Ejército Nacional Bandoleros Operativo 1 - - - Abatido el bandolero Jair Giraldo Giraldo.[3]
17 de abril de 1960 Albania Santander Ejército Nacional Efraín González 'Siete colores' Combates 10 - - - 10 muertos: 2 civiles y 8 militares "Batalla de las avispas".[4][5]
29 de septiembre de 1960 Puente Nacional Santander Efraín González 'Siete colores' Ejército Nacional Masacre de Cantarrana 12 - - - Masacre de Cantarrana[6]
25 de octubre de 1960 La Victoria Valle del Cauca Bandoleros Población Civil Masacre 16 - - - 16 campesinos muertos[7]
28 de enero de 1961 La Victoria Valle del Cauca Bandoleros Población Civil Masacre 25 - - - 25 campesinos muertos, por bandoleros de 'El Mosco'.[8]
3 de mayo de 1961 Cauca Bandoleros MOEC Asesinato 1 - - - Asesinado Antonio Larrota.[9]
29 de septiembre de 1961 Santa Rita Vichada Guerrillas Armada de la República de Colombia Asalto - - - - Desarmados 16 infantes de marina, por guerrilla de Tulio Bayer.[10]
28 de octubre de 1961 Puerto López Meta Guerrillas Policía Nacional Toma guerrillera 1 - - - Las guerrillas de Rosendo Colmenares y Tulio Bayer se toman Puerto López (Meta). Muere un carabinero.[11]
11 de diciembre de 1961 Vichada Ejército Nacional Guerrillas Operación - - - 1 Detenido Tulio Bayer[12]
24 de diciembre de 1961 Batallón Palace de Buga Valle del Cauca MOEC Ejército Nacional Atentado 62 132 - - Murieron 11 militares y 52 civiles. Más de 132 heridos.[13]
21 de enero de 1962 Caicedonia Valle del Cauca Bandoleros de Melquisedec Camacho Población Civil Masacre 24 - - - 24 campesinos muertos.[14]
9 de febrero de 1962 Las Juntas Anzoátegui Tolima Bandoleros de Jacinto Cruz Usma"Sangrenegra" Población Civil Masacre 16 - - - Masacre en un bus[15]
2 de abril de 1962 Líbano Tolima Bandoleros de Jacinto Cruz Usma"Sangrenegra" Ejército Nacional Ataque 14 - - - 12 soldados y 2 civiles muertos.
1 de agosto de 1962 Cartago Valle del Cauca Bandoleros de alias 'Zarpazo' Ejército Nacional Ataque 6 - - - 6 militares muertos.[16]
Gobierno de Guillermo León Valencia (1962-1966)
15 de agosto de 1962 El Crucero Boyacá - Santander Bandoleros de Efraín González y el "Ganso" Ariza Población Civil Masacre 24 - - - Asalto a Bus 24 pasajeros muertos.[17]
26 de agosto de 1962 Toro Valle del Cauca Bandoleros de Conrado Salazar alias "Zarpazo" Población Civil Masacre 34 - - - 34 campesinos muertos.
21 de octubre de 1962 Tuluá Valle del Cauca Bandoleros Población Civil Masacre 15 - - - 15 civiles muertos.[18]
24 de octubre de 1962 Lérida Tolima Bandoleros Policía Nacional Ataque - - - 9 policías muertos.[19]
3 de noviembre de 1962 Peñas Blancas - San Francisco Huila Bandoleros de Manuel Cedeño “El Mico” y Héctor Pérez “Tres Espadas” Población Civil Masacre 26 - - - Asalto a bus 26 civiles muertos.[20][21]
29 de diciembre de 1962 Florián Santander Bandoleros de Efraín González Población Civil Masacre 14 - - - 14 campesinos muertos.[22]
22 de enero de 1963 Calarcá Quindío Ejército Nacional Teófilo Rojas Varón, alias "Chispas". Operativo 1 - - - Abatido Teófilo Rojas Varón, alias "Chispas".[cita requerida]
23 de febrero de 1963 Santa Bárbara Antioquia Ejército Nacional Población Civil Masacre de Santa Bárbara 12 - - - Masacre de trabajadores.[23]
19 de marzo de 1963 Alvarado Tolima Bandoleros de Jacinto Cruz Usma"Sangrenegra" Población Civil Masacre 3 - - - 3 campesinos.[cita requerida]
20 de marzo de 1963 Alvarado - Anzoátegui Tolima Bandoleros de Jacinto Cruz Usma"Sangrenegra" Población Civil Masacre 17 - - - 13 pasajeros y 4 policías muertos.[cita requerida]
21 de marzo de 1963 Tuluá Valle del Cauca Ejército Nacional Bandoleros Combates 8 - - - Abatido Melquisedec Camacho Cortés alias "Melco", 4 bandoleros y 3 soldados.[24]
24 de abril de 1963 Guaduas Cundinamarca Bandoleros Población Civil Masacre 14 - - - 14 campesinos muertos.[25]
5 de agosto de 1963 Marquetalia - Victoria Caldas Bandoleros de Jacinto Cruz Usma"Sangrenegra" Población Civil Masacre 42 - - - 42 civiles muertos.[cita requerida]
Septiembre de 1963 Lerida Tolima Ejército Nacional Bandoleros Operativo 1 - - - Abatido Roberto González Prieto 'Pedro Brincos'[26]
8 de septiembre de 1963 Pereira Risaralda Bandoleros de Jacinto Cruz Usma"Sangrenegra" Ejército Nacional Ataque 5 - - - Ataque a patrulla militar.[cita requerida]
15 de septiembre de 1963. 'Territorio Vásquez' Ejército Nacional Guerrillas Combate 14 - - - Abatidos 14 guerrilleros, entre ellos Federico Arango Fonnegra.[27]
20 de septiembre de 1963. Santa Isabel Tolima Bandoleros de Jacinto Cruz Usma"Sangrenegra" Población Civil Masacre 19 - - - 19 campesinos muertos en Totarito.[cita requerida]
26 de septiembre de 1963 Natagaima Tolima Ejército Nacional Guerrillas Combate 16 - - 16 guerrilleros abatidos.[cita requerida]
29 de diciembre de 1963 Planadas y Gaitania Tolima Guerrillas Ejército Nacional Emboscada 5 5 soldados muertos.[cita requerida]
28 de enero de 1964 Jesús María Santander Bandoleros Población Civil Masacre 16 16 civiles muertos.[cita requerida]
4 de marzo de 1964 Sur de Tolima Tolima Guerrillas Ejército Nacional Ataque 2 Derivada avioneta y 2 militares muertos.[28]
17 de marzo de 1964 Venadillo Tolima Ejército Nacional José William Aranguren Operativo 1 - - - Abatido José William Aranguren "Desquite".[cita requerida]
26 de abril de 1964 El Cairo Valle del Cauca Ejército Nacional Jacinto Cruz Usma Operación 1 - - - Abatido Jacinto Cruz Usma " Sangrenegra"
18 de mayo - 22 de junio de 1964 Planadas Tolima Ejército Nacional Guerrillas Comunistas Operación Soberanía 22 20 - - Operación Soberanía contra la República de Marquetalia[29]
25 de julio de 1964 Planadas Tolima Guerrillas Comunistas Ejército Nacional Emboscada 4 4 militares muertos.[30]
10 de agosto de 1964 Ataco Tolima Guerrillas Comunistas Ejército Nacional Emboscada 5 5 militares muertos.[31]
31 de agosto de 1964 Cúcuta Norte de Santander F2 Bandoleros Operativo 1 Abatido Fabio "El mico" Isaza.

[32]

11 de septiembre de 1964 Rioblanco Tolima Bloque Sur (posteriores FARC) Policía Nacional Ataque 5 5 policías muertos[33]
3 - 12 de octubre de 1964 Marquetalia,

Planadas

Tolima Ejército Nacional Bloque Sur (posteriores FARC) Combate 29 - - - 4 militares y 25 guerrilleros muertos.[34]
7 de enero de 1965 Simacota Santander ELN Ejército Nacional Toma guerrillera 6 - - - Mueren 5 uniformados y 1 civil.[35]
17 de marzo de 1965 Papayal Santander ELN Policía Nacional Toma guerrillera 4 - - - 4 policías muertos.[36]
17 de marzo de 1965 Inzá Cauca FARC Ejército Nacional Toma guerrillera 16 - - - 16 muertos. 14 civiles y 2 policías muertos.
20 de marzo -13 de abril de 1965 Corinto Cauca FARC Harold Eder Secuestro y asesinato 2 1 - - Asesinado el industrial y exministro Harold Eder y su escolta.[37]
25 de marzo de 1965 El Pato Huila FARC Ejército Nacional Combates 11 - - - 5 militares y 6 guerrilleros muertos.[38]
27 de abril de 1965 Caquetá Delincuencia común Oliverio Lara Borrero Secuestro y asesinato 1 - - - Asesinado el ganadero Oliverio Lara Borrero.[39]
9 de junio de 1965 Bogotá Bogotá Ejército Nacional Efraín González Operativo 6 14 - - Abatido Efraín González Téllez, 5 militares muertos.
4 de noviembre de 1965 Algeciras Huila FARC Población Civil Masacre 10 - - - 10 campesinos muertos.[40]
15 de diciembre de 1965 Guacarí Valle del Cauca Ejército Nacional Guerrillas Comunistas Operativo - - - - Capturado y asesinado Francisco Garnica Narváez.[41]
1965 Barrancabermeja Santander ELN Texas Petroleum Company Atentado - - - - Primer ataque a la infraestructura petrolera de Colombia.[42]
28 de enero de 1966 Vía Neiva- Carmen de Palermo Huila FARC Ejército Nacional Emboscada 6 - - - Emboscada a patrulla motorizada del Ejército Nacional.[43]
15 de febrero de 1966 Patio Cemento Santander Ejército Nacional ELN Combate de Patio Cemento 10 - - - 10 muertos. 6 guerrilleros, entre ellos Camilo Torres) y 4 soldados.[44]
28 de julio de 1966 Giron Santander Bandoleros Ejército Nacional Combate 5 - - - 5 militares muertos.[45]
4 de agosto de 1966 Bogotá Bogotá Militantes comunistas Población Civil Atentado 4 - - - Atentado al Centro Colombo Americano.[46]
Gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966-1970)
19 de agosto de 1966 Cañón de San Miguel entre San Antonio y Vegalarga Huila FARC Ejército Nacional Emboscada de El Carmén 15 - - - 15 militares muertos.[47]
16 de octubre de 1966 San Gilito, Simacota Santander Ejército Nacional ELN Combate 10 - - - Abatidos 10 guerrilleros del ELN.[cita requerida]
26 de octubre de 1966 El Pato-Balsillas Caquetá FARC Ejército Nacional Emboscada 8 - - - 8 soldados del batallón de infantería N 11 Ayacucho[48]
21 de noviembre de 1966 Chaparral Tolima Ejército Nacional FARC Combates 12 - - - 2 soldados y 10 guerrilleros muertos.[49]
6 y 7 de enero de 1967 Córdoba EPL Población Civil Tomas guerrilleras 8 - - - 8 muertos.[50]
27 de febrero de 1967 Vijagual Santander ELN Policía Nacional Asalto 4 - - - 4 policías muertos.[51]
3 de marzo de 1967 Algeciras Huila FARC Ejército Nacional Emboscada de La Perdiz 16 - - - 16 militares muertos.[52]
9 de marzo de 1967 Barrancabermeja Santander ELN Policía Nacional Asalto 6 - - - 6 muertos: 3 policías y 3 civiles.[cita requerida]
27 de marzo de 1967 Cartago Valle del Cauca FARC Ejército Nacional Combates 8 - - - 8 muertos militares del Batallón Vencedores y 27 capturados.[53]
Marzo - abril de 1967 Valle del Cauca y Quindío Ejército Nacional FARC Operación 30 - - - 30 muertos y detenidos.[cita requerida]
22 de abril de 1967 Chaparral y Rioblanco Tolima FARC Ejército Nacional Emboscada 6 17 - - Seis soldados mueren y 17 quedan heridos.[54]
21 de junio de 1967 San Juan de Arama Meta Ejército Nacional Bandoleros Operativo 1 - - - Abatido Conrado Salazar alias Zarpazo.[55]
21 de febrero de 1968 Roncesvalles Tolima Ejército Nacional FARC Combate 2 - - - 1 soldado muerto y Pompilio Vera alias "Joselito" de las FARC[56]
7 de marzo de 1968 Corinto Cauca FARC Ejército Nacional Emboscada 5 - - - 5 militares muertos.[57]
22 de marzo de 1968 ELN ELN Asesinatos 3 - - - Fusilamiento de combatientes.[cita requerida]
4 de abril de 1968 Rincón de Bolívar Meta Ejército Nacional Dumar Aljure Operación Bolívar 18 - - - Abatido Dumar Aljure.[58]
17 de abril de 1968 Neiva Huila FARC Población Civil Masacre 12 12 campesinos muertos.[59]
Mayo- agosto de 1967 Noroccidente del país Ejército Nacional EPL Operación 25 - - 44 25 muertos y 44 capturados.[60]
5 de agosto de 1968 Ejército Nacional EPL Operativo 1 - - - Abatido Pedro Vásquez Rendón del EPL.[61]
21 de agosto de 1968 San Pablo Bolívar ELN Ejército Nacional Ataque 9 - - - 5 militares y 4 civiles muertos.[62]
5 de octubre de 1968 Aquitania Boyacá Ejército Nacional FARC Ataque 1 - - - Abatido Ciro Trujillo Castaño.[63]
6 de agosto de 1969 Cimitarra Santander ELN Ejército Nacional Emboscada 9 - - - 9 militares muertos.[64]
13 de enero de 1970 Antioquia Ejército Nacional EPL Ataque 7 - - - Helicóptero UH-1 Iroquois de la FAC desaparece. El EPL se adjudicó su derribo.[65]
14 de abril de 1970 Santa Marta Magdalena Ejército Nacional FARC Operativo Detenido Januario Valero.[66]
21 de abril de 1970 Río Guayabero Meta FARC Ejército Nacional Emboscada 7 - - - 7 soldados muertos.[cita requerida]
Gobierno de Misael Pastrana (1970-1974)
1 de septiembre de 1970 Cimitarra Santander FARC Ejército Nacional Emboscada 7 - - - 7 soldados muertos.[cita requerida]
13 de febrero de 1971 Guacamayas Caquetá FARC Ejército Nacional Combate 8 - - - mueren 4 guerrilleros, 3 militares y 1 civil.[cita requerida]
26 de febrero de 1971 Cali Valle del Cauca Ejército Nacional Población civil Masacre del 26 de febrero de 1971 15-30 - ? 6000 Masacre por protestas estudiantiles.[67]
28 de marzo de 1971 Bogotá Bogotá ELN Jaime Arenas Asesinato 1 - - - Asesinado excombatiente del ELN.[68]
26 de septiembre de 1971 Gaitania Tolima FARC Ejército Nacional Emboscada 10 - - - 10 soldados muertos.[cita requerida]
8 de octubre de 1971 Bogotá Bogotá ELN Álvaro Valencia Tovar Atentado - - - - Atentado fallido frente al ministerio de defensa.[69]
24 de diciembre de 1971 Alto Sinú y San Jorge Córdoba Ejército Nacional EPL Operativo 1 - - - Abatido Libardo Mora Toro del EPL.[70]
7 de enero de 1972 San Pablo Bolívar ELN Ejército Nacional Toma Guerrillera 2 - - - 2 soldados muertos[71]
16 de enero de 1972 Remedios Antioquia ELN Toma Guerrillera - - - - [cita requerida]
20 de abril de 1972 Remedios Antioquia ELN Ejército Nacional Emboscada 9 - - - Mueren 7 soldados y 2 civiles[72]
24 de abril de 1972 Tacueyó,Corinto Cauca FARC Ejército Nacional Emboscada 6 - - - Muere 1 soldado junto a 5 civiles.[73]
14 de septiembre de 1972 San Vicente de Chucuri Santander ELN Ejército Nacional Emboscada 4 - - - 4 militares muertos.[cita requerida]
25 de enero de 1973 Santander Ejército Nacional ELN Combate 1 - - - Abatido Luis José Solano Sepúlveda 'Tirapavas' del ELN[74]
25 de enero de 1973 Bobur Boyacá Esmeralderos F2 Emboscada 3 3 policías muertos.[cita requerida]
26 de enero de 1973 San Pedro de Urabá Antioquia FARC Policía Nacional Toma Guerrillera 5 - - - 5 policías muertos.[cita requerida]
8 de abril de 1973 Cimitarra Santander ELN Ejército Nacional Emboscada 5 - - - 5 militares muertos[75]
22 de mayo de 1973 Colombia Huila FARC Policía Nacional Toma Guerrillera - - - - [cita requerida]
12 de octubre de 1973 Bejuqueros, Planadas Tolima FARC Ejército Nacional Emboscada 9 - - - 9 soldados muertos.[76]
15 de octubre de 1973 Medellín Antioquia Ejército Nacional Población civil Asesinato 1 - - - Asesinado el sindicalista Luis Carlos Cárdenas Arbeláez.[77]
19 de septiembre- 18 de octubre de 1973 Anorí Antioquia Ejército Nacional ELN Operación Anorí 30 - - 33 30 guerrilleros muertos y 33 detenidos.[78]
17 de enero de 1974 Bogotá Bogotá M-19 - Robo de la espada de Bolívar - - - - Robo de la espada de Simón Bolívar e incursión en el Concejo de Bogotá.[79]
20 de febrero de 1974 Montañas de Colombia - Ejército Nacional ELN Combate 1 - - - Abatido Domingo Laín.[80]
10 de junio de 1974 Algeciras Huila FARC Policía Nacional Toma Guerrillera - - - - [81]
4 de octubre de 1974 Bogotá Bogotá - Policía Nacional Atentado 3 - - - 3 agentes del F2 muertos por carrobomba.[82]


Predecesor:
La Violencia
Conflicto armado interno de Colombia en el Frente Nacional
1960-1974
Sucesor:
Conflicto armado interno de Colombia entre 1974-1990

Referencias[editar]

  1. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  2. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  3. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  4. «Página en news.google.com». 
  5. «Página en news.google.com». 
  6. «Página en news.google.com». 
  7. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  8. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  9. Herrera, Darío Villamizar (12 de septiembre de 2017). Las guerrillas en Colombia: Una historia desde los orígenes hasta los confines. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-8931-97-5. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  10. Invitadas/os, Columnistas (31 de enero de 2015). «Tulio Bayer Jaramillo». Palabras Al Margen. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  11. Invitadas/os, Columnistas (31 de enero de 2015). «Tulio Bayer Jaramillo». Palabras Al Margen. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  12. Invitadas/os, Columnistas (31 de enero de 2015). «Tulio Bayer Jaramillo». Palabras Al Margen. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  13. El Periódico Web de Buga. «53 años de la tragedia en el batallón». buga.elperiodicoweb.com/ (en en español). 
  14. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  15. Tiempo, Casa Editorial El (31 de mayo de 2007). «Vida de Sangrenegra, uno de los bandoleros más buscados de la década del 50, será llevada al cine». El Tiempo. Consultado el 18 de mayo de 2020. 
  16. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  17. Tiempo, Casa Editorial El (28 de noviembre de 1997). «LA NOTICIA QUE ESTREMECIÓ A COLOMBIA». El Tiempo. 
  18. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  19. «Página en news.google.com». 
  20. «Página en news.google.com». 
  21. Espectador, El (4 de noviembre de 2020). «La masacre de Peñas Blancas (Huila), un crímen de 58 años de impunidad». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 23 de abril de 2021. 
  22. «Página en news.google.com». 
  23. Radio, Caracol (23 de febrero de 2013). «Se cumplen 50 años de la masacre de santa bárbara, Antioquia». Caracol Radio. Consultado el 31 de diciembre de 2019. 
  24. «Página en news.google.com». 
  25. «Página en news.google.com». 
  26. «Díaz, J.A. (2017). Los brincos que da la vida: la trayectoria armada de Roberto González Prieto 1948 – 1963. Revista de Sociología y Antropología: VIRAJES, 19 (1), 81-105. DOI: 10.17151/rasv.2017.19.1.5». 
  27. Campos, Germán Guzmán (1968). La violencia en Colombia: parte descriptiva. Ediciones Progreso. Consultado el 8 de marzo de 2022. 
  28. Semana (28 de junio de 1999). «Marquetalia 35 años después». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 13 de abril de 2021. 
  29. «La “operación Marquetalia” en 1964». Señal Memoria. Consultado el 9 de abril de 2021. 
  30. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  31. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  32. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  33. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  34. «Página en news.google.com». 
  35. Soho. «Simacota: El primer pueblo atacado por el ELN, en 1965, hoy vive en paz». Simacota El primer pueblo atacado por el ELN, en 1965, hoy vive en paz. Consultado el 5 de julio de 2020. 
  36. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  37. «La historia de Harold Eder, uno de los primeros secuestrados de las Farc». www.elpais.com.co. Consultado el 9 de abril de 2021. 
  38. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  39. «BAJO EL SIGNO DEL SECUESTRO, Nación - Edición Impresa Semana.com - Últimas Noticias». web.archive.org. 2 de diciembre de 2013. Consultado el 13 de abril de 2021. 
  40. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  41. «Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  42. Semana Sostenible. «Voladuras de Oleoductos en Colombia: una cruda arma de guerra». Voladuras de Oleoductos en Colombia: una cruda arma de guerra. Consultado el 8 de octubre de 2022. 
  43. «Página en news.google.com». 
  44. Mundo, Natalio Cosoy BBC. «¿Dónde está el cuerpo de Camilo Torres, el cura guerrillero colombiano al que comparan con el Che Guevara?». BBC News Mundo. Consultado el 21 de julio de 2020. 
  45. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  46. «Página en news.google.com». 
  47. «Página en news.google.com». 
  48. «Página en news.google.com». 
  49. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  50. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  51. «El Tiempo - 12 Mar 1967». news.google.com. Consultado el 22 de junio de 2017. 
  52. Espectador, El. «Las pausas de un día común». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 12 de enero de 2021. 
  53. «http://news.google.com/newspapers?nid=N2osnxbUuuUC&dat=19670421&printsec=frontpage&hl=es». 
  54. «Página en news.google.com». 
  55. «Muere asesino de más de cien personas». www.pressreader.com. Consultado el 8 de octubre de 2022. 
  56. «Página en news.google.com». 
  57. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  58. «Calma en los Llanos». El Tiempo. 6 de abril de 1968. 
  59. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  60. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  61. «Memorias de paz con el Epl». Fundación Paz y Reconciliación. 17 de marzo de 2016. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  62. «Página en news.google.com». 
  63. Ugarriza, Juan Esteban; Ayala, Nathalie Pabón (15 de diciembre de 2017). Militares y Guerrillas: La memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares, 1958 - 2016. Segunda edición. Editorial Universidad del Rosario. ISBN 978-958-738-999-9. Consultado el 13 de mayo de 2020. 
  64. «http://news.google.com/newspapers?nid=1706&dat=19690807&id=AeQeAAAAIBAJ&sjid=RGgEAAAAIBAJ&pg=746,1362066». 
  65. Raúl Alonso Ruiz Restrepo. «LA IGNOMINIA DEL IRACOIS». www.revistacronopio.com/ (en en español). Revista Cronopio. 
  66. «http://news.google.com/newspapers?nid=1706&dat=19700414&id=FeEeAAAAIBAJ&sjid=wGYEAAAAIBAJ&pg=869,2365146». 
  67. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  68. Tiempo, Casa Editorial El (3 de febrero de 2016). «Prólogo de un libro premonitorio: 'La guerrilla por dentro'». El Tiempo. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  69. Tiempo, Casa Editorial El (6 de julio de 2014). «Luto por fallecimiento del general Álvaro Valencia Tovar». El Tiempo. Consultado el 21 de julio de 2020. 
  70. «MORA TORO, Libardo». Consultado el 13 de enero de 2021. 
  71. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  72. «Página en news.google.com». 
  73. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. 
  74. «Página en news.google.com». 
  75. «Página en news.google.com». 
  76. Tiempo, Casa Editorial El (29 de agosto de 1991). «CAPTURADO UNO DE LOS FUNDADORES DE LAS FARC». El Tiempo. Consultado el 8 de enero de 2021. 
  77. Bogotá, Editora (15 de octubre de 2019). «[15 de octubre]: Luis Carlos Cárdenas y el delito político - Colombia Informa Un día como hoy». Colombia Informa. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  78. Tiempo, Casa Editorial El (7 de diciembre de 1991). «CLAVE 1973 OPERACIÓN ANORI». El Tiempo. Consultado el 25 de julio de 2020. 
  79. Casa Editorial El Tiempo. «M-19, una guerrilla sin precedentes (1974-1980)». El Tiempo. Consultado el 21 de julio de 2020. 
  80. Tiempo, Casa Editorial El (16 de noviembre de 1997). «LAS DISIDENCIAS GUERRILLERAS». El Tiempo. Consultado el 25 de julio de 2020. 
  81. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 9 de abril de 2021. 
  82. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 9 de abril de 2021.