Ir al contenido

Anexo:Festival de Cine de Alcalá de Henares. Palmarés 2000-2009

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Logotipo del Festival desde 2002.

El Festival de Cine de Alcalá de Henares es un certamen nacional cinematográfico de cortometrajes fundado en 1970.[1][2]

2009 (39.ª edición)[editar]

CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES, palmarés:[3]

  • Primer premio Ciudad de Alcalá: Ex aequo a “El tránsito” y “Límites: 1ª persona”, de Elías León Siminiani.
  • Segundo premio Ciudad de Alcalá: “Tu(a)mor”, de Fernando Franco.
  • Tercer premio Ciudad de Alcalá: “Daniel’s Journey”, de Luis Zamora Pueyo.
  • Mención especial del jurado: “La sesión de maquillaje”, de Covadonga Jiménez Icaza.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor interpretación femenina: María Milesi, por “Le quiero y espero”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor interpretación masculina: Sergio Periz-Mencheta, por “Metrópolis Ferry”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor guion: Juan Gautier y Pablo Caballero, por “Metrópolis Ferry”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor montaje: Quimu Casalprim, por “Zeitriss”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor música original: Sergio de la Puente, por “The Lady and the Reaper”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor dirección artística: Nina Topp, por “The way of Macondo”.
  • Trofeo Caja Madrid a los mejores efectos especiales: desierto.
  • Premio Tecnicolor a la mejor fotografía: Jorge Yoyi Molina, por “Epílogo”.
  • Premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES) al mejor sonido: Marcos Salso, por “Historia nº 5.2785/614-18”.
  • Premio Comunidad de Madrid: “Epílogo”, de Zoe Berriatúa.
  • Mención especial Comunidad de Madrid: “La sesión de maquillaje”, de Covadonga Jiménez Icaza.
  • Premio Canal Plus: “The Lady and the Reaper”, de Javier Recio Gracia.
  • Premio del público Concejalía de Juventud del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares: “The Lady and the Reaper”, de Javier Recio Gracia.


PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES

  • Premio del público: “Yo, también”, de Álvaro Pastor y Antonio Naharro.


CERTAMEN EUROPEO DE CORTOMETRAJES

  • Primer premio ALCINE: “Pasjon”, de Marius Ektvedt y Gunhild Enger.
  • Segundo premio ALCINE: “Echo”, de Magnus Von Horn.
  • Tercer premio ALCINE: “Lögner”, de Jonas Odell.
  • Mención especial: “After Tomorrow”, de Emma Sullivan.
  • Mención especial: “Crossing”, de Silvana Aguirre Zegarra.
  • Premio del público: “Signalis”, de Adrian Flückiger.

2008 (38.ª edición)[editar]

CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES, palmarés:[4]

  • Primer premio Ciudad de Alcalá: “El tiempo prestado”, de David González.
  • Segundo premio Ciudad de Alcalá: “Heterosexuales y casados”, de Vicente Villanueva Ribes.
  • Tercer premio Ciudad de Alcalá: “La clase”, de Beatriz M. Sanchís.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor interpretación femenina: Susi Sánchez, por “Yo sólo miro”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor interpretación masculina: Abraham Gómez Rosales, por “5 días de septiembre”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor guion: Sergio Candel, por “Tres en playa”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor montaje: Raúl López, por “On the Line”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor música original: Pascal Gaigne, por “Alumbramiento”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor dirección artística: Ángel Boyado y Nino Morante, por “Die Schneider Krankheit”.
  • Trofeo Caja Madrid a los mejores efectos especiales: Adolfo Sánchez de Rojas, por “El palacio de la luna”.
  • Premio Tecnicolor a la mejor fotografía: Juan Carlos Gómez, por “Alumbramiento”.
  • Premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES) al mejor sonido: Xavier Erkizia, por “Berbaoc”.
  • Mención especial del Jurado: “One Goal”, de Sergi Agustí.
  • Premio Comunidad de Madrid: “5 días de septiembre”, de Fran Araújo y Manuel Burque.
  • Premio Canal Plus: “Consulta 16”, de José Manuel Carrasco.
  • Premio del público Concejalía de Juventud del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares: “Esto no es un western”, de Sergio Catá.


PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES

  • Premio del público: “La zona”, de Rodrigo Plá.


CERTAMEN EUROPEO DE CORTOMETRAJES

  • Primer premio ALCINE: “Rattlesnakes”, de Hafsteinn Gunnar Sigurdsson.
  • Segundo premio ALCINE: “52 procent”, de Rafal Skalski.
  • Tercer premio ALCINE: “Cosmic Station”, de Bettina Timm.
  • Mención especial: “Türelem”, de Laszlo Nemes.
  • Mención especial: “One Day”, de Ditte Haarløv Johnsen.
  • Premio del público: “Heureux qui comme Edouard”, de Franck Lebon y Vincent Burgevin.

2007 (37.ª edición)[editar]

CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES, palmarés:[5]

  • Primer premio Ciudad de Alcalá: “Traumalogía”, de Daniel Sánchez Arévalo.
  • Segundo premio Ciudad de Alcalá: “Diente por ojo”, de Eivind Holmboe.
  • Tercer premio Ciudad de Alcalá: “Padam...”, de José Manuel Carrasco.
  • Mención especial del jurado: “Hezulbeltzak, una fosa común”, de Izibene Oñederra.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor interpretación femenina: Ana Rayo, por “Padam...”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor interpretación masculina: Raúl Arévalo, por “Traumalogía”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor guion: “Bichos Raros”, de Alegría Collantes y Estíbaliz Burgaleta.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor montaje: David Valero, por “Niños que nunca existieron”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor música original: Zacarías Martínez, por “Tadeo Jones y el sótano maldito”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor dirección artística: Montse Sanz y Vicent Díaz, por “Traumalogía”.
  • Trofeo Caja Madrid a los mejores efectos especiales: David Valero, por “Niños que nunca existieron”.
  • Premio Tecnicolor a la mejor fotografía: Michal Popiel-Machnicki, por “Pomiedzy”.
  • Premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES) al mejor sonido: José Luis Rubio e Iñaki Olaziregui, por “Columba Palumbus (Uso Basatia)”.
  • Premio Comunidad de Madrid: “Test”, de Marta Aledo y Natalia Mateo.
  • Premio Canal Plus: “Paseo”, de Arturo Ruiz.
  • Premio del público Concejalía de Juventud del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares: “Traumalogía”, de Daniel Sánchez Arévalo.


PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES

  • Premio del público: “Amor en defensa propia”, de Rafa Russo.


CERTAMEN INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES

  • Primer premio ALCINE: “Lampa cu caciula”, de Radu Jude.
  • Segundo premio ALCINE: “Herfra til manen”, de Hatya Eyde Jacobsen.
  • Tercer premio ALCINE: “Braedrabylta”, de Grimur Hakonarson.
  • Premio del público: “Tanghi Argentini”, de Guido Thys.

2006 (36.ª edición)[editar]

CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES, palmarés:[6]

  • Primer premio Ciudad de Alcalá: “For(r)est in the des(s)ert”, de Luis Berdejo.
  • Segundo premio Ciudad de Alcalá: “El relevo”, de David González.
  • Tercer premio Ciudad de Alcalá: “Avatar”, de Lluis Quílez.
  • Mención especial del jurado: “Desconocidos”, de David del Águila.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor interpretación femenina: Marta Belenguer, por “El futuro está en el porno”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor interpretación masculina: Ex aequo a Christopher Torres, por “Lo importante” y Christian Hernández, por “El prestidigitador”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor guion: Alberto González, por “Cirugía”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor montaje: Rafa Montesinos y Carles Candela, por “Salad Days”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor música original: Sergi Cánovas Blanch, por “La última página”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor dirección artística: Ali Larrey y Héctor Falcón, por “Máquina”.
  • Trofeo Caja Madrid a los mejores efectos especiales: David Heras, por “Máquina”.
  • Premio Tecnicolor a la mejor fotografía: David Tudela, por “La guerra”.
  • Premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES) al mejor sonido: Juanjo Martínez de San Mateo, Nacho Arenas y Pedro Barbadillo, por “En el hoyo”.
  • Primer premio Comunidad de Madrid: “El futuro está en el porno”, de Vicente Villanueva.
  • Segundo premio Comunidad de Madrid: “Libra”, de Carlota Coronado.
  • Premio Canal Plus: “Temporada 92/93”, de Alejandro Marzoa.
  • Premio del público: “El prestidigitador”, de Hugo Sanz.


PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES

  • Premio del público: “AzulOscuroCasiNegro”, de Daniel Sánchez Arévalo.


CERTAMEN INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES

  • Premio del público: “Not there yet”, de Jason Tammemägi.

2005 (35.ª edición)[editar]

CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES, palmarés:[7]

  • Primer premio Ciudad de Alcalá: Ex aequo “Binta y la gran idea”, de Javier Fesser y “DVD”, de Ciro Altabás.
  • Segundo premio Ciudad de Alcalá: “La culpa del Alpinista”, de Daniel Sánchez-Arévalo.
  • Tercer premio Ciudad de Alcalá: “Éramos pocos”, de Borja Cobeaga.
  • Mención especial del jurado: “Los que sueñan despiertos”, de Félix Viscarret.
  • Premio Fundación AISGE a la mejor interpretación femenina: Natalia Mateo, Marta Aledo y Esther Ortega, por “Ponys”.
  • Mención especial Fundación AISGE: Aida Quesada, por “La última polaroid”.
  • Premio Fundación AISGE a la mejor interpretación masculina: Antonio Naharro, por “Invulnerable”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor guion: Borja Cobeaga y Sergio Barrejón, por “Éramos pocos”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor montaje: Samuel Martínez, por “Los que sueñan despiertos”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor música original: Fernando Cascales, por “La leyenda del Espantapájaros”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor dirección artística: Ali Larrey y Enrique Ferrero, por “Éramos pocos”.
  • Trofeo Caja Madrid a los mejores efectos especiales: Juanma Nogales, por “DVD”.
  • Primer premio Comunidad de Madrid: “Invulnerable”, de Álvaro Pastor.
  • Segundo premio Comunidad de Madrid: “Clases particulares”, de Alauda Ruiz de Azúa.
  • Premio Canal Plus: “Ponys”, de David Planell.
  • Premio Tecnicolor / Madrid Film a la mejor fotografía: Juan Carlos Gómez, por “La culpa del alpinista”.
  • Premio Escuela Superior de Imagen y Sonidio (CES) al mejor sonido: David Rodríguez, por “Nana”.
  • Premio del público Concejalía de Juventud del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares: “Sintonía”, de José Mari Goenaga.


PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES

  • Premio del público: “Aúpa Etxebeste!”, de Telmo Esnal y Asier Altuna.


CERTAMEN DE VÍDEO DE AUTORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

  • Primer premio Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE): “Polizón: Cuentos Africanos”, de Andrew Wallace.
  • Segundo premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES): “El señor Cuello Largo”, de Sadrac González y Sonia Escolano.
  • Premio Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Alcalá al mejor guion: Luis López, José Díaz y Eduardo Rodríguez, por “Sala de espera”.
  • Premio “Colectivoactividad” a la mejor banda sonora original: Carlos Vázquez, por “Intro”.
  • Premio Píxel COOP al mejor cortometraje realizado mediante técnicas especiales: “God’s Away on Business”, de Javier Pérez.

2004 (34.ª edición)[editar]

CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES, palmarés:[8]

  • Primer premio Ciudad de Alcalá: “La valiente”, de Isabel Ayguavives.
  • Segundo premio Ciudad de Alcalá: “Llévame a otro sitio”, de David Martín de los Santos.
  • Tercer premio Ciudad de Alcalá: “Física II”, de Daniel Sánchez Arévalo.
  • Trofeo Caja Madrid y premio Fundación AISGE a la mejor interpretación femenina: Marta Belaustegui, por “Temporada baja”.
  • Trofeo Caja Madrid y premio Fundación AISGE a la mejor interpretación masculina: Jorge Monje, por “Física II”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor guion: Isabel Ayguavives, por “La valiente”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor montaje: Martiniano Cabalieri, Juan Leguizamon y David Blanco, por “Machulenco”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor música original: Pedro Barbadillo, por “Platicando”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor dirección artística: Pilar Gutiérrez, por “Temporada baja”.
  • Trofeo Caja Madrid a los mejores efectos especiales: Miguel Ángel Vivas, por “I’ll See You in my Dreams”.
  • Primer premio Comunidad de Madrid: “Sólo escucho canarios”, de Juan Flesca.
  • Segundo premio Comunidad de Madrid: “Llévame a otro sitio”, de David Martin de los Santos.
  • Premio Canal Plus: “7:35 de la mañana”, de Nacho Vigalondo.
  • Premio Código Babilonia al mejor director: Isabel Ayguavives, por “La valiente”.
  • Premio Píxel COOP de animación: “Minotauromaquía”, de Juan Pablo Etcheverry.
  • Premio Tecnicolor / Madrid Film a la mejor fotografía: Isaac Vila, por “Los perros de Paulov”.
  • Premio Escuela Superior de Imagen y Sonidio (CES) al mejor sonido: Eva Valiño, Pelayo Gutiérrez y Alfonso Raposo, por “Adiós”.
  • Premio Jameson Irish Whiskey Short Film: “La valiente”, de Isabel Ayguavives.
  • Premio del público Concejalía de Juventud del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares: “Física II”, de Daniel Sánchez Arévalo.
  • Mención especial del jurado: “The Trumouse Show”, de Julio Robledo.
  • Mención especial del jurado: “Platicando”, de Marisa Lafuente.


PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES

  • Premio del público: “Fuera del cuerpo”, de Vicente Peñarrocha.


CERTAMEN DE VÍDEO DE AUTORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

  • Primer premio Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE): “Navidad 1914”, de Thomas Kühnl.
  • Segundo premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES): “Runner”, de Gabi Martín.
  • Premio “Colectivoactividad” a la mejor banda sonora original: Nicolás López, por “Runner”.
  • Trofeo Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Alcalá al mejor guion: Santiago Solera, por “Ausencias”.
  • Mención especial Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Alcalá: “El oro de las Californias”, de Roberto Montero.
  • Mención especial Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Alcalá: “La niebla de mañana”, de Cibrán Isasi y Alberto Castro.

2003 (33.ª edición)[editar]

CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES, palmarés:[9]

  • Primer premio Ciudad de Alcalá: “El laberinto de Simone”, de Iván Sainz-Pardo.
  • Segundo premio Ciudad de Alcalá: “A Table is a Table”, de Diego Quemada Díez.
  • Tercer premio Ciudad de Alcalá: “Carisma”, de David Planell.
  • Trofeo Caja Madrid y premio AISGE a la mejor interpretación femenina: Ex aequo a Natalia Mateo y Marta Aledo, por “Carisma”.
  • Trofeo Caja Madrid y premio AISGE a la mejor interpretación masculina: Abel Folk, por “Informativos”.
  • Trofeo Caja Madrid y premio Madrid Film a la mejor fotografía: Javier Bilbao, por “Di algo”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor guion: David Ilundain, por “Flores”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor montaje: Pau Atienza, por “Rawal Recycle”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor música original: Marc Vaíllo, por “Tuning”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor dirección artística: Earn Ock Min, por “A Table is a Table”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor sonido: Nilo Gallego, por “O Prezo da Dote”.
  • Trofeo Caja Madrid a los mejores efectos especiales: Gemma Torrijos, por “Rawal Recycle”.
  • Primer premio Comunidad de Madrid: “El balancín de Iván”, de Darío Stegmayer.
  • Segundo premio Comunidad de Madrid: “Profilaxis”, de Daniel Sánchez-Arévalo.
  • Mención especial Comunidad de Madrid: “Carisma”, de David Planell.
  • Premio Píxel COOP al mejor cortometraje realizado mediante técnicas de rodaje, animación y posproducción: “El Desván”, de José Corral.
  • Premio Código Babilonia al mejor director: Darío Stegmayer, por “El balancín de Iván”.
  • Premio del público: “El laberinto de Simone”, de Iván Sáinz-Pardo.


PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES

  • Premio del público: “El efecto Iguazú”, de Pere Joan Ventura.


CERTAMEN DE VÍDEO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

  • Primer premio Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE): “No me quieras tanto”, de Estefanía Muñiz.
  • Segundo premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES): “Trasmallo”, de Santiago Torres.
  • Premio “Radioactividad” a la mejor banda sonora original: Fernando J. Julián y Fernando Luelmo, por “Interruptus”.
  • Trofeo Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Alcalá al mejor guion: Ciro Altabás, por “Phobia”.
  • Mención especial Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Alcalá: “Un día con Amenábar”, de Alberto González.
  • Mención especial Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Alcalá: a los actores Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, por “La vida de Michael”.

2002 (32.ª edición)[editar]

CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES, palmarés:[10]

  • Primer premio Ciudad de Alcalá: “En camas separadas”, de Javier Rebollo.
  • Segundo premio Ciudad de Alcalá: “El hombre esponja”, de Juan Antonio Bayona.
  • Tercer premio Ciudad de Alcalá: “Upside Down”, de Guillem Morales.
  • Mención especial del jurado: “Howard Hawks, San Sebastián 1972”, de Samuel Martínez.
  • Trofeo Caja Madrid y premio AISGE a la mejor interpretación femenina: Lola Dueñas, por “En camas separadas”.
  • Trofeo Caja Madrid y premio AISGE a la mejor interpretación masculina: Zoe Berriatúa, por “El hombre Esponja”.
  • Trofeo Caja Madrid y premio Madrid Film a la mejor fotografía: Paco Velda, por “Ciclo”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor guion: Alfonso Amador, por “Todo lo que necesitas para hacer una película”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor montaje: Nino Martínez Sosa y Laura Montesinos, por “Uno más, uno menos”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor música original: Fernando Velázquez, por “El hombre esponja”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor dirección artística: Menó, por “Tercero B”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor sonido: Eva Valiño y Pelayo Gutiérrez, por “En camas separadas”.
  • Trofeo Caja Madrid a los mejores efectos especiales: Héctor Ponce y Santiago Bellver, por “El ladrón navideño”.
  • Primer premio Comunidad de Madrid: “En camas separadas”, de Javier Rebollo.
  • Segundo premio Comunidad de Madrid: “Whipped”, de Cibrán Isasi.
  • Mención especial Comunidad de Madrid: “Mirar es un pecado”, de Nicolás Melini.
  • Premio Canal Plus: “Whipped”, de Cibrán Isasi.
  • Premio del público Concejalía de Juventud del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares: “Uno más, uno menos”, de Álvaro Pastor y Antonio Naharro.
  • Premio de animación Píxel COOP: “El ladrón navideño”, de Javier Tostado.
  • Premio Código Babilonia: “Uno más, uno menos”, de Álvaro Pastor y Antonio Naharro


PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES

  • Premio del público: “Balseros”, de Carles Bosch y Josep María Domènech.


CERTAMEN DE VÍDEO DE AUTORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

  • Primer premio Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE): “Gol”, de Daniel Sánchez Arévalo.
  • Segundo premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES): “La doncella de hierro”, de Juan Gautier.
  • Premio “Radioactividad” a la mejor banda sonora original: I. Prego de Oliver, por “Trainman Blues”.
  • Trofeo Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Alcalá al mejor guion: José Negrete, por “Fin de cinta”.

2001 (31.ª edición)[editar]

CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES, palmarés:[11]

  • Primer premio Ciudad de Alcalá: “Mala espina”, de Belén Macías.
  • Segundo premio Ciudad de Alcalá: “...Ya no puede caminar”, de Luis Berdejo.
  • Tercer premio Ciudad de Alcalá: Ex aequo a “Frasquito”, de Martín Costa y “Bamboleho”, de Luis Prieto.
  • Mención especial del jurado: “Rage”, de Juan Carlos Medina.
  • Mención especial del jurado: al guionista Antonio Muñoz de Mesa, por “El diskette”.
  • Mención especial del jurado: al montador Alberto Díaz, por “Sin Libertad”.
  • Trofeo Caja Madrid y premio AISGE a la mejor interpretación femenina: Adriana Ugarte, por “Mala Espina”.
  • Trofeo Caja Madrid y premio AISGE a la mejor interpretación masculina: Ex aequo a Luis Miguel Seguí, por “V.O.” y Santi Prego, por “El río tiene manos”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor guion: Belén Macías y Pablo Hernández, por “Mala Espina”.
  • Trofeo Caja Madrid y premio Madrid Film a la mejor fotografía: Miguel Ángel Mora, por “Brasil”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor montaje: Luis Prieto y Jaume Vilalta, por “Bamboleho”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor música original: Marta Sánchez y Mª Isabel García, por “...Ya no puede caminar”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor dirección artística: Vicent Díaz Torres, por “...Ya no puede caminar”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor sonido: Juanjo Martínez de San Mateo y Nacho Royo, por “Frasquito”.
  • Trofeo Caja Madrid a los mejores efectos especiales: Álex Besil, Dani Tomás y Manel Vilas, por “Borsh, el Refugio”.
  • Primer premio Comunidad de Madrid: “Brasil”, de Francisco Javier Gutiérrez.
  • Segundo premio Comunidad de Madrid: “Soldaditos de latón”, de Gabriel Velázquez.
  • Premio Canal Plus: “Mala espina”, de Belén Macías.
  • Premio del público Concejalía de Juventud del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares: “Treitum”, de Javier Ruiz.
  • Premio AISGE a la mejor dirección de actores: Martín Costa, por “Frasquito”.
  • Premio de animación Píxel COOP: desierto.
  • Premio Código Babilonia: “Rage”, de Juan Carlos Medina.

PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES

  • Premio Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid: “Caminantes”, de Fernando León de Aranoa.
  • Trofeo “La Galería” a la mejor interpretación: Vincent Gallo, por “Náufragos”.
  • Premio del público: “No Turning Back”, de Jesús Nebot y Julia Montejo.

CERTAMEN DE VÍDEO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

  • Primer premio Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE): “(Paréntesis)”, de Daniel Sánchez Arévalo.
  • Segundo premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES): “Ley 4512/98”, de Marco Besas.
  • Premio “Radioactividad” a la mejor banda sonora original: José Sánchez Sanz, por “Mar de cristal”.
  • Trofeo Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Alcalá al mejor guion: Masha Gabriel y Marco Besas, por “Ley 4512/98”.
  • Mención especial Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Alcalá: a la actriz Isabel Gálvez, por “Mar de cristal”.

2000 (30.ª edición)[editar]

  • Denominación: XV Festival de Cine Alcalá de Henares
  • Director: Fernando Calvo
  • Organiza: Club Cultural Antonio de Nebrija
  • Patrocinan: Fundación Colegio del Rey del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid
  • Fecha de proyección pública de las películas: 12 al 19 de octubre de 1985.
  • Ceremonia de clausura: 19 de octubre de 1985 en la Universidad Laboral. Entregó los premios Pilar Miró, como Directora General de Cinematografía.
  • Autor del cartel anunciador: sin acreditar[12]


CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES, palmarés:[13]

  • Primer premio Ciudad de Alcalá: “Taxidermia”, de Luis Cervero.
  • Segundo premio Ciudad de Alcalá: “Positivo”, de Pilar García Elegido.
  • Tercer premio Ciudad de Alcalá: “Hormigas”, de Víctor Hernández.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor interpretación femenina: Mireya Chapman, por “Una llamada particular”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor interpretación masculina: Israel Rodríguez, por “En malas compañías”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor guion: Encarnación Iglesias, por “Los Almendros. Plaza Nueva”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor fotografía: Roland Schmid, por “Bevor es Dunkel Bird”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor montaje: Laura Montesinos, por “Taxidermia”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor música original: Antonio Meliveo, por “Casa Paco”.
  • Trofeo Caja Madrid a la mejor dirección artística: Vicent Díaz, por “Mujeres en un tren”.
  • Trofeo Caja Madrid al mejor sonido: Jorge Corral, por “Taxidermia”.
  • Trofeo Caja Madrid a los mejores efectos especiales: Jorge Alsina, por “El pan de cada día”.
  • Trofeo Caja Madrid a los valores sociales: “En malas compañías”, de Antonio Hens.
  • Primer premio Comunidad de Madrid: “Positivo”, de Pilar García Elegido.
  • Segundo premio Comunidad de Madrid: “El pan de cada día”, de Ane Muñoz.
  • Premio Canal Plus: “Taxidermia”, de Luis Cervero.
  • Premio del público Concejalía de Juventud del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares: “Los Almendros. Plaza Nueva”, de Álvaro Alonso Gómez.
  • Premio Píxel COOP a la mejor película: “El puzzle”, de Belén Macías.
  • Premio Píxel COOP al mejor corto de animación: “Podría ser peor”, de Damián Perea.
  • Mención especial Píxel COOP: “15 días”, de Rodrigo Cortés

PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES

  • Premio Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid: “Aunque tú no lo sepas”, de Juan Vicente Córdoba.
  • Trofeo “La Galería” a la mejor interpretación: Cristina Brondo, por “Lola, vende cá”.
  • Trofeo Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Alcalá al mejor guion: Eugenia Kléber, por “Invocación”.
  • Premio del público DIARIO DE ALCALÁ: “Lola, vende cá”, de Llorens Soler.
  • Premio especial del jurado: “Invocación”, de Héctor Fáver.

CERTAMEN DE VÍDEO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

  • Primer premio Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE): “Independiente. Todo es posible. Marta Balletbó Cóll”, de Begoña Menéndez.
  • Segundo premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES): “Peatón”, de Darío Peña.
  • Premio “Radioactividad” a la mejor banda sonora original: Kent Clelland, por “Aléthéia”.
  • Mención especial: “La doble estrella”, de Luciana de Vicenzo.
  • Mención especial: “Brogma#1”, de Hugo Serra.


Otras actividades:


Predecesor:
Palmarés de 1990 a 1999
(20.ª a 29.ª edición)
Festival de Cine de Alcalá de Henares
Palmarés de 2000 a 2009
(30.ª a 39.ª edición)
Sucesor:
Palmarés de 2010
(40.ª edición)

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]