Ir al contenido

Anexo:Cascadas de la provincia de Misiones

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mapa de la provincia de Misiones.
Salto Piedras Blancas.
Salto Capioví.
Saltos del Moconá.
Saltos del Moconá.
Salto Krysiuk.
Salto Maynó.
Saltos del Tabay.
Salto Encantado.
Salto Cuña Pirú, en Ruiz de Montoya.
Salto Tres de Mayo, junto a la Gruta India, en Garuhapé.
Salto Berrondo.
Los distintos saltos argentinos que convergen en la garganta del Diablo, cataratas del Iguazú: Desde la derecha: el Belgrano, el Peñón, el Mitre y al fondo el limítrofe Unión.
Desde la izquierda: saltos San Martín, Mbiguá, y Bernabé Méndez.
Saltos desde la izquierda: Rivadavia y Escondido en el nivel superior y Tres Mosqueteros y Dos Mosqueteros en el nivel inferior.
Salto Arrechea.
Desde la izquierda: saltos Mbiguá, Bernabé Méndez, Adán y Eva, y Bossetti.

Este es un listado de cascadas de la provincia de Misiones, la más nororiental de las 23 que componen la República Argentina.

La geografía misionera conjuga un paisaje morfológico de aspecto quebrado, compuesto por mesetas y serranías rocosas (originadas en grandes mantos de rocas efusivas básicas resultado de la expulsión de lava volcánica), al que se agrega una abundante pluviosidad (con acumulados superiores a los 2000 mm anuales en los sectores norte y este). Los innumerables y relativamente cortos cursos fluviales que se generan, están obligados a descender hasta los grandes ríos que limitan a la provincia venciendo las diferencias altitudinales mediante correderas, rápidos y, muy frecuentemente, saltos y cascadas, algunas de ellas verdaderas cataratas. Son un notable atractivo turístico, aprovechado por los pobladores de las localidades cercanas en los fines de semana, y en algunos casos fuente de flujo turístico nacional e internacional, incentivo este que se ve acrecentado en muchas de ellas al estar insertas en un entorno silvestre otorgado por núcleos de selva paranaense de elevada biodiversidad.

Lista de saltos[editar]

Se enumeran por orden alfabético tanto las cataratas (desglosadas por cada uno de sus saltos particulares) como las cascadas y los saltos individuales, siempre que los mismos sean reconocidos y posean un nombre definido.[1][2][3][4][5][6]​ No se incluyen las correderas o rápidos, por más que tengan nombre popular.

  • Acuña - Salto Acuña o Urugua-í, en Puerto Libertad, unos metros abajo de la Represa de Urugua-í, sobre el arroyo homónimo.
  • Aguaray Miní - Salto Aguaray Miní, ubicado en Colonia Delicia.
  • Alegre - salto Alegre, en Aristóbulo del Valle, de 18 metros de altura
  • Álvar Núñez Cabeza de Vaca - Salto Álvar Núñez Cabeza de Vaca, sobre un brazo del río Iguazú, en el parque nacional homónimo.
  • Andresito – Salto Andresito, en el arroyo Gramado, en las nacientes del arroyo Urugua-í o Grande, al norte de Bernardo de Irigoyen.
  • Aníbal - Salto Aníbal, en Oberá.
  • Arrechea - Salto Arrechea, en el parque nacional Iguazú.
  • Arco iris - Salto Arco Iris, en el camping Los Cedros a 2,5 km de San Vicente. Es un salto de 40 metros de caída, situado en las coordenadas: 26°58'54.14"S 54°30'17.14"O.
  • Bayo Troncho - Salto Bayo Troncho, sobre el arroyo Bayo Troncho, en Campo Ramón.
  • Bella Vista - Salto Bella Vista, a 17 km de San Vicente, en las coordenadas: 26°56'31.13"S 54°22'57.79"O.
  • BerrondoSalto Berrondo. Se sitúa a 9 km de Oberá. Mide 12,15 metros de alto y 7 metros de ancho. Se forma en el arroyo Salto, afluente del arroyo Grande, cuenca del arroyo Yabebiry.
  • Bicudo - Salto Bicudo, en Oberá.
  • Bonito de Wanda - salto Bonito de Wanda, en las proximidades de la localidad de Wanda.
  • Bonito de Dos de Mayo - Salto Bonito sobre el arroyo José Luis, acceso en km 206 de la ruta 14.
  • Bossetti - salto Bossetti, sobre un brazo del río Iguazú, en el parque nacional homónimo.
  • Capioví - salto Capioví, sobre el arroyo Capioví , en la localidad de Capioví. Posee una caída de 12 m.
  • Caracol - Salto Caracol, también llamado salto Arazá por interrumpir el curso del arroyo homónimo, el que tras unirse al arroyo Saltito alimenta al arroyo Saltiño. El salto posee una altura de 8 metros. Se encuentra en las coordenadas: 27°9'29.19"S 54°38'21.36"O, en proximidades de la localidad de Dos de Mayo.
  • Carpes - Salto Carpes se encuentra en el municipio de Florentino Ameghino (Departamento San Javier) en las coordenadas 27°43′21″S 55°03′13″O.
  • Carlitos - Salto Carlitos se encuentra en el municipio de Dos Arroyos (Departamento de Leandro N. Alem).
  • Carlos Züsser - Salto Carlos Züsser, en Oberá.
  • Centralsalto Central, en el municipio de San Antonio. Posee unos 8 metros de altura y 10 metros de ancho.
  • Chafariz – Salto Chafariz, sobre el arroyo homónimo, de 13 metros de caída.
  • Chapá ISalto Chapá I, de 3 metros de caída. Se sitúa en la aldea Aborigen Chapá, en Colonia Alberdi.
  • Chapá IISalto Chapá II, de 3 metros de caída. Se sitúa en la aldea Aborigen Chapá, en Colonia Alberdi.
  • Chávez - salto Chávez, a 5 kilómetros de Campo Grande. Posee una caída de 5 metros y 50 metros de ancho.
  • Chico - Salto Chico, sobre un brazo del río Iguazú, en el parque nacional homónimo.
  • Colmena Milenaria - Salto Colmena Milenaria es uno de los 5 saltos que se encuentran en el parque San Juan de la Sierra, en plena Sierra de San José, en San José.
  • Cuña Pirú - salto Cuña Pirú, sobre el arroyo homónimo, en Ruiz de Montoya, se accede por la ruta 223 a 10 kilómetros del pueblo. Posee unos 10 metros de altura.
  • Cuña Porá - salto Cuña Porá, sobre el arroyo homónimo, afluente del Cuña Pirú, en Ruiz de Montoya. Se accede por la ruta 14 (km 212). Posee 48 metros de altura.
  • Del Chapá - Saltos del Chapá, en el municipio de Colonia Alberdi.
  • Del Leicao – Salto Del Leicao, sobre el río Pepirí Guazú, en la frontera con el Brasil.
  • Del Moconá - Saltos del Moconá 3000 metros de ancho y hasta 20 metros de altura.
  • Del Olvido - Salto del Olvido, en Campo Grande.
  • Del Pardo - Salto Del Pardo, en El Soberbio.
  • Del Valiente – Salto Del Valiente, sobre el río Pepirí Guazú, en la frontera con el Brasil.
  • Del Tabaysaltos del Tabay, en Jardín América. Latitud: 26°59'57.29"S - Longitud: 55°10'42.27"O[7]
  • Del Turista - Iguazú
  • Dos Hermanas - Salto Dos Hermanas, sobre un brazo del río Iguazú, en el parque nacional homónimo.
  • Dos Hermanos - salto Dos Hermanos, de 4 metros de caída. Se ubica en un afluente del río Soberbio, cuenca del río Paraná. Se ubica en el límite entre General Alvear y Colonia Alberdi.
  • Eduardo Holmberg - Salto Eduardo Holmberg, de 15 metros de altura, uno de los dos saltos del arroyo Alegría (cuenca del Piray Guazú), situado dentro de la propiedad privada de la empresa Alto Paraná, en Tobuna.
  • El Ceibo, Salto El Ceibo ubicado en el municipio de San José, en el Departamento Apóstoles.
  • El Chorro - Salto El Chorro, en San Vicente, en las coordenadas: 27°1'43.62"S 54°28'36.30"O.
  • El Lagarto - Salto El Lagarto, en Aristóbulo del Valle, en las coordenadas: 27°4'17.66"S 54°51'59.15"O.
  • Elena - salto Elena, de 15 metros de altura, en Eldorado. También lo pueden encontrar escrito con H, ya que en el mapa Catastral de la ciudad de Eldorado se encuentra escrito con H, pero en los carteles de ingreso y folletería lo escriben sin H.
  • El Maynó - Salto Maynó, lo conforman 2 saltos, los que totalizan 32 metros de caída. Se sitúa en la reserva privada homónima, de 106 ha, en San Vicente, en las coordenadas: 27°2'46.35"S 54°24'0.72"O.
  • El Molino - Salto El Molino, en San Pedro, en las coordenadas: 26°39'28.96"S 54°6'26.51"O.
  • El Solito - Salto El Solito, en Colonia Polana, de Jardín América hacia el río. Se sitúa en las coordenadas: 27°2'46.35"S 54°24'0.72"O.
  • EncantadoSalto Encantado, próximo a la localidad de Aristóbulo del Valle, de 58 metros de salto máximo y 70 metros de altura total. Pertenece al arroyo Cañapirú. Es iluminado artificialmente durante la noche.
  • Escondido - salto Escondido, sobre un brazo del río Iguazú, en el parque nacional homónimo.
  • Estrecho - Salto Estrecho, en Panambí.
  • Fortalecita - Salto Fortalecita, en Colonia Fortaleza, entrando por Paraíso en la ruta 21. Se encuentra en las coordenadas: 26°45'56.95"S 54°10'53.33"O.
  • Gloria - salto Gloria, en Cerro Azul.
  • Golondrina - Salto Golondrina, cascada de 12 metros de caída y 25 m de ancho sobre el arroyo Güirá-y. Se sitúa entre 2 de Mayo y San Vicente, en las coordenadas: 27°7'51.58"S 54°29'19.99"O.
  • Golondrina - Salto Golondrina ubicado en el municipio de San José, en el Departamento Apóstoles.
  • GramadoSalto Gramado. Se encuentra a 5 km de Bernardo de Irigoyen, en proximidades de la Ruta 101.
  • Grande – Salto Grande o Gran Salto Macorá, sobre el río Pepirí Guazú, en la frontera con el Brasil.
  • Guaviroba - salto Guaviroba, en Gobernador López.
  • Guiray - Salto Guiray, en San Vicente.
  • Honorio Rolón - salto Honorio Rolón, en Dos de Mayo.
  • Horacio Foerster - Salto Horacio Foerster, en el Refugio Moconá, casi llegando a los saltos del Moconá, El Soberbio, en las coordenadas: 27°8'24.18"S 53°55'31.61"O.
  • Hruska - salto Hruska, en Campo Grande, se encuentra en propiedad privada.
  • Itatí - salto Itatí, en Campo Ramón.
  • Itatí 2 - salto Itatí 2 en Campo Ramón.
  • Juan - Salto Juan, en la reserva municipal salto Kuppers, Eldorado.
  • Juan Queirel - Salto Juan Queirel de 18 metros de altura y 15 metros de ancho, uno de los 2 saltos del arroyo Alegría (cuenca del Piray Guazú), dentro de la propiedad privada de la empresa Alto Paraná, en Tobuna.
  • Kinas - Salto Kinas, en la colonia, Gobernador López.
  • Krysiuksalto Krysiuk, de 7 metros de altura, en la localidad de Guaraní, en las coordenadas: 27°34'9.34"S 55°9'41.42"O. Pertenece al arroyo Toro, en la cuenca del arroyo Once Vueltas, afluente del río Uruguay.[8]
  • Küppers - Salto Küppers, en la reserva municipal homónima, Eldorado. Dividido en dos saltos de un total de 6 metros de caída.
  • La Amistad - Salto La Amistad, El Oasis o Asunción Rodríguez, ubicado en Colonia Oasis, municipio de Leandro N. Alem. Latitud: 27°40'20.50"S - Longitud: 55°20'32.68"O
  • La Bonita - Salto La Bonita, en El Soberbio. Para entrar hay que alojarse en las cabañas del complejo.
  • La Cascada - Salto cámping La Cascada, en Campo Ramón, cerca de Oberá.
  • La Gruta - Salto La Gruta en el municipio de San José, Departamento Apóstoles.
  • Lagartí - salto Lagartí, sobre el arroyo Cuña Pirú, en Dos de Mayo, se accede por la Ruta 14 (km 210). Posee 28 metros de altura.
  • Lanusse - salto Lanusse, sobre un brazo del río Iguazú, en el parque nacional homónimo.
  • La Olla - Es uno de los saltos que se encuentra dentro del Parque Provincial Salto Encantado, Aristóbulo del Valle.
  • La Olla - Salto La Olla, en Aristóbulo del Valle (no es el mismo que el anterior).
  • Las Ciervas - Saltos las Ciervas, sobre el arroyo Pindaytí, con una caída de 10 metros. Se sitúa a 20 kilómetros de Colonia Aurora.
  • Las Mujeres - Salto Las Mujeres en Mojón Grande, en el Departamento San Javier. Se encuentra en las coordenadas 27°43′39″S 55°10′09″O.
  • Lontra - salto Lontra, cerca de 25 de Mayo.
  • Lucía - salto Lucía, en Gobernador López.
  • Maynó - Salto Maynó, cerca de San Vicente, en las coordenadas: 27°02′43,15″S 54°23′57,23″O.
  • Mbiguá del Iguazú - salto Mbiguá del Iguazú, sobre un brazo del río Iguazú, en el parque nacional homónimo.
  • Mbiguá de San Pedro - Salto Mbiguá de San Pedro, en la reserva municipal de San Pedro, en las coordenadas: 26°37'53.33"S 54°5'21.81"O.
  • Mbocay - Saltos del Arroyo Mbocay, en la ciudad de Puerto Iguazú.
  • Merry - salto Merry, junto a la localidad de Piñalitos Sur.
  • Misterioso - salto Misterioso, sobre el arroyo Saltiño, con dos saltos con caídas de 15 y 18 metros de altura. Se sitúa en las proximidades de Dos de Mayo, accediendo desde la Ruta 14 (km 237).
  • Montaraz - Salto Montaraz, sobre un afluente del arroyo Piray Guazú, en Puerto Piray.
  • Natalio - salto Natalio, en Gobernador López. Se encuentra cercado.
  • Ñacanguazú - Salto Ñacanguazú, sobre el arroyo homónimo, con una caída de unos 10 metros. Se sitúa en las proximidades de Santo Pipó.
  • Ojo de Toro - Salto Ojo de Toro, sobre el arroyo Tigre, en Campo Ramón.
  • Once Vueltas - Salto Once Vueltas, sobre el arroyo homónimo (afluente del río Uruguay), también denominado salto Chico Alférez.
  • Orquídeas - salto Orquídeas, en Dos de Mayo, en las coordenadas: 26°59'39.33"S 54°41'9.68"O.
  • Paca - salto Paca, sobre el arroyo homónimo (de 5 metros de ancho), afluente del arroyo Tomás Guido, cuenca del río Uruguay. Se encuentra a 9 km de Panambí. Cascada de 2 saltos, con una altura de 48 metros.
  • Paraíso - salto Paraíso, formado sobre el arroyo homónimo, en las proximidades de la ruta 2, hacia los saltos del Moconá, en la localidad de El Soberbio, en las coordenadas: 27°13'46.45"S 54°2'23.22"O.
  • PasteSalto Paste, con una caída de 7 metros sobre el arroyo Pomar. Se sitúa en la ciudad de Eldorado Oeste.
  • Peñón - Salto Peñón, sobre un brazo del río Iguazú, en el parque nacional homónimo.
  • Pepe - salto Pepe, en Gobernador López.
  • Picaflor - salto Picaflor, parque salto Encantado.
  • Piedras Blancas - Salto Piedras Blancas, cerca del salto Encantado.
  • Pindaytí - salto Pindaytí, cerca de 25 de Mayo.
  • Primavera - salto Primavera en el Paraje San Ramón, Colonia Primavera, cerca del municipio de El Soberbio, en el departamento misionero de Guaraní.
  • Profundidad - Salto Cañadón de Profundidad, en la localidad homónima.
  • Ramírez - salto Ramírez, sobre un brazo del río Iguazú, en el parque nacional homónimo.
  • Rosa Mística - Salto Rosa Mística en San Vicente, en las coordenadas: 27°3'36.09"S 54°22'30.50"O.
  • Sak - salto Sak, con una caída de 36,70 metros. Se sitúa en la localidad de Guaraní, en las coordenadas: 27°36'44.99"S 55°11'5.27"O.
  • Samambaia I - Salto Samambaia I, en la localidad de Guaraní.
  • Samambaia II - Salto Samambaia II, en la localidad de Guaraní.
  • San Bernardo - Salto San Bernardo, cerca de Aristóbulo del Valle. Posee una caída de unos 30 metros. Se accede desde la Ruta 14 (km 205).
  • San Martín - Salto San Martín, sobre un brazo del río Iguazú, en el parque nacional homónimo.
  • Santa Rita - Salto Santa Rita, a 2,5 km de San Pedro, en las coordenadas: 26°38'24.99"S 54°7'29.83"O.
  • Siete Pisos - Salto Siete Pisos, en san Vicente, en las coordenadas: 26°59'8.12"S 54°30'12.92"O. Su nombre se debe al número de escalones que presenta en su caída.
  • Soberbio - salto Soberbio, formado sobre el arroyo homónimo. Se encuentra a 9 km de la localidad de Fracrán, en las coordenadas: 26°47'1.68"S 54°17'16.77"O.
  • Sokalski - Salto Sokalski, en la localidad de Guaraní, en las coordenadas: 27°36'0.81"S 55°11'44.02"O.
  • Tarumá - Salto Tarumá, en San Vicente, en las coordenadas: 27° 0'55.83"S 54°24'52.43"O.
  • Teodoro Cuenca - Salto Teodoro Cuenca, en Campo Ramón.
  • Tigre de Campo Ramón - Salto Tigre de Campo Ramón, sobre el arroyo Tigre, en Campo Ramón; una caída total de 42 metros dividida en 7 saltos.
  • Tigre del Piray Miní - Salto Tigre del Piray Miní, sobre el arroyo Piray-Miní. Posee una caída total de 60 metros.
  • Tirica - Salto Tirica, sobre el arroyo Piray-Miní. También es denominado Salto Grande en razón de su tamaño. Posee una caída de 30 metros y un ancho de 50 metros.
  • Tobogán, Salto Tobogán, en General Alvear. Posee una caída de 11 metros. Se ubica en un afluente del río Soberbio, cuenca del río Paraná.
  • Tres de Mayo - salto Tres de Mayo, de una altura de 5 metros, al costado de la Gruta India, en Garuhapé, cerca de Puerto Rico.
  • Tupasy - Salto Tupasy, en el arroyo Rolador, afluente del río San Antonio, a 2 km al norte de San Antonio. Presenta dos caídas paralelas de alrededor de 12 metros de altura.
  • Tupí-Cuá - Salto Tupí-Cuá, en el arroyo homónimo. Se sitúa a medio kilómetro de la Ruta Nacional 12 en las proximidades de Wanda.
  • Unión - Unión Salto Unión, en la Garganta del Diablo, sobre la línea que divide a la Argentina de Brasil, sobre el brazo principal del río Iguazú, en el parque nacional homónimo.
  • Urquiza - Salto Urquiza, en Dos de Mayo. Posee una caída de 6 a 7 metros. Se accede desde la Ruta 14 (km 202).
  • Urú III - Salto Urú III, con 21 metros de caída. Se ubica en las proximidades de Panambí.
  • Yabotí - Salto Yabotí, se sitúa en el arroyo homónimo, antes de que vuelque sus aguas en el río Uruguay.
  • Yasý - salto Yasý, se ubica sobre el arroyo homónimo en un predio privado de la empresa Alto Paraná, muy cerca de la ruta 12, entre el lago Uruguaí y Puerto Iguazú.
  • Yateí - Salto Yateí, ubicado en el municipio de San José, en el departamento misionero de Apóstoles.
  • Yerbas - Salto Yerbas, se sitúa en el arroyo homónimo, justo antes que vuelque sus aguas en el arroyo Paraíso. Se encuentra en las proximidades de El Soberbio, en las coordenadas: 27°14'12.34"S 54°2'38.10"O, a solo 200 metros de la ruta 2, camino al Moconá.
  • Ypotí - Salto Ypotí, se ubica sobre la ruta 2, a unos 14 km de El Soberbio, en las coordenadas: 27°21'52.36"S 54°16'33.20"O.
  • ZocalskiSalto Zocalski, de 18 metros de altura, en la localidad de Guaraní.
  • Zulma - Salto Zulma, sobre el arroyo homónimo, en San Vicente, en las coordenadas: 26°57'28.78"S 54°30'32.69"O.

Sinónimos[editar]

Este es un listado alfabético de nombres sinónimos de los saltos ya enumerados.

  • Alegría (ver: Eduardo Holmberg y Juan Queirel)
  • Amistad (ver: La Amistad)
  • Andrecito (ver: Andresito)
  • Bonita (ver: La Bonita)
  • Cabeza de Vaca (ver: Álvar Núñez Cabeza de Vaca)
  • Cascada (ver: La Cascada)
  • Cedros (ver: Arco Iris)
  • Chapá (ver: Del Chapá)
  • Chico Alférez (ver: Once Vueltas)
  • Chorro (ver: El Chorro)
  • Cuenca (ver: Teodoro Cuenca)
  • Don Carlos Züsser (ver: Carlos Züsser)
  • Foerster (ver: Horacio Foerster)
  • Gran Salto Macorá (ver: Grande)
  • Holmberg (ver: Eduardo Holmberg)
  • Ipotí (ver: Ypotí)
  • Leicao (ver: Del Leicao)
  • Los Cedros (ver: Arco Iris)
  • Macorá (ver: Grande)
  • Maynó (ver: El Maynó)
  • Moconá (ver: Del Moconá)
  • Molino (ver: El Molino)
  • Olla (ver: La Olla)
  • Olvido (ver: Del Olvido)
  • Queirel (ver: Juan Queirel)
  • Rolador (ver: Tupasy)
  • Solito (ver: El Solito)
  • Tupá (ver: Tupasy)
  • Tupá-sy (ver: Tupasy)
  • Valiente (ver: Del Valiente)
  • Tabay (ver: Del Tabay)
  • Yasú (ver: Yasý)
  • Züsser (ver: Carlos Züsser)

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Libro "100 saltos de agua" del Profesor José Alejandro Mercanti