Ir al contenido

Albert Kazimirski de Biberstein

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Albert Kazimirski de Biberstein
Información personal
Nacimiento 20 de noviembre de 1808 Ver y modificar los datos en Wikidata
Korchów Pierwszy (Polonia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de junio de 1887 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
VII Distrito de París (París, Francia) o París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, traductor, lingüista, orientalista, arabista, publicista, lexicógrafo y sin etiquetar Ver y modificar los datos en Wikidata

Albert Félix Ignace Kazimirski, llamado también Albin de Biberstein (Korchów Pierwszy, Zarato de Polonia, 20 de noviembre de 1808 – París, 22 de junio de 1887) fue un orientalista francés de origen polaco, autor de un diccionario Árabe-Francés y de varias traducciones, entre las que destacó la del Corán.

Biografía[editar]

Kazimirski estudió lenguas orientales en la Universidad de Varsovia y más tarde en la Universidad de Berlín. En 1830 participó en el Levantamiento de Noviembre del Zarato de Polonia contra el zar de Rusia y rey de Polonia Nicolás I de Rusia. Como muchos otros conciudadanos, tras la derrota del ejército polaco en septiembre de 1831, optó por exiliarse en Francia, adonde viajó con el historiador Joachim Lelewel.

En 1834, junto a Adam Mickiewicz y Bohdan Zaleski, fundó la Sociedad Eslava de París (Towarszystwo słowiańskie). También escribió un diccionario polaco-francés. Luego se convirtió en un dragomán, proporcionando interpretación de idiomas para los representantes de Francia ante el Levantino échelles, y estuvo adscrito a la misión de Persia.

Contribuyó a la revisión de la segunda traducción del Corán al francés, realizada en 1783 por Claude-Étienne Savary. Más tarde elaboró su propia traducción basándose en las obras anteriores del clérigo italiano Louis Maracci (1698) y del inglés George Sale (1734), que apareció publicada por primera vez en 1840.

Albert Kazimirski de Biberstein está enterrado en el Cementerio de Montrouge.

Obras[editar]

Referencias[editar]

  1. «Le Coran - Wikisource». fr.wikisource.org (en francés). Consultado el 17 de octubre de 2020. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]