Ir al contenido

Sara Búho

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sara Búho
Información personal
Nacimiento 1991 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Línea de la Concepción (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Sevilla Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Poeta Ver y modificar los datos en Wikidata

Sara Bueno Hormigo (La Línea de la Concepción, Cádiz, 1991), es una poetisa española, conocida como Sara Búho, contracción de sus apellidos reales: Bueno y Hormigo.

Trayectoria[editar]

Se graduó en Derecho por la Universidad de Sevilla y cursó un máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico. En 2005 empezó a compartir sus poemas en un blog y pronto alcanzó gran notoriedad a través de las redes sociales. En junio de 2024, contaba con 474.000 seguidores en su cuenta de Instagram. [1][2][3][4]

Ha visitado México, Colombia y Estados Unidos para participar en eventos literarios internacionales. En 2017 participó en el Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de México 2017, dentro del marco del Festival DiVerso. En 2019, en un encuentro de jóvenes poetas en Buenos Aires, como exponente de la llamada poesía 2.0, junto a otros poetas como Álvaro Garat y Brenda Zlotolow, en el marco de la 46.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Ese mismo año también asistió en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Ha sido ponente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz para hablar sobre poesía en Internet y nuevas generaciones .[5][6][7][8][9]

Poesía 2.0[editar]

Comenzó publicando sus poemas en Instagram hasta que en 2016 publicó su primer poemario en papel, La ataraxia del corazón, que es una introspección lírica. Bucea en su interior para dar respuesta a las preguntas que se hace en voz alta.. Se la considera parte de la generación de poetas que se han dado a conocer en las redes sociales antes de la publicación de sus libros en papel, lo que ha provocado una acogida favorable a sus poemarios. [1][10][11]

Entre estos poetas, figuran Marwan y Elvira Sastre, entre otros. La característica de esta poesía es una crudeza lingüística, la síntesis, el aforismo y el tratamiento de temas como el amor y el sexo, junto a cierta carga de denuncia social. El vídeo-poema y su difusión en plataformas como YouTube ha traído consigo un movimiento de seguidores que ha tomado contacto con la poesía a partir de las redes. [12][13][14]

Obras[editar]

Premios[editar]

  • 2021: Premio Cosmopolitan Influencer Awards by Pandora, en la categoría Llévalo con Poesía. [15]
  • 2024: Premio Continuará-Culturas 2, concedido por RTVE Catalunya en su edición XXVI, en la categoría de literatura. [16]

Bibliografía    [editar]

  • Remedios SÁNCHEZ, coord., Nuevas poéticas y redes sociales. Joven poesía española en la era digital. Madrid, Siglo XXI, 2018.

Referencias [editar]

  1. a b Suárez, César (13 de enero de 2020). «Sara Búho: "Hay quien escribe sólo para ganar likes"». Telva.com. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  2. Sandra Domínguez (16 de diciembre de 2018). «Sara Bueno Hormigo (@sarabuho), el poder de la palabra». La Calle Real. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  3. «@sarabuho • Instagram». www.instagram.com. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  4. «Sara Búho - Valparaíso Ediciones». valparaisoediciones.es. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  5. lecturalia.com. «Sara Búho: libros y biografía autora». Lecturalia. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  6. «Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de México 2017: Sara Búho». Circulo de Poesía. 19 de junio de 2017. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  7. «Poesía 2.0: un fenómeno que no para de crecer entre los jóvenes». Diario Vivo. 30 de abril de 2019. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  8. Española, Acción Cultural. «FILBo 2019. Feria Internacional del Libro de Bogotá». www.accioncultural.es. Consultado el 1 de diciembre de 2020. 
  9. «Poesía española: Sara Búho». Circulo de Poesía. 10 de junio de 2017. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  10. la ataraxia del corazÓn. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  11. «La nueva poesía se hace en Instagram». La Vanguardia. 5 de septiembre de 2018. Consultado el 30 de abril de 2021. 
  12. Poesía juvenil pop: temas, recursos formales y estrategias para llegar al lector joven | Ocnos: Revista de estudios sobre lectura. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  13. Martínez, Sergio Fernández (23 de enero de 2020). «Remedios SÁNCHEZ, coord., "Nuevas poéticas y redes sociales. Joven poesía española en la era digital". Madrid, Siglo XXI, 2018, 320 pp.». Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (33): 311-314. ISSN 2255-5463. doi:10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2020333889. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  14. Quiles Cabrera, María Carmen (2 de noviembre de 2019). «Poesía visual y vídeo-poesía». Caracteres. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  15. Ovalle, María Inés Zaldívar (11 de julio de 1905). LA POESÍA DE OLGA ACEVEDO, PALABRAS CON CUERPO Y ALMA. Ediciones UC. pp. 21-44. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  16. RTVE, PRENSA (29 de mayo de 2024). «RTVE Cataluña entrega los Premis Continuarà-Culturas 2, en su 26ª edición». RTVE.es. Consultado el 7 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]