Portal:Rock

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Portal:Rock and Roll»)
Hola, bienvenido al
Portal Rock

El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.[1][2]​ Tiene sus raíces en el rock and roll de los años 50, estilo nacido directamente de géneros como el blues, el rhythm and blues (pertenecientes a la música afroamericana) y el country. También se nutrió fuertemente del blues eléctrico y el folk, además de incorporar influencias del jazz y la música clásica, entre otras fuentes. Instrumentalmente, el rock se ha centrado en la guitarra eléctrica, en general como parte de un grupo integrado por batería, bajo, uno o más cantantes y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Usualmente, se basa en canciones en compás de 4/4 y una estructura verso-estribillo, sin embargo, el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero tratan también un amplio rango de otros temas con un enfoque frecuente en lo social, lo personal y lo político.

A mediados de la década de 1960, los músicos de rock comenzaron a adoptar el álbum como medio dominante de difusión, expresión y consumo de música grabada. The Beatles fueron la cara principal del desarrollo comercial del género y sus producciones llevaron a la legitimación cultural del rock en el mainstream, lo que inició la época del álbum en la industria musical, que perduraría varias décadas. Ya a finales de la década de 1960, a la que se refiere como el periodo del «rock clásico»,[1]​ habían surgido numerosos subgéneros, entre ellos, híbridos como el blues rock, folk rock, country rock, rock sureño, raga rock y el jazz rock, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena contracultural psicodélica y hippie. Entre los nuevos géneros que emergieron se incluyen el rock progresivo, que incorporó más elementos artísticos, el glam rock, que resaltó el espectáculo y el estilo visual, y el heavy metal, que se centró en el volumen, la intensidad y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias con una música cruda y energética y letras altamente políticas. Durante la década siguiente, fue una de las principales influencias en el desarrollo de otros subgéneros como el new wave, el post-punk y, finalmente, el rock alternativo.

A partir de la década de 1990, el rock alternativo se convirtió en el estilo dominante del género y se hizo conocido en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces, han aparecido otros subgéneros de fusión, entre ellos el pop punk, el rock electrónico, el rap rock y rap metal, así como varios intentos de revivir la historia del rock con el resurgimiento de géneros como el punk con el garage rock/post-punk durante los años 2000. La década de 2010 marcó un declive en el impacto y la relevancia cultural del rock, cuando géneros ajenos como el hiphop lo superaron en popularidad y dominaron gran parte del mainstream musical.

La música rock también se asoció con y sirvió de vehículo para movimientos culturales y sociales, lo que llevó a la creación de subculturas como los mods y los rockers en Reino Unido y la contracultura hippie en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas emo y gótica. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político, así como con los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.

Artículo destacado

Rage Against the Machine —también conocido como Rage o RATM— fue una banda de rap rock estadounidense de Los Ángeles, California. Formado en 1991, el grupo está integrado por el vocalista Zack de la Rocha, el bajista y corista Tim Commerford, el guitarrista Tom Morello y el baterista Brad Wilk. La banda es conocida por su fusión de heavy metal y música rap con influencias de punk rock y funk, y sus posturas radicales de izquierda. A partir de 2010, han vendido más de 16 millones de discos en todo el mundo. La banda fue nominada para la inducción al Salón de la Fama del Rock & Roll en su primer año de elegibilidad en 2017, luego nuevamente en 2018, 2019 y 2021, aunque las ofertas fracasaron.

Rage Against the Machine lanzó su álbum debut homónimo en 1992 con gran éxito de crítica y logró el éxito comercial luego de sus actuaciones en el festival Lollapalooza de 1993; en 2003, el álbum ocupó el puesto 368 en la lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Los siguientes dos álbumes de la banda, Evil Empire (1996) y The Battle of Los Angeles (1999), también tuvieron éxito; ambos álbumes encabezaron la lista Billboard 200. Durante su carrera inicial de nueve años, Rage Against the Machine se convirtió en una banda popular e influyente, y tuvo una gran influencia en el género nu metal que se destacó a fines de la década de 1990 y principios de la de 2000. También ocuparon el puesto 33 en la lista de los 100 mejores artistas de hard rock de VH1.

En 2000, Rage Against the Machine lanzó el álbum de versiones Renegades y se disolvió después de que las crecientes diferencias creativas llevaron a la partida de De la Rocha. De la Rocha comenzó una carrera en solitario de bajo perfil, mientras que el resto de la banda formó el supergrupo de rock Audioslave con Chris Cornell, el exlíder de Soundgarden; Audioslave grabó tres álbumes antes de disolverse en 2007. El mismo año, Rage Against the Machine anunció una reunión y actuaron juntos por primera vez en siete años en el Festival de Música y Artes de Coachella Valley en abril de 2007. En los próximos cuatro años, menos un sabático en 2009, la banda continuó actuando en más lugares en vivo y festivales de todo el mundo antes de hacer una pausa una vez más en 2011. En 2016, Morello, Commerford y Wilk formaron una nueva banda, Prophets of Rage, con B-Real, Chuck D, y DJ Lord; esa banda lanzó un EP y un álbum de estudio completo antes de disolverse en 2019.

Después de una pausa de ocho años, Rage Against the Machine anunció en noviembre de 2019 que se reunirían para una gira mundial, que inicialmente estaba programada para comenzar en 2020, pero finalmente se pospuso para 2021 y luego para 2022, debido a la pandemia de COVID-19.

En noviembre del 2023 el guitarrista Tom Morello asistió sin compañía a la ceremonia anual del Salón de la Fama del Rock and Roll, aceptando en nombre del resto de sus compañeros la incorporación de RATM a la institución.

El 4 de enero de 2024, a través de una publicación en la cuenta de Instagram de Brad Wilk, se da un comunicado en nombre de la banda indicando que la banda no volvera a realizar giras ni a tocar en vivo.

Artículo bueno

«Yellow» —en español: «Amarillo», término que en inglés tiene además connotaciones de cobardía, la acepción utilizada en el tema— es una canción de la banda británica Coldplay, escrita por el grupo y coproducida con el británico Ken Nelson para su álbum debut, Parachutes (2000). Su letra hace referencia a un amor no correspondido del vocalista Chris Martin y posee una variada instrumentación.

Se lanzó en junio de 2000 como el segundo sencillo de Parachutes, tras «Shiver» y fue el principal en Estados Unidos. Alcanzó el cuarto puesto en la UK Singles Chart, convirtiéndose en la primera canción de la banda en llegar al top 5 en el Reino Unido. Ayudada por una amplia radiodifusión y por su uso en comerciales, la canción se volvió masivamente popular. Muchos artistas han realizado versiones diversas del tema y se la considera una de las canciones más populares de Coldplay.

Rock en español

José Víctor Arbulú Zumáeta es un músico, compositor y productor peruano. Tiene una larga trayectoria musical la cual empieza en 1987 cuando forma la banda de rock subterráneo Cadena Perpetua para en 1994 cambiarse de nombre por los Vagabundos, la banda entró en receso en enero de 1996. Para noviembre de 1996 junto a Luis Callirgos y Pedro Solano formarían Cementerio Club, donde es cantante y bajista. Y la cual obtuvo un premio MTV en 2004.

Imagen seleccionada

El nu metal tuvo su apogeo a principios de la década. Linkin Park fue el grupo más exitoso con más de 60 millones de discos vendidos.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Música

Categorías relacionadas

Géneros

Rock por país

Rock en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales


Notas y referencias