Ir al contenido

Portal:Rock

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, bienvenido al
Portal Rock

El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.[1][2]​ Tiene sus raíces en el rock and roll de los años 50, estilo nacido directamente de géneros como el blues, el rhythm and blues (pertenecientes a la música afroamericana) y el country. También se nutrió fuertemente del blues eléctrico y el folk, además de incorporar elementos del jazz y la música clásica, entre otras fuentes. Instrumentalmente, se centra en la guitarra eléctrica, en general como parte de un grupo integrado por batería, bajo, uno o más cantantes y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Usualmente, se basa en canciones en compás de 4/4 y una estructura verso-estribillo, sin embargo, el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero tratan también un amplio rango de otros temas con un enfoque frecuente en lo social, lo personal y lo político.

A mediados de la década de 1960, los músicos de rock comenzaron a adoptar el álbum como medio principal de difusión, expresión y consumo de música grabada. The Beatles fueron la cara principal del desarrollo comercial del género y sus producciones llevaron a la legitimación cultural del rock en el mainstream, lo que inició la época del álbum en la industria musical, que perduraría varias décadas. Ya a finales de la década de 1960, a la que se refiere como el periodo del «rock clásico»,[1]​ habían surgido numerosos subgéneros, entre ellos, híbridos como el blues rock, folk rock, country rock, rock sureño, raga rock y el jazz rock, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena contracultural psicodélica y hippie. Entre los nuevos géneros que emergieron se incluyen el rock progresivo, que incorporó más elementos artísticos, el glam rock, que resaltó el espectáculo y el estilo visual, y el heavy metal, que se centró en el volumen, la intensidad y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias con una música cruda y energética y letras altamente políticas. Durante la década siguiente, fue una de las principales influencias en el desarrollo de otros subgéneros como el new wave, el post-punk y, finalmente, el rock alternativo.

A partir de la década de 1990, el rock alternativo se convirtió en el estilo dominante del género y se hizo conocido en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces, han aparecido otros subgéneros de fusión, entre ellos el pop punk, el rock electrónico, el rap rock y rap metal, así como varios intentos de revivir la historia del rock con el resurgimiento de géneros como el punk con el garage rock/post-punk durante los años 2000. La década de 2010 marcó un declive en el impacto y la relevancia cultural del rock, cuando géneros ajenos como el hiphop lo superaron en popularidad y dominaron gran parte del mainstream musical.

La música rock también se asoció con y sirvió de vehículo para movimientos culturales y sociales, lo que llevó a la creación de subculturas como los mods y los rockers en Reino Unido y la contracultura hippie en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas emo y gótica. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político, así como con los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.

Artículo destacado

Stereolab es un grupo británico de rock formado en Londres a principio de los años 1990, cuyo estilo combina elementos de la música lounge e easy-listening de los años 50 y 60 con influencias del krautrock y el pop de los años 60, entre otros géneros. Fue una de las primeras bandas a las que se les aplicó la etiqueta "post-rock". Su sonido se caracteriza por el uso de antiguos instrumentos de teclado analógicos tales como sintetizadores Moog y órganos eléctricos Farfisa y Vox.

El grupo, que toma su nombre de un sello discográfico de los años 50, está liderado por el inglés Tim Gane (guitarra y teclados) y la francesa Lætitia Sadier (voces, teclados, trombón y guitarra), y es deudor del sonido de bandas alemanas de la escena krautrock, como Can, Kraftwerk y Neu!; del space rock británico, del pop de los años 60 y de la inventiva de artistas pioneros del rock experimental como Syd Barrett y The Velvet Underground. La banda mezcla estas influencias con elementos del lounge y el space age pop, de bandas sonoras de compositores como Henry Mancini y de música brasileña como la bossa nova y la tropicalia. Las letras del grupo tocan temáticas sociopolíticas: algunos críticos sostienen que las letras de la banda (escritas por Sadier y cantadas en inglés y en francés) tienen un fuerte mensaje marxista, y Gane y Sadier admiten estar influenciados por movimientos políticos y culturales como el surrealismo y la Internacional Situacionista.

Tras la disolución de McCarthy, su anterior grupo, Gane montó el dúo con una fan del grupo, Sadier, a quien conoció en un concierto del mismo. Aunque Stereolab ha tenido diversos cambios en su formación desde sus comienzos, el germen activo del grupo siempre ha permanecido en ellos dos. Pero conviene recordar que nunca han sido un dúo, sino un proyecto abierto por el que han pasado músicos como Andrew Ramsay (baterista del grupo) o la australiana Mary Hansen (fallecida en un accidente de carretera), además del bajista neozelandés Martin Kean (The Chills), el guitarrista Sean O'Hagan (fundador de The High Llamas) y David Pajo (guitarrista de diversos grupos, entre ellos Slint y Tortoise), entre otros.

A pesar de que la banda tiene muchos fanes en el underground y es muy respetada por la crítica, no ha logrado demasiado éxito comercial. Sin embargo, algunos críticos la consideran una de las bandas más influyentes y originales de la década de 1990.

Artículo bueno

Linkin Park es una banda estadounidense de rock alternativo procedente de Agoura Hills, California formada en 1996. Integrada por Mike Shinoda, Dave Farrell, Joe Hahn, Brad Delson, Rob Bourdon y Chester Bennington, este último como voz principal. La banda comenzó con sus primeros trabajos musicales de manera independiente, en la que grabaron su primer material, llamado Xero; sin embargo, no tuvieron éxito en la búsqueda de un sello discográfico, ya que nadie mostraba interés por su trabajo. No fue hasta 1999, que con el apoyo de Jeff Blue, quien ejercía como vicepresidente de Warner Records, lograron firmar su primer contrato. El nombre proviene de un juego de palabras que hace referencia al Lincoln Park en Santa Mónica.

En octubre de 2000, el grupo lanzó su álbum debut, titulado Hybrid Theory, en el que se encuentran sencillos populares como «Crawling», «Papercut», «In the End» y «One Step Closer»; los últimos dos obtuvieron certificación de disco de oro en Australia. Hybrid Theory que alcanzó el puesto número dos en el Billboard 200, fue el séptimo álbum más vendido de la década del 2000, y certificado con disco de diamante en los Estados Unidos y múltiple disco de platino en Europa. El cuarto sencillo del álbum, «In the End», alcanzó su mayor posición al situarse en el segundo puesto de la lista Billboard Hot 100.

En marzo de 2003, salió al mercado su segundo álbum de estudio, Meteora. Solo en las primeras semanas logró ventas de 810 000 unidades, el álbum entró en el Billboard 200 en el puesto número uno, y se convirtió en el tercer disco más vendido del año. De este disco surgieron canciones como «Somewhere I Belong» y «Numb»; esta última obtuvo cuatro discos de platino por parte de Recording Industry Association of America (RIAA). Ese mismo año, MTV2 nombró a Linkin Park como la sexta «mejor banda en la era del vídeo musical» y la tercera «mejor banda del nuevo milenio». En noviembre, lanzaron su primer álbum en directo Live in Texas, que grabaron en el Reliant Stadium, en Houston, Texas. El disco obtuvo múltiples certificaciones de oro en Alemania, Nueva Zelanda, Reino Unido y Austria. En 2008 lanzaron otro álbum en vivo, Road to Revolution: Live at Milton Keynes. En 2009, Billboard ubicó al grupo en el puesto diecinueve de los mejores artistas de la década.

Después de Meteora, el grupo tuvo un receso, quienes sus integrantes aprovecharon para crear proyectos alternativos. Posteriormente lanzaron dos álbumes, Reanimation (2002) y Collision Course (2004), este último con colaboración del rapero Jay-Z en la canción «Numb/Encore». Dicho sencillo recibió certificación en los premios Grammy de 2006.

La banda continuó explorando una variación más amplia de tipos musicales en su cuarto álbum, A Thousand Suns (2010), donde añadieron componentes electrónicos. El quinto disco, Living Things (2012), combinó elementos musicales de todos sus discos anteriores. Para el sexto, The Hunting Party (2014), volvió al estilo rockero más notorio; mientras que su séptimo trabajo, One More Light (2017), estuvo más orientado al pop. Linkin Park quedó en un descanso indefinido tras el suicidio del vocalista Bennington en julio de 2017 y no han grabado ni realizado giras desde entonces. Tras su deceso, sólo han lanzado ediciones del 20 aniversario de sus dos primeros álbumes de estudio, así como un álbum de grandes éxitos, Papercuts, en 2024.

Rock en español

XIV Edición, 2007

Festimad es un festival cultural de música alternativa que se celebra anualmente en la Comunidad de Madrid, España, desde 1994, generalmente el último fin de semana de mayo. Festimad incluye varios festivales culturales paralelos, tales como Performa, Graffiti, Universimad o Cinemad entre otros, aunque su relevancia se debe a su identidad como festival de música, siendo junto con el Festival Internacional de Benicàssim el macrofestival de música rock más veterano de España.

Con 14 ediciones y una marca de 40.000 asistentes entre ambas jornadas en algunas de sus ediciones, se ha situado a este festival como uno de los festivales de mayor repercusión en España. Aunque Festimad ha contado con distintos formatos a lo largo de su trayectoria, se ha caracterizado por ser un macrofestival que ha contado con la presencia de grupos de diversos géneros musicales de la talla de Metallica, Rammstein, Muse, System of a Down, Public Enemy, Nightwish, Lostprophets, Cypress Hill, Marilyn Manson, The Prodigy, Alice in Chains, Linkin Park o Pearl Jam, entre otros. No obstante, los grupos que han participado en Festimad no siempre han tenido renombre internacional, lo que obedece a las premisas impuestas por la organización para la gestión de Festimad consistentes en dar a conocer a los grupos locales. Algunos de los grupos que han participado en Festimad y que no eran conocidos en el momento de su participación son el El Club de los Poetas Violentos, dentro de los grupos nacionales, y Deftones, dentro de los grupos internacionales.

Imagen seleccionada

Los Teen Tops actuando en Argentina en 1962.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Música

Categorías relacionadas

Géneros

Rock por país

Rock en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales


Notas y referencias