Haplorrhini

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Haplorrinos
Rango temporal: Eoceno Inferior - Reciente

Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Pocock, 1918
Infraórdenes

Los haplorrinos (Haplorrhini, del griego haplos, ‘simple’, y rhinos, ‘nariz’), son un suborden de primates caracterizados por carecer de una membrana alrededor de las narinas (rinario) y de vibrisas en el hocico, al contrario que los primates estrepsirrinos. El rinario suele estar dividido verticalmente en dos secciones y hay autores que consideran el surco de debajo de la nariz en los haplorrinos, vestigio de esta segmentación.

Todos los haplorrinos poseen un útero de cámara única, a excepción de los tarseros, que poseen útero bicorne como los estrepsirrinos. Suelen parir una única cría y el tiempo que pasan con ella es más largo que el de los Strepsirrhini. El cuerpo además tiende a ser más grande que en los Strepsirrhini y poseen un diámetro cerebral mayor y una visión más desarrollada, distinguiendo colores y llegando a ser casi todos diurnos.

Clasificación y evolución[editar]

A Omomyidae, un grupo extinto de prosimios, se les considera más próximos a tarseros que a estrepsirrinos, y se cree que serían los más antiguos haplorrinos. Se cree que los haplorrinos se separaron de los estrepsirrinos hace 63 millones de años. La primera división en el clado a Tarsiidae se produjo en teoría hace 58 millones de años.[cita requerida]

El resto, Simiiformes (antes Anthropoidea), incluye a los platirrinos (monos del nuevo mundo) y a los catarrinos. Hasta hace poco se creía que ambos linajes se habían separado en África, pero hoy, con los fósiles hallados en Pakistán de Bugtipithecus inexpectans, Phileosimias kamali y Phileosimias brahuiorum se replantea esta aseveración.

La cladística y filogenia indica que los Omomyiformes son altamente parafiléticos, siendo Omomyiformes sensu lato parafilético hacia Neosimiiformes+Eosimioidea[1]​ y a Tarsiidae, y Omomyiformes sensu stricto parafilético solo a Tarsiidae.[2]​ Teilhadinia es un género aparentemente parafilético que ocupa un lugar basal en el linage de naríz seca. Haplorrhini se separó de su grupo hermano Strepsirrhini hace 60 millones de años (con posibilidad de un divergencia más temprana como algunas propuestas de 64 millones de años), la divergencia entre Tarsiiformes y Simiiformes, o el grupo corona de Haplorrhini ocurre hace 57 millones de años aproximadamente.[3][4]

Primates

Altanius

Strepsirrhini

Haplorrhini

Kohatius

Archicebus

Teilhardinia asiatica

Teilhardinia belgica

Teilhardinia magnoliana

Teilhardinia brandti

Tarsiiformes
Omomyoidea

Bownomomys

Omomyidae*

Anaptomorphidae

Tarsioidea

Microchoeridae

Afrotarsidae ?

Tarsiidae

Linaje de Prototarseros
Simiiformes

Altiatlasius

Nosmips

Anthradapidae ?

Ekgmowechashalidae ?

Eosimioidea

Phileosimias

Afrotarsidae ?

Eosimiidae

Neosimiiformes

Linaje de monos
Linaje de primates de nariz seca

Referencias[editar]

  1. Wisniewski, Anna L.; Lloyd, Graeme T.; Slater, Graham J. (25 de mayo de 2022). «Extant species fail to estimate ancestral geographical ranges at older nodes in primate phylogeny». Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences (en inglés) 289 (1975): 20212535. ISSN 0962-8452. PMC 9115010. PMID 35582793. doi:10.1098/rspb.2021.2535. 
  2. «Early Primates Groomed with Claws». 
  3. «Un primate eosimíido con afinidades del sur de Asia en el Paleógeno de la Amazonia occidental y el origen de los monos del Nuevo Mundo». PNAS. 3 de julio de 2023. doi:10.1073/pnas.2301338120. 
  4. «Calibraciones de fósiles de primates». palaeo-electronica. 27 de octubre de 2022. doi:10.26879/1249. Consultado el Febrero de 2023. 

Enlaces externos[editar]