Ir al contenido

Elecciones provinciales de Buenos Aires de 1946

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 1941 • Bandera de la Provincia de Buenos Aires • 1950 →
Elecciones provinciales de 1946
Gobernador para el período 1946-1950
85 escaños de la Cámara de Diputados
42 escaños del Senado Provincial
Fecha 24 de febrero de 1946
Tipo Gubernatorial y legislativa
Período 4 de junio de 1946 - 4 de junio de 1950

Demografía electoral
Hab. registrados 989 506
Votantes 821 778
Participación
  
83.05 %
Votos válidos 800 780 (97,44%)
Votos en blanco 20 998 (2,56%)

Resultados
Domingo Mercante – PL
Votos 436 866  
Senadores obtenidos 21  
Diputados obtenidos 50  
  
54.56 %
Juan Prat – UCR
Votos 289 291  
Senadores obtenidos 21  
Diputados obtenidos 35  
  
36.13 %
Vicente Solano Lima – PD
Votos 53 034  
Senadores obtenidos 0  
Diputados obtenidos 0  
  
6.62 %
Carlos Sánchez Viamonte – PS
Votos 21 589  
Senadores obtenidos 0  
Diputados obtenidos 0  
  
2.70 %

Resultados por partido
Elecciones provinciales de Buenos Aires de 1946
  77   Mercante
  35   Prat

Composición del Senado Provincial
Elecciones provinciales de Buenos Aires de 1946
  21   JCP
  21   UCR

Composición de la Cámara de Diputados
Elecciones provinciales de Buenos Aires de 1946
  50   JCP
  35   UCR


Gobernador de la Provincia de Buenos Aires

Las elecciones generales de la provincia de Buenos Aires de 1946 tuvieron lugar el 24 de febrero del mencionado año, al mismo tiempo que las elecciones presidenciales y legislativas a nivel nacional. Se realizaron con el objetivo de restaurar las instituciones constitucionales de la provincia después de tres años de la dictadura militar impuesta por el golpe de Estado del 4 de junio de 1943, a la que se sumaban once años de gobiernos fraudulentos de la Década Infame, y otros dos de la dictadura de José Félix Uriburu, por lo que serían los primeros comicios gubernativos libres de Buenos Aires desde 1929.

Al igual que en casi todas las provincias, el naciente peronismo fue el ganador de las elecciones. Domingo Mercante, que obtuvo la candidatura del Partido Laborista (PL) a pesar de las dudas del propio Juan Domingo Perón al respecto, triunfó por amplio margen con casi el 55% de los votos válidos, contra el 36% de Juan Prat, candidato de la Unión Cívica Radical (UCR). Muy atrás quedaron Vicente Solano Lima, del Partido Demócrata (PD), gobernante antes del golpe, con un 6%; y Carlos Sánchez Viamonte, del Partido Socialista (PS). A pesar del triunfo del peronismo, el radicalismo obtuvo el control del Senado Provincial, con 21 de los 42 escaños, y la mayoría simple en la Cámara de Diputados, con 35 de 85. La participación electoral rondó el 83%.[1][2]

Resultados[editar]

Gobernador y vicegobernador[editar]

Fórmula Partido Votos %
Gobernador Vicegobernador
Domingo Mercante Juan Bautista Machado Junta Nacional de Coordinación Política 436.866
 54,56 %
Juan Prat Crisólogo Larralde Unión Cívica Radical (UCR) 289.291
 36,13 %
Vicente Solano Lima Ulises Villalobos Partido Demócrata (PD) 53.034
 6,62 %
Carlos Sánchez Viamonte Alejandro Korn Partido Socialista (PS) 21.589
 2,70 %
Votos positivos 800.780
 97,44 %
Votos en blanco y nulos 20.998
 2,56 %
Participación 821.778
 95,54 %
Electores registrados 989.506
 100 %
Fuentes:[3][4]

Cámara de Diputados[editar]

Partido Votos % Bancas
Partido Laborista 279.709
 35,01 %
33/85
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 130.617
 16,35 %
17/85
Partido Independiente 7.941
 0,99 %
Total Junta Nacional de Coordinación Política 418.267
 52,35 %
50/85
Unión Cívica Radical 257.219
 32,20 %
35/85
Partido Demócrata 51.128
 6,40 %
Partido Socialista 28.141
 3,52 %
Partido Comunista 25.094
 3,14 %
Alianza Libertadora Nacionalista 19.026
 2,38 %
Votos positivos 798.875
 97,21 %
Votos en blanco y nulos 22.913
 2,79 %
Participación 821.788
 83,05 %
Electores registrados 989.506
 100 %
Fuente:[3][4]

Resultados por Secciones Electorales[editar]

Secciones electorales de Buenos Aires:      1º Sección      2º Sección      3º Sección      4º Sección      5º Sección      6º Sección      7º Sección      Capital
1ª Sección Electoral
11 Diputados
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Laborista 52.934
 35,23 %
4/11
  • Manuel Juan Fossa
  • Francisco Felipe González
  • Manuel López Barrán
  • Víctor Felipe Tronelli
Unión Cívica Radical 41.589
 27,68 %
4/11
  • Ismael Ferrarotti
  • Andrés S. Marabato
  • Teófilo Naim
  • León R. Viola
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 27.804
 18,50 %
3/11
  • David J. Giacobone
  • Cayetano Nastasia
  • Juan C. Zamudio
Partido Independiente 7.421
 4,94 %
Partido Demócrata 7.376
 4,91 %
Partido Socialista 5.940
 3,95 %
Partido Comunista 5.247
 3,49 %
Alianza Libertadora Nacionalista 1.959
 1,30 %
Votos positivos 150.270
 97,04 %
Votos en blanco y nulos 4.590
 2,96 %
Participación 154.860
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos
2ª Sección Electoral
11 Diputados
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Laborista 25.887
 34,63 %
5/11
  • Juan Samuel Altube
  • Francisco Galizia
  • Hipólito Pugliese
  • Vicente Rapola
  • Rodolfo Yezid Yanson
Unión Cívica Radical 24.735
 33,09 %
4/11
  • José G. Astigueta
  • Victorio M. Migliaro
  • Antonio Ángel Montes
  • Lorenzo Sabato
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 11.424
 15,28 %
2/11
  • Pedro Agotegaray
  • Alfredo Larrondo
Partido Demócrata 5.982
 8,00 %
Partido Independiente 2.828
 3,78 %
Partido Socialista 2.140
 2,86 %
Partido Comunista 1.045
 1,40 %
Alianza Libertadora Nacionalista 719
 0,96 %
Votos positivos 74.760
 97,26 %
Votos en blanco y nulos 2.110
 2,74 %
Participación 76.870
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos
3ª Sección Electoral
14 Diputados
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Laborista 77.173
 44,54 %
7/14
  • Francisco U. Arcucci
  • Francisco Luciano Bertrán
  • Carlos A. Fragueiro Olivero
  • Eduardo Lucio Isla
  • Eduardo Héctor Olmos
  • José Palmeiro
  • Luis Adolfo Testa
Unión Cívica Radical 40.147
 23,17 %
4/14
  • Edgardo Araldi
  • Pablo Calabrese
  • Héctor E. Sande
  • Antonio San Juan
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 27.607
 15,93 %
3/14
  • César Bressa
  • Saúl Oscar Ratti
  • Adolfo J. B. Silvestre
Partido Comunista 8.688
 5,01 %
Partido Demócrata 6.944
 4,01 %
Partido Socialista 6.408
 3,70 %
Partido Independiente 4.714
 2,72 %
Alianza Libertadora Nacionalista 1.590
 0,92 %
Votos positivos 173.271
 97,64 %
Votos en blanco y nulos 4.188
 2,36 %
Participación 177.459
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos
4ª Sección Electoral
14 Diputados
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Laborista 36.717
 35,61 %
6/14
  • Luis Narciso Campo
  • Leandro José Cerizola
  • Miguel Eduardo Firpo
  • Rufino Antonio Herce
  • Raúl H. Peláez
  • Rodolfo Marco Tosar
Unión Cívica Radical 35.103
 34,04 %
5/14
  • Luis Camilo Acosta
  • Alberto Romariz Elizalde
  • Julio S. Etchegaray
  • Manuel Faya
  • Vicente R. Musacchio
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 19.033
 18,46 %
3/14
  • Cándido García
  • José Ladaga Rossito
  • Jorge A. Simini
Partido Demócrata 7.116
 6,90 %
Partido Socialista 2.087
 2,02 %
Partido Comunista 2.021
 1,96 %
Partido Independiente 583
 0,57 %
Alianza Libertadora Nacionalista 453
 0,44 %
Votos positivos 103.113
 98,03 %
Votos en blanco y nulos 2.071
 1,97 %
Participación 105.184
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos
5ª Sección Electoral
11 Diputados
Partido Votos % Bancas Electos
Unión Cívica Radical 39.715
 41,86 %
6/11
  • Alfredo Burgueño
  • Juan J. Barbieri
  • Juan M. Calvo
  • Toribio García
  • José Liceaga
  • Alberto J. Vega
Partido Laborista 23.522
 24,79 %
3/11
  • Roberto Enrique Cursak
  • Luis Alberto Mignone
  • Enrique Santiago Pizzorno
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 14.521
 15,30 %
2/11
  • Daniel Ferrer Burgueño
  • Alberto Ochandío
Partido Demócrata 7.828
 8,25 %
Partido Socialista 5.520
 5,82 %
Partido Comunista 2.890
 3,05 %
Alianza Libertadora Nacionalista 881
 0,93 %
Partido Independiente 7
 0,01 %
Votos positivos 94.884
 96,07 %
Votos en blanco y nulos 3.880
 3,93 %
Participación 98.764
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos
6ª Sección Electoral
11 Diputados
Partido Votos % Bancas Electos
Unión Cívica Radical 33.359
 38,06 %
5/11
  • Carlos A. Domeniconi
  • Ricardo A. Fuertes
  • Luis Harrington
  • Estanislao F. Picado
  • Luis E. Vera
Partido Laborista 32.561
 37,15 %
5/11
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 8.057
 9,19 %
1/11
  • Justo R. Monzo
Partido Demócrata 5.869
 6,70 %
Partido Socialista 3.407
 3,89 %
Partido Comunista 1.936
 2,21 %
Partido Independiente 1.270
 1,45 %
Alianza Libertadora Nacionalista 1.180
 1,35 %
Votos positivos 87.639
 97,05 %
Votos en blanco y nulos 2.665
 2,95 %
Participación 90.304
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos
7ª Sección Electoral
6 Diputados
Partido Votos % Bancas Electos
Unión Cívica Radical 19.578
 40,30 %
3/6
  • Alfredo Sorno
  • Daniel Dionisio McCormick
  • Dante E. Destéfanis
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 11.357
 23,38 %
2/6
  • Miguel V. Natiello
  • Alberto López Claro
Partido Laborista 9.603
 19,76 %
1/6
  • Américo Nicolás Giordano
Partido Demócrata 4.106
 8,45 %
Partido Independiente 1.391
 2,86 %
Partido Comunista 1.160
 2,39 %
Partido Socialista 848
 1,75 %
Alianza Libertadora Nacionalista 543
 1,12 %
Votos positivos 48.586
 97,07 %
Votos en blanco y nulos 1.467
 2,93 %
Participación 50.053
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos
8ª Sección Electoral/Capital
6 Diputados
Partido Votos % Bancas Electos
Unión Cívica Radical 22.993
 34,65 %
4/6
Partido Laborista 21.312
 32,12 %
2/6
  • Alfredo Misael Galeano
  • Raúl César Iza
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 10.814
 16,30 %
Partido Demócrata 5.907
 8,90 %
Partido Comunista 2.107
 3,18 %
Partido Socialista 1.791
 2,70 %
Partido Independiente 812
 1,22 %
Alianza Libertadora Nacionalista 616
 0,93 %
Votos positivos 66.352
 97,16 %
Votos en blanco 1.929
 2,82 %
Votos anulados 13 0,02
Participación 68.294
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos

Senado[editar]

Partido Votos % Bancas
Partido Laborista 281.194
 35,28 %
18/42
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 130.416
 16,36 %
3/42
Partido Independiente 19.214
 2,41 %
Total Junta Nacional de Coordinación Política 430.824
 54,05 %
21/42
Unión Cívica Radical 257.821
 32,34 %
21/42
Partido Demócrata 51.182
 6,42 %
Partido Socialista 27.338
 3,43 %
Partido Comunista 24.714
 3,10 %
Alianza Libertadora Nacionalista 5.224
 0,66 %
Votos positivos 797.103
 97,00 %
Votos en blanco y nulos 24.673
 3,00 %
Participación 821.776
 83,05 %
Electores registrados 989.506
 100 %
Fuente:[3][4]

Resultados por Secciones Electorales[editar]

1ª Sección Electoral
6 Senadores
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Laborista 53.024
 35,32 %
3/6
  • Guillermo Eduardo Coolen
  • Benito Ferro
  • Ángel Siri
Unión Cívica Radical 41.634
 27,73 %
2/6
  • Marcelo Querido
  • Manuel H. Piazze
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 27.716
 18,46 %
1/6
  • Pablo Ferrari
Partido Independiente 7.467
 4,97 %
Partido Demócrata 7.321
 4,88 %
Partido Socialista 5.912
 3,94 %
Partido Comunista 5.198
 3,46 %
Alianza Libertadora Nacionalista 1.854
 1,23 %
Votos positivos 150.126
 96,94 %
Votos en blanco y nulos 4.734
 3,06 %
Participación 154.860
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos
2ª Sección Electoral
5 Senadores
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Laborista 26.051
 34,81 %
3/5
  • Diego Miguel García
  • Gregorio Gutiérrez
  • Juan Carlos Salaverry
Unión Cívica Radical 24.716
 33,03 %
2/5
  • Vitelmo A. Carbajal
  • Vicente F. Biscayart
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 11.408
 15,25 %
Partido Demócrata 6.108
 8,16 %
Partido Independiente 2.854
 3,81 %
Partido Socialista 2.031
 2,71 %
Partido Comunista 1.028
 1,37 %
Alianza Libertadora Nacionalista 633
 0,85 %
Votos positivos 74.829
 97,34 %
Votos en blanco y nulos 2.041
 2,66 %
Participación 76.870
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos
3ª Sección Electoral
7 Senadores
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Laborista 77.108
 44,52 %
4/7
  • Jorge Mario Arbucó
  • Saúl Severo Pardo
  • Aurelio Donato Antonio Rita
  • Miguel Vanrell Suan
Unión Cívica Radical 40.309
 23,27 %
2/7
  • Manuel Alcuaz
  • Carlos Segreti
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 27.613
 15,94 %
1/7
  • José F. Werner
Partido Comunista 8.582
 4,96 %
Partido Demócrata 6.905
 3,99 %
Partido Socialista 6.336
 3,66 %
Partido Independiente 4.804
 2,77 %
Alianza Libertadora Nacionalista 1.541
 0,89 %
Votos positivos 173.198
 97,60 %
Votos en blanco y nulos 4.261
 2,40 %
Participación 177.459
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos
4ª Sección Electoral
7 Senadores
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Laborista 36.969
 35,92 %
3/7
  • Juan Angel Merlo
  • Juan Manuel Seisdedos Martín
  • Antonio Versino
Unión Cívica Radical 35.479
 34,48 %
3/7
  • Federico Cané
  • Ángel R. Galcerán
  • José Rodríguez Mera
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 19.007
 18,47 %
1/7
  • José L. Passerini
Partido Demócrata 7.083
 6,88 %
Partido Comunista 1.961
 1,91 %
Partido Socialista 1.806
 1,75 %
Partido Independiente 602
 0,58 %
Votos positivos 102.907
 97,83 %
Votos en blanco y nulos 2.278
 2,17 %
Participación 105.185
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos
5ª Sección Electoral
5 Senadores
Partido Votos % Bancas Electos
Unión Cívica Radical 39.632
 42,12 %
3/5
  • Eduardo Molina
  • Paulino Petriz
  • Francisco Uzal
Partido Laborista 23.757
 25,25 %
2/5
  • Juan Bautista Machado
  • Edmundo Vampa
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 14.531
 15,44 %
Partido Demócrata 7.825
 8,32 %
Partido Socialista 5.480
 5,82 %
Partido Comunista 2.849
 3,03 %
Partido Independiente 15
 0,02 %
Votos positivos 94.089
 95,27 %
Votos en blanco y nulos 4.675
 4,73 %
Participación 98.764
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos
6ª Sección Electoral
6 Senadores
Partido Votos % Bancas Electos
Partido Laborista 33.373
 38,34 %
3/6
  • Eduardo Carbajal
  • Eduardo Julio Forteza
  • Samuel Rosa Morales
Unión Cívica Radical 33.318
 38,28 %
3/6
  • Eduardo S. Buckland
  • Heriberto Pochelú
  • Pedro J. Tenti
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 8.004
 9,20 %
Partido Demócrata 5.898
 6,78 %
Partido Socialista 3.289
 3,78 %
Partido Comunista 1.867
 2,15 %
Partido Independiente 1.286
 1,48 %
Votos positivos 87.035
 96,38 %
Votos en blanco y nulos 3.269
 3,62 %
Participación 90.304
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos
7ª Sección Electoral
3 Senadores
Partido Votos % Bancas Electos
Unión Cívica Radical 19.708
 40,59 %
3/3
  • Alejandro Carrique
  • José Antonio Isleño
  • Alfredo Laffaye
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 11.334
 23,34 %
Partido Laborista 9.600
 19,77 %
Partido Demócrata 3.989
 8,22 %
Partido Independiente 1.393
 2,87 %
Partido Comunista 1.150
 2,37 %
Partido Socialista 780
 1,61 %
Alianza Libertadora Nacionalista 599
 1,23 %
Votos positivos 48.553
 97,00 %
Votos en blanco y nulos 1.500
 3,00 %
Participación 50.053
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos
8ª Sección Electoral/Capital
3 Senadores
Partido Votos % Bancas Electos
Unión Cívica Radical 23.025
 34,69 %
3/3
  • Luis G. Quijano
  • Adolfo M. Bollini
  • Pedro M. Sáenz
Partido Laborista 21.312
 32,11 %
Unión Cívica Radical Junta Renovadora 10.803
 16,28 %
Partido Demócrata 6.053
 9,12 %
Partido Comunista 2.079
 3,13 %
Partido Socialista 1.704
 2,57 %
Partido Independiente 793
 1,19 %
Alianza Libertadora Nacionalista 597
 0,90 %
Votos positivos 66.366
 97,20 %
Votos en blanco y nulos 1.915
 2,80 %
Participación 68.281
Sin datos
Electores registrados
Sin datos
Sin datos

Referencias[editar]

  1. El Litoral, 6 de abril de 1946
  2. Fotos de Familia
  3. a b c Las Fuerzas Armadas restituyen el imperio de la soberanía popular: Las elecciones generales de 1946. Tomo II. Buenos Aires: Imprenta de la Cámara de Diputados. 1946. p. 442-474. 
  4. a b c Amaral, Samuel (Diciembre de 2018). Perón presidente: las elecciones del 24 de febrero de 1946. Tomo 2. Sáenz Peña: Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. ISBN 978-987-4151-57-5.