Ir al contenido

Discusión:Tapalqué

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Espero crítica por "enmendar" la planilla de Partido para hacer la de la ciudad! Rosarinagazo 22:14 6 sep 2006 (CEST)

Borro párrafo

Borro el siguiente parrafo por ser ampliamente tendencioso y desde una mirada totalmente eurocentrista

Era territorio muy fértil, pero sus habitantes, eran hostiles. En muchas oportunidades se intentó hacer trato con los habitantes originales. Como las tierras que ocupaba el cacique Juan José Catriel con su tribu, (1830) en las proximidades de Azul, eran muy buenas y los indios no cultivaban, se llegó a un acuerdo para que se desplazaran hacia el oeste, donde se los organizaría militarmente como guardias nacionales a cambio de alimentación y vestuario. A fines de 1839, se firmó un tratado. (Después de la campaña al desierto de Rosas).

Con los indígenas no se llegó a ningún acuerdo, se los desplazo por la fuerza como también se los incorporó al ejército por la fuerza.

También borro el siguiente párrafo

Luego de la caída del gobierno de Rosas, Namuncurá rápidamente organizó una sublevación general. Contaba para eso con Pincén, Baigorrita y sus indios de pelea. Catriel, aunque había firmado el tratado se puso del lado de Namuncurá y los malones se intensificaron. En octubre de 1855 los aborígenes atacaron el poblado en formación y obligaron a los vecinos a retirarse hacia Azul con 250 bajas. La sublevación cuenta con un total de 3.500 a 4.000 lanceros. El frente de invasión abarcaba desde Tres Arroyos a Alvear y penetra profundamente hasta las poblaciones y estancias de Tandil, Azul y Tapalqué; asesinan a soldados de los fortines sorprendidos y a pobladores. Capturaron mujeres y niños e incendian poblaciones. Solamente en la zona de Tandil fueron asesinados unos 400 vecinos, hubo otros 500 cautivos y se arrearon 300.000 animales. El Ministro de Guerra (Alsina) cambió su actitud y sin vacilar organizó la contraofensiva: Formadas en cinco divisiones, las tropas avanzaron a principios de 1876 sobre "Tierra Adentro". Aunque enfrentaron a los guerreros de Juan José Catriel, Namuncurá y Pincén, el resultado principal de la campaña fue la construcción de pueblos (Carhué, Guaminí, Puán, Trenque-Lauquen e Ita-ló), fuertes, fortines y a mediados de 1877 una zanja de 374 km entre Carhué y Laguna del Monte. (Zanja de Alsina). Lo que alivió un poco la situación de Tapalqué hasta la campaña al desierto de 1879 de Roca.

Claramente el relato esta narrado desde la perspectiva de los inmigrantes sin tener en cuenta a los indígenas que poblaban la zona, y da a entender que la campaña del desierto fue una salvación cuando significo el destierro de los habitantes originarios de la pampa. Se pueden contar todas estas cosas pero desde una perspectiva más "neutral", quizás solo narrada de otra forma. Por otro lado, la forma en que esta escrito no es propia de una enciclopedia, parece una novela al heroismo de los colonos de la pampa. — El comentario anterior sin firmar es obra de 200.125.115.106 (disc.contribsbloq). Facu89 (discusión) 17:32 28 nov 2013 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 02:47 27 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 2 en Tapalqué. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:47 16 dic 2017 (UTC)[responder]

Informe de error[editar]

Chequear datos de la fundación del Partido de Tapalqué: fue creado por Decreto N° 1430 del 25-12-1839. https://www.letrap.com.ar/nota/2012-11-7-tapalque-celebra-149-anos Ciudad Tapalqué Decreto del 7 de noviembre de 1863 (Disponiendo la formación de un pueblo) http://www.municipiodetapalque.gob.ar/?page_id=92 http://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/CREACION%20PARTIDOS.pdf

Ley 441 del 19 de Julio de 1865 que menciona la ficha técnica http://www.gob.gba.gov.ar/intranet/digesto/PDF/ley441.pdf - Diana 190.175.155.243 (discusión) 09:06 7 nov 2019 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 18:11 21 nov 2019 (UTC)[responder]