Ir al contenido

Anexo:Programas emitidos por Locomotion

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Durante sus primeros años, la programación de Locomotion estaba segmentada por edad y horario. Por las mañanas, la programación era apta para todo público; por las tardes, captaba a los jóvenes con series de acción; por la noche, el segmento estelar estaba dirigido a los adultos.[1][2]​ El reposicionamiento de la señal lanzado el 1 de noviembre de 1999, enfocó la programación exclusivamente para los adultos.[3]

Algunas series estaban disponibles solo para Latinoamérica, ya que en Iberia los derechos de emisión de dichas series no estaban disponibles o ya estaban adquiridos por otra cadena. También el caso contrario, series disponibles en Iberia pero no en Latinoamérica.

Programación de la primera etapa[editar]

Esta es la programación que inauguró y compuso la grilla del canal antes de la renovación de imagen y de dedicarse al anime casi por completo. La mayoría pertenecían a la biblioteca de Hearst Entertainment; varias componían el bloque Retromotion. Después de dicha renovación, algunas pasaron a formar parte del bloque de programación 80's TV (las series para adultos que se transmitieron durante esta etapa se alistan en la siguiente categoría):

Animaciones internacionales para adultos [editar]

Series[editar]

Películas[editar]

Por Animafilms se emitieron películas de animación de diferentes países:

Anime[editar]

Algunas series se estrenaron en el bloque Anime Loving.[4]​ Los primeros OVAs se emitieron en Animafilms hasta la aparición del espacio Japanimotion. En 2003 cuando Japanimotion desaparece, los OVAs pasan a emitirse definitivamente en Animafilms. Algunas como Sakura Mail y éX-Driver se emitieron fuera de dichos segmentos.[5]​ Las películas se emitían en el bloque Animafilms, en algunas ocasiones se alternaban sus emisiones en Japanimotion.[6][7]

Series de anime[editar]

OVAs[editar]

Películas de anime[editar]

Animes sin transmitir[editar]

Muchas series que se estrenaron en el inicio de Animax fueron originalmente adquiridas por Locomotion de Bandai Visual; algunas se pudieron ver promocionadas en un comercial durante los primeros meses de 2005,[11]​ pero Sony Pictures Entertainment al comprar el canal en 2005, se quedó tanto con las series que el canal ya emitía como con las que tenía adquiridas para estrenar, postergando así sus estrenos hasta el inicio del nuevo canal.[12]

Las que se dieron a conocer fueron:

Otros Son De Animax:

Animaciones realizadas en Flash[editar]

A través de la web oficial del canal, se realizaron diferentes series animadas originales utilizando la tecnología Adobe Flash:

  • Afrobaby
  • Dr. Amoeba
  • El Santos
  • Rudo By Night
  • Teevey
  • The Fuzz
  • Zeek

Miniseries emitidas en los cortes[editar]

  • Alice i Plasmalandet
  • Beastly Behavior
  • Court Circuit
  • F.A.E.L.L.
  • Guano
  • Jean Luc y Nuagazezo
  • Lava-Lava
  • Motel Spaghetti
  • Quinoscopio
  • Ronald Searle
  • Roncho el Perro Mala Pata

Cortos transmitidos en Locotomía[editar]

Locotomía fue un ciclo que exhibía cortos animados y trabajos experimentales del panorama internacional. Una revista del cortometraje animado, exhibiendo la gran variedad de técnicas en animación existentes como: acetato, 3D, plastilina, collage, medios mixtos y muchos otros.

Algunos de los cortos que se emitieron en el programa:

  • 1974 (de Paula MacDougall)
  • 3 Misses (de Paul Driessen)
  • Abductees (de Paul Vester)
  • A Chairy Tale (de Evelyn Lambart)
  • ADN (de Patrick Chéreau y Marc Thonon)
  • Afterlife / Après la vie (de Ishu Patel)
  • A Légy (de Ferenc Rófusz)
  • Anna and Bella (de Borge Ring)
  • A Piece of Phantasmagoria (de Shigeru Tamura)
  • At the ends of the Earth (de Konstantin Bronzit)
  • Balance (de Wolfgang y Christoph Lauenstein)
  • Beyond the Walls (de Wayne Lytle/Animusic)
  • Big Bang (de Bruno Bozzetto)
  • Blindscape (de Stephen Palmer)
  • Bluebird Penguin (de Jonathan Gunson)
  • Bob's Birthday (de Alison Snowden y David Fine)
  • Boogie Doodle (de Norman McLaren)
  • Carried Away (de Vonnie Von Helmot)
  • Chairman (de Jean-Thomas Bedárd)
  • Court Circuit (de Laurent Gorgiard)
  • Creature Comforts - Heat Electric Commercials (de Nick Park)
  • Dada (de Piet Kroon)
  • Dance of the Stumblers (de Steve Segal)
  • De Kast (de Maarten Koopman)
  • Dig my do (de Bill Plympton)
  • Dîner intime - Dinner for two (de Janet Perlman)
  • Dots (de Norman McLaren)
  • Dutch Nelson, Galaxy Guy (de Bruce Pukema)
  • Estória do Gato e da Lua (de Pedro Serrazina)
  • Every Dog's Guide to the Playground (de Les Drew)
  • Fair Play (de Melissa White)
  • Fuga (Hans Nassenstein)
  • Gabola the Great (de Tim Cheung)
  • Gigalopolis (de Yoichiro Kawaguchi)
  • Gota (de Bruno Bozzetto)
  • Hen Hop (de Norman McLaren)
  • High Fidelity (de Randy Roberts)
  • Home on the Rails (de Paul Driessen)
  • Horn Dog (de Sean Mullen)
  • How wings are attached to the backs of Angels (de Craig Welch)
  • Hunting License - Permis de Chasse (de Theresa Lang)
  • I'm Your Man (de Roslyn Schwartz)
  • Jolly Roger (de Mark Baker)
  • L'egoïste (Jean-Loup Felicioli y Alain Gagnol)
  • La Grande Migration (de Iouri Tcherenkov)
  • La Leyenda de la Canoa Voladora (de Robert Doucet)
  • La Plage (de Suzanne Gervais)
  • Lava Jr. (de Randy Bauer)
  • Le Moine et le Poisson (de Michaël Dudok de Wit)
  • Lennart's Top Tips (de Magnus Carlsson)
  • Les Zinzins (de Pierre Bouchon)
  • Loves Me, Loves Me Not (de Jeff Newitt)
  • Lupo the Butcher (de Danny Antonucci)
  • Madame Butterfly (de Jonathan Hills)
  • Mad Doctors of Borneo (de Webster Colcord)
  • Manipulation (de Daniel Greaves)
  • Matador (de Fabio Daniel Tovar)
  • Meat Love (de Jan Švankmajer)
  • Mindscape (de Jacques Drouin)
  • Monkey Love (de Jim Keeshe)
  • Neighbours (de Norman McLaren)
  • New York Lightboard Record (de Norman McLaren)
  • Next (de Barry Purves)
  • Nietzsche Pops (de Ben Hillman)
  • Nightwalk (de Robert Terrell)
  • Noiseman Sound Insect (de Kōji Morimoto)
  • Not Without My Handbag (de Boris Kossmehl)
  • Odyssey-Turbulence (de varios directores)
  • Oh My Darling! (de Börge Ring)
  • Opera Industriel (de Adam Chin y Richard Cohen)
  • Opus Dei (de Cecile Noldus)
  • Os Salteadores (de Abi Feijó)
  • Pencil Test (de Jack Palevich, Cialyn Susman y Nancy Tague)
  • Phantasmagoria (de Brian Allen Monte)
  • Prelude to Eden (de Michel Cagne)
  • Promethevs (de Jankovics Marcell)
  • Quest (de Michael Sciulli)
  • Rabbit Rabbit (de Daniel Graves)
  • Religiosa (de Clídio Nóbio)
  • Screen Play (de Barry Purves)
  • Speeder (de Brent Collins)
  • Steel Life (de Georges Lepiouffle)
  • Street of Crocodiles (de Stephen Quay y Timothy Quay)
  • Styro the Ride (de Tom Sinnott)
  • The Big Snit (de Richard Condie)
  • The Cat Came Back (de Cordell Barker)
  • The Green Man
  • The Sandman (de Paul Berry)
  • The Stain (de Marjut Rimminen y Christine Roche)
  • The Stomach Pump (de Adam Dolson)
  • The Village (de Mark Baker)
  • Tosio (de Capricornio Uno Dibujos Animados S.L.)
  • Tiny (de Keven Thomason)

Referencias[editar]

  1. «Cisneros presenta el canal Locomotion de Vía Digital». elmundo.es. España. 16 de diciembre de 1997. Consultado el 10 de diciembre de 2021. 
  2. «Locomotion: 2.5 millones de abonados para 1er trimestre del ’98». www.produ.com. Argentina. 20 de junio de 1997. Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  3. «Locomotion anuncia nuevo look a partir del 1 de noviembre». www.produ.com. 11 de octubre de 1999. Consultado el 14 de mayo de 2018. 
  4. a b «Locomotion cierra un trato con Sunrise y otro con Mitsubishi». 28 de marzo de 2001. Archivado desde el original el 5 de abril de 2001. Consultado el 4 de enero de 2018. 
  5. «Locomotion adquiere derechos de "Evangelion" para Latinoamérica». 1 de septiembre de 1999. Consultado el 3 de enero de 2019. 
  6. «Locomotion - Todas las películas todas». Lazer (Av. Centenario 234, C.C. 42 San Isidro, Buenos Aires, Argentina: Ivrea) (23): 62. ISSN 0329-5028. 
  7. Oberto, Leandro (14 de enero de 2000). «Locomotion: Entrevista a Rodrigo Piza (Gerente general de Locomotion)». En Ruiz, Pablo, ed. Lazer (Av. Centenario 234, C.C. 42 San Isidro, Buenos Aires, Argentina: Ivrea) (16): 55. ISSN 0329-7314. 
  8. «Outlaw Star será emitida en Latinoamérica por Locomotion». Revista Lazer (Ivrea) (17): 6. 20 de marzo de 2000. ISSN 0329-5028. 
  9. «Preguntas de Sebastián Cuesta a Team Locomotion Oficial». Facebook. 4 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 27 de abril de 2019. Consultado el 6 de marzo de 2017. «Sebastian: ¿Por qué nunca se emitieron las peliculas clàsicas de Evangelion (D&R y Ende of Evangelion) Yo había leído que las licencias eran caras ¿es cierto eso?
    Lolita: Porque no estaban disponibles para Locomotion. Los distribuidores las querían poner en cines y demás. Simplemente no se podían comprar.»
     
  10. Oberto, Leandro (20 de junio de 2001). «Canales de animación». En Ruiz, Pablo, ed. Lazer (Av. Centenario 234, C.C. 42 San Isidro, Buenos Aires, Argentina: Ivrea) (22): 20. ISSN 0329-5028. «Van a dar los OVAs de Blue Seed 2?
    J: Los estábamos negociando con Production I.G y casi teníamos los derechos cuando me llamaron para avisarme que Manga Entertainment había comprado los derechos internacionales. Los he tratado de contactar pero por ahora no ha habido respuesta.»
     
  11. «Locomotion Animestation entra en fase de combate». youtube.com. 
  12. Lescaut, Paulo. «Exclusivo: Locomotion con 4 nuevos animes». Archivado desde el original el 6 de febrero de 2005. Consultado el 4 de marzo de 2020.