Ir al contenido

Wikipedia:Revalidación de artículos destacados/Raíz (botánica)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Raíz (botánica)


Propuesto por
Ganímedes (discusión) 20:36 24 jun 2014 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 24 de junio al 30 de junio de 2014
CAD
Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Raíz (botánica)
Categoría
Términos botánicos; Morfología de la raíz
Motivación
Este artículo destacado fue redactado casi en su totalida por un usuario, tristemente fallecido, del que se ha demostrado que realizaba copiapegas masivos en sus ediciones. Lo que es peor, es que los mismos estaban "referenciados" con fuentes que, muchas veces, no están disponibles en línea, por lo que no se podía comprobar si son las fuentes del artículo. Sin embargo, una búsqueda no exhaustiva dio rápidamente evidencias de extensos plagios en este destacado. Solo para muestra:
La raíz es el órgano generalmente subterráneo del cuerpo de las cormófitas, que se caracteriza por su crecimiento indefinido, su geotropismo positivo, su simetría en general radiada, la ausencia de yemas, hojas, nudos y entrenudos y por su especialización como órgano de anclaje, absorción de agua y sales minerales disueltas; de acumulación de diversas sustancias orgánicas y en ocasiones excepcionales como unidad de propagación.
La raíz es el órgano generalmente subterráneo del cuerpo de las cormófitas, que se caracteriza por su crecimiento indefinido, su geotropismo positivo, su simetría en general radiada, la ausencia de yemas, hojas, nudos y entrenudos y por su especialización como órgano de anclaje, absorción de agua y sales minerales disueltas; de acumulación de diversas sustancias orgánicas y en ocasiones excepcionales como unidad de propagación. Fuente: página 10, de 2003
  • Otro:
Las raíces adventicias son aquellas que no provienen de la radícula del embrión, sino que se originan en cualquier otro lugar de la planta, como por ejemplo en alguna porción del vástago, en tallos subterráneos y en raíces viejas. Pueden tener o no ramificaciones, pero tienen una forma y un tamaño relativamente homogéneo, formando sistemas radicales fibrosos. Generalmente no presentan crecimiento secundario. Su duración varía, en algunos pastos perennes pueden durar varios años.

En muchas monocotiledóneas como la gramilla (Cynodon dactylon) y dicotiledóneas como la frutilla (Fragaria), que presentan tallos postrados, en cada nudo nace un fascículo de raíces adventicias.

Algunas plantas con un solo tallo, como las palmeras Socratea y Pandanus, logran mayor estabilidad desarrollando raíces adventicias llamadas raíces fúlcreas o raíces zancos. Dichas raíces también se encuentran en gramíneas como el maíz y el sorgo. Son gruesas, se originan en los nudos basales y penetran al suelo donde cumplen una doble función: sostén y absorción.
Son las que no se originan en la radícula del embrión, sino en cualquier otro lugar de la planta, pueden surgir de partes aéreas de la planta (Fig.1.39), en tallos subterráneos (Fig.1.38), y en raíces viejas Pueden tener o no ramificaciones, pero tienen forma y tamaño relativamente homogéneo. No tienen crecimiento secundario generalmente. Son raíces fasciculadas o sistemas radicales fibrosos. Su duración varía, en algunos pastos perennes pueden durar varios años (Clark & Fisher, 1986).

En muchas monocotiledóneas como la gramilla (Cynodon dactylon) y dicotiledóneas como la frutilla (Fragaria) que presentan tallos postrados, frecuentemente el sistema radical no es unitario, pues en cada nudo nace un fascículo de raíces adventicias.

Algunos cormófitos monocaules como la palma Socratea y Pandanus, monocotiledóneas arbóreas o arbustivas, logran mayor estabilidad desarrollando raíces adventicias llamadas raíces fúlcreas o raíces zancos. Dichas raíces también aparecen en gramíneas como el maíz y el sorgo (Fig.1.40). Son gruesas, se forman en los nudos basales, y penetran al suelo donde cumplen doble función: sostén y absorción. Fuente original= esta versión existe desde 2006

Nótese que en algunos casos la fecha de la "fuente" de donde se supone que salió la información es muy posterior a la versión original en línea. La revisión del artículo apenas ha comenzado y ya se han retirado sendos párrafos por plagio. Siendo que el usuario ha trabajado prácticamente solo, es harto probable que continue encontrando plagios, por lo que podría llegar a ocurrir no que fuera borrado sino que volviera a una versión muy antigua, probablemente previa a 2010 cuando se comenzó a mejorar. Mientras tanto, lo nomino a RAD para que la comunidad decida si debe continuar teniendo la estrella. Saludos.

Fecha de elección
(editar)
Datos generales del artículo
Raíz (botánica) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones
  • En contra En contra de que siga siendo AD. Un artículo con plagios = nunca será AD mientras los tenga. Si siguen habiendo, prefiero que pierda el estatus y vuelva a ser escrito correctamente. Lo mejor sería que, como menciona Ganímedes, vuelva a la versión anterior a 2010 en vez se ser borrado ya que sería una lástima perder un artículo importantísimo de botánica. Sin más que decir, saludos. --Waka 02:13 29 jun 2014 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario ACAD ¿El contenido plagiado ha sido retirado en su totalidad? Taichi 07:24 30 jun 2014 (UTC)[responder]

¿No dice la nominación que está en proceso? Es un artículo de más de 100 000 bytes y la mayoría del mismo autor. Limpiar los plagios de Feliciano le llevó meses a 20 personas. Yo estoy sola. Acepto sugerencias. --Ganímedes (discusión) 11:30 30 jun 2014 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario ACAD Voy a ocultar el texto del artículo y a cerrar la RAD, retirando la estrella. Ciertamente esto no puede continuar suponiendo que en el camino seguiremos desgajando textos plagiados por doquier. Taichi 19:53 30 jun 2014 (UTC)[responder]