Ir al contenido

Usuario discusión:Paraguayoindependiente

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Paraguayoindependiente. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. -- ile🍂 (discusión) 02:03 11 may 2023 (UTC)[responder]

Buenas. Vengo por esta edición que repuso en el artículo a pesar del resumen de edición que cité. Arriba le dejé la bienvenida con enlaces de interés para que pueda familiarizarse con las políticas. Los enlaces en los cuerpos del artículo deben apuntar siempre a Wikipedia en español, y no es la mejor práctica enlazar entradas en otros idiomas, entre varios motivos, porque no corresponde asumir que podemos enviar a un lector a leer otro idioma que no sea al que acude.WP:ENLACES
Con respecto a la imagen, la veo innecesaria. La que ya tiene el artículo tiene mayor definición en la morfología de las nubes, y si hay que sumar otra (cosa también innecesaria para un artículo de tres párrafos y 5000 bytes), tenemos otras que son mejores candidatas aquí https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Mammatus_clouds. Espero que el criterio no sea que usted es el autor de dicha foto y la intención no sea visibilizar un país, ya que el pie de imagen no suma ninguna información adicional y veo un patrón en las contribuciones de colaborar solo para mencionar Paraguay o ciudades paraguayas. No es algo erróneo, pero si llamativo y espero que la menciones sean siempre desde el criterio de mejorar el tema, y no de visibilizar sin criterio. En el caso de las nubes, realmente no parece ser vital si aparecieron en Paraguay, Estados Unidos o Argentina, de hecho el artículo no ahonda si hay diferencia según la geografía, así que la mención es innecesaria y no acompaña el texto. Espero tu respuesta, y mientras voy a eliminar el enlace a la wiki en inglés ya que esta desaconsejado. Un saludo. --ile🍂 (discusión) 03:48 11 may 2023 (UTC)[responder]
Asunción, 28 de Agosto del 2023
Estimado/a colega, @Ileana n
Agradezco tu participación activa en la edición y mejora de este artículo. Es esencial que colaboremos juntos para mantener la calidad y coherencia de los contenidos en Wikipedia en español. No obstante, me gustaría expresar algunas opiniones con respecto a los puntos que planteaste en tu comentario.
Sin embargo, quisiera señalar que en ocasiones, puede ser beneficioso proporcionar enlaces a recursos en otros idiomas cuando dichos recursos ofrecen información relevante y complementaria que no está disponible en la Wikipedia en español. Esta práctica puede enriquecer la experiencia de los lectores al brindarles acceso a una gama más amplia de conocimientos.
En relación a la imagen, entiendo tus preocupaciones acerca de la calidad y pertinencia. No obstante, me gustaría destacar que la elección de imágenes debe considerar no solo la definición, sino también la relevancia contextual y visual. En algunos casos, una imagen puede ser seleccionada no solo por su definición, sino también por su representatividad o singularidad en relación al tema tratado en el artículo. La diversidad de imágenes puede enriquecer la presentación visual y mejorar la comprensión del contenido para los lectores.
En relación a la mención de la geografía de las nubes en el artículo, es cierto que en algunos casos puede no ser esencial para el contexto. Sin embargo, en este caso específico, la información sobre la ubicación geográfica puede enriquecer el contenido al proporcionar un contexto adicional sobre la distribución de las nubes y su aparición en diferentes regiones.
Sobre la cuestión de visibilización, quiero asegurarte que mi intención no es promover ningún país o lugar de manera sesgada. Mi enfoque principal es contribuir con contenido valioso y mejorar la calidad de los artículos, en lugar de resaltar exclusivamente a Paraguay.
En última instancia, valoro tu enfoque en la calidad y mejora del contenido. Espero que podamos colaborar de manera constructiva para garantizar que los artículos sean informativos y accesibles para todos los lectores.
Saludos cordiales, @Paraguayoindependiente Paraguayoindependiente (discusión) 03:19 29 ago 2023 (UTC)[responder]
Buenas. Wikipedia en español, como el resto de capítulos en otros idiomas son proyectos en desarrollo. No hay problema que existan momentáneamente enlaces en rojo, ya que así eventualmente podrán ser creados. Mientras es una decisión arbitraria como editores elegir otros idiomas que no sean el de este capítulo, ya que aunque los enlaces sean relevantes para nosotros, serán inútiles para cualquier lector que no domine la lengua.
Por el tema de la imagen, no hay problema en colocar otras, pero no considero pertinente la de su autoría, entre varias razones, por estar subexpuesta y tener otras que superan en calidad ya disponibles en Commons. Sería prudente que el artículo crezca en contenido antes de colocar más apoyos visuales. Un saludo. ile🍂 (discusión) 21:03 29 ago 2023 (UTC)[responder]

Cono Sur Hola, yo no estoy excluyendo Paraguay sino que estoy dejando en claro que no pertenece al concepto tradicional y de estricto rigor del cono Sur sino que "a veces" se considera parte de el, y el artículo incluso históricamente siempre ha dicho que este artículo se refiere al cono sur en su sentido estricto, pero tranquilo que está notado que Paraguay a veces se incluye. el concepto del cono Sur es que es una zona homogénea y Paraguay lamentablemente rompe con la homogeneidad, el cual mas parecido a ecuador y bolivia.--Sarmiento 007 (discusión) 19:52 30 ago 2023 (UTC)[responder]

Buenas, ante la persistente intransigencia del usuario en comprobar y corroborar los hechos verificables, se busca abordar los puntos de discusión con el propósito de contrarrestar su actitud de insistencia en sus propias creencias, para ello se destacan varios puntos clave:
Interpretación subjetiva del concepto de cono sur: Se señala que el argumento del usuario se basa en una interpretación subjetiva del concepto de cono sur y su homogeneidad. Se subraya que la homogeneidad no debe ser el único criterio para definir una región.
Diversidad dentro de la región: Se subraya que la diversidad es común en regiones geográficas más amplias como el cono sur, y esta diversidad no debe ser motivo para excluir a un país de la categorización regional. Por el contrario, se argumenta que la diversidad enriquece la comprensión de las dinámicas regionales.
La región del cono sur, de América del Sur, se caracteriza por exhibir una marcada diversidad en múltiples aspectos, incluyendo dimensiones culturales, geográficas y económicas. Esta diversidad se manifiesta claramente en la variabilidad de sus paisajes, desde las extensas llanuras de Argentina hasta las elevadas cadenas montañosas de Chile. Asimismo, se evidencian notables diferencias culturales entre los países que componen esta región, tales como Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, que se reflejan en sus prácticas tradicionales, idiomas y manifestaciones gastronómicas. En el ámbito económico, se aprecia una amplia gama de situaciones, desde las economías altamente desarrolladas de Argentina y Chile, hasta la diversidad económica que caracteriza a Paraguay.
Geografía: Desde una perspectiva geográfica, se enfatiza que Paraguay se encuentra ubicado en la región del cono sur debido a su posición en el hemisferio sur y su ubicación relativa en el continente. Estos factores geográficos respaldan la inclusión de Paraguay en el cono sur.
Criterios culturales y políticos: Se destaca que el concepto de cono sur va más allá de la geografía e incluye aspectos culturales, políticos y económicos. Se argumenta que Paraguay comparte elementos culturales y políticos con las naciones tradicionalmente consideradas parte del cono sur, como Argentina y Uruguay, justificando así su inclusión en las discusiones sobre la región.
Con el fin de respaldar este argumento, es pertinente hacer referencia a uno de los eventos históricos de mayor trascendencia, en el cual Asunción desempeñó un papel destacado como "madre de ciudades". Se trata de la refundación de Buenos Aires el 11 de junio de 1580 y su establecimiento permanente en la región. Este hecho histórico involucró la participación activa de pobladores originarios de Asunción, la capital del Paraguay, así como comunidades indígenas. Estos grupos, bajo la dirección de Juan de Garay, quien ejercía el rol de hidalgo, explorador, conquistador y gobernante en ese período, llevaron a cabo la tarea de refundar y consolidar la presencia permanente de Buenos Aires en la zona.
Este episodio histórico ejemplifica de manera concreta la influencia de Asunción en la fundación y desarrollo de Buenos Aires, subrayando los vínculos históricos y culturales entre ambas ciudades. Asimismo, esta referencia histórica fundamenta la inclusión del Paraguay en el contexto de discusión acerca de la región del cono sur, destacando su papel fundamental en la historia compartida de esta área geográfica.
Evolución de la percepción a lo largo del tiempo: Se reconoce que las percepciones y definiciones de las regiones geográficas pueden cambiar con el tiempo. A pesar de que Paraguay pudo haber sido excluido en el pasado de algunas discusiones sobre el cono sur, se enfatiza que las perspectivas han evolucionado y que en la actualidad se incluye con mayor frecuencia en el concepto del cono sur. Paraguayoindependiente (discusión) 21:01 1 sep 2023 (UTC)[responder]