Usuario discusión:Geleher

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Geleher. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Mercedes (mensajes) 18:59 24 ene 2008 (UTC)[responder]

Rubén Ardila[editar]

Hola, Geleher. Según las reglas de Wikipedia, no importa que Vd. sea el autor de esas páginas web: el hecho de que estén publicadas es suficiente para que no se pueda subir aquí su información. De todas formas, el artículo es lo que se considera autopromoción, ya que es la biografía de alguien que no tiene más referencias a su posible relevancia que sus propias páginas. Hay cientos de profesores, y no todos tienen artículos sobre ellos en las enciclopedias. No se desanime y siga colaborando, a todos nos han borrado artículos. Un saludo, Mercedes (mensajes) 18:59 24 ene 2008 (UTC) PS: Le dejo una bienvenida estandar con enlaces útiles sobre el funcionamiento de la wiki.[responder]

Rubén Ardila[editar]

Hola Germán, te respondo por orden: 1. Si Rubén Ardila es un sicólgo importante, se ponen las referencias que lo indiquen: los premios, y las referencas en Internet. Buscando con más calma, he visto que me equivoqué y hay muchas que no son páginas personales. por ejemplo ésta. También es interesante que se mencionen sus obras, como Manual de análisis experimental del comportamiento y FILOSOFIA DE LA PSICOLOGIA o bibliografía que le mencione esta

Mencioné lo de autopromoción porque el borrado fue por eso, había escrito él el artículo; ahora hazlo tú, pero en tono neutral y sin adjetivos tales como maravilloso, el mejor, etc.

2. Exacto, el artículo debe ser original, aunque todos los datos deben estar respaldados. Te pongo un ejemplo: en el último párrafo de esta entrevista se dice:

Podríamos seguir hablando sin término con Rubén Ardila. Este hombre, nacido en 1942, en Colombia, hoy profesor de la Universidad Nacional de Colombia, presente en todas las reuniones internacionales importantes, recientemente elegido miembro del Comité directivo de la Unión Internacional de Psicología Científica, tiene una curiosidad, y un conocimiento de primera mano de la realidad de la Psicología en el mundo iberoamericano, de cuya situación se siente responsablemente comprometido.

De aquí se podría tomar el principio del artículo, así:
Rubén Ardila (Colombia, 1942) es un sicólogo miembro del Comité directivo de la Unión Internacional de Psicología Científica.[1]

notas
  1. Papeles del sicólogo, nº 55, marzo 1993

mira el código para ver cómo se hace esto.

Como ves he tomado los datos y he dicho de dónde, pero sin copiarlos. Si quieres, escribe el artículo en esta página: Usuario:Geleher/Taller: es una página de tu área de usuario, que nadie borrará (salvo que tuviese insultos, claro) y yo puedo mirarla después y decirte qué correcciones haría si fuese yo la redactora. Luego, la trasasamos a la página Rubén Ardila cuando ya esté completa, bien redactada y referenciada, y de paso te sirve para conocer mejor la wiki. Si prefieres comenzar directamente el artículo, no dejes de poner el la primera línea {{enobras}}, para que sepan que está incompleto y tengan paciencia. Mercedes (mensajes) 16:57 29 ene 2008 (UTC)[responder]

Violación de derechos de autor en Rubén Ardila[editar]

Hola, Geleher.

Gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo Rubén Ardila, que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que están protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Copyrights, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque implican una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado .

Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.

Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publican en dichas páginas sea compatible con la GFDL, que es bajo la que se publica Wikipedia y que exige disponer del derecho a copiar, modificar y comercializar sus contenidos, sin restricciones adicionales (como, por ejemplo, que se restrinja el uso a terceros o sea obligatorio citar al autor original dentro del texto).

Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:Autorizaciones. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al webmaster del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.

Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas. Mutari 12:36 9 feb 2008 (UTC)[responder]

Plagio[editar]

No. Los derechos de autor les siguen perteneciendo, independientemente de si la quitaron o no. {Net'ito} 21:30 3 jul 2008 (UTC)[responder]

Ejem... si usted publicó aquí, no es dueño de los derechos de autor. Si ellos eran los plagiadores, tendrá que demostrarlo. {Net'ito} 21:52 3 jul 2008 (UTC)[responder]
De hecho, estaba viendo el artículo y me parece de redacción como de hoja de vida, nada enciclopédica y francamente irrelevante... no lo restauraré. {Net'ito} 21:55 3 jul 2008 (UTC)[responder]
Mire, el artículo está muy lejano de la redacción enciclopédica (el hecho de que otros artículos estén igual de mal, no es argumento para restituirlo)... si quiere, puede volver a crearlo, pero con redacción realmente enciclopédica, evitando violar WP:PVN y WP:EEL y claro, evitando poner una hoja de vida. El artículo sigue siendo irrelevante, pero bien. {Net'ito} 23:28 3 jul 2008 (UTC)[responder]