Usuario discusión:Felipe Quevedo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Respecto a la escopolamina[editar]

En primer lugar, procura no olvidarte de firmar los comentarios que hagas en las páginas de discusión, puesto que me ha costado mucho trabajo saber que los comentarios eran tuyos (bueno, si no me he equivocado).

Al respecto de las pruebas que necesitas para saber que no es posible el uso de la escopolamina de forma criminal las primeras vienen dadas por el conocimiento del fármaco. En http://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/summary/summary.cgi?cid=5809&loc=ec_rcs puedes encontrar los enlaces a una multitud de estudios realizados con la hioscina (otro nombre de la escopolamina). En síntesis has de saber los siguientes aspectos:

  • La absorción de la escopolamina por vía tópica (a través de la piel) es muy irregular y varía mucho de una persona a otra. Calcular la dosis que puede adormecer a una persona administrada por vía tóxica es prácticamente imposible sin hacer estudios previos: Tipo de piel de la persona, grado de absorción, peso, estado de su metabolismo, toma de otros fármacos, temperatura ambiente (en el momento de la administración), y otros pocos. Sin conocer esos datos, la dosis utilizada tiene una elevadísima probabilidad (diría que superior al 99.99%) de no ser la adecuada.
  • A pesar de usar una dosis adecuada, existe una gran variabilidad entre las personas en respuesta al fármaco. De hecho, eso hizo que dejara de usarse por los médicos en la anestesia de los pacientes, porque era muy difícil de controlar y había veces que el paciente se despertaba y otras que se le anestesiaba demasiado.
  • El uso de una dosis incorrecta, daría lugar a que no le haga ningún efecto al sujeto o bien a que quede inconsciente. Su supuesto uso tal y como describen daría lugar a tener a una persona tendida en mitad de la calle inconsciente. En ese momento puede ser robada o violada o ser objeto de algún acto delictivo. Sin embargo, si lo que el criminal busca es eso, es mucho más fácil, económico y práctico el uso de otras sustancias como el cloroformo. La escopolamina para su uso tópico no está a la venta. Tendría que ser sintetizada de forma clandestina. El cloroformo se vende en droguerías.
  • Si alguien encontrara la forma de controlar todos estos problemas de la escopolamina se haría 1.000 veces más rico vendiendo la patente a cualquier industria farmacéutica que dedicándose a utilizarla para robar. Es un magnífico fármaco, pero tremendamente complicado de manejar.
  • La escopolamina se probó por parte de los servicios secretos como droga para doblegar la voluntad de la persona, al igual que el fenobarbital, el pentotal, el LSD, y otra multitud de fármacos. Los resultados no fueron buenos y se desechó su uso.

Como comprenderás se me hace muy difícil pensar en un grupo de delincuentes que incluya a un químico para sintetizar la escopolamina para usarla por vía tópica (la escopolamina que se vende en las farmacias no se puede usar por vía tópica, salvo que la proceses en un laboratorio), con un laboratorio clandestino, arriesgándose a que sólo en uno cada 1.000 ó 2.000 sujetos que la utilicen quede privado de su voluntad, quedando en la mayoría de los casos inconscientes y en otros pocos con náuseas, vómitos, dolor de cabeza, etc... pero conscientes, cuando existen cientos de formas más fáciles de ejercer la delincuencia.

No es una cuestión de creer o no en la prensa. Es una cuestión de que con los conocimientos químicos y farmacéuticos actuales no se puede hacer lo que dicen que hace. ¿Publicaciones? Claro que no. A nadie se le ocurriría hacer un estudio y luego realizar una publicación para demostrar que si hecho una piedra en agua oxigenada no se transforma en oro. Por mucho que lo digan miles de periódicos o correos electrónicos. ¿Comprendes? científicamente no es posible, y por tanto a nadie se le ocurre gastar dineros, tiempo y trabajo en demostrarlo.

¿Qué pasa con lo que se publica? Bueno, ya sabemos lo que es la prensa. Empezaré a creermelo cuando un hospital publique que ha tenido una serie de casos sospechosos, a los que se le ha extraido sangre, en la que se ha encontrado restos de escopolamina y con un cuadro clínico compatible con el uso de la misma. Entonces no es que me lo crea, simplemente empezaré a pensar que ocurre algo que merece la pena investigar. Al igual que yo, otros profesionales. Pero eso no se ha dado. Entre otras cosas porque suponiendo que fuera verdad (que es mucho suponer), después de pasadas unas dos horas es necesario utilizar una técnica de inmunofluorescencia indirecta para detectar la escopolamina en sangre. Esa técnica es muy cara, y como comprenderás sólo se utilizaría si hay una alta sospecha de que ha sido utilizada, no porque lo diga alguien por decir.

¿Que ocurre con las personas que dicen haber sido víctimas de la escopolamina? Pues que no pueden saber qué sustancia se ha utilizado. Yo no digo que ellos mientan, pero ¿como sabe el sujeto que le han dado escopolamina? Como comprenderás eso no hay manera de saberlo. ¿Que se han utilizado otras drogas? No lo sé, pero supongo que la policia es la primera interesada en descubrir lo que ocurre. Por lo menos la policía de mi pais, y quiero suponer que en todos sitios la policía es honrada.

Espero que estas explicaciones te hayan sido suficientes. Si con esto no lo ves claro, creo que poco más puedo hacer por aclarartelo. Saludos. Miguel A. Ortiz Arjona (discusión) 17:57 25 ene 2009 (UTC)[responder]