Ir al contenido

Usuario discusión:DomingosRodriguesdoPrado

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cuida la etiqueta[editar]

Domingos, cuida la etiqueta, por favor.

Aquí nadie quiere separar ni ese ni otro estado de Brasil o del mundo. Nadie niega que Rio Grande do Sul no sea parte de Brasil, pero también lo es de Sudamérica, del Cono Sur, del Hemisferio Sur, etc, sin dejar de ser un estado brasileño. Acre también es un estado brasileño, y al mismo tiempo se lo agrupa junto a partes de Bolivia, Perú, Colombia, etc, en la Región Amazónica, por múltiples razones, y con ello nadie puede pretender que se este diciendo que deja de ser brasileño por ello. Brasil es tan grande que tiene territorios en varias regiones geográficas, muy distintas entre sí, lo cual eso debe de ser tomado como un motivo de orgullo y no de alarma.

En Wikipedia puedes sumar la información que tú creas que debe integrar un artículo, y no retirar de un artículo una parte pues falta otra; anímate y súmala.

Saludos. CHUCAO (discusión) 17:11 8 mar 2012 (UTC)[responder]

Las maneras comunes de opinar sobre otros editores en un foro no son correctas aquí en Wikipedia. Si a un bibliotecario alguien que se siente ofendido se las hace saber, posiblemente te den varias semanas de descanso.
No veas fantasmas donde no los hay. Nadie ha retirado tu agregado de los mapuches en el artículo del Cono Sur. Solo impedimos que retires información de ese artículo, y que retires estados brasileños de la región del Cono Sur, pues hay multitud de referencias que así lo indican. Te repito una vez más, nadie dice que no es brasileño, sino que posee cosas en común con otros países del sur del continente. De igual manera que Acre y los otros estados amazónicos brasileños las poseen con otros países amazónicos, aunque se hable portugués y no español.
Nuestra opinión aquí no cuenta, sólo importa la opinión de los especialistas a los que se los trae a Wikipedia mediante las referencias. Si aportas referencias que indiquen que RS no se encuentra en el Cono Sur, serán bienvenidas, aunque quedarán como una segunda u opuesta opinión a la anterior. Eso si, no traigas referencias de que es un estado de Brasil, porque eso ya lo sabemos todos y nadie nunca lo ha discutido.
Saludos. CHUCAO (discusión) 17:38 8 mar 2012 (UTC)[responder]

La paciencia tiene un límite[editar]

Voy a ser directo: la paciencia tiene un límite. Usted no para de revertir mis ediciones. Por favor, le pido que lea primero Wikipedia:Los cinco pilares antes de editar nuevamente. Hay algo que se denomina neutralidad. ¿La información sobre esos movimientos brasileños deben ser completada?, pues hágalo, pero no retire, ni sume información no relacionada y falta de neutralidad. Ya no volveré a comunicarme con usted si continúa por el mismo camino. Saludos. CHUCAO (discusión) 13:01 9 mar 2012 (UTC)[responder]

Basta[editar]

Una cosa es Brasil y otra cosa es Argentina y Chile, la información que pretende agregar tiene referencias fiables? Otra cosa no puede borrar información referenciada asi porque si porque altera la neutralidad del artículo Esteban (discusión) 13:12 9 mar 2012 (UTC)[responder]

Deme unos días para analizar el tema Esteban (discusión) 13:20 9 mar 2012 (UTC)[responder]

Cono sur[editar]

Mira, nadie te niega a que incluyas información de separatismos llevados a cabo en Chile, Argentina o cualquier lugar del Cono sur, pero no en una sección dedicada exclusivamente a Brasil. Si vas a agregar información, referencia siempre; a veces el poco neutral puedes llegar a ser tú. Chile y el sur de Brasil si son parte de una misma región sudamericana, el Cono sur. Pese a que Chile fue parte del Virreinato del Perú, no comparte las características amerindias que predominan en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, que son países miembros de la Comunidad Andina. Estrictamente, Chile, junto a Argentina y Uruguay (y la región Sur de Brasil) son parte del Cono Sur, una región geográfica que se considera la más desarrollada de Latinoamérica, (IDH: Chile = 0,805 Argentina = 0,797. Siendo estos los únicos países desarrollados de América Latina) con una presencia de población mayoritariamente de origen europeo y con las mayores rentas PPA PBI (PPA) per cápita de América Latina. Saludos Cesar Jared Dime... 19:12 9 mar 2012 (UTC)[responder]

Nadie está diciendo que acá estamos sacando de Brasil a la región sur de tu país, solo es parte de un grupo de territorios que geográfica, económica y humanamente son parte del Cono sur. La región sur de Brasil comparte muchas caracteristicas con Chile, Argentina y Uruguay; desarrollo humano, colonización, economía entre otras cosas. Si no se adhiere otro territorio es porque simplemente no es parte del grupo, ¿hay tanta pobreza, crimen o corrupción (una triste realidad) en las grandes ciudades del Cono sur como lo es en Rio de Janeiro por ejemplo?. Nosotros los wikipedistas no creamos el termino «Cono sur»; Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, junto al CS estricto, siempre han sido parte —o se les considera— de éste. Saludos Cesar Jared Dime... 21:47 9 mar 2012 (UTC)[responder]

República Juliana[editar]

Vi sus reiterados cambios en el artículo República Juliana respecto de los movimientos secesionistas O Sul é o Meu País y Movimento pela Independência do Pampa. Venía a decirle algunas cosas pero parece que otros lo hicieron antes. Igual van.

Primero los hechos. Existiendo dichas agrupaciones es legítima su inclusión. De hecho figuran en el artículo de la wiki en portugués!!!. Ud.puede agregar información referenciada respecto al grado de apoyo que tiene esa postura (poco, mucho), por ejemplo, pero no quitarla sin más. La cuestión de los reclamos mapuches (sorprendentes en un pueblo agresivo y expansionista que pretende tomar los derechos de los pueblos originarios tehuelches y pampas que sometió y cuyas culturas extinguió) no tiene nada que ver, debe llevarse a la discusión de ese artículo y no es rasero para medir este.

Despues, las formas. Viendo los diff, tenga en cuenta que respecto de los demás usuarios debe presumir buena fe, mantener un trato correcto y no efectuar ataques personales. Para mayor claridad, me refiero a expresiones como "nacionalistas anti-brasileños y rencorosos. Brasileiros, vejam isso que estão fazendo aqui!" o "vandalismo de un nacionalista argentino que quiere separar Rio Grande do Sul de Brasil. Rio Grande do Sul es parte de mí país, no es parte de ninguno Cono Sur. No ose separar mi nación, nacionalista argentino".

Sepa también que no debe iniciar guerras de ediciones, que la enciclopedia no es una tribuna de opinión y que los articulos deben ser neutrales.

En fin, en poco tiempo se ha cargado buena parte de las políticas de la wiki. No es lugar para chauvinismos de ningún sentido, le pido se calme y se atenga a aquellas.

Otra pregunta. El usuario BandeiranteAnhanguera es Ud. mismo?

Saludos, Javier (discusión) 19:17 9 mar 2012 (UTC)[responder]

Bloqueo[editar]

Has sido bloqueado para evitar que continúes editando en Wikipedia. Si deseas hacer contribuciones útiles, eres bienvenido a regresar después de que tu bloqueo expire. Si consideras que este bloqueo es erróneo, copia y pega aquí la plantilla {{Desbloquear|Motivo de desbloqueo}} especificando claramente los motivos. Antur - Mensajes 23:35 9 mar 2012 (UTC)[responder]