Ir al contenido

Usuario:Rabinche/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Parque Ornitológico de Arrocampo[editar]

Oficina de información, creada en 2007 para la recepción de visitantes.

Fue ideado y proyectado técnicamente por el pedagogo, biólogo y experto en ornitología Javier Briz.

Las instalaciones del parque (observatorios, Centro de información e interpretación en Saucedilla, mojones de señalización y paneles de información en las rutas) corrieron a cargo de las autoridades municipales (Saucedilla), autonómicas y comunitarias, en el marco del Programa Leader Plus.

Zonas ZEPA[editar]

Está dentro de tres zonas ZEPAs:

Este ecosistema está representado en el sector occidental del municipio, siendo formaciones adehesadas abiertas por lo general, predominando la encina de porte medio, entremezclándose con algunas manchas de matorral. Precisamente, por localizarse en Saucedilla la frontera noreste de esta gran unidad ambiental, podemos hablar de un ecotono, donde convergen fundamentalmente dos unidades paisajísticas: la dehesa y el humedal y donde por definición se produce la máxima interacción entre ecosistemas limítrofes. Aquí campean las especies más emblemáticas de Monfragüe como alimoche común (Neophron percnopterus), buitre negro (Aegypius monachus), águila perdicera (Aquila fasciata), águila imperial ibérica (Aquila adalberti) o milano real (Milvus milvus) siendo un importante lugar de aporte de alimento. Se reproducen especies íntimamente ligadas a este ecosistema como el pito real ibérico (Picus sharpei), el rabilargo ibérico (Cyanopica cooki), el arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius), el trepador azul (Sitta europaea) o la paloma torcaz (Columba palumbus). Otro gran grupo de pajarillos merodean con actitud inquie­ta por las zonas de matorral como pinzones (Fringilla coelebs), alcaudo­nes común y real (Lanius senator y Lanius meridionalis), papamoscas gris (Muscicapa striata), cogujada montesina (Galerida theklae), escribano montesino (Emberiza cia), pardillo común (Carduelis cannabina), curruca capirotada (Sylvia atrica­pilla) o curruca mosquitera (Sylvia borin). Otras especies interesantes de ver por las dehesas de Saucedilla son las grullas (Grus grus) y el escaso elanio azul (Elanus caeruleus) que alcanza en esta tierra una de sus mayores densidades de toda la región.

RUTAS[editar]

Cuenta con cinco rutas señalizadas con mojones muy visibles de madera y colores según la ruta, dispone de seis obsevatorios o hydes o los que se puede acceder facilmente en coche, disponiendo de rampa para facilitar la experiencia a personas con movilidad reducida, cuenta con un aula polivalente para charlas y actividades del parque, merendero con zonas ajardinadas y alojamiento de chozos y búngalos con aparcamiento para caravanas (actualmente en construcción). las llaves de los observatorios deben recogerse en la oficina de información:

  • Ruta amarilla o de arrocampo: 4km de longitud con 4 observatorios a las orillas del embalse de arrocampo, podremos avistar, carricerines, ejemplares de garza imperial en primavera, calamones, avetorillos, la garcilla cangrejera, aviones y el martín pescador. En el observatorio 2 de esta ruta, que algunos consideran el más interesante, avistaremos, el aguilucho lagunero, calamón, focha, gallineta, rascón, agachadiza común, espátula (Plateinae), pagaza... En el observatorio 3, las principales especies son: las fochas, el somormujo, las ánades y el cormorán grande. El 4 el martinete, garza real y garza imperial, garcilla cangrejera, garceta común, buscarla unicolor, bengalí rojo, polluelas, aguilucho lagunero, pájaro moscón, etc. En esta ruta podremos pasear entre almendros, los cuales representan la agricultura en auge de la población
  • Ruta roja o de las balsas, se recorre saliendo desde la entrada norte de la villa y tomando un camino asfaltado que sale hacia el oeste (hay mojones indicando la ruta). Se llega a una torreta de elevación de agua, podremos observar las numerosas aves que conviven en torno a la gran balsa de agua de Cerro Alto (construida como depósito para la zona oeste de regadíos). Con una longitud total de 8.4km, dispone de dos observatorios en zonas estratégicas de las balsas para el avistamiento de aves, aunque también se pueden observar por los parajes de los alrededores. Se pueden avistar aves como el archibebe claro (tringa nebulari), garza real (ardea alba), aguilucho pálido (circus cyaneus), cetia ruiseñor (cettia cetti) y el martín pescador común (luscinia megarhynchos) entre otros.
  • Ruta naranja o del cernícalo primilla: de 10,5km de longitud nos llevará a la colonia de cernícalo primilla y a sus zonas de alimentación. de especial interés en primavera - verano, cuando los cernícalos primilla utilizan la iglesia para la reproducción aunque se puede ver al cernícalo vulgar en cualquier época del año. comparten la zona de caza con otras rapaces como el elanio azul o el milano negro
  • Ruta azul o ruta de las dehesas al parque nacional de Monfragüe: de 9.1km de longitud nos conduce al seno del Parque Nacional de Monfragüe donde a través de la ruta del camino natural del Tajo podremos enlazar con la ruta rosa y llegar al corazón de Monfragüe. En esta ruta no existen observatorios, pero si se puede apreciar el entorno rodeados de encinas y encontrarnos aves palustres como por ejemplo el petirrojo europeo, la curruca mosquitera o el trepador azul.
  • Ruta verde o del charco salado: con una longitud de 8.3 km, termina en una masa de agua donde se pueden encontrar diferentes aves en la tranquilidad de estas aguas. se pueden avistar con facilidad el somormujo lavanco, cormorán grande o el anade friso
Saucedilla se encuentra en la Zona de transición de la Reserva de la Biosfera del Parque nacional de Monfragüe (RBM), cuyo centro es el Parque nacional de Monfragüe. El título de Reserva de la Biosfera de Monfragüe, que incluye y concierne en distintos conceptos a 14 municipios, entre ellos Saucedilla, concedido por la UNESCO en julio de 2003, tiene varios espacios: zona núcleo (12.830 ha), zona tampón o de amortiguamiento (15.360 ha y zona de transición (87.970 ha).

INFORMACIÓN Y CONTACTO[editar]

Pagina web: http://www.birdingsaucedilla.com/

Instagram: @birdingsaucedilla

Facebook: Parque ornitológico Arrocampo - birding Saucedilla

Dirección: C/Juan José González Amezqueta s/n Saucedilla - Cáceres

Teléfono de contacto: 673 44 00 08

Abierto todo el año:

Horario verano: 9:00 - 13:00 y 15:00 - 19:00

Horario invierno: 9:00 - 13:00 y 14:30 - 18:30