Ir al contenido

Usuario:Equipoabejassss/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

APICULTURA[editar]

La apicultura es la crianza y cuidado de las abejas, a través de esta se obtienen productos como la miel jalea real, propóleo, cera y polen.

Es una actividad agropecuaria orientada a la crianza de las abejas para la posterior extracción de la miel de sus colmenas, que se ha desarrollado a la par de surgimientos de las civilizaciones.

Todos los medios de la vida y desarrollo individuales dependen de la disponibilidad de varios tipos de capitales, que se pueden resumir en cinco grandes categorías: humanos naturales, materiales, sociales y económicos. La apicultura es un medio útil para el fortalecimiento de los sistemas de vida y desarrollo.

Produce beneficios como:[editar]

  • La polinización de las plantas, este proceso esencial es de valor inestimable.
  • La cera de abeja es un producto importante de la apicultura. La mayor pare de abastecimiento mundial proviene de los países en vías de desarrollo
  • Lo apicultores y otros miembros de la comunidad pueden generar bienes usando la miel, la cera, etc., en la elaboración de productos derivados tales como candelas, cerveza, ungüentos para la piel.
  • La miel de abeja, cera y productos derivados tienen valor cultural en muchas sociedades.

En general, los insectos tienen un papel crucial en los ecosistemas naturales, pues forman parte fundamental de la biodiversidad. En el caso específico de las abejas, su rol con respecto al equilibrio ecológico es clave, dado su relevante papel en la polinización. La pérdida de biodiversidad que sobrevendría si las abejas desaparecieran o se vieran minimizadas, significaría una catástrofe ambiental.

Las abejas melíferas son insectos polinizadores altamente eficaces, ya que tienen el cuerpo cubierto de pelos que recogen fácilmente miles de gránulos de polen cuando se mueven al interior de las flores; además, visitan solamente una especie de flor durante cada uno de sus viajes. En una sola jornada una abeja puede visitar miles de flores de una misma especie, recogiendo el néctar y el polen y esparciendo en todo momento los gránulos de polen por todas las flores que visita.

La apicultura en México tiene una gran importancia socioeconómica y ecológica, ya que las abejas son fundamentales para el equilibrio del medio ambiente, por ello, es importante implementar acciones que favorezcan su conservación y protección en el país.

Importancia de la apicultura[editar]

La Apicultura es de gran importancia ecológica ya que la labor que desempeñan las abejas como agentes polinizadores contribuye al mantenimiento de la biodiversidad y por ende de los ecosistemas, así como de la producción de cultivos que requieren de la participación de esta.

Asimismo, contribuyen a la creación de empleos en el medio rural ya que México es el tercer mayor exportador de miel en el mundo.

La diversificación de productos de las abejas representa para los apicultores mayores ingresos y con ello, una mejora en su nivel de vida.

Comunidades en las abejas[editar]

La comunidad de las abejas está compuesta por la reina, las obreras y los zánganos. Cada colonia tiene solamente una reina. El propósito principal de la reina es reproducirse se acopla solo una o dos veces en su vida. Después de acoplarse en el aire con los zánganos , almacena el esperma en un aire especial de su cuerpo y puede poner huevos por el resto de su vida 3 a 5 años.

El segundo propósito de la reina se organizar y motivar ( a través de feromonas) a los obreras para completar la carga de trabajo de La Colmena.

Las obreras son responsables de casi todo el trabajo pesado, esto significa proteger la colmena, construir panales, cuidar a la reina, limpiar, alimentar a la cría, almacenar, recolectar néctar, polen y agua masticar el néctar y transformarlo en miel a través de la enzimas etcétera.

Después de masticar las abejas obreras difunden la sustancia en panales que el agua puede evaporarse siendo que la miel sea menos acuosa. La evaporación del agua se acelera cuando es ventilada por otras abejas con sus alas. Cuando la producción de la miel ha terminado, otras abejas son responsables de sellar las celdas de los panales con cera de modo que el producto está protegido.

el único propósito de los zánganos es fertilizar a las reinas vírgenes, lo que si los zánganos no tienen aguijón no pueden cuidar La Colmena de intrusos no participan en ninguna otra operación de la colonia que no sea el apareamiento de reinas vírgenes.

Abejas obreras[editar]

Las abejas obreras producen la miel, la jalea real o la cera siempre que cuenten con el material necesario.

Hay un periodo de recolección y durante el resto de tiempo se encargan de trabajar en la elaboración de los materiales, que sirven principalmente como alimento para la colmena.

Una vez iniciado el trabajo, más o menos en tres semanas, las abejas terminan los productos que los apicultores se encargaran después de recoger. Para ello, las herramientas y utensilios a utilizar, deberán estar preparados, así como las colmenas bien cuidadas y en buen estado.

Además, los apicultores se pueden encargar de ubicar las colmenas en lugares concretos para buscar diferentes mieles. Dependiendo de las flores que haya en el entorno, las abejas producirán un tipo de miel diferente.

Las abejas obreras (que representan al menos el 98% de la población de Colmenas) son los que producen miel en un procedimiento complicado ninguna abeja puede producir miel sin los otros miembros del equipo , en pocas palabras "las abejas transportadoras" las abejas masticadoras recogen el néctar y lo mastican durante unos 30 minutos durante la masticación las enzimas están transformando el néctar en una sustancia que contiene miel junto con agua.

Apicultores[editar]

El apicultor es la persona que se encarga de realizar las practicas apícolas. Su trabajo depende de la época del año, ya que durante la primavera y verano las abejas se encuentran en el momento de máxima actividad, mientras que en invierno hay que preparar las condiciones para la temporada siguiente.

Durante la época en la que las abejas realizan pecoreo, los apicultores deben encargarse del control de población y la posterior extracción de miel.

Cuando las abejas no salen a recolectar polen y néctar, los apicultores realizan las tareas de la llamada época de receso. Esto consiste en la preparación de los alojamientos de las abejas para la temporada siguiente. También se deben tomar precauciones con respecto a posibles enfermedades o plagas.

Manejo de Plagas y Enfermedades de las Abejas[editar]

Desafortunadamente, las abejas a menudo sufren de varias plagas y enfermedades. Algunas de ellos son menores y pueden ser manejados incluso después de su propagación. Por lo tanto no amenazarán la supervivencia de la colonia. Otras en cambio son devastadoras si pasan desapercibidas y pueden diezmar cientos de colonias en una región. Es esencial que todos los apicultores hayan formado una estrategia sólida de control de plagas y enfermedades, que puede diferir significativamente entre países, marco legal, filosofía personal, medios de producción, etc. cuándo otros apicultores experimentados manejan sus colonias, plagas y enfermedades (desde la prevención a la intervención y desde los métodos no químicos a los químicos). Sin embargo, siempre tenga en cuenta que usted debe ser muy cuidadoso al administrar antibióticos u otras drogas. La mayoría de los apicultores detienen toda administración de fármacos alrededor de 2 meses antes del flujo principal de miel; de lo contrario se corre el riesgo de recolectar miel contaminada

Tipos de capitales necesarios para la apicultura[editar]

  • Naturales: las abejas, un lugar para su crianza, agua, luz solar, diversidad biológica y recursos ambientales.
  • Humanos: habilidades, conocimientos, buena salud y fortaleza, experiencia en la comercialización.
  • Materiales: herramientas, equipos y materiales, transporte, caminos, agua no contaminada, energía e instalaciones.
  • Sociales: ayuda de la familia, amigos y redes sociales, socios de grupos y acceso a un ambiente social más amplio, informaciones sobre la comercialización y resultados de investigaciones.
  • Económicos: dinero en efectivo, ahorros y accesibilidad a préstamos o subvenciones.
Capital Natural[editar]

Los medios de vida y desarrollo en la apicultura se basan en la presencia de recursos naturales: abejas, plantas en flor y el agua. Las abejas recogen la goma y la resina usando las plantas y los árboles como hábitat para sus panales. Las abejas son un recurso libremente disponible en la naturaleza.

Siempre que no hayan sido contaminadas, dañadas o perjudicadas, éstas volarán por todas partes donde se encuentren plantas en flor. Las áreas silvestres o cultivadas, las zonas deprimidas e incluso aquellas áreas donde podría haber campos minados, tienen un valor inestimable para la apicultura.

Esta actividad se puede desarrollar en áreas áridas, o terrenos donde la siembra u otras modalidades de cultivo han fracasado, ya que las raíces de los árboles que producen néctar pueden alcanzar el nivel freático muy por debajo de la superficie. Esto hace que la apicultura sea factible en condiciones marginales, lo que es muy importante para la gente que desee rehabilitar sus medios de vida y desarrollo o crear nuevos.

Los beneficios de la apicultura[editar]

La apicultura tiene numerosos beneficios en la sociedad como:

  • La polinización de las plantas en flor, salvajes o cultivadas, es indispensable para que la vida continúe sobre la tierra. Este proceso esencial es de un valor inestimable.
  • Tradicionalmente, en casi todas las sociedades, la miel ha tenido una función medicinal y nutritiva.
  • La cera de abeja es un producto importante de la apicultura. La mayor parte del abastecimiento mundial proviene de los países en vías de desarrollo.
  • Los demás productos de la apicultura, como el polen, propóleos y la jalea real pueden ser producidos y comercializados aunque se necesiten técnicas y materiales.
  • Los apicultores y otros miembros de la comunidad pueden generar bienes usando la miel, la cera de abeja, etc. en la elaboración de productos derivados tales como candelas, ungüentos para la piel y cerveza. Todos estos elementos fortalecen los medios de vida y desarrollo.
  • Los productos de la apicultura son usados para la Apiterapia en muchas sociedades.
  • La miel de abeja, la cera y sus productos derivados, tales como velas, vino y productos alimenticios, tienen valor cultural en muchas sociedades y pueden ser usados en rituales para nacimientos, casamientos, funerales y ceremonias religiosas.
  • Los apicultores generalmente son respetados por el trabajo que desempeñan. Las abejas y los apicultores tienen una buena reputación.

fuentes de información:

[1] [2][3][4][5][6]