Ir al contenido

Usuaria discusión:Cookie/de junio a septiembre 2010

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Muchas gracias por el aviso.[editar]

Te agradezco mucho por tu aviso sobre los derechos de autor, la próxima vez lo tomare en cuenta. Pura vida  ;)

--Ronrigo (discusión) 01:50 12 jun 2010 (UTC)[responder]

Reversión mundialista[editar]

No se puede revertir la última edición en Magnoliopsida de 201.230.82.83 (disc. · contr.) porque alguien más la ha editado o revertido.

La última edición fue realizada por Cookie (disc. · contr.).

El resumen de la edición fue: "Revertidos los cambios de 201.230.82.83 (disc.) a la última edición de SieBot".

Muy pronto recibirás algo por esto :-) -- Diegusjaimes Amaiamonterízame 01:27 14 jun 2010 (UTC)[responder]

A tí, Cookie/de junio a septiembre 2010 te doy este planeta Júpiter, por ser grande en las reversiones y ganarme algunas --Diegusjaimes Cuéntame al oído 18:57 14 jun 2010 (UTC)[responder]
XDD; fue por el tema de Zeus cuando derrocó a su padre :P hice un símil -- Diegusjaimes Amaiamonterízame 19:12 14 jun 2010 (UTC)[responder]
Jeje de nada -- Diegusjaimes Amaiamonterízame 19:30 14 jun 2010 (UTC)[responder]

Imágenes en Commons[editar]

Hola Anna:

Para ilustrar un artículo ya creado, me gustaría cargar una fotografía tomada legítimamente por mí de un busto expuesto en un museo del Estado. ¿Violaría alguna norma? ¿Qué licencia debería elegir?

Le agradezco su ayuda. Cordial saludo,J2G (discusión) 21:00 14 jun 2010 (UTC)[responder]

Gracias y saludos, J2G (discusión) 21:21 14 jun 2010 (UTC)[responder]

Votación en preparación[editar]

Hola Anna. Lamento molestarte y tener que recurrir a tu ayuda otra vez, pero me pareció que actuaste muy imparcialmente la primera vez que te pedí consejo, además, es sobre el mismo tema, así que ya llevas gran parte del trabajo adelantado por lo que has leído. El tema es lo de las cursivas en los títulos de los artículos.

He redactado una votación (aquí), que profundiza en el caso de la nomenclatura binomial, simplemente por que estoy más versado en él y por que es de lo que más se ha hablado. Reconozco que la forma en la que está redactada la votación es peculiar, por que llevamos ya más de 250 párrafos de discusión al respecto, el tema se complica y se complica, y me entristecería que tanto trabajo de discusión quedara silenciado y escondido a la vista de los votantes, y la votación se realizara "a ciegas" sin conocer muchos de los argumentos. Esto no quiere decir que sólo quiera incluir mi punto de vista, de hecho, intento incluir brevemente todos los argumentos, pero principalmente estaba invitando a todo el mundo a participar en su redacción, ampliando sobre aquellos temas en los que no estoy versado, pero nadie participa. Se ha sugerido que algún bibliotecario declare nula la votación antes de que viera la luz y me desagradaría mucho que tanto trabajo cayera en saco roto.

Te pido nuevamente tu opinión crítica, sin tapujos, sobre este asunto y te agradezco tu ayuda otra vez.

Consultaré en breve con otros bibliotecarios como Farisori, Balderai o Kved, como me sugirió Raystorm. Flakinho (discusión) 11:41 15 jun 2010 (UTC)[responder]

Muchísimas gracias Anna. Flakinho (discusión) 19:22 15 jun 2010 (UTC)[responder]
Anna, he incluido la que, espero, sea la última objeción a la votación en preparación. Espero y ruego tu opinión: Wikipedia_Discusión:Votaciones/2010/Títulos en cursiva#La última vuelta de tuerca: Consultas a la RAE y a de Sousa. Un saludo. Flakinho (discusión) 23:23 23 jun 2010 (UTC)[responder]
Hola Anna, te olvidaste de firmar ;). Aprovecho para darte un abrazo cordial... a veces no me acuerdo como debiera de los compañeros veteranos. Escarlati - escríbeme 00:30 24 jun 2010 (UTC)[responder]

Votación en curso[editar]

Como participante en:

te informo que hay una votación en curso sobre este tema. Puedes participar en: Wikipedia:Votaciones/2010/Títulos en cursiva.

Saludos. Flakinho (discusión) 17:43 21 jul 2010 (UTC)[responder]

Eliminación de pagina PSIS[editar]

Hola Cookie,

Soy un poco novato en el tema de las Wikis - y como tal no estou seguro ni si te pongo este mensaje en el lugar apropiado - y queria preguntarte por las razones por las que has borrado la página de PSIS y si se puede corregir/recuperar la versión antingua. Gracias --Catcert (discusión) 09:35 14 jul 2010 (UTC)[responder]

¿Corsé o pulga?[editar]

Todavía me estoy riendo, bendita seas. Lourdes, mensajes aquí 21:04 18 jul 2010 (UTC)[responder]

José Uría Uría[editar]

No hay plagio. El artículo tiene la fuente que señalas, pero sin incurrir en copia literal del artículo. --212.89.2.242 (discusión) 11:24 19 jul 2010 (UTC)[responder]

Las brujas y su mundo[editar]

Hola, Anna. ¿Te parece recomendable la obra de Caro Baroja ? ¿que te parece? Te parece atrayente la obra y la figura de Aleister Crowley? Saludos --81.9.188.30 (discusión) 15:52 24 jul 2010 (UTC)[responder]

Jose Uria Uria[editar]

Perdona, Cookie. No hay tal "copiado literal", sino que la pagina de el tesoro de oviedo, se utilizo como fuente para redactar el articulo. Ademas, el tesoro de Oviedo expresamente autoriza a hacerlo. Asimismo, poseo informacion complementaria para añadir informacion al articulo. Solicito que el articulo sea restituido. Gracias. --Ovetum80 (discusión) 12:59 28 jul 2010 (UTC)[responder]

Traslados[editar]

Buenos dias es un gusto saludarla. Quisiera pedirle un favor. Hace dias estoy intentando hacer el traslado de nombres de una pagina pero siempre que lo intento me sale error y se me indica que el nombre al que quiero trasladar ya ha sido usado. Es por eso que recurro a usted dada su condicion de bibliotecaria. Quiero pedirle que traslade los artículos Regiones y departamentos del Perú a Departamentos del Perú y el Anexo:Regiones y departamentos del Perú a Anexo:Departamentos del Perú. Espero que pueda apoyarme en lo que le pido. Saludos--Discjockey ¿tienen dudas? 16:57 30 jul 2010 (UTC)[responder]

Estaciones[editar]

Espero que estés muy bien, el problema de "Primavera" es el mismo que enfrentan las otras estaciones, insisten en colocar la misma información en todas ellas, pues lo he retirado de Verano u de Otoño en otras ocasiones.Saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 19:10 30 jul 2010 (UTC)[responder]

Articulo borrado: Flora normal[editar]

Hola buenas, segun entiendo las cosas es segunda vez que borras este articulo, sin mencionar de que dicho articulo ya lleva el historial de haber sido borrado hasta cuatro veces; la creacion mas reciente fue hecha por mi; y el motivo por el cual fue borrado, es que es una duplica del articulo "Flora Intestinal" segun entiendo... No sere el gran conocedor del tema, pero los libros ponen claramente una linea entre flora intestinal, y la flora normal (humana), siendo la flora intestinal un anexo de esta, igual que Flora vaginal. Agregando a las cosas, esta el hecho de que muchos temas redireccionan equivocadamente a Flora intestinal. Bueno, mi punto no es hostigar, sino mejorar es.wikipedia y tomando en cuenta que esto es como una corte en la que se lleva un juicio, debo presentar evidencia/referencias apreciable por cualquier persona presente: Esta "Microbiología y parasitología médica" de A. Pumarola, visible en google books, lo pone claro revisa si deseas, pagina del libro 154, o segun como las marca google, la 271; tercer parrafo a partir de donde comienza el tema:

"La flora microbiana normal se encuentra en la piel, y en una parte de de las mucosas"

hablando de las mucosas nos referimos al tracto gastroinestinal, respiratorio y reproductivo

En fin, pido restaurar dicho articulo (o autorización para volver a hacerlo), pero bajo un nombre mas apropiado (Flora Microbiana normal) y sus redirecciones correctas. O en caso contrario, pido justificación con un buen respaldo a porque debe permanecer como esta. --BiobalaM - May tomorrow be wonderful too (discusión) 20:36 30 jul 2010 (UTC)[responder]

Inquietud[editar]

Hola, paso de nuevo pero ahora con la inquietud si puedes revisar las fotografías del artículo Fetichismo de pies veo que hay usuarios IP que lo trabajan mucho; hay una fotografía de una señora que no sé si es posible el uso pues tiene, al ver el registro, indicado que puede ser de una persona reconocible.Bueno, espero haberme dado a entender.Gracias y saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 21:27 30 jul 2010 (UTC)[responder]

Gracias y que pena, pero veo que el artículo estaba peor de lo esperado; luego veo que esa foto si vale.Saludos.Eduardosalg (discusión) 23:25 30 jul 2010 (UTC)[responder]

Papa[editar]

Hola, quisiera que me señalaras donde se acordó esto. Gracias de antemano. MilO Iñche allkütun 20:09 1 ago 2010 (UTC)[responder]

Disculpa, deja sin efecto, fue un error de entendimiento mio :-D MilO Iñche allkütun 20:12 1 ago 2010 (UTC)[responder]

¡Hola![editar]

Hola Anna, espero que estés bien. Te dejé un mensaje en Commons. ¡Saludos! Agustín M. ¿Alguna pregunta? 01:51 2 ago 2010 (UTC)[responder]

Estoy mirando el tema. Aprovecho para mandarte un beso. Petronas (discusión) 20:12 7 ago 2010 (UTC)[responder]
Así da gusto pasar por aquí. Lo haré más a menudo. XDDD Petronas (discusión) 20:52 7 ago 2010 (UTC)[responder]

Ediciones revertidas[editar]

Hola, quisiera saber porque se revirtieron algunas ediciones que hice donde puse una plantilla para ordenar las referencias, hay un problema o está prohibida? Quisiera saber por favor. Saludos -- | Manxuc | Hace tus consultas aquí | 01:29 5 ago 2010 (UTC)[responder]

Hola Cookie y Manxuc. Siento meterme en vuestra conversación, pero el tema me interesa porque estaba punto de introducir esa plantilla en otro artículo. Cookie, entiendo perfectamente tu razonamiento, y visto así, lo comparto plenamente, sobre todo en lo que respecta a la accesibilidad, entre otros criterios, pero me gustaría que me enseñarás, por favor, dónde encontrar más información sobre este tema. Gracias y saludos, --Technopat (discusión) 11:07 5 ago 2010 (UTC)[responder]
Hola Anna. Nuestros mensajes han cruzado. Dos mentes con un solo no sé qué... :) Saludos, --Technopat (discusión) 11:10 5 ago 2010 (UTC)[responder]
Gracias Anna, por el enlace. No lo he mirado todavía, pero quizás se debería añadir algo específico acerca de la accesibilidad. Saludos, --Technopat (discusión) 11:27 5 ago 2010 (UTC)[responder]

Nombres de árboles[editar]

Gracias por el mensaje. La verdad es que seguí un poco el estilo de algún artículo que vi, porque, en general, cada uno iba un poco por libre. Unos iba primero el nombre científico, otros después y algunos directamente lo ignoraban; en unos iba en negrita sólo el nombre vulgar, en otros sólo el nombre científico; en unos ponían al botánico, otros no, y de los que lo ponían, uno en tamaño normal y otro en pequeño,.... Así que decidí que, al menos los árboles más frecuentes unificarlos de alguna manera. Si me dices que hay que unificar pero de otra manera, lo haré, y procuraré revisar todas mis ediciones al respecto, poco a poco, porque le meti muchas horas, la verdad. De todas formas, lo que más me preocupa es que se "traduzca" el nombre vulgar del inglés al español, ignorando que el nombre vulgar en español es otro. A ver si te he entendido bien. Hay que poner primero el nombre científico, sin la abreviatura del botánico y después el nombre vulgar, o sea, algo así: "Eucalyptus globulus (eucalipto común o eucalipto azul) es un árbol perteneciente a la familia de las mirtáceas,...". ¿Eso sería correcto?--Kaornega (discusión) 03:39 10 ago 2010 (UTC)[responder]

He intentado buscar algún artículo destacado de botánica para saber qué encabezamiento queda bien y sólo encontré uno, Musa × paradisiaca que no sigue ninguna de las reglas de Wikiproyecto:Botánica/Formato. Los artículos destacados de animales siguen un formato más parecido al que usé yo ayer. Véase, p.e., Balaenoptera physalus. Pero no voy a discutir la norma que tenéis en el wikiproyecto, sólo me gustaría un ejemplo para saber cómo quedaría bien. De momento, voy a trabajar con el formato que te propuse antes, que creo que encaja con lo que pone en Wikiproyecto:Botánica/Formato.

Grande Anna!![editar]

Entre otras muchas cosas...por proteger a la papa y al tomate!! (me tienen harto con lo del origen peruano!!!). Gracias de nuevo!! Carlos CASF (discusión) 23:23 11 ago 2010 (UTC)[responder]

Copia o fuente de información[editar]

Hola Anna, muchas gracias por tus avisos, agradezco esta "vigilancia" para conseguir una wikipedia de calidad. De todas formas, en estos dos casos, considero que es excesivo, ya que no es una copia literal del artículo, sino que actúan como referencias y fuentes principales de información para la redacción de la entrada. No consigo ver ninguna de las dos por lo que no puedo entrar ni a redactar ni a comparar, Gracias--Jerezplataforma (discusión) 08:50 12 ago 2010 (UTC)[responder]

Ayuda[editar]

Hola Anna. necsitaria de tu ayuda por el siguiente motivo. Acabo de subir un archivo en donde me han dado un aviso de politica de Promoción. A partir de este, realice varias modificaciones y puse mas referencias tal como me las pedian. Ahora lo que quisiera es sacar ese aviso asi mi pagina se ve correctamente. Desde ya agradezco que me ayudes, con esta situciación a que soy bastante nueva y no se como realizarlo. El articulo es MONICA LITZA.

Muchas gracias

Guantes[editar]

por andar con los de box me olvidé los de jardinería!!! :-) ya me pongo con ese tema. Por cierto, agarrate con la papa silvestre y con los tomates silvestres.....de tan peleado el asunto que me puse medio neanderthal para los cultivos, ahora ando asilvestrado! Disfrutá los de tu huerta nomás! Abrazo Anna! CASF (discusión) 02:59 13 ago 2010 (UTC)[responder]

Creo que al título de este artículo le falta una i al final, pero he intentado redirigir a Pinus elliottii y me da como que está ya ocupado. ¿Puedes, como bibliotecaria, "liberar" esa redirección para poder poner bien el artículo. Gracias. Por cierto, que ya estoy corrigiendo el encabezamiento de los artículos de árboles, para poner primero el nombre científico.--Kaornega (discusión) 10:33 13 ago 2010 (UTC)[responder]

Muchas gracias.--Kaornega (discusión) 12:53 13 ago 2010 (UTC)[responder]

Hola Cookie, he intentado publicar un artículo dos veces, se trata de una historia ficticia de un personaje inventado. La primera vez Cratón borró mi publicación (Leyenda indemostrable) y la segunda la borraste tú (borrado rápido usando monobook-suite). Envié un mensaje a Cratón explicándole que podía cambiar la historia agregando que se trataba sólo de una historia fantástica, a estas alturas casi un mito urbano entre un sector consumidor de cerveza artesanal. Sin embargo no tuve respuesta, por lo que decidí volver a publicar el artículo, pero fue borrado por ti. La publicación era acerca de "Barón Von Bier", una historia que no agrede ni ofende creencias religiosas, ideologías políticas, personas ni instituciones. Les agradecería que me guíen en los pasos correctos para poder publicar esta historia, dejando en claro que no se trata de una historia real, similar a las publicaciones del monstruo del lago Ness, Big Foot o el Yeti.

Desde ya, muchas gracias.

[]== Pasé por aquí... ==

... y no quise dejar de darte un par de besos, querida Anna. Ya sabes, los fantasmas somos así. A veces posamos las gélidas puntas de nuestros wikipédicos dedos en un artículo para limpiar la mugre que se les ha acumulado y otras... bueno, ganas me han dado de destrozar alguno de los artículos en los que he puesto tanto cariño después de ver que alguno que se las debe dar de "leído y escribido" me ha modificado acentos y términos. En fin, para tí no hay dedos gélidos de fantasma, sino dos besos bien cálidos y bien dados. Sigo ocupado en la esfera extra-wikipédica (pero curiosamente empiezo a añorar estos ratos). A ver si me jubilan ya...

Te debo un mega-escobón. O si quieres, nos vemos, pero debería ser esta semana. Más besos, --Dryas Háblame quedo al carpelo 22:02 22 ago 2010 (UTC)[responder]

Me puse los guantes[editar]

Hace un eon usted, mi estimada Anna, escribió:

Que vengo con un asunto espinoso. Hace unos días hice un esbozo para Espina (botánica) traduciendo de la en en:Thorns, spines, and prickles, pero sin diferenciar las tres palabras que utilizan allí, porque no estoy segura de que espina, aguijón y pua se puedan aplicar en castellano así de claramente para explicar los diferentes tipos de espinas. Seguro que tú tienes acceso a textos botánicos fiables, las búsquedas que he hecho de esas tres palabras por Google no me merecen mucha confianza. Lo dejo en tus manos para cuando tengas un rato. Un abrazo. Anna (Cookie) 17:40 21 jun 2010 (UTC)
Bien, primero que nada, si tenes una urgencia ya sabés donde no golpear :-). Segundo: qué buen tema! espinas, ok!, aguijón, ok!, pero "pua"....mmmm, no lo he encontrado como término botánico aplicado a algo parecido a una espina...mas bien como un tipo de injerto. En DRAE es un "cuerpo delgado y rígido que acaba en punta aguda." y como segunda "Vástago de un árbol, que se introduce en otro para injertarlo". Así que reveamos el tema: En el glosario de la univ de La Plata
  • ESPINA: órgano endurecido y puntiagudo, con tejido vascular (las negritas son mias), y su familia:
  • ESPINESCENTE: que tiene pequeñas espinas.
  • ESPINOSO: con espinas.
  • ESPINULOSO: con espinas pequeñas.
    • Según DRAE es una "púa que nace del tejido leñoso o vascular de algunas plantas."
  • AGUIJÓN: estructura punzante de origen superficial (epidémico). Ejemplo de aguijones; Rosa y Chorisia (palo borracho). En el caso de los aguijones de Rosa, el aguijón está formado por tejido parenquimático, recubierto por la epidermis.[1], Acá podés ver una buena foto y la aclaración de que la rosa no tiene espinas (pese a los poetas :-) ya que no tiene tejido vascular. Según DRAE el aguijón es una "púa que nace del tejido epidérmico de algunas plantas."

Por todo lo que antecede, no esta mal lo que escribió el que suscribe en tallo: "Las espinas son formaciones agudas, aleznadas, a veces ramificadas, provistas de tejido vascular, rígidas por ser ricas en tejidos de sostén. Las espinas pueden tener origen caulinar, es decir que son ramas reducidas a espinas, como sucede en Prunus spinosa y y otras especies como Gleditsia triacanthos. El tejido vascular de la espina es continuación del leño del tallo. Hydrolea spinosa, planta palustre típica de humedales, presenta espinas caulinares que a veces llevan hojas diminutas. En cambio los aguijones carecen de tejido vascular, y por ello son fáciles de arrancar. Los aguijones de Ceiba speciosa, el palo borracho, y de Fagara rhoifolia son emergencias formadas por tejidos corticales del tallo." y en otra seción "Aguijones y espinas. Los primeros se presentan en especies trepadoras de Rosa. Bougainvillea spectabilis, la "Santa Rita" y varias especies de Mimosa presentan espinas caulinares. Desmoncus, es otro ejemplo y representa la única palmera neotropical trepadora con tallos espinosos."

En conclusión: es una espina si tiene tejido vascular, aguijón si proviene de la epidermis y púa se puede aplicar tanto a uno o a otro. Si querés nos ponemos a escribir bien ambos artículos. Un abrazo desde argilandia. Carlos CASF (discusión) 03:30 25 ago 2010 (UTC)[responder]

Hola Anna! no te des de coscorrones....peor yo que también me había olvidado que en tallo ya había escrito del tema (el alemán me tiene a mal traer). Para mi hacer un copipegar no tiene nada de malo, al contrario, ya que para sacar esa info del artículo de tallo tenés que leerte casi todo el mamotreto :-) Te parece mantener dos artículos? (espina y aguijón), comentame y vamos editando. Abrazo! Carlos CASF (discusión) 22:24 26 ago 2010 (UTC)[responder]
Estimada Dama de la Botánica, ya commetí algunos párrafos más en espina, metí algo el aguijón y perpetré una figura (original!!!) Fijate si te parece!. Abrazo sin espinas!. CASF (discusión) 00:15 29 ago 2010 (UTC)[responder]

Creé algunos redirects y le pedí a Retama que tenga la amabilidad de poner a su botito a enlazar.

UPps!! Las dos frases que están en aguijón no tienen nada que ver, se refieren a tricomas glandulares como el de las ortigas. Saludos! CASF (discusión) 02:51 29 ago 2010 (UTC)[responder]

Monica Litza[editar]

Hola. Hace unos dias borraste Monica Litza porque era copiado de un sitio con (C). Hoy el mismo usuario ha recreado el material con el nombre Litza Monica (notese que no sigue las convenciones del manual de estilo). Le he colocado la plantilla "posible violacion de CR", pero es casi seguro que deberia ser borrado de inmediato. Tambien le he dejado un mensaje a la usuaria que lo ha vuelto a levantar. Un saludo. Andrea (discusión) 19:13 27 ago 2010 (UTC)[responder]

Ojosos los dichos[editar]

Cuánto tiempo sin verte comentar por los andurriales en los que me pierdo. ¿Todo bien? Un abrazo. --Diádoco (discusión) 17:16 28 ago 2010 (UTC)[responder]

Anda yaaaa... mira mi discusión y verás lo limpita que está. De broncas, quiero decir... ;) --Diádoco (discusión) 18:07 28 ago 2010 (UTC)[responder]

¡¡Brujiiiii!![editar]

No te esperaba a estas horas. Luego te cuento largo y tendido, ¡menudas vacaciones! Un abrazo fuertote y un escobazo. Lourdes, mensajes aquí 18:07 29 ago 2010 (UTC)[responder]

Christian231990[editar]

¿Por qué has quitado de mis artículos la categoría Paradiseadae? Usuario Discusión:Christian231990--C231990 (discusión) 11:44 30 ago 2010 (UTC) Gracias por explicarmelo. --C231990 (discusión) 19:35 30 ago 2010 (UTC)Usuario Discusión:Christian231990[responder]

Informe VEC[editar]

Hola, espro que estés muy bien, te pido de favor que pases a VEC.Gracias y saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 01:16 1 sep 2010 (UTC)[responder]

Vandalismo en curso para bloquear a un vándalo.Eduardosalg (discusión) 01:22 1 sep 2010 (UTC)[responder]
Gracias.Eduardosalg (discusión) 01:26 1 sep 2010 (UTC)[responder]
jejeje, seguro pensabas que es Informe DEC.Saludos.Eduardosalg (discusión) 01:32 1 sep 2010 (UTC)[responder]
JAJAJA, a todos nos pasan los olvidos, la calidad se ve en todo tu trabajo.Eduardosalg (discusión) 01:46 1 sep 2010 (UTC)[responder]

No he podido...[editar]

...resistir la tentación de copiarme esa tablita tan bonita que tienes en tu página de usuaria (la de mantenimiento). Si no es apropiado (el plagio) avísame. Saludos desde esta tierra de gracia, --Laura Fiorucci (discusión) 05:32 1 sep 2010 (UTC)[responder]

Gracias[editar]

...Por el aviso. Un saludo y me pondré a corregirlo. --Kaornega (discusión) 10:22 3 sep 2010 (UTC)[responder]

Añado: más que un error técnico, lo que me pasa es que me resisto mucho a no poner en cursiva una palabra que no es española sino latina. Desde el punto de vista de los botánicos está mal ponerlo en cursiva (y por eso lo voy a corregir) pero desde el punto de vista gramatical u ortográfico sería lo correcto. Al menos con las familias. En el caso de los órdenes tengo mis dudas. Pero me pongo inmediatamente a corregir, no hace falta que lo hagas tú. --Kaornega (discusión) 10:29 3 sep 2010 (UTC)[responder]
Gracias por tus correcciones. Creo que yo ya he corregido el resto. En cuanto a las cursivas, no me refería a que vaya en cursivas la nomenclatura binominal, que eso lo hago siempre. Lo que se me hace raro es no poner en cursiva Ebenaceae, que no deja de ser una palabra en latín, siendo la española Ebenáceas. Pero si los botánicos no lo ponen en cursiva, pues no lo pondré yo tampoco. --Kaornega (discusión) 10:57 3 sep 2010 (UTC)[responder]

¡Feliz cumpleaños![editar]

Hola queria escribirte que espero que tengas un feliz cumpleaños y que la pases muy bien en tu dia, un gran saludo. Maleiva | (discusión) 08:00 4 sep 2010 (UTC)[responder]

Ranunculus peltatus vs R. aquatilis[editar]

¡Hola! Veo que hace poco has editado Ranunculus aquatilis, así que genial. ¿Ranunculus peltatus Moench [1794, Meth.: 214] non Schrank [1789] [nom. illeg.] quiere decir que Ranunculus peltatus fue descrito por Schrank en 1789 pero que el nombre válido es Ranunculus peltatus Moench 1794? Este Ranunculus peltatus Moench [1794, Meth.: 214] non Schrank [1789] [nom. illeg.] ¿es la misma especie que Ranunculus peltatus Schrank que aparece en distinta bibliografía (p.e. Poulin, O., 1991)?
Dependiendo de lo que me contestes seguiré con mis preguntas. ¡Gracias! --DPC (discusión) 10:14 4 sep 2010 (UTC) PS. ¡FELICIDADES![responder]

La excusa de una año más a las espaldas no es válida ;). Si se acepta la validez del USDA-GRIN habrá que crear un artículo con R. peltatus y no redirigirlo a R. aquatilis o bien renombrar el artículo como "Ranunculus aquatilis agg.". O, si no se renombra, explicar bien por qué R. peltatus redirige a R. aquatilis. Se lo digo a CASF para que opine. --DPC (discusión) 08:50 5 sep 2010 (UTC)[responder]

CASF ha hecho de Sherlock... ¿Cómo procedemos? Habrá que hacer un artículo sobre R. peltatus y desvincularlo de R. aquatilis, ¿no? Si te parece y no tienes prisa, me pongo a ello el próximo fin de semana. --DPC (discusión) 14:09 5 sep 2010 (UTC)[responder]

Ranunculus peltatus casi hecho. :O DPC (discusión) 14:56 5 sep 2010 (UTC)[responder]

¡No te deprimas, mujer! ja ja ja. Gracias por tu paciencia. ¿Rica la tarta? --DPC (discusión) 18:19 5 sep 2010 (UTC)[responder]

¡¡Felicidades brujita!![editar]

Para la mejor bruja de Wikipedia. La otra bruja.

Anda, que vas pa vieja, todo llega en este mundo, ¿qué te crees? Que disfrutes hoy mucho más que nunca y que cuides bien esas hortensias que te traje desde Cantabria. Casi no me caben en el coche ;-) Lourdes, mensajes aquí 13:30 4 sep 2010 (UTC)[responder]

Felicitaciones de otra del mismo mes. Y no te creas eso de "pa" vieja, las brujas no envejecen nunca. Besitos MarisaLR (discusión) 15:13 4 sep 2010 (UTC)[responder]

Gracias Cookie! (pero dame un respiro de 12 días disfrutando lo poco que me queda de los 48!!) :-) Ayy Dió...los 50 están ahí de brazos cruzados esperándome!!! CASF (discusión) 13:50 5 sep 2010 (UTC)[responder]
Pss! solo te agarramos momentáneamente con la guardia baja....en pocas horas ya volverás cual muchacha de canción de Serrat a limpiar estos pasillos como la mejor...! Abrazos! CASF (discusión) 21:56 5 sep 2010 (UTC)[responder]

Encantado, como siempre[editar]

Hola brujilla, un placer. Veamos, la norma fue creada para evitar el uso fraudulento de la moneda en curso (la peseta está en curso legal aún, recuerda), y restringe dos cosas: el uso publicitario en algunos casos y las reproducciones que puedan llevar a engaño (o sea, aquellas que simulan o pueden simular una falsificación de cierta calidad) Dicho esto, no hay óbice a la reproducción en tamaños adecuados los billetes (un 20% de reducción sobre el tamaño real sería adecuado) y las monedas en cualquier tamaño. Por otra parte, las licencias de commons permiten el uso comercial, que no está restringido si se ajusta a la norma. Por lo tanto, creo que las reproducciones son posibles sin problemas con las advertencias hechas. ¿Qué te parece? Un "puñao" de besos de vuelta. Petronas (discusión) 21:44 5 sep 2010 (UTC)[responder]

Nótese que la foto la subió el menda lerenda, que no es cualquier cosa.
Uf, no me entero, que has cumplido cosas de esas, ¿como se dice? ..., hummm, .... no recuerdo, hace tanto, tanto tiempo .... Bueno, es lo mismo, los ancianos somos así. Y tampoco nos gusta regalar algo inútil. Ahi van ese par de zapatos de los que fabrican en mi tierra (Elda). Besos. Petronas (discusión) 21:52 5 sep 2010 (UTC)[responder]
Aunque sea con un día de diferencia vengo a desearte lo mejor y a obsequiarte estas preciosas orquídeas.Un fuerte abrazo.Eduardosalg (discusión) 22:02 5 sep 2010 (UTC)[responder]

83.39.156.248[editar]

Puedes bloquearle, o proteger varias páginas, nos está hartando. Savh, ¿...? 19:24 6 sep 2010 (UTC)[responder]

Ya no hace falta. Savh, ¿...? 19:29 6 sep 2010 (UTC)[responder]

Paella!![editar]

y bien regada! qué buen regalo Cookie, gracias!! a cenar pues y a charlar cosas de gente de 49!!! CASF (discusión) 11:38 19 sep 2010 (UTC)[responder]

Borrado de discusión de artículo de Animax[editar]

Hola, quería saber porque haz borrado la discusión correspondiente al artículo Animax Latinoamérica. Saludos, --sbassi Comunicate que no muerdo 16:32 19 sep 2010 (UTC)[responder]

Gracias por contestar. Quizas habria que proteger la página de discusión porque estos dias hay mucho vandalismo en el artículo principal. --sbassi Comunicate que no muerdo 01:57 20 sep 2010 (UTC)[responder]

Ilustraciones[editar]

Hola Cookie, Para Iris latifolia entre otros, había insertado una imagen en el artículo para mostrar la planta en pie, y para ilustrar características que no se ven en la imagen de la "infobox". Estoy desolada si mis acciones han perturbado la disposición de estos articulos. Saludos --Myrabella (discusión) 07:23 22 sep 2010 (UTC)[responder]

Hola[editar]

Solamente paso a saludar y a desear que tengas en excelente fin de semana.Eduardosalg (discusión) 23:46 24 sep 2010 (UTC)[responder]

Hola; sabes si se llama Santpedor o Sampedor pregunto porque el segundo es una redirección del primero que han isistido en hacer y ya mejor prefiero preguntar, creo que el primero es en catalán.Gracias y saludos.Eduardosalg (discusión) 00:13 25 sep 2010 (UTC)[responder]
Veo que te puse sobre una buena pista.Eduardosalg (discusión) 00:44 25 sep 2010 (UTC)[responder]
Please pasa por VEC antes de irte.Buena noche.Eduardosalg (discusión) 00:59 25 sep 2010 (UTC)[responder]

Hola, hay un conflicto en el cual no nos podemos poner de acuerdo acerca del articulo de la jugadora dominicana de voleibol Prisilla Rivera. No se si se podria proteger o semiproteger el articulo o tratar de resolver el conflicto de alguna manera. Los comentarios son bienvenidos. Gracias por tu atencion. Osplace (discusión) 02:13 27 sep 2010 (UTC)[responder]

Guerra de traslados[editar]

Hola, hay un conflicto en el cual no nos podemos poner de acuerdo acerca del articulo de la jugadora dominicana de voleibol Prisilla Rivera. No se si se podria proteger o semiproteger el articulo o tratar de resolver el conflicto de alguna manera. Los comentarios son bienvenidos. Gracias por tu atencion. Osplace (discusión) 02:14 27 sep 2010 (UTC)[responder]

Hola[editar]

Espero que estés muy bien, te comento que solicité a Edmenb que revisara el caso de Disco de Calle 7 pero creo que no está, resulta que lo creo Luisrafael7 (disc. · contr. · bloq.) y hoy le coloca la plantilla de fusionar con Calle 7 el usuario Marilups (disc. · contr. · bloq.), la retiré pues creo que no procede y realmente veo que tiene pocas ediciones (su calidad para editar no la cuestiono para nada y lo aclaro por cualquier cosa), de cualquier manera he colocado un racional en la discusión, el usuario me responde y escribimos en la misma; él vuelve a colocar la plantilla; puedes revisarlo el caso para determinar si procede o no la fusión.Gracias y saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 22:04 27 sep 2010 (UTC)[responder]

Gracias, puedes por favor retirar la plantilla o quien lo hace, pues no se debe fusionar; creo que no me supe explicar y ya lo coloqué en la discusión del artículo, ya que no consideraba necesario ni fusionarlo, ni destruirlo ni pasar la información de uno a otro, pero propuse lo último porque son dos artículos muy diferentes.Gracias y saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 23:19 27 sep 2010 (UTC)[responder]
Muchas gracias por todo, yo ando liado con varias cosas, ahora mismo se traslado Don Diablo a Don diablo y eso es incorrecto pues en este sentido es nombre propio y estoy buscando la regla de la RAE porque creo que Diablo se escribe en mayúscula (como Cielo o Infierno) pero como igual yo no lo puedo deshacer, igual me toca tratar de hacer razonar a compañeros usuarios pero a veces es desgastante.Saludos.Eduardosalg (discusión) 23:36 27 sep 2010 (UTC)[responder]
Pues de acuerdo a lo que leo en la RAE debería ir en mayúscula por "en función de otras circusntancias: los sobrenombres o apodos con los que se conoce a determinadas personas"; o por su condición de nombre propio (que al tener el Don antes es lo que implica) en el caso del nombre de la serie lamentablemnte me he percatado que en su origen usan muchas mayúsculas iniciales.Saludos.Eduardosalg (discusión) 00:12 28 sep 2010 (UTC)[responder]
Gracias, la verdad que por creo que lo dejaré correr, ya alguien lo verá.Saludos.Eduardosalg (discusión) 01:08 28 sep 2010 (UTC)[responder]