Ir al contenido

Tangara lunigera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Tangara carigualda

Tangara carigualda (Tangara lunigera).
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Thraupinae
Género: Tangara
Especie: T. lunigera
(P.L. Sclater, 1851)[2]
Distribución
Distribución geográfica de la tangara carigualda.
Distribución geográfica de la tangara carigualda.
Sinonimia
  • Calliste lunigera (protónimo)[2]
  • Tangara parzudakii lunigera[3]

La tangara carigualda (Tangara lunigera)[3]​ es una especie —o la subespecie Tangara parzudakii lunigera, dependiendo de la clasificación considerada— de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al numeroso género Tangara.[4]​ Es nativa de regiones andinas del noroeste de América del Sur

Distribución y hábitat[editar]

Se distribuye por la pendiente del Pacífico de la cordillera de los Andes del oeste de Colombia y oeste de Ecuador.[1]

Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales: las selvas húmedas montanas y sus bordes. principalmente entre 1500 y 2500 m de altitud, puede llegar localmente hasta los 800 m.[5]

Sistemática[editar]

Calliste lunigera = Tangara lunigera (abajo) y Calliste icterocephala = Tangara icterocephala (arriba), ilustración de Catherine Strickland en Contributions to ornithology, 1851.

Descripción original[editar]

La especie T. lunigera fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1851 bajo el nombre científico Calliste lunigera; su localidad tipo es: «Río Negro, error; enmendado para oeste de Ecuador».[3]

Etimología[editar]

El nombre genérico femenino Tangara deriva de la palabra en el idioma tupí «tangará», que significa «bailarín» y era utilizado originalmente para designar una variedad de aves de colorido brillante; y el nombre de la especie «lunigera» se compone de las palabras del latín «luna»: luna, y «gera»: que lleva.[6]

Taxonomía[editar]

La presente especie es tratada por diversos autores como una subespecie de Tangara parzudakii, sin embargo, las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI)[4]​ la consideran como una especie separada con base en diferencias de plumaje y morfométricas. Se distingue porque la cara es anaranjada y no roja, las mejillas inferiores amarillas y el negro del dorso se extiende hasta la nuca; es de tamaño ligeramente menor.[5]​ Esta separación no es seguida todavía por otras clasificaciones.[7][8]​ Es monotípica.

Referencias[editar]

  1. a b BirdLife International (2020). «Tangara lunigera». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 3 de abril de 2021. 
  2. a b Sclater, P.L. (1851). «Synopsis of the Tanagrine Genus Calliste, with Descriptions of New Species». En Jardine, W., ed. Contributions to Ornithology for 1851 (en inglés y latín). 4: 49–69. Edinburgo: W.H. Lizars. Calliste lunigera, descripción original p.65; ilustración pl.70. fig.2. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.120027. 
  3. a b c «Tangara carigualda Tangara parzudakii lunigera (Sclater, PL, 1851)». Avibase. Consultado el 3 de abril de 2021. 
  4. a b del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2016). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 2: Passerines (en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International. 
  5. a b Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Tangara parzudakii, p. 589, lámina 92(13)». 
  6. Jobling, J.A. (201, y). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Tangara, p. 379, lunigera, p. 232». 
  7. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 3 de abril de 2021. Versión/Año: 11.1./2021.
  8. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 

Enlaces externos[editar]