Portal:Rally

El wikiproyecto asociado a este wikiportal
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Portal de Rally

El rally es una modalidad de automovilismo cronometrada que se desarrolla por etapas con salida individual sobre carreteras públicas cerradas al tráfico. Los participantes, compuestos por un piloto, un copiloto y un vehículo, deben completar en el menor tiempo posible una serie de tramos. El piloto que utilice el menor tiempo en recorrer la totalidad de los mismos resulta el vencedor.

Es una de las pocas disciplinas automovilísticas que no se disputan en circuitos cerrados, lo que imposibilita conocer de antemano el trazado y memorizarlo por completo. Los participantes de los rallyes compiten con automóviles de turismo debidamente modificados para su adaptación a la competición.

Se organizan en todo el mundo competiciones continentales, nacionales y regionales de rally. La FIA organiza entre otras competiciones el Campeonato Mundial de Rally, que rallies disputados en varios continentes bajo diferentes condiciones climatológicas y superficies: asfalto, gravilla, barro, nieve y hielo.

El rally raid es una disciplina de automovilismo que se disputa campo a través. En cada jornada de una prueba, los participantes deben recorrer cientos de kilómetros de un pueblo a otro. A diferencia del rally, por lo general no hay caminos delineados, sino que se corre sobre dunas y estepas. Por tanto, una de las claves de este tipo de carreras es la orientación. Previo a la aparición de los sistemas de navegación satelital, los pilotos y copilotos debían guiarse mediante mapas y brújula.

Durante un raid unos de los participantes deben soportar calor intenso, arena y viento, teniendo que poder atravesar obstáculos importantes, a veces incluso el vehículo puede quedarse clavado en la arena por lo que es importante llevar las herramientas necesarias para sacarlo.

Piloto seleccionado
Jean-Louis Schlesser (nacido el 12 de septiembre de 1948 en Nancy) es un piloto de automovilismo francés con experiencia tanto en circuitos como en rally raid. Es el sobrino del también piloto Jo Schlesser.

Se destaca por haber ganado el Campeonato Francés de Superturismos de 1985, el Campeonato Mundial de Resistencia de 1989 y 1990, y el Rally Dakar de 1999 y 2000. Aparte de su actividad como piloto, Schlesser desarrolló buggies con lo que compitió en rally raid.

Competición seleccionada

El Rally Safari es una competición de rally disputada anualmente desde 1953 en Kenia, y en algunas ediciones en países vecinos. Desde 1973 hasta 2002, exceptuando en 1995, fue puntuable para el Campeonato Mundial de Rally. Desde 2003, pertenece al calendario del Campeonato Africano de Rally y las ediciones de 2007 y 2009 fueron parte del Desafío Intercontinental de Rally.

El Safari es una prueba atípica, distinta a todas las que se han celebrado en el campeonato del mundo, uno de los más duros y con un formato que se asemeja más a un rally raid que a un rally convencional. La inexistencia de tramos cronometrados, disputados en carreteras abiertas, la dureza de las condiciones climatológicas y la presencia de múltiples obstáculos como otros vehículos, animales y personas, hacen del Safari una prueba diferente.

Otro rasgo distintivo de la prueba son los automóviles que participan en ella. Los equipos modifican sustancialmente sus vehículos, montando refuerzos a los motores, chasis y suspensiones. Otros elementos característicos son las tomas de aire elevadas y los faros de largo alcance.

El máximo ganador del Rally Safari es el keniano Shekhar Mehta, con cinco triunfos, y lo sigue el finlandés Björn Waldegård con cuatro conquistas. Otros pilotos que vencieron en este rally son Ari Vatanen, Hannu Mikkola, Miki Biasion, Juha Kankkunen, Carlos Sainz, Tommi Mäkinen, Colin McRae y Richard Burns.

¿Sabías que...
Portales de deportes
 Portal de Automovilismo
 Portal de Deporte (editar)

Juegos Olímpicos