Peter Ouwens

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Peter Ouwens
Información personal
Nacimiento 14 de febrero de 1849 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ámsterdam (Países Bajos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de marzo de 1922 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
Nacionalidad Neerlandesa
Información profesional
Ocupación Zoólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Director de museo Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Mayor Ver y modificar los datos en Wikidata

Pieter Antonie Ouwens (Ámsterdam, 14 de febrero de 1849-Buitenzorg, 5 de marzo de 1922), fue un militar y científico neerlandés, director del Museo Zoológico y Jardines Botánicos de Java. Es conocido por ser el autor de la primera descripción formal del dragón de Komodo (Varanus komodoensis) en 1912.

Biografía[editar]

Nació en Ámsterdam el 14 de febrero de 1849; era hijo de Pieter Anthonis Ouwens, contable en Ámsterdam, y Caroline Reiniera Nagels. Estudió en la Real Academia Militar de Breda a partir de 1867. En 1871 es promovido a teniente de infantería en las Indias Orientales Neerlandesas y en 1883 fue ascendido a capitán. En enero de 1879 se casó con Johanna Vosmaer en Banda Aceh, Indonesia. Se divorciaron un mes después del nacimiento de su único hijo en 1882 en Salatiga y posteriormente se casó con Jeanne Dikkers en diciembre de 1883 en Purworejo.[1][2]​ Se volvió a casar en 1902 con Anna Josephina Soesman.[3]

Dragón de Komodo[editar]

Siendo director del Museo Zoológico de Buitenzorg (actualmente Bogor), recibió una fotografía y dos metros de piel de un dragón de Komodo enviados por el teniente Jacques Karel Henri van Steyn van Hensbroek,[4]​ que había sido el primer occidental en observar a estos varánidos y a quien le habían asegurado que podía llegar a alcanzar seis o siete metros de longitud.[5][6]​ Ouwens envió a un colector a la isla de Komodo para conseguir uno de estos animales, quien regresó a Java con dos adultos y dos ejemplares jóvenes.[7]​ Ouwens describió a la especie con el nombre científico Varanus komodoensis en una publicación de 1912.[8][4]

Ouwens recibió el título de Oficial de la Orden de Orange-Nassau. Murió en Buitenzorg en 1922.[3]

Referencias[editar]

  1. «Ouwens, Pieter Antonie (1849 - )». owens.org. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2015. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  2. Vereeniging het Nederlandsch Familie Archief (1888). «Genealogie van het geslacht Ouwens». Algemeen Nederlandsch familieblad (en holandés) 5. Bureau Groenendaal. p. 75. 
  3. a b «Pieter Antonie Ouwens». De Nederlandse Leeuw (en holandés). 88-93. Wapenkunde: Koninklijk Nederlandsch Genootschap voor Geslacht. 1971. p. 512. 
  4. a b Cusó, Òscar (27 de septiembre de 2017). «La caza del dragón». El País. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  5. Sudibyo, Dian Lintang (2019). «Komodo Dragon Attacks: The Changing of Human and Environment Relations». Humaniora 31 (2): 142-151. ISSN 0852-0801. doi:10.22146/jh.v31i2.35921. 
  6. Switek, Brian (12 de agosto de 2011). «The Demise of the Komodo Kings». Wired. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  7. «Varanus komodoensis, Ora». Mampam Conservation. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  8. Ouwens, Pieter Antonie (1912). «On a large Varanus species from the island of Komodo». Bulletin de l'Institut botanique de Buitenzorg 6: 1-3.