Ir al contenido

Portal:Automovilismo

El wikiproyecto asociado a este wikiportal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «P:AUTD»)

Portal de Automovilismo

El automovilismo es el deporte que se practica con automóviles. En la mayoría de las modalidades, los automóviles deben completar un recorrido en el menor tiempo posible, o bien recorrer un circuito la mayor cantidad de veces en un tiempo fijo. En cambio, el drifting y la regularidad exigen respectivamente realizar derrapes espectaculares y realizar un recorrido en un tiempo lo más cercano posible al establecido.

En las carreras en automovilismo de velocidad y rally es muy habitual utilizar automóviles de calle como turismos y deportivos, preparados en mayor o menor medida según el reglamento. Por su parte, los monoplazas y sport prototipos son prototipos desarrollados específicamente para competición.

El automovilismo es uno de los espectáculos más populares en diversas regiones del mundo, e involucra a un gran número de fabricantes, deportistas, técnicos y patrocinadores. Los ingenieros desarrollan las últimas tecnologías en motores, aerodinámica, suspensión y neumáticos para lograr el máximo rendimiento; estos avances han beneficiado a la industria automotriz.

Dada la alta velocidad que desarrollan los automóviles y la utilización de combustibles, el automovilismo es un deporte extremadamente peligroso. Aunque las medidas de seguridad han progresado a lo largo de las décadas, frecuentemente ocurren colisiones, incendios y otros accidentes que causan lesiones y muertes a competidores y espectadores.

La Federación Internacional del Automóvil es la institución que organiza el automovilismo a nivel mundial. Sus miembros son las asociaciones nacionales de cada país, que rigen las competiciones dentro de su territorio.

Campeonato de la semana

El Campeonato Mundial de Resistencia es una competencia de automovilismo de velocidad que se disputa con sport prototipos y gran turismos en circuitos de todo el mundo.

A lo largo de su historia, cambió numerosas veces de nombre y reglamentos, siempre como la segunda categoría más importante de automovilismo en circuito, tras la Fórmula 1. El Campeonato Mundial de Resistencia tuvo un primer período entre los años 1953 y 1992. En 2010 surge la Copa Intercontinental Le Mans, que a partir de 2012 se renombró a Campeonato Mundial de Resistencia.

Prácticamente todas las carreras históricas de resistencia formaron parte del calendario del campeonato, entre ellas las 24 Horas de Le Mans, las 24 Horas de Daytona, la Carrera Panamericana, la Mille Miglia, la Targa Florio, las 12 Horas de Sebring, los 1000 km de Nürburgring, los 1000 km de Monza y los 1000 km de Spa-Francorchamps. Numerosos fabricantes de automóviles deportivos forjaron su identidad dentro del Campeonato Mundial de Resistencia, en particular Ferrari y Porsche.

Carrera de la semana
Podio de 2017.

El Gran Premio de Canadá (en inglés: Canadian Grand Prix; en francés: Grand Prix du Canada) es una carrera de automovilismo de velocidad que se lleva cabo con monoplazas en Canadá desde el año 1961, con ausencias en 1975, 1987 y 2009, y que a partir de 1967 es válida para el para el Campeonato Mundial de Fórmula 1. Hasta 1977 se disputó en los autódromos de Mosport Park y Circuit Mont-Tremblant. A partir de 1978, se disputa regularmente en un circuito callejero en Montreal. Numerosas ediciones hasta 2001 tuvieron a la Fórmula Atlantic como telonera.

En numerosas ocasiones, la fecha canadiense formó parte de una etapa norteamericana de la Fórmula 1, en conjunto con el Gran Premio de los Estados Unidos, el GP de EU oeste, el de EU este, el Gran Premio de Las Vegas y/o el Gran Premio de México. Inicialmente, ésta tenía lugar en septiembre y octubre, tras la gira europea. A partir de 1982, la etapa norteamericana se trasladó al verano boreal, de manera que el Gran Premio de Canadá tiene lugar casi siempre a principios de junio, a veces coincidiendo con las 24 Horas de Le Mans.

El primer vencedor en Montreal fue el corredor canadiense Gilles Villeneuve, nacido en Quebec y fallecido durante las pruebas de calificación del Gran Premio de Bélgica de 1982. Luego de su muerte, el circuito de Montreal fue rebautizado Circuit Gilles Villeneuve en su honor.

Circuito de la semana

El Circuito Gilles Villeneuve es un circuito de carreras callejero localizado en la Île Notre-Dame, una isla artificial situada en el río San Lorenzo y que es parte del Parque Jean-Drapeau de la ciudad de Montreal, provincia de Quebec, Canadá. El circuito originalmente tenía la denominación Circuit Île Notre-Dame. Su nombre actual debe al piloto canadiense Gilles Villeneuve, nacido en Quebec y vencedor del Gran Premio de Canadá de 1978, quien falleció en competencia en 1982.

El circuito ha sido utilizado para el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 desde el año 1978 (con dos ausencias en 1987 y 2009), la Indy Montreal de la Championship Auto Racing Teams desde 2002 hasta 2006, y la Grand-Am Rolex Sports Car Series y la NASCAR Nationwide Series entre 2007 y 2012.

En el Gran Premio de Canadá de 1999, el muro derecho de la actual curva 13 del circuito Gilles Villeneuve, a la salida de la chicane de entrada a meta, se hizo famoso debido a que tres campeones de Fórmula 1, Damon Hill, Michael Schumacher y Jacques Villeneuve, chocaron todos contra él. Desde entonces se le conoce como el "Muro de los Campeones". Más tarde también chocaron contra el muro el campeón 2009 Jenson Button y el tricampeón Sebastian Vettel.

¿Sabías que...
Piloto del día

Romain Dumas (nacido el 14 de diciembre de 1977 en Alès, Francia) es un piloto francés de automovilismo de velocidad que se destacó en resistencia. Actualmente es piloto oficial de Porsche, habiendo competido también en algunas carreras especiales para Audi.

Dumas ganó las 24 Horas de Le Mans de 2010 y 2013, las 24 Horas de Nürburgring de 2007, 2008, 2009 y 2011, las 24 Horas de Spa de 2003 y 2010 y las 12 Horas de Sebring de 2008. También fue campeón 2007 y 2008 de la American Le Mans Series en la clase LMP2.

Calendario
2-8 de junio Mundial de Cross-Country Bandera de Argentina Desafío Ruta 40
7-8 de junio TCR World Tour Bandera de Estados Unidos Mid-Ohio
8-9 de junio DTM Bandera de los Países Bajos Zandvoort
9 de junio TC2000 Bandera de Argentina Rosario
9 de junio Fórmula 1 Bandera de Canadá Canadá
9 de junio IndyCar Bandera de Estados Unidos Road America
9 de junio NASCAR México Bandera de México Aguascalientes
9 de junio Copa NASCAR Bandera de Estados Unidos Sonoma
13-15 de junio Europeo de Rally Bandera de Suecia Escandinavia
15-16 de junio S-CER Bandera de España Rally de Ourense
15-16 de junio TCR South America Bandera de Brasil Velo Città
15-16 de junio Mundial de Resistencia Bandera de Francia 24 Horas de Le Mans
16 de junio Turismo Carretera Bandera de Argentina Rafaela
16 de junio Copa NASCAR Bandera de Estados Unidos Iowa
Automovilismo en 2024
Resultados
Campeones mundiales
Fórmula 1 (2023) Bandera de los Países Bajos Max Verstappen Red Bull
Resistencia (2023) Bandera de Nueva Zelanda Brendon Hartley
Bandera de Japón Ryō Hirakawa
Bandera de Suiza Sébastien Buemi
Toyota
Fórmula E (2022-23) Bandera del Reino Unido Jake Dennis Porsche
Rally (2023) Bandera de Finlandia Kalle Rovanperä Toyota
Rallycross (2023) Bandera de Suecia Johan Kristoffersson VW / Zeroid
Campeones nacionales
IndyCar Series (2023) Bandera de España Álex Palou Honda
Super Fórmula Japonesa (2023) Bandera de Japón Ritomo Miyata Toyota
Copa NASCAR (2023) Bandera de Estados Unidos Ryan Blaney Ford
Deutsche Tourenwagen Masters (2023) Bandera de Austria Thomas Preining Porsche
Campeonato Australiano de Supercars (2023) Bandera de Australia Brodie Kostecki Chevrolet
Turismo Carretera (2023) Bandera de Argentina Mariano Werner Ford
Enlaces

Wikiproyecto:Automovilismo

Discusión:Automovilismo

Commons:Automovilismo

Wikinoticias:Automovilismo

Wikcionario:Automovilismo

Wikiquote:Automovilismo

Noticias
Categorías
Portales de deportes
 Portal de Automovilismo
 Portal de Deporte (editar)

Juegos Olímpicos