Ir al contenido

Osumilita

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Osumilita
General
Categoría Minerales ciclosilicatos
Clase 9.CM.05 (Strunz)
Fórmula química KFe2(Al5Si10)O30
Propiedades físicas
Color Azul oscuro, negro azulado, azul brillante
Lustre Vítreo
Transparencia Translúcido a transparente
Sistema cristalino Hexagonal, dihexagonal dipiramidal
Hábito cristalino Cristales hexagonales, tabulares o prismáticos alargados; también masivo
Dureza 5 - 6 (Mohs)
Tenacidad Quebradizo
Densidad 2,64 - 2,71
Pleocroísmo Muy fuerte, azul brillante
Radioactividad Ligeramente detectable

La osumilita es un mineral de la clase de los ciclosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la osumilita o milarita”. Fue descubierta en 1953 en la antigua provincia de Osumi de la prefectura de Kagoshima, en la isla de Kyūshū (Japón), siendo nombrada así por esta localización.[1]​ Un sinónimo hoy día no aceptado es osumilita-(Fe).

Características químicas[editar]

Es un aluminio-ciclosilicato de potasio y hierro, con anillos dobles de 6 tetraedros de sílice en su estructura molecular.[2]​ Pertenece al grupo de la osumilita, de ciclosilicatos complejos.

Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: magnesio, sodio, titanio, manganeso, bario y potasio de más.

Formación y yacimientos[editar]

Se encuentra en rocas volcánicas de tipo ácido. Rellena cavidades en riolita o dacita, así como en rocas metamórficas de metamorfismo de contacto de alto grado y en xenolitos.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: tridimita, cristobalita, cuarzo, oligoclasa, feldespato potásico, fayalita, hiperstena, biotita, magnetita o zircón.

Referencias[editar]

  1. Miyashiro, A., 1956. "Osumilite, a new silicate mineral, and its crystal structure". Amer. Mineral., 41, 104-116.
  2. Armbruster, T. y R. OberhÄansli, 1988. "Crystal chemistry of double-ring silicates: structural, chemical, and optical variation in osumilites". Amer. Mineral., 73, 585-594.

Enlaces externos[editar]