Nemateleotris

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Nemateleotris

Nemateleotris magnifica
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Suborden: Gobioidei
Familia: Microdesmidae
Subfamilia: Ptereleotrinae
Género: Nemateleotris
Fowler, 1938

Nemateleotris es un género de peces dardo, de la familia de los Ptereleotridae.

Son peces muy vistosos y tímidos, que viven en agujeros en la roca y se esconden rápidamente a la menor señal de peligro.

Especies[editar]

El Registro Mundial de Especies Marinas acepta las siguientes especies en el género:[1]

Morfología[editar]

Cuerpo estrecho y alargado. Primera aleta dorsal muy larga y puntiaguda, formada por radios alargados, que puede ser desplegada a voluntad por el animal. Esta aleta es utilizada para advertir de su presencia y para anclarse, cuando se cobija en las guaridas.

Miden entre los 6 cm de largo de la especie N. helfrichi, hasta los 9 cm de las otras dos especies.[2]

Hábitat y distribución[editar]

Arrecife marino tropical. De 22 a 28 °C. Parte superior de pendientes de arrecife exterior. Parches de arena y escombro. A menudo en cuevas o repisas con fondo de arena, en paredes. También fondos duros y abiertos en la base de los arrecifes. Zonas protegidas del arrecife. Prefieren aguas claras y con corrientes.

Especies bento-pelágicas. De adultos viven en parejas en agujeros de la roca, suspendidos sobre su guarida frente a la corriente. En ocasiones varios individuos comparten el mismo agujero, especialmente los juveniles.

Profundidad: De 6 a 90 m.[3][4][5]

Distribución: De 16°N a 28°S. Océano Indo-Pacífico. De África oriental a Hawái, al norte hasta las Ryukyu, al sur hasta Nueva Caledonia, y en toda Micronesia.

Alimentación[editar]

Merodean a medio metro del fondo, de cara a la corriente, para atrapar zooplancton,[6]copépodos y larvas de crustáceos.

Reproducción[editar]

Especies ovíparas y monógamas. Su reproducción en cautividad es difícil, pero no imposible. La mayor complicación es sacar adelante los alevines.

Mantenimiento en acuario[editar]

Género indicado para su mantenimiento en acuario de arrecife. Se les debe proveer de zonas con corrientes y bien oxigenadas. Debido a su timidez, también se les dotará de escondrijos y zonas sombrías.

Son tolerantes con el resto de compañeros de un acuario de arrecife. Se debe evitar juntarlos, tanto con anémonas, que podrían atraparlos, como con especies agresivas de peces, que les obligarían a pasar escondidos la mayor parte del tiempo.

Los especímenes del comercio de acuariofilia suelen estar habituados a alimentarse con mysis y artemia congelados. También aceptan alimento en escamas. Se puede complementar la dieta con gamba cruda, calamares o pescado blanco troceados. A la hora de alimentarlos, se debe tener en cuenta que no cogen el alimento caído en el sustrato.[7]​ También hay que considerar que no disputa el alimento frente a otras especies, lo que, en ocasiones, puede llevarles a la inanición y la muerte.

Referencias[editar]

  1. Bailly, N. (2013). Nemateleotris. In: Froese, R. and D. Pauly. Editors. (2013) FishBase. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=204235 Consultado el 24 de enero de 2014.
  2. Burgess, W.E., H.R. Axelrod and R.E. Hunziker III 1990 Dr. Burgess's Atlas der Meerwasser Aquarium Fische. Bede Verlag, Kollnburg, Germany.   http://www.fishbase.org/references/FBRefSummary.php?id=2272 External link.
  3. Randall, J.E. and M. Goren 1993 A review of the gobioid fishes of the Maldives. Ichthyol. Bull. J.L.B. Smith Inst. Ichthyol. (58):1-37, 5 pls. (Ref. 9360)   http://www.fishbase.org/references/FBRefSummary.php?id=9360&speccode=12694 External link.
  4. http://fishbase.se/Country/CountryList.php?ID=6616&GenusName=Nemateleotris&SpeciesName=decora
  5. Thresher, R.E. and P.L. Colin 1986 Trophic structure, diversity and abundance of fishes of the deep reef (30-300 m) at Enewetak, Marshall Islands. Bull. Mar. Sci. 38(1):253-272.
  6. Debelius, Helmut. Guía de especies del arrecife Asia-Pacífico. IKAN. 2001.
  7. Aquanovel.com

Bibliografía[editar]

  • Sprung, Julian y Delbeek, J.Charles. (1994) The Reef Aquarium. Ricordea Publishing. (en inglés)
  • Debelius, Helmut. (2001) Guía de especies del arrecife Asia-Pacífico. IKAN.
  • Nilsen, A.J. y Fossa, S.A. (2002) Reef Secrets. TFH Publications. (en inglés)
  • Michael, Scott W. (2005) Reef aquarium fishes. Microcosm.T.F.H. (en inglés)
  • Allen, Steenn, Humann & DeLoach. (2003) Reef fish identification: Tropical Pacific. New World Publications. (en inglés)

Enlaces externos[editar]