Monreal del Llano

Monreal del Llano
municipio de España

Iglesia parroquial
Monreal del Llano ubicada en España
Monreal del Llano
Monreal del Llano
Ubicación de Monreal del Llano en España
Monreal del Llano ubicada en Provincia de Cuenca
Monreal del Llano
Monreal del Llano
Ubicación de Monreal del Llano en la provincia de Cuenca
Mapa
País  España
• Partido judicial Tarancón[1]
Ubicación 39°34′09″N 2°45′37″O / 39.5690417, -2.7602557
• Altitud 735 metros
Superficie 39 km²
Población 46 hab. (2023)
Gentilicio monrealeño, -a
Código postal 16649
Alcalde (2019-2023) Fernando Martínez Villegas (PP)

Monreal del Llano es un municipio español del sur de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 46 habitantes (INE 2023).

Geografía[editar]

Integrado en la comarca de La Mancha Conquense, se sitúa a 103 km de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera N-420 entre los pK 333 y 335, además de por una carretera local que se dirige a Los Hinojosos.

El relieve del municipio es el propio de la comarca a la que pertenece, caracterizado por una llanura con cerros aislados, como el cerro San Benito (783 m) o el cerro de las Atalayas (784 m). El río Monreal cruza el territorio en su camino hacia el río Saona creando una vega aprovechada para uso agrícola. La altitud oscila entre los 802 m al norte y los 708 m a orillas del río Monreal. El pueblo se alza a 735 m sobre el nivel del mar.

Noroeste: Los Hinojosos Norte: Osa de la Vega Noreste: Belmonte
Oeste: Los Hinojosos Este: Belmonte
Suroeste: Santa María de los Llanos Sur: El Pedernoso Sureste: Belmonte

Historia[editar]

A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 147 habitantes.[2]​ Aparece descrita en el decimoprimer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

MONREAL: v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Cuenca (12 leg.), part. jud. de Belmonte (1), aud. terr. de Albacete (14), c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 21): sit. al estremo SO. de la prov. en terreno llano, con clima templado, combatido por el viento E. y muy saludable. Consta de 36 casas de mediana construccion y pocas comodidades, inclusa la de ayunt. y cárcel: los muchos vestigios que fuera de la pobl. existen prueban de una manera cierta, que en lo antiguo debió ser mucho mayor el número de casas: la escuela de primeras letras está dotada con 500 rs., y concurren á ella 10 niños: para surtido del vecindario hay varios manantiales fuera de la pobl.; la igl. parr., bajo la advocacion de la Asuncion, está servida por 1 cura de entrada y 1 sacristan. Confina el térm. por N. con La Osa de la Vega; E. con el Pedernoso; S. Belmonte, y O. Mota del Cuervo: el terreno es llano y bastante fértil: los caminos son locales y en mediano estado; la correspondencia se recibe de Belmonte por balijero, lunes, jueves y sábados, y sale domingos, miércoles y viernes. prod.: trigo de buena calidad, centeno, cebada, algun vino y aceite; se cria algun ganado lanar, y caza de liebres y perdices. ind.: la agrícola y 1 molino de harina. comercio: la esportacion de cereales é importacion de algunos art. de primera necesidad. pobl.. 37 vec., 147 alm. cap. prod.: 1.739,840 rs. imp.: 86,992: el presupuesto municipal asciende a 2,500 rs., y se cubre con el prod. de pastos y puestos públicos.
(Madoz, 1848, p. 511)

Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Monreal. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Monreal del Llano.[3]

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 46 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Monreal del Llano[4]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Monreal: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.[5]

Comunicaciones[editar]

Automóvil[editar]

Autobús[editar]

Patrimonio[editar]

  • Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
  • Ermita de San Benito Abad.
  • La Torrecilla (yacimiento arqueológico).

Fiestas locales[editar]

  • Fin de semana próximo al 21 de marzo.
  • 11 de julio: festividad de San Benito Abad, patrón del municipio.
  • Del 27 al 31 de agosto o bien el primer fin de semana de septiembre.

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]