Ir al contenido

Marsilea vestita

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Helecho trébol de agua
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Tracheophyta
Clase: Polypodiopsida
Orden: Salviniales
Familia: Marsileaceae
Género: Marsilea
Especie: M. vestita
Hook. & Grev.
Sinonimia

Marsilea brevipes Nutt. ex A. Br.; Marsilea fournieri C. Christ; Marsilea longipes Austin; Marsilea minuta Fourn.; Marsilea mucronata A. Br.; Marsilea picta Fée; Marsilea tenuifolia Engelm. apud Kze.; Marsilea uncinata A. Br.; Marsilea vestita var. mucronata (A. Braun) Bak.; Marsilea vestita subsp. tenuifolia (Engelm. ex A. Br.) D.M. Johnson; Zalusianskya tenuifolia (Engelm. apud O. Kuntze) O. Kuntze; Zalusianskya uncinata (A. Br.) O. Kuntze; Zalusianskya vestita (Hook. & Grev.) O. Kuntze

El helecho trébol de agua (Marsilea vestita) Hook. & Grev es un helecho acuático, miembro de la familia Marsileaceae. El nombre del género (Marsilea), fue dado en honor al botánico y naturalista italiano Luigi Ferdinando Marsigli, quien vivió de 1658 a 1730.[1][2][3]

Clasificación y descripción[editar]

Rizoma: rastrero, solo se presentan raicillas en los nodos; pecíolo: de 2 a 20 cm de largo; raquis: no presente; pinnas: cuatro, simples con forma deltoide; soros: se presentan de 14 a 20 en una estructura independiente llamada esporocarpo; indusio: no presente.[3][2]

Distribución[editar]

Desde el suroeste de Canadá, oeste de Estados Unidos, México, hasta Perú.[3][2][1]

Ambiente[editar]

Es un helecho acuático, vive en cuerpos de agua temporales o permanentes, estanques, charcos y lagos.[3][2]

Estado de conservación[editar]

En México no se encuentra en ninguna categoría de protección de la NOM059. Tampoco está en alguna categoría en la lista roja de la IUCN (International Union for Conservation of Nature). Ni en CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

Referencias[editar]

  1. a b Hassler M. (2017). World Ferns: Checklist of Ferns and Lycophytes of the World (version May 2017). In: Roskov Y., Abucay L., Orrell T., Nicolson D., Bailly N., Kirk P.M., Bourgoin T., DeWalt R.E., Decock W., De Wever A., Nieukerken E. van, Zarucchi J., Penev L., eds. (2017). Species 2000 & ITIS Catalogue of Life, 26th July 2017. Digital resource at www.catalogueoflife.org/col. Species 2000: Naturalis, Leiden, the Netherlands. ISSN 2405-8858.
  2. a b c d Velazco Macías, C. G. 2009. Flora del estado de Nuevo León: diversidad y análisis espacio-temporal. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. 272 p.p.
  3. a b c d Mickel J.T. y A.R. Smith. 2004. The pteridophytes of . Vols. I y II. The New Cork Botanical Garden Press. Estados Unidos de América. Pp 1030.

Enlaces externos[editar]