Ir al contenido

Jazz (manzana)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jazz (manzana)
Parentesco híbrido 'Braeburn' & 'Royal Gala'
Nombre comercial 'Jazz'
Origen Bandera de Nueva Zelanda 1985 Nueva Zelanda.

Jazz es el nombre registrado[1]​ de la variedad cultivar de manzano (Malus domestica)[2]​ 'Scifresh'[3]​ que ha sido desarrollado en Nueva Zelanda como parte de una colaboración entre el distribuidor de manzanas ENZA, los horticultores y el instituto neozelandés Plant & Food Research[4]​, siendo el resultado de un cruce natural entre una manzana 'Royal Gala' y una manzana 'Braeburn'.[4]​ El cruce original se hizo en 1985 en árboles en Goddard Lane, Havelock North, Hawkes Bay, Nueva Zelanda.[5][6]

Sinónimos[editar]

  • 'Scifresh'
  • 'Skyfresh'

Historia[editar]

'Scifresh' se encuentra cultivado en el National Fruit Collection .[7]

Características[editar]

La manzana 'Scifresh' tiene la misma paternidad que la 'Kanzi' de Bélgica y son similares en sabor y apariencia. La textura de la variedad 'Jazz' es más dura.[4]​ Los catadores han votado por el 'Kanzi' en lugar del 'Jazz' [4]​ 'Kanzi' además es firme y bastante crujiente, bastante jugoso, ligeramente picante en lugar de dulce, con un sabor agradable y suave.[4]​ 'Scifresh' se utiliza principalmente para consumo fresco.[7]

La variedad 'Jazz' tiene una carne dura y crujiente pero jugoso. El color es rojo y granate sobre tonos de verde, amarillo y naranja.[8]

Los productores cultivan manzanas 'Jazz' bajo licencia en Nueva Zelanda, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Francia, Chile, Italia, Suiza y Austria. Cultivada en los hemisferios norte y sur, está disponible todo el año.[9]

Los árboles tardan entre cuatro y cinco años en comenzar a producir frutos.[9]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. kanziapple.com. Consultado el 31 de diciembre de 2019. 
  2. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickinson & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1-2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae.
  3. Making Sense of New Apple Varieties, Trademarks and Clubs. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 31 de diciembre de 2019. 
  4. a b c d e Orangepippin.com (ed.). Apple - Jazz - tasting notes, identification, reviews. Consultado el 31 de diciembre de 2019. 
  5. freepatentsonline.com (ed.). Apple variety named 'Scifresh' – WHITE ALLAN G.. Consultado el 31 de diciembre de 2019. 
  6. jazzapple.co.nz (ed.). Jazz Story » JAZZ Apples. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2013. Consultado el 31 de diciembre de 2019. 
  7. a b La manzana 'Scifresh' en el "National fruit collection.org.uk". Consultado el 31 de diciembre de 2019. 
  8. La manzana 'Jazz' es cultivada y producida por Oasis. Archivado desde el original el 6 de enero de 2015. Consultado el 31 de diciembre de 2019. 
  9. a b La manzana 'Jazz' es cultivada y producida en ambos hemisferios. Consultado el 31 de diciembre de 2019. 

Bibliografía[editar]

  • Dapena, E., Blázquez, M.D. 2009. Descripción de las variedades de manzana de la D.O.P Sidra de Asturias. SERIDA. 69 pp. [disponible en línea: http://www.serida.org/pdfs/4071.pdf].
  • Dapena, E., Blázquez, M.D., Fernández, M. 2006. Recursos fitogenéticos del Banco de Germoplasma de Manzano del SERIDA. Tecnología Agroalimentaria 3: 34-39. [disponible en línea: http://www.serida.org/pdfs/1524.pdf].
  • Royo Díaz, J. Bernardo; González Latorre, Joaquín; Laquidáin Imirizaldu, Mª Jesús; Miranda Jiménez, Carlos; Gonzaga, L.; García, Santesteban (2009). El manzano autóctono de Navarra (640 p. 17 x 24 cm., trad.) (2.ª edición). Pamplona: Universidad Pública de Navarra. ISBN 978-84-9769-233-5. 
  • Rivera Núñez, Diego; Obón de Castro, Concepción. Frutos secos, oleaginosos, frutales de hueso, almendros y frutales de pepita . Volum 1. Editum, 1997, p.152–153. ISBN 8476847440 [Consulta: 19 de febrero de 2012].
  • Henri Kessler, Pomologie romande illustrée. Les 50 meilleures variétés de fruits pour la culture avec reproduction en couleurs d'après échantillons cultivés au pays, 1949.[1]
  • Willi Votteler: Verzeichnis der Apfel- und Birnensorten, Obst- und Gartenbauverlag, München 1993, ISBN 3-87596-086-6
  • André Leroy, Dictionnaire pomologique, tomes 3 et 4, 1867.
  • Les deux tomes de « Le Verger Français », 1947, 1948.

Enlaces externos[editar]



  1. lire sur pomologie.com.