Ir al contenido

Elecciones municipales de Lima de 1989

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 1986 • Bandera de Perú • 1993 →
Elecciones municipales de Lima de 1989
Municipalidad Metropolitana de Lima
Fecha 12 de noviembre de 1989
Tipo Municipal
Lugar Lima
Cargos a elegir Alcalde Metropolitano de Lima
42 escaños del Concejo Metropolitano de Lima
Período 1990 - 1992

Demografía electoral
Población 5 760 297
Hab. registrados 3 089 342
Participación
  
81.4 %  3.9 %
Votos válidos 2 213 286

Resultados
Ricardo Belmont Cassinelli – Lista Independiente N° 3 OBRAS
Votos 999 237  
Regidores obtenidos 22  22
  
45.15 %
Juan Incháustegui Vargas – Acción Popular
Votos 592 857  1.3 %
Regidores obtenidos 11  3
  
26.79 %
Henry Pease García-Yrigoyen – Izquierda Unida
Votos 255 329  66.2 %
Regidores obtenidos 5  6
  
11.54 %
Mercedes Cabanillas Bustamante – Partido Aprista Peruano
Votos 255 183  68.8 %
Regidores obtenidos 4  18
  
11.53 %


Alcalde Metropolitano de Lima

Las elecciones municipales de Lima de 1989 se realizaron el domingo 12 de noviembre y sirvieron para elegir al alcalde de Lima Metropolitana, así como a los alcaldes y regidores de las municipalidades provinciales y distritales.

Ricardo Belmont, empresario y presentador de televisión, resultó elegido alcalde metropolitano de Lima, convirtiéndose en el primer "outsider" en el escenario político peruano a consecuencia del creciente descontento con los partidos políticos tradicionales.

Candidatos[editar]

Las principales candidaturas para el proceso electoral fueron las siguientes:

Organización política Candidato/a a la alcaldía Cargos públicos previos

Acuerdo Socialista de Izquierda

Enrique Bernales

(49 años)

Abogado

Frente Democrático

Juan Incháustegui

(51 años)

Ingeniero mecánico

Izquierda Unida

Henry Pease

(44 años)

Sociólogo y profesor universitario

Lista Independiente 3.º - Movimiento Obras

Ricardo Belmont Cassinelli

(44 años)

Empresario y presentador de televisión

  • No registra cargo público.

Partido Aprista Peruano

Mercedes Cabanillas

(42 años)

Educadora

Otras candidaturas:

Antecedentes[editar]

En 1989, el país afrontaba una gran crisis con expresiones varias: por un lado, el avance de la guerra interna; y por el otro, la agudización de la crisis económica con una hiperinflación de efecto devastador para los hogares de los sectores medios y populares.[1]​ El descrédito del gobierno de Alan García era enorme y, aprovechando errores del oficialismo, ocurrió el retorno de partidos tradicionales como Acción Popular y el Partido Popular Cristiano –que venían de perder elecciones municipales y generales desde 1983– bajo el logo del Frente Democrático, alianza electoral conformada con miras a las elecciones de 1990 encabezada por Mario Vargas Llosa, quien como principal opositor al gobierno aprista se perfilaba con serias posibilidades de alcanzar la presidencia.

Otro fenómeno político que se hizo presente en el proceso electoral municipal fue la ruptura de la coalición Izquierda Unida (IU), ya que la izquierda participó con dos candidaturas, la de IU y la del Acuerdo Socialista de Izquierda (ASÍ). El proceso electoral municipal de ese año contó con varios candidatos con larga trayectoria política partidaria: los exministros Juan Incháustegui (Acción Popular) y Mercedes Cabanillas (Partido Aprista Peruano), el ex teniente alcalde Henry Pease (IU) y el entonces senador Enrique Bernales (ASI). Sin embargo, con la irrupción del independiente Ricardo Belmont,[2][3]​ se marca un punto de inflexión en la historia política peruana debido a la aparición protagónica de los "outsiders", no políticos y antisistema en el escenario político, resultados premonitorios de las elecciones generales del siguiente año.[4]

Encuestas[editar]

Encuestadora Fuente Fecha Ricardo Belmont Juan Incháustegui Henry Pease Mercedes Cabanillas Enrique Bernales
Mercadeo & Opinión La República (20/08/1989)[4][5][6] Ago-89 25% 22% 17% 13% 10%
Apoyo S.A. Caretas (21/08/1989)[7] Ago-89 26% 20% 11% 16% 8%
CPI Caretas (28/08/1989) Ago-89 29.7% 19% 10.7% 12.9% 1.2%
Apoyo S.A. Caretas (18/09/1989) Ago-89 38% 19% 9% 13% 4%
Apoyo S.A. Caretas (18/09/1989) Set-89 28% 24% 9% 12% 4%
Datum El Comercio (28/10/1989)[8] Oct-89 36% 31% - - -

Principales propuestas[editar]

El siguiente es un resumen de las propuestas de los principales candidatos, realizado en septiembre de 1989.[9]

Tema

MC

HP

EB

RB

JI

Alimentación
  • Mercado Mayorista de Santa Anita y dos centros de abasto minoristas en zonas norte y sur.
  • Red popular de abastecimiento y amas de casa que fiscalicen y sancionen en mercados.
  • Granjas comunales.
  • Un millón de raciones de pescado y drástica redistribución de recursos.
  • Mayor participación del consumidor en control de precios.
  • Nuevo sistema de distribución desde el Mercado Mayorista de Santa Anita a minoristas y ambulantes.
  • Programas de alimentación para sectores menos favorecidos.
Transporte
  • Tren Eléctrico construido por el Ejecutivo.
  • Interconexiones viales, corredores en la Avenida Caquetá y nuevos vehículos.
  • Centralización con autoridad única en manos de la MLM.
  • Tren Eléctrico, racionalizado y coherente.
  • Racionalización y plan maestro para descentralizar creando zonas especializadas.
  • Despolitización del sistema.
  • Incorporación de cuadros técnicos.
  • Señalización de calles.
  • Coherencia en las rutas.
  • Nuevos vehículos.
  • Racionalización del Tren Eléctrico.
Basura
  • Plan de emergencia contra huelgas de obreros municipales con FF.AA. y Defensa Civil.
  • Recojo de basura, con seis meses de plazo para dejar limpia Lima.
  • Campaña educativa y sanciones a infractores.
  • Baños públicos en playas de estacionamiento.
  • Continuar plan maestro iniciado por Orrego y Gobierno Municipal IU.
  • Concesión a empresas japonesas y holandesas para que reconviertan la basura en abono.
  • Descentralización y participación de la iniciativa privada.
  • Aprovechamiento al máximo de infraestructura propia.
Otras propuestas
  • Lima cuadrada debe volver a ser la ciudad de portales y jardines colgantes.
  • Fomentar cultura, recreación y la promoción de empleo para la juventud en peligro de ser atrapada por las drogas.
  • Apoyo crediticio a por lo menos 500 mil puestos de trabajo de la pequeña empresa.
  • Construcción de canchas de vóley, fulbito y frontón a lo largo de la playa y losas en PP.JJ.
  • Nuevos pozos de agua para elevar la producción.
  • 15 minutos después de un apagón, Lima tendría luz mediante la planta termoeléctrica de Santa Rosa.

Debates[editar]

A lo largo de la campaña, Belmont solo fue a una polémica. Temiendo un escenario que lo mostrara vulnerable,[10]​ evitó acudir a eventos organizados por medios de comunicación y centros académicos.[4]

Detalles Participantes
Fecha Organizador Sede Lugar Moderador

Frente Democrático

Movimiento Obras

8 de octubre de 1989 América Televisión (En Persona) Estudio 4 Barranco, Lima César Hildebrandt Juan Incháustegui
Carlos Letts
Luis Ortega
Lourdes Flores
César Díaz
Ricardo Belmont
Gonzalo Iwasaki
Óscar Torranzo
José Luque
Alberto Espantoso

Resultados[editar]

Sumario general[editar]

Sumario del resultado de las elecciones municipales de Lima del 12 de noviembre de 1989
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Lista Independiente N° 3 OBRAS 999,237 45.14 n/a 22 +22
Frente Democrático (FREDEMO)1 592,857 26.79 –0.12 11 +3
Izquierda Unida (IU) 255,329 11.54 –23.22 5 –6
Partido Aprista Peruano (APRA) 255,183 11.53 –26.03 4 –18
Acuerdo Socialista de Izquierda (ASI) 47,691 2.15 Nuevo 0 ±0
Unión Nacional Odriísta (UNO) 31,681 1.43 n/a 0 ±0
Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos (FNTC) 18,485 0.83 +0.61 0 ±0
Partido Avanzada Nacional (PAN) 8,084 0.36 +0.09 0 ±0
Lista Independiente N° 5 Democracia Popular Independiente 4,739 0.21 n/a 0 ±0
Total 2,213,286 42 +1
Votos válidos 2,213,286 100.00 +6.91
Votos en blanco 0 0.00 –1.49
Votos nulos 0 0.00 –5.42
Votos emitidos 2,213,286 71.64 –13.65
Abstenciones 876,056 28.36 +13.65
Votantes registrados 3,089,342
Fuente:

Concejo Metropolitano de Lima[editar]

Concejo Metropolitano de Lima
Cargo Autoridad electa Partido político
Alcalde de Lima Ricardo Belmont Movimiento OBRAS
Regidor de Lima Alberto Espantoso Movimiento OBRAS
Regidor de Lima Juan José Vizcarra Muñiz Movimiento OBRAS
Regidor de Lima José Carlos Luque Otero Movimiento OBRAS
Regidor de Lima Justo Orellana Quintanilla Movimiento OBRAS
Regidor de Lima Iván Dibós Mier Movimiento OBRAS
Regidor de Lima Álex Santisteban Fernández Movimiento OBRAS
Regidor de Lima Carlos Paz Soldán Haider Movimiento OBRAS
Regidora de Lima Irma Patiño de Montes Movimiento OBRAS
Regidor de Lima Salvador Tillit Ibarra Movimiento OBRAS
Regidor de Lima Ricardo Angulo Basombrío Movimiento OBRAS
Regidor de Lima Gonzalo Iwasaki Sánchez Movimiento OBRAS
Regidor de Lima Alberto van Oordt Bellido Movimiento OBRAS
Regidor de Lima Óscar Toranzo Silva Movimiento OBRAS
Regidora de Lima Ricardina Chiok Seng Movimiento OBRAS
Regidor de Lima Carlos Pastor García Movimiento OBRAS
Regidor de Lima Roberto Abugattás Movimiento OBRAS
Regidor de Lima Carlos Caamaño Castro Movimiento OBRAS
Regidor de Lima Juan Sáenz Marón Movimiento OBRAS
Regidora de Lima Virginia Paredes Obregón Movimiento OBRAS
Regidor de Lima César Revoredo Arellano Movimiento OBRAS
Regidora de Lima Doris Morán La Rosa Movimiento OBRAS
Regidor de Lima José Saco Vértiz Dañino Movimiento OBRAS
Regidora de Lima Lourdes Flores Frente Democrático
Regidor de Lima Roberto Vallejo Díaz Frente Democrático
Regidor de Lima Carlos Letts Colmenares Frente Democrático
Regidor de Lima César Díaz Gonzáles Frente Democrático
Regidor de Lima Luis Morante Alvarado Frente Democrático
Regidor de Lima Américo Villalobos Jugos Frente Democrático
Regidor de Lima Enrique Espinosa Bellido Frente Democrático
Regidor de Lima Julio Vento Neyra Frente Democrático
Regidor de Lima Alejandro Alva Manfredi Frente Democrático
Regidor de Lima Luis Enrique Gálvez de la Puente Frente Democrático
Regidora de Lima Vilma León Leandro Frente Democrático
Regidor de Lima Michel Azcueta Izquierda Unida
Regidor de Lima Javier Fernández Ñique Izquierda Unida
Regidor de Lima Zetti Gavelán Gamarra Izquierda Unida
Regidora de Lima Aída García-Naranjo Izquierda Unida
Regidor de Lima Carlos Rodríguez Ponce Izquierda Unida
Regidor de Lima Carlos del Río Cabrera Partido Aprista Peruano
Regidor de Lima Jaysuño Abramovich Partido Aprista Peruano
Regidor de Lima Oswaldo Morán Márquez Partido Aprista Peruano
Regidora de Lima Julia Barrera Gonzáles Partido Aprista Peruano

Elecciones municipales distritales[editar]

Sumario general[editar]

Elecciones municipales distritales de Lima de 1989.
Sumario del resultado de las elecciones municipales distritales de Lima del 12 de noviembre de 1989
Partidos y coaliciones Voto popular Alcaldías
Votos % ±pp Total +/−
Frente Democrático (FREDEMO)1 29 +17
Izquierda Unida (IU) 7 –2
Partido Aprista Peruano (APRA) 0 –18
Acuerdo Socialista de Izquierda (ASI) 1 +1
Unión Nacional Odriísta (UNO) 0 ±0
Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos (FNTC) 0 ±0
Partido Avanzada Nacional (PAN) 0 ±0
Lista Independiente N° 5 Democracia Popular Independiente 0 ±0
Listas independientes distritales 4 +3
Total 41 +1
Votos válidos
Votos en blanco
Votos nulos
Votos emitidos
Abstenciones
Votantes registrados
Fuente:

Resultados por distrito[editar]

La siguiente tabla enumera el control de los distritos de la provincia de Lima. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.

Distritos Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Ancón Enrique Espinoza Bellido Partido Popular Cristiano Miguel Ortecho Romero Acuerdo Socialista de Izquierda
Ate Franklin Acosta del Pozo Izquierda Unida Consuelo Assurza de Contreras Frente Democrático
Barranco Pedro Allemant Centeno Partido Aprista Peruano Renato Lértora Ginetti Frente Democrático
Breña Luis Suito Tuesta Partido Aprista Peruano Rolando Velasco Vásquez Frente Democrático
Carabayllo Luis Solís Quintana Partido Aprista Peruano Sara Jiménez Angulo Izquierda Unida
Chaclacayo Enrique Tomás Ojeda Partido Aprista Peruano Jorge García-Seminario Navas Frente Democrático
Chorrillos Jorge Meneses Solís Partido Aprista Peruano Pablo Gutiérrez Weselby Lista Independiente N° 7
Cieneguilla Benigno Alfaro Tello Partido Aprista Peruano Erich Mahnke Suárez Frente Democrático
Comas Arnulfo Medina Cruces Izquierda Unida Humberto Paredes Vargas Izquierda Unida
El Agustino Jorge Quintanilla Alarcón Izquierda Unida Jorge Quintanilla Alarcón Izquierda Unida
Independencia Esther Moreno Huerta Izquierda Unida Jesús Cáceres Fanaola Izquierda Unida
Jesús María Víctor Oyanguren Agüero Partido Popular Cristiano Víctor Oyanguren Agüero Frente Democrático
La Molina Rafael López Mobilia Partido Popular Cristiano Pedro Polo Peinado Frente Democrático
La Victoria Andrés Espejo Luna Victoria Partido Aprista Peruano Juan Navarro Quiroz Frente Democrático
Lince Félix Carrillo Ugarte Partido Popular Cristiano Esther Álvarez de Gavidia Frente Democrático
Los Olivos Creación del distrito (Ley N° 25017, 4 de abril de 1989) Carmen Lezama Olano Frente Democrático
Lurigancho Augusto Benavides Estrada Partido Aprista Peruano Álex Mauriz Arguedas Frente Democrático
Lurín Guadulfo Silva Carbajal Partido Aprista Peruano Gumercindo Reyes Chumpitaz Frente Democrático
Magdalena del Mar Ricardo Flores Corbera Partido Popular Cristiano Guillermo Allison Cáceres Frente Democrático
Miraflores Luis Bedoya de Vivanco Partido Popular Cristiano Alberto Andrade Carmona Frente Democrático
Pachacámac Tito Boniccelli Crovetto Partido Aprista Peruano Paul Poblet Lind Lista Independiente N° 3
Pucusana Víctor Ávalos Ávalos Partido Aprista Peruano Menotti Biffi Garibotto Frente Democrático
Pueblo Libre Luis Roselló Carrillo Partido Popular Cristiano Luis Roselló Carrillo Frente Democrático
Puente Piedra Israel Nomberto Ulpe Partido Aprista Peruano Alberto Arakaki Kisaba Frente Democrático
Punta Hermosa Gerardo Castro García Lista Independiente N° 3 Gerardo Castro García Lista Independiente N° 3
Punta Negra Carlos Lluncor Escudero Partido Aprista Peruano Marcial Buitrón Huapaya Frente Democrático
Rímac Juan Yance Salvador Partido Aprista Peruano Armando Lerma Santos Frente Democrático
San Bartolo Eugenio Huari Huapaya Izquierda Unida Rafael Salazar Morey Lista Independiente N° 5
San Borja Hugo Sánchez Solari Partido Popular Cristiano Hugo Sánchez Solari Frente Democrático
San Isidro Enrique Calmet Sampén Partido Popular Cristiano Carlos Neuhaus Rizo Patrón Frente Democrático
San Juan de Lurigancho Víctor Ortiz Pilco Partido Aprista Peruano Pedro Zazzali Peña Izquierda Unida
San Juan de Miraflores Adolfo Ocampo Vargas Izquierda Unida Olimpia Méndez de León Frente Democrático
San Luis Julio Castro Calis Izquierda Unida Víctor Alegría Gonzáles Frente Democrático
San Martín de Porres José Miranda Valladares Izquierda Unida Marcelino Morales Escandón Frente Democrático
San Miguel Óscar Zegarra Cruz Partido Popular Cristiano Leandro Esparta Ortega Frente Democrático
Santa María del Mar Wilfredo Arozemena Ferreyros Partido Aprista Peruano Ramón Fernández Montagne Frente Democrático
Santa Rosa Pedro Rosello de la Puente Partido Popular Cristiano Gastón Cajina Barrera Frente Democrático
Santiago de Surco Carlos Letts Colmenares Partido Popular Cristiano Manuel Cáceda Granthon Frente Democrático
Surquillo Hugo Sánchez Medina Partido Aprista Peruano Guido Casassa Bacigalupo Frente Democrático
Villa El Salvador Michel Azcueta Gorostiza Izquierda Unida José Rodríguez Aguirre Izquierda Unida
Villa María del Triunfo Walter Machuca Arteta Partido Aprista Peruano Luis Villavicencio Torres Izquierda Unida

Referencias[editar]

  1. Olivera, Luis (Septiembre de 2010). «Candidatos a Alcalde de Lima, ¿debatiendo por TV?». La Mirada de Telemo. 
  2. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (20 de octubre de 2021). «Ricardo Belmont | Pedro Castillo | Ricardo Belmont: los libros para entender cómo el ‘hermanón’ está siempre cerca del poder | Umberto Jara | Guillermo Thorndike | Perú Libre | Vladimir Cerrón | APTZ | SOMOS». El Comercio Perú. Consultado el 13 de noviembre de 2021. 
  3. «La sorpresa Belmont». lineadetiempo.iep.org.pe. Consultado el 14 de noviembre de 2021. 
  4. a b c Reyna, Carlos (2000). La anunciación de Fujimori: Alan García 1985-1990.. DESCO. 
  5. «Anexo 1: Síntesis del año 1989». Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. 
  6. Resumen semanal: RS.. Desco, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo. 1989. Consultado el 12 de julio de 2022. 
  7. Bueno León, Eduardo. «El fenómeno Fujimori y la crisis política en el Perú». América Latina Hoy. Vol. 3 (1992): Partidos Políticos y Elecciones (II), Artículos Monográficos. 
  8. Ruiz Caro, Efraín (1990). La tercera colonización. La Voz. 
  9. Rosales, Blanca (18 de septiembre de 1989). «Lima Mejorada». Revista Sí. 
  10. Thorndike, Guillermo (1994). El Hermanón. Editorial Libre. 

Enlaces externos[editar]

Archivo audiovisual