Ir al contenido

Discusión:Tagetes minuta

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Perú/Naturaleza del Perú.

Se menciona en México como plaga, pero plantas similares se usan para manejar los policultivos milpas, ¿se usa así en Perú?[editar]

En el artículo de la CONABIO, se considera a esta planta como invasiva, aparentemente suena sensato, pero cuando uno lee que se le considera maleza, y viendo sus propiedades, yo no la consideraría una plaga sino lo que en México se conoce como quelite. Los quelites son hierbas que crecen solas, las malezas, o que se cultivan como parte de la milpa una forma de policulivo manejada como un ecosistema. Lo que en la agricultura industrial de monocultivo con agroquímicos se considera un parásito, en la agricultura tradicional se usa para regular el crecimiento de los insectos, de tal manera de que no se conviertan en una plaga. La biodiversidad, es el impuesto ecológico que pagan los que manejan una milpa, en lugar de la voracidad con que se agotan las tierras en la agroindustria saturada de agroquímicos.

Pregunta: ¿es esta planta usada para controlar plagas en policultivos en Perú, Bolivia, y otras partes donde se utiliza?

Si la respuesta es SI, convendría agregar una sección en este artículo como su uso en los policultivos.

Ecuador[editar]

He retirado los nombres comunes en Ecuador por: no encontrar mayores referencias sobre ashna yuyo (solo esta y no dice nada que lo vincule a Tagetes minuta) y sobre tzintzo (porque aquí dice que es Tagetes multiflora) --MiguelAlanCS >>> 09:30 13 mar 2019 (UTC)[responder]

Nombres comunes[editar]

Recién agregué nombres comunes para la región de centro y norte de Argentina. Creo que faltaría comentar un poco mejor donde es llamada de qué forma. Además no tenemos cita para huacatay, que se que se usa en Perú y Bolivia, donde también se utiliza wacataya, la cual se podría agregar con la cita correspondiente. Muramasa | Debatamos Muramasa | Debatamos 18:52 13 feb 2023 (UTC)[responder]

Distribución en Argentina[editar]

La distribución de la especie en Argentina está incompleta, tiene amplia distribución por el norte y centro del país, aunque una rápida búsqueda de bibliografía fue infructuosa, dejo el comentario por si alguien quiere aportar citas sobre el tema. Muramasa | Debatamos Muramasa | Debatamos 18:56 13 feb 2023 (UTC)[responder]