Ir al contenido

Discusión:Quitosano

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Denominación[editar]

Sobre la grafía más correcta: ¿chitosán/chitosan/quitosán/quitosano...?[editar]

¿No debería denominarse quitosán (como quitina y quitobiosa)? Parece que el nombre chitosan es una transliteración del inglés. ¿No debería decirse desacetilación en vez de deacetilación?

Si alguien sabe sobre este tema, que aporte su opinión. Xavier Vázquez (discusión) 09:46 25 abr 2008 (UTC)[responder]

  • La frecuencia de chitosán, con ch inicial se debe a la influencia del inglés. Si observas la nota sobre su etimología, verás que la primera letra de la palabra griega originaria (con forma parecida a una X mayúscula) es una ji, que los ingleses llaman chi. Por eso se ha extendido, por ejemplo, el concepto estadístico "prueba de la chi al cuadrado", en lugar del correcto "prueba de la ji al cuadrado". --Laura Farina (discusión) 21:25 9 sep 2010 (UTC)[responder]


La verdad es que en todos los idiomas se menciona como chitosan ¿Somos nosotros distintos?. Un saludo Tamorlan (discusión) 06:29 27 abr 2008 (UTC)[responder]

  • Tamorlan, te contesto. Por partes:
    • Dices: "¿Somos nosotros distintos?" Claro que somos distintos. Cada lengua tiene sus propias palabras, como es obvio...
    • Dices: "en todos los idiomas se menciona como chitosan". No es así: vete al panel lateral, en "Otros idiomas", y, sin salir de la península Ibérica, mira en catalán y en portugués.

Usos[editar]

El autor incluya el uso mas revolucionario del quitosano en la formulación de medicamentos ya sea como excipiente o en aplicación nasal debido a su baja toxicidad y fácil biodegradacion. Las Nanocápsulas de quitosano se utilizan como vehículos para el transporte de péptidos a través de la mucosa nasal e instestinal.

quitosano[editar]

En realidad se denomina Quitosano, mi trabajo de grado se basa en ese biomaterial, he realizado la coreeción a Quitosano --Danny Balanta (discusión) 14:19 15 sep 2009 (UTC)[responder]

Danny: "quitosano" me parece una palabra mejor formada que "chitosán", aunque mucho menos frecuente. Nuestros vecinos portugueses y catalanes lo están haciendo bien. Ojalá prospere aquí también. :-) --Laura Farina (discusión) 21:30 9 sep 2010 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 16:37 19 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Quitosano. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:11 2 jul 2019 (UTC)[responder]