Ir al contenido

Discusión:Nikos Hadjinikolaou

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nikos Hadjinicolau ensaya en su libro "Historia del arte y lucha de clases" una definición del objeto de estudio de la historia del arte, al cual define como "ideología en imágenes" o "ideología figurativa". De acuerdo a este concepto, las imágenes no serían portadoras de ideologías de otro orden (políticas, religiosas, económicas, etc.) sino que constituirían verdaderas formas ideológicas por derecho propio, irreductibles y con una autonomía relativa. En este sentido, la ideología en imágenes guarda una relación problemática e incluso contradictoria con otras formas de idelogía social e incluso pone en tela de jucio la idea de que la ideología de una obra coincida necesariamente con la ideología de su productor. En los capítulos que se suceden analiza especialmente los obstáculos que impone la historia del arte burguesa con el fin de impedir un desarrollo verdaderamente científico de la historia del arte. En la misma obra aborda el problema del efecto estético que producen las obras de arte. Éste capítulo se convertirá en el puntapié inicial para el desarrollo de otro libro: "La producción artística frente a sus significados" (México, Siglo XXI, 1979), en el cual se introduce de lleno en la problemática teórica que supone la "Teoría de la recepción" para los estudios sobre las imágenes. Tomando como ejemplo la obra de E. Delacroix "La libertad guiando al pueblo" realiza un estudio de la historia de las diversas interpretaciones realizadas sobre esta obra con el fin de probar a insustancialidad de las concepciones objetivistas en el campo de la estética.--Pablochiavazza (discusión) 20:47 30 sep 2011 (UTC)[responder]