Ir al contenido

Discusión:Macguffin

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Transcripción[editar]

He copiado el contenido tal cual de la versión inglesa para su traducción.

Macguffin en Lost[editar]

La motivación de los personajes y el hilo argumental no son mcguffin[editar]

He eliminado el anterior comentario por falta de respeto al anterior usuario.

La isla de Lost, el mayor Macguffin[editar]

He reeditado la parte de Macguffin en Lost. Anteriormente ponía que los Macguffin eran la isla, la historia y la mitología. Tras mi modificación ha quedado tal que así:

Lost (perdidos): la trama de la serie se desarrolla en una isla en la que ocurren sucesos poco habituales. En ningún momento se aclara cuál es la naturaleza de dicha isla, a pesar de ser ella la que motiva el desencadenamiento de todos los hechos que ocurren en la historia. Así pues la isla es uno de los mayores Macguffin de la historia de la ficción.

He eliminado estos dos últimos elementos que aparecían como Macguffin porque considero que ambos carecen de las características que un Macguffin tiene que tener. Un Macguffin es un elemento físico concreto (un maletín, un collar, un documento, un bolígrafo, una casa, un perro, una cuchara...) al que los personajes llegan a referirse a él en algún momento del relato y con el que podrían interactuar directamente.

Teniendo esto en cuenta no es posible que sustantivos abstractos (aquellos que designan un objeto sólo percibido o creado por la inteligencia) sean Macguffins. Historia (entendido como trama) y mitología lo son, por lo tanto denominarlos Macguffins es un error.

No hay que confundir el que no se dé explicación a algún asunto de la serie con que éste sea un Macguffin.

Bruno L. 95.18.102.51 (discusión) 09:37 29 may 2010 (UTC)[responder]

Por este mismo motivo, no se puede considerar que la Isla de "LOST" es un Macguffin, ya que no es un "objeto" sino el lugar donde se desarrolla la acción cargada de numerosos misterios y/o fenómenos misteriosos; simplemente es una herramienta captadora de la atención por acumulación de enigmas sin resolver, que según el gusto de cada uno, la hace el centro de atención de la serie (incluso quedándose inconcluso), o no, ya que según otros criterios el centro de la historia son los personajes, por lo que los "misterios" quedan como enigmas y no como objetos Macguffin.

Macguffin en En busca del Arca Perdida[editar]

He retirado el arca de la alianza en dicha película, ya que juega un papel fundamental en la escena en que se liberan las furias del cielo para acabar con los soldados alemanes y permitir a Indy y Marion escapar. La naturaleza (religiosa) del objeto buscado en este caso es indispensable para explicar la escena.--Sanjurjo (discusión) 22:45 11 ene 2011 (UTC)[responder]

Retiré la referencia del Arca perdida como Macguffin por las razones antes expuestas. Un usuario anónimo volvió a incluirla sin intentar rebatir mi argumento o dar otro punto de vista, y al ser anónimo no puedo contactar con él para llegar a un acuerdo, por lo que vuelvo a retirar esa referencia. Retiro también la referente al santo grial por razones análogas: la naturaleza del santo grial es determinante para salvar al Dr. Jones de la herida de bala, por lo que sí es importante en el desarrollo de la trama. El resto de referencias no tengo recuerdos de las tramas para negarlas o no, por lo que me limito a modificar esa parte para extraer los puntos indicados dejando una redacción coherente.--Sanjurjo (discusión) 11:26 24 may 2012 (UTC)[responder]

Twin peaks[editar]

La muerte de Laura Palmer no es para nada un macguffin en la trama. No es solo un detonante sin importancia. Los macguffin se olvidan en la trama o se comentan poco, pero la muerte de Laura es importante en si misma dado quien es el asesino. La conclusión de la serie, con momento cumbre sobrenatural en el último episodio, lo tiene TODO que ver con el asesinato, e incluso con la asesinada (que aparece en el clímax).

Lo quito. Si hay alguien que no este de acuerdo lo debatimos y se vuelve a incluir, o como sea que funcione esto.

Rosebud en Ciudadano Kane[editar]

Dudo mucho que Rosebud carezca de relevancia en, al menos, el cierre de la historia. Aunque no la tengo fresca, hasta donde recuerdo dejaba patente la añoranza de Kane por la inocencia que había podido dejar, además de que en el último plano aparece perdido entre toda la vasta colección de objetos que había acumulado. Por eso, no solo la trama viene motivada por el objeto, sino que el mismo la cierra concluyendo con su último recuerdo. Digo yo.

Rosebud, un gran MacGuffin[editar]

Rosebud es un señor MacGuffin. De esa palabra surge la investigación periodística y podría cambiarse por la palabra "Daisy", una bicicleta; o "Lily", un oso de peluche.

Rosebud, no es un MacGuffin[editar]

Rosebud explica toda la ideología anticapitalista de la película. Si Rosebud no fuese algo relacionado con sus padres la película no tendría sentido de existir. ¿Se puede cambiar por cualquier otro objeto? Sí. De la misma forma que se puede cambiar el intento de asesinato de Don Corleone por su secuestro, pero no por ello es un MacGuffin. Mal ejemplo el de Ciudadano Kane. --188.86.78.110 (discusión) 22:37 20 abr 2017 (UTC)[responder]

Mujer de Colombo[editar]

Está muy bien el articulo, sólo tengo una objeción: en el caso de la mujer de Colombo, ¿no creeis que se trata más de un personaje fantasma http://es.wikipedia.org/wiki/Personaje_fantasma# , que de un mcguffin propiamente dicho? Saludos

Si, la mujer de Colombo solo es una excusa para que el teniente haga ejemplo o líe a los sospechosos, pero nunca es el desencadenante de una historia o tiene el mínimo peso en la trama.

De acuerdo[editar]

Estoy de acuerdo con este comentario. Un MacGuffin, aunque podría cambiarse por otro MacGuffin, sirve como catalizador de la historia. No así la esposa del detective. Lo que cataliza las historias de la serie son los asesinatos. Saludos.

Fallos en los ejemplos[editar]

Creo que quien ha escrito la entrada no tiene muy claro como aplicar el término. La definición es buena, pero en los ejemplos falla la mitad, usa como macguffins películas en donde algo no es relevante, pero tampoco es que haga avanzar la historia, ni intrigue en absoluto.

A modo de ejemplo, por citar uno, la máquina en "Origen", la máquina para entrar en los sueños en la película no tiene importancia ni tiene ningún peso en la historia, y mucho menos despierta intriga, es solo una explicación.

____

Coincido en que están muy mal aplicados los ejemplos.

Eliminé la entrada de la película 'Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores' de Monty Python. La búsqueda del Santo Grial es lo que da sentido a la trama, que no aparezca al final no lo convierte en un Macguffin. El argumento es tan absurdo como decir que en las películas de guerra el hecho de haber declarado la guerra a otra nación es un Macguffin dado que al final de la película se perdió la guerra.

La entrada a la película de Pulp Fiction estaba duplicada, fusioné las dos en un solo elemento. --chimalli (discusión) 17:28 14 nov 2014 (UTC)[responder]


Concuerdo y amplío. Da la impresión que algunos de los ejemplos han sido incorporados por wikipedistas que no tienen una idea clara de lo que es un MacGuffin, y no está de más rogar prudencia antes de aportar en temas que no se conocen a fondo. Algunos de los ejemplos propuestos no son MacGuffins sino cabos sueltos o tramas laterales no resueltas. En otros casos, se confunde el hecho de que un elemento aparezca físicamente o no en la película con que sea un MacGuffin. Por eso, he eliminado el ejemplo de la película de Monty Python 'Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores'; es obvio que el Grial es un elemento insustituible porque se trata de una parodia de las historias artúricas y, especialmente, de 'El cuento del Grial' de Chretien de Troyes; no se podría haber sustituido por otra cosa. El hecho de que no aparezca al final no significa nada: tampoco Rebeca aparece en ningún momento de la película de Hitchcock y, obviamente, no es un MacGuffin. A sensu contrario, un MacGuffin puede aparecer durante toda la película sin dejar de ser un MacGuffin. Temo que muchos otros de los ejemplos propuestos en el artículo caen en idéntica inconsistencia, pero no tengo tiempo de revisarlos todos y de eliminar los no pertinentes.

Star Wars[editar]

Me sorprende que ningún aficionado a esta Saga lo comente. Creo que en los ejemplos de los artículos se toma con demasiada generosidad lo que es un Macguffin, y en concreto en Star Wars. En la primera película, los planos son la clave para saber dónde atacar para destruir una estación espacial que amenaza a cualquier planeta, y por lo tanto lo que mueve toda la trama. De hecho, el punto débil que aparece en los planos es la clave para destruir la base imperial segundos antes de que ésta destruya la base rebelde. En la segunda, la búsqueda de Luke por el Emperador a través de Darth Vader, es crucial ya que el primero sabe que potencialmente, Luke es más poderoso en la Fuerza (que es lo que permite en última instancia que el Imperio, como poseedor de la Fuerza en su vertiente oscura, se imponga en la Galaxia) que él, el único que puede destruir sus planes, o el único que podrá sustituirle, por lo que intenta atraerle a su lado tentándole, para lo que organiza a través de Darth Vader la caza. Y en la tercera, cuando no consigue hacerle su pupilo en sustitución de Darth Vader, lo intenta matar, fracasando, lo que realmente echa abajo el Imperio. No creo que todo esto sean Macguffins precisamente, sino el objeto de la trama y su resolución final, a lo largo de toda la saga. Karbt (discusión) 10:55 9 may 2014 (UTC)[responder]

_________________

He borrado "Star Wars" de la lista de ejemplos. No tiene sentido. Un MacGuffin no debe formar parte en absoluto de la trama de la película, y debe poder ser cambiado por cualquier banalidad sin que eso modifique en absoluto el film.

- En el Episodio IV, si sustituyéramos "hay que llevar los planos de la Estrella de la Muerte a los rebeldes" por "hay que llevarles dos pizzas familiares y una coca-cola grande", la película cambiaría sustancialmente. Si no se volviera a hablar de los planos, perfecto, pero "muchos bothans han muerto" para obtener una información que se muestra detalladamente y que proporciona el punto débil sobre el que gira toda la escena final de la película.

- En el Episodio V, es obvio que si sutituyéramos la razón por la que Darth Vader persigue a Luke por "le persigue porque le debe dinero", "para recuperar las llaves de su Destructor Estelar", o "porque Vader es el director del Instituto de Tatoonie y Luke está haciendo novillos", la película cambia sustancialmente.

- En el Episodio VI, si en vez de querer convertir a Luke al Lado Oscuro, el Emperador lo quisiera convertir al Comunismo, o al Veganismo, o a su equipo de fútbol, cambiaría todo el trasfondo de la película... y de la Saga completa. El enfrentamiento entre la Fuerza y el Lado Oscuro es la piedra angular de la ambientación de la triología.

ivsanval 01 dic 2014

Crank[editar]

Cambié la palabra "Bizarro" por la palabra "extraño" por el contexto de la oración. "Bizarro" se refiere a alguien valiente, no como la palabra inglesa "Bizarre" que se traduce como extraño. — El comentario anterior sin firmar es obra de 177.249.153.219 (disc.contribsbloq). Srengel (Quejas y comentarios aquí) 11:20 6 dic 2015 (UTC)[responder]

El halcón de "El halcón maltés" no es un McGuffin[editar]

El final en el que la estatuilla queda en un estante, "ignorado su valor", no es precisamente un McGuffin... Más bien al contrario, parece bastante intencionado, para hacernos ver que todo lo que ha pasado ha sido por algo que realmente quizá no valga nada.