Ir al contenido

Discusión:Frugivorismo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Veganismo.

Cereales y legumbres en la dieta frugívora[editar]

Toda dieta frugívora debe incluir los cereales (fruta de tipo cariópside, fruta simple o monocarpio seca cuyo pericarpio está soldado a la semilla, fuente de carbohidratos y grasas) y las legumbres (un tipo de fruta) frescas y sus semillas secas (fuente de proteínas y grasas).

Proteínas en la dieta frugívora[editar]

El artículo dice: "Igualmente, la falta de proteínas en las frutas puede hacer difícil la sustentación humana, derivando en casos de hipoproteinemia."

La dieta frugívora también incluye semillas, frutos secos, legumbres y cereales, todos ellos combinados aportan proteínas suficientes.

Eliminación de texto[editar]

En "historia" no habla en ningún momento de fruitarianismo ni frugivorismo, sino de vegetarianismo y veganismo. Además de no estar directamente relacionado con el tema, no es historia del fruitarianismo, sino una referencia a la opinión de un solo autor sobre el vegetarianismo. Como todo el artículo, se aleja de la objetividad y sólo busca opiniones en contra, por lo que considero que debe ser borrado.

"Adoptar dietas veganas por motivos éticos puede provocar un bajo interés en el conocimiento de los aspectos nutricionales.8​". Es sólo una opinión de unos autores, aparte de ser bastante subjetivo, "puede provocar", no dice qué porcentaje de personas veganas por motivos éticos tienen bajo interés en los aspectos nutricionales, ni se corresponde con la realidad. Además que tampoco corresponde al tema, correspondería a "veganismo".

Justifico las eliminaciones de texto:

"Hecho este último, que no se evidencia que suceda en las personas vegetarianas."

La carencia de B12 puede ser asintomática, sin embargo no he encontrado ninguna fuente que diferencie entre la avitaminosis causada por el veganismo de las otras posible causas. En la página de la Pernicious Anaemia Society se aludía directamente al vegetarianismo riguroso como posible fuente de esta enfermedad.

"Lo que debería ser reconocido son las concentraciones de otros factores sanguíneos, como por ejemplo el colesterol, muy inferiores también en las personas vegetarianas, y con consecuencias muy buenas para su salud. Entonces, ¿por qué debemos esperar que unos niveles menores de B12 sean una excepción en un cuerpo sano?"

Ciertos efectos de este tipo de dietas serían relevantes y podría merecerse una sección propia dentro del artículo (que podría llamarse "ventajas"). Sin embargo hacer referencia a las ventajas de la dieta para evitar el tema del peligro de avitaminosis dentro de la sección específica sobre ese aspecto de la dieta es lo que se conoce como una falacia del arenque rojo. Fíjate que yo no digo que no sea buena para los niveles de colesterol, solo digo que dichos niveles sean relevantes hablando de la falta de B12. ⟨ RoberPL Dígame ⟩ 15:00 15 sep 2010 (UTC)[responder]

Razones para la reversión[editar]

Las razones por la que he revertido las ediciones del 30-4-2012 y del 1-5-2012 son varias. Contienen múltiples falacias naturalistas ("si es natural es necesariamente bueno"), habla del cuerpo humano como "diseñado", modifica los argumentos en contra para anularlos sin aportar referencias... --⟨ RoberPL Dígame ⟩ 10:34 3 may 2012 (UTC)[responder]


la b12 es creada por las bacterias del intestino y por las bacterias del mundo exterior que comen la fruta y verdura, por ese motivo abunda en fruta y verdura. punto.