Discusión:Dominios franceses de Santa Elena

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Islas del Atlántico Sur.

Soberanía[editar]

El nombre Domaines français de Sainte-Hélène lleva a pensar que se trata de un territorio de ultramar de Francia, y ese sentido quieren darle algunos editores, incluso en otras wikis, sin embargo, eso es incorrecto. Si bien el sitio oficial francés dice que su condición jurídica ha tenido controversias, no hay ni la menor insinuación de que haya controversias sobre su soberanía. Ni el sitio oficial francés ni el del gobierno de Santa Elena mencionan una palabra sobre que estas propiedades sean parte de Francia. La Longwood House y el Vallée du tombeau fueron compradas por el gobierno francés en 1857, compradas a sus dueños que en ese momento era la corona británica, que las había adquirido de la Compañía de las Indias Orientales. El Pavillon des Briars solo fue donado en 2007 por sus dueños al gobierno de Francia. Sobre este último no puede haber controversia alguna, los dueños de una propiedad privada no pueden por donación transferir la soberanía a otro estado, y el hecho de que las tres propiedades sean mostradas como un conjunto, deja claro que gozan de un mismo estatus, pues de los contrario se aclararía algo.

Existe la posibilidad de que gocen de estatus diplomático, como cualquier propiedad dependiente de una embajada, pero no hay referencias objetivas que así las muestren, y es posible que a disputas sobre darle ese estatus se refiera el sitio francés al decir que su condición jurídica ha tenido controversias. Mientras no se demuestre otra cosa, no corresponde categorizar este artículo como Francia de ultramar, ponerle una bandera francesa a la ficha, u otras acciones que pongan a estas propiedades como territorio de Francia, pues eso es confundir a los lectores, la soberanía de estas propiedades es británica. Solicito además que cualquier referencia que se aporte sea seria, pues es seguro que hay sitios desinformados o desinformadores a propósito que puedan decir que estas propiedades son un territorio francés de ultramar sin demostrarlo. De hecho, huelo un tufillo a interés nacionalista francés en confundir un poco con esto. Saludos.--Nerêo | buzón 17:31 1 feb 2013 (UTC)[responder]


No forman parte de Francia, son propiedad del estado francés que no es lo mismo. El concepto de soberanía es más restringido. de hecho ni siquiera las embajadas pertenecen a los países que representan, son territorios propiedad del estado que los cede en los que se aplica la ley del estado que las ocupa. Ni el estado ocupante puede venderla a un tercero ni proclamar su independencia o incorporarlas a su régimen territorial.-

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 1 en Dominios franceses de Santa Elena. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:30 2 oct 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Dominios franceses de Santa Elena. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 05:56 6 mar 2018 (UTC)[responder]