Ir al contenido

Diócesis de Suchitepéquez-Retalhuleu

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Diócesis de Suchitepéquez-Retalhuleu
Dioecesis Suchitepequen(sis)-Retalhulen(sis) (en latín)
Catedral de San Bartolomé
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Los Altos Quetzaltenango-Totonicapán
Fecha de erección 31 de diciembre de 1996 (como diócesis)
Bula de erección Ad aptius consulendum
Sede
Catedral de San Bartolomé
Ciudad Mazatenango
departamento Suchitepéquez
País Guatemala Guatemala
Curia diocesana Carretera antiqua a Samayac, 0-170 Mazatenango
Jerarquía
Obispo Pablo Vizcaino Prado
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2022)
929 770
604 340 (65.0%)
Sacerdotes 32
Parroquias 25
Superficie 4336 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
Página en Facebook

La diócesis de Suchitepéquez-Retalhuleu (en latín: Dioecesis Suchitepequensis-Retalhulensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Guatemala. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Los Altos Quetzaltenango-Totonicapán. Desde el 31 de diciembre de 1996 su obispo es Pablo Vizcaino Prado.

Territorio y organización[editar]

La diócesis tiene 4336 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en los departamentos de Suchitepéquez y Retalhuleu.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Mazatenango, en donde se halla la Catedral de San Bartolomé.

En 2022 en la diócesis existían 25 parroquias.

Historia[editar]

La diócesis fue erigida el 31 de diciembre de 1996 con la bula Ad aptius consulendum del papa Juan Pablo II, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de Los Altos, Quetzaltenango-Totonicapán y de la diócesis de Sololá (hoy diócesis de Sololá-Chimaltenango).[1]

Originalmente sufragánea de la arquidiócesis de Guatemala, el 24 de noviembre de 1998, como resultado del decreto Ad uberius Christifidelium de la Congregación para los Obispos, pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de Los Altos, Quetzaltenango-Totonicapán.[2]

Estadísticas[editar]

Según el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 604 340 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1999 497 000 710 000 70.0 21 18 3 23 666 4 51 16
2000 498 416 712 023 70.0 23 18 5 21 670 6 51 17
2001 541 775 773 964 70.0 22 19 3 24 626 4 51 17
2002 541 775 773 964 70.0 24 21 3 22 573 4 51 18
2003 541 775 773 964 70.0 22 20 2 24 626 3 50 18
2004 451 750 645 356 70.0 21 19 2 21 511 3 51 18
2010 496 000 707 000 70.2 25 24 1 19 840 1 39 18
2014 559 246 779 000 71.8 30 28 2 18 641 4 42 20
2017 599 000 834 000 71.8 29 29 20 655 33 21
2020 583 170 897 190 65.0 33 32 1 17 671 1 29 23
2022 604 340 929 770 65.0 32 32 18 885 40 25
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[3]

Episcopologio[editar]

Referencias[editar]

  1. «Bula Ad aptius consulendum» (en latín). 
  2. (en latín) Decreto Ad uberius Christifidelium, AAS 91 (1999), p. 473.
  3. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Diocese of Sololá-Chimaltenango». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 19 de mayo de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes». 

Enlaces externos[editar]