Ir al contenido

Dallo

Dallo
Entidad subnacional

Dallo ubicada en España
Dallo
Dallo
Localización de Dallo en España
Dallo ubicada en Álava
Dallo
Dallo
Localización de Dallo en Álava
Coordenadas 42°52′22″N 2°28′06″O / 42.87277778, -2.46833333
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Salvatierra
 • Municipio Barrundia
Población (2022)  
 • Total 19 hab.

Dallo es un concejo del municipio de Barrundia, en la provincia de Álava, País Vasco (España).

Toponimia[editar]

El nombre de Dallo posiblemente derive de un antropotopónimo basado en el nombre personal Talius; la evolución habrá sido la siguiente: alianu > Taliano> Daliano > Daliao > Dalio > Daljo > Dallo.[1]

Geografía física[editar]

Concejo enclavado en terreno accidentado, a 578 m de altitud, en la orilla izquierda del río Zadorra.[2]

Ubicación[editar]

Noroeste: Audicana Norte: Larrea Nordeste: Heredia
Este: Zuazo de San Millán
Suroeste: Echávarri-Urtupiña Sur: Arrieta Sureste: Ezquerecocha

Historia[editar]

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Barrundia, tenía contabilizada una población de 50 habitantes.[3]​ Aparece descrito en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[3]

DALLO: l. de la herm. y ayunt. de Barrundia (á Audicana 1/2 leg.), en la prov. de Alava, part. jud. de Vitoira (3), c. g. de las Provincias Vascongadas, aud. terr. de Búrgos (23), dióc. de Calahorra (14), vic. de Salvatierra. sit. entre varias colinas poco elevadas que lo rodean por N., E. y O., teniendo al S. una hermosa vega que baña el r. Zadorra: su clima es frio, el viento reinante N., y las enfermedades mas comunes pulmonías: tiene 14 casas, un magnífico edificio recientemente construido y pegante á la igl. para que habite cómodamente el cura; 1 parr. (San Pedro), servida por un cura beneficiado con título de perpétuo de presentacion del diocesano y por un sacristan del nombramiento del cabildo, y una fuente de aguas muy buenas, que sirven para beber y demas usos domésticos. Confina el térm. N. Heredia; E. Audicana; S. Arrieta, y O. Salvatierra; lo cruza y fertiliza, como hemos dicho el Zadorra. El terreno es de buena calidad: camino uno carretil, que viniendo de Audicana conduce á Vitoria; mas en invierno se pone intransitable. Se recibe el correo de la estafeta de Salvatierra, donde el martes recogen las cartas los vecinos que van al mercado. prod. trigo, maiz, habas, avena, yeros, alholba, cebada, patatas y mijo: hay ganado lanar, caballar y vacuno, caza de codornices, perdices y liebres, y pesca de anguilas y barbos. La ind. consiste en la agricultura y el comercio en la venta de carneros y grano sobrante. pobl. 14 vec., 50 alm. contr.: con su ayunt. (V.)
(Madoz, 1847, p. 354)

En 2022, la entidad singular de población tenía empadronados diecinueve habitantes[4]​ y el núcleo de población, diecisiete.[5]

Demografía[editar]

Gráfica de evolución demográfica de Dallo[6]​ entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Cultura[editar]

Patrimonio material[editar]

Iglesia de San Pedro. Es obra del siglo XVI fabricada en mampostería. Planta rectangular con nave repartida en dos tramos. Con menor dimensión que la nave en anchura y profundidad, la cabecera recta se cubre con bóveda nervada, apeada sobre repisas dispuestas sobre capiteles y decoradas con estrías y volutas. La sencilla portada del templo está compuesta en arco sin molduras. El baptisterio, también del XVI, está cubierto con bóveda nervada y cerrado con una reja neoclásica de hierro. El interesante retablo mayor es de época romanista en transición al barroco (mediados del siglo XVII) y aloja un buen sagrario de dos cuerpos apeados en basamento con decoración geométrica. Los retablos laterales son de la misma fecha y similar factura. La torre de la iglesia, en el ángulo sudoeste, es de planta cuadrangular y está cubierta a cuatro aguas.[7][8]

Patrimonio inmaterial[editar]

Festividades[editar]

Las fiestas de Dallo se celebran el 29 de junio (San Pedro y San Pablo). [2]

Referencias[editar]

  1. Salaberri Zaratiegi, Patxi (2015). «Dallo». Araba/Álava. Los nombres de nuestros pueblos. ISBN 978-84-944512-0-1. Consultado el 05-06-2024. 
  2. a b «Dallo». Álava, pueblo a pueblo (Diputación Foral de Álava): p. 118. 2015. Consultado el 05-06-2024. 
  3. a b Madoz, 1847, p. 354.
  4. «Nomenclátor Dallo». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 2 de septiembre de 2023. 
  5. «Nomenclátor Dallo». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 2 de septiembre de 2023. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018. 
  7. Portilla, Micaela J. y VV.AA. (1975). «Dallo». Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria. Tomo IV. La llanada oriental y los valles de Barrundia, Arana, Arraya y Laminoria. Vitoria: Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria. pp. 401-405. ISBN 84-500-6992-0. 
  8. «Iglesia de San Pedro de Dallo». Estrategia Patrimonial Lautada. Caracterización del Patrimonio de la Llanada alavesa-Asparrena y Barrundia (Cuadrilla de la Llanada Alavesa). 2017. Consultado el 05-06-2024. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]