Armina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Armina

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Subclase: Heterobranchia
Infraclase: Opisthobranchia
Orden: Nudibranchia[1]
Suborden: Dexiarchia
Infraorden: Cladobranchia
Parvorden: Euarminida
Superfamilia: Arminoidea
Familia: Arminidae
Género: Armina
Rafinesque, 1814
Especie tipo
Armina tigrina Rafinesque, 1814
Especies
Véase el texto
Sinonimia
  • Diphyllidia Blainville, 1819
  • Linguella Férussac, 1822
  • Pleurophyllidia Meckel, 1816
  • Sancara Bergh, 1861

Armina es un género de moluscos nudibranquios de la familia Arminidae.
Estas babosas marinas excavadoras se distribuyen por todos los océanos, tanto en aguas templadas de Noruega o Canadá, como en tropicales del Caribe o el mar de China.[2]

Especies[editar]

El Registro Mundial de Especies Marinas acepta las siguientes especies válidas en el género Armina:[3]

Especies cuyo nombre ha dejado de ser aceptado por sinonimia:

  • Armina abbotti Thompson, Cattaneo & Wong, 1990 aceptada como Armina wattla Ev. Marcus & Er. Marcus, 1967
  • Armina columbiana O'Donoghue, 1924 aceptada como Armina californica (J. G. Cooper, 1863)
  • Armina convolvula Lance, 1962 aceptada como Histiomena marginata (Ørsted in Mörch, 1859)
  • Armina digueti Pruvot-Fol, 1956 aceptada como Armina californica (J. G. Cooper, 1863)
  • Armina mulleri (Ihering, 1886) aceptada como Armina muelleri (Ihering, 1886)
  • Armina paucidentata (O'Donoghue, 1932) aceptada como Pleurophyllidiella paucidentata O'Donoghue, 1932
  • Armina vancouverensis (Bergh, 1876) aceptada como Armina californica (J. G. Cooper, 1863)

Galería[editar]

Morfología[editar]

Imagen x100 de microscopio electrónico de la rádula de Armina maculata mostrando los dientes

El género se caracteriza por tener el cuerpo alargado y aplanado, estrechándose hacia la parte posterior; estrías o pústulas longitudinales sobre el notum, o manto; un distintivo velo oral; los rinóforos están muy juntos y son retráctiles; una carúncula frente a los rinóforos; posee dos tipos de lamelas bajo el manto: branquiales e hyponotales; la rádula tiene un amplio y denticulado diente raquídeo .[4][5]

Reproducción[editar]

Son ovíparos y hermafroditas simultáneos, que cuentan con órganos genitales femeninos y masculinos: receptáculo seminal, bursa copulatrix o vagina, próstata y pene. No obstante, no pueden auto fertilizarse, por lo que necesitan copular con otro individuo para ello. La cópula puede ser unidireccional, entre dos individuos, o en grupo, formando cadenas o círculos en las que un mismo individuo ejerce de macho inseminando a otro ejemplar, mientras simultáneamente es inseminado por otro individuo diferente.[6][7]

Alimentación[editar]

Armina maculata aproximándose a devorar un pólipo de Veretillum cynomorium

Son predadores carnívoros, alimentándose principalmente de plumas de mar, en especies como Veretillum cynomorium, Ptilosarcus gurneyi o Renilla koellikeri, o corles blandos del género Dendronephthya.[8]​ Suelen enterrarse en el sustrato durante el día, alimentándose por la noche, lo que supone un espectáculo en el caso de Renilla koellikeri, ya que emite destellos luminosos cada vez que recibe un mordisco de un espécimen de Armina.[9]

Hábitat y distribución[editar]

Estas pequeñas babosas marinas se distribuyen por los océanos Atlántico, incluidas las costas occidentales y orientales, y el mar Mediterráneo, Índico y Pacífico, desde las costas africanas hasta California, y al norte hasta Japón y Canadá.[10]

Habitan aguas templadas y tropicales, en un rango de profundidad entre 0 y 2.834 m, y en un rango de temperatura entre 1.60 y 26.62 °C.[11]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Gofas, S. (2012). Nudibranchia. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=1762 on 2012-12-11
  2. http://iobis.org/mapper/?taxon=Armina IOBIS: Sistema de Información Biogeográfica Oceánica. Consultado el 17 de febrero de 2016.
  3. Bouchet, P.; Gofas, S. (2015). Armina Rafinesque, 1814. In: MolluscaBase (2015). Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=137677 Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 17 de febrero de 2016.
  4. Miller M.C. & Willan R.C. (1986) A review of New Zealand arminacean nudibranchs (Opisthobranchia: Arminacea). New Zealand Journal of Zoology, 13: 377-408, disponible en línea en: http://books.google.es/books?id=HWafEqVbRa4C&pg=PA377 (en inglés)
  5. Néstor E. Ardila E. and Juan Manuel Díaz (2002) Armina juliana (Gastropoda: Nudibranchia: Arminidae), A new species from the Southern Caribbean. Boletín Invemar vol.31 no.1. Santa Marta, Colombia. Print version ISSN 0122-9761
  6. Anthes N., Michiels N.K. (2005) Do “sperm trading” simultaneous hermaphrodites always trade sperm? Behavioural Ecology 2005;16:188-195. doi:10.1093/beheco/arh150. (en inglés)
  7. Kolb, A. (1998) Morphology, anatomy and histology of four species of Armina Rafinesque, 1814 (Nudibranchia, Arminoidea, Arminidae) from the Mediterranean sea and the Atlantic Ocean. J. Moll. Stud., 64: 355-386. (en inglés)
  8. http://www.seaslugforum.net/find/4 (en inglés)
  9. http://www.seaslugforum.net/find/armicali Identificación e información de muchas especies de nudibranquios. Consultado el 17 de febrero de 2016 (en inglés)
  10. http://iobis.org/mapper/?taxon=Armina IOBIS: Sistema de Información Biogeográfica oceánica, recurso web de información sobre especies marinas. (en inglés) Consultado el 17 de febrero de 2016.
  11. http://www.iobis.org/mapper/?taxon_id=406323 IOBIS: Sistema de Información Biogeográfica oceánica. (en inglés) Consultado el 17 de febrero de 2016.

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]