Ir al contenido

Anexo:Sitios relevantes para la observación de aves en Uruguay

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mapa del Uruguay.

Los sitios relevantes para la observación de aves en Uruguay son localidades ornitológicas en la República Oriental del Uruguay que gracias a sus especiales características, distintas fuentes las sugieren,[1][2][3][4][5][6]​ como eficaces para localizar a los componentes de la avifauna uruguaya, la cual consta de unas 435 especies, si se suman las de presencia accidental.

Estos lugares son escenarios frecuentes de observaciones ornitológicas; en general son accesibles, y poseen senderos que facilitan la detección de aves en distintos ambientes. Muchos de ellos son áreas protegidas, o también: Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAs). En parte, la posibilidad de poder continuar observando varias de las especies de aves que en ellos se refugian, dependerá de la conservación efectiva y a perpetuidad de dichos sitios.

Estos son los sitios relevantes para la observación de aves en los 19 departamentos en que se encuentra subdividido administrativamente el Uruguay.

Artigas[editar]

  • Arapey
  • Arroyo Tres Cruces
  • Campos de Bella Unión (Urumbeba, etc.)
  • Islas del Río Uruguay (islas del Zapallo, Rica, Misionera, Carbonera, etc.)

Canelones[editar]

Cerro Largo[editar]

Colonia[editar]

Durazno[editar]

  • Islas del Lago Rincón del Bonete
  • Quebradas de Durazno

Flores[editar]

Florida[editar]

  • Humedales del Santa Lucía

Lavalleja[editar]

Maldonado[editar]

Montevideo[editar]

Paysandú[editar]

  • Guichón
  • Meseta de Artigas
  • Pastizales de Lorenzo Geyres
  • Pastizales de Quebracho
  • Rincón de Pérez (Rincón de los Gauchos, u Horqueta del Queguay)

Río Negro[editar]

Rivera[editar]

Rocha[editar]

Salto[editar]

  • Río Arapey
  • Arroyo Arerunguá
  • San Antonio
  • Corralitos
  • Campos de El Tapado

San José[editar]

  • Arazatí
  • Playa Penino
  • Humedales del Santa Lucía

Soriano[editar]

Tacuarembó[editar]

Treinta y Tres[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Bosso, Andrés. En: Narosky, Tito & Yzurieta, Darío. 2010. Aves de Argentina y Uruguay, Guía de identificación. Edición total. 16a ed. Editorial: Vázquez Mazzini, Buenos Aires. 432 pág. ISBN 978-987-9132-27-2.
  2. ARBALLO, E. & CRAVINO, J. (1999) Aves del Uruguay. Manual ornitológico Vol 1. Montevideo, Uruguay: Editorial Hemisferio Sur.
  3. AZPIROZ, A. (2001) Aves del Uruguay. Lista e introducción a su biología y conservación. Montevideo, Uruguay: Aves Uruguay-GUPECA.
  4. Sitios RAMSAR en el Uruguay
  5. Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves en el Uruguay
  6. Wheatley, Nigel (1994). Where to Watch Birds in South America (en inglés). Londres: C. Helm. p. 431.