Diferencia entre revisiones de «Filosofía romana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.9.221.182 (disc.) (HG) (3.1.22)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
'''Filosofía romana''' o '''latina''' es la [[filosofía]] correspondiente a la [[Antigua Roma]], en textos de [[latín|lengua latina]] y de [[griego antiguo|lengua griega]]. El pensamiento romano o latino se caracterizó por evitar la especulación pura y la búsqueda del [[pragmatismo]] y el [[eclecticismo]], priorizando la [[filosofía práctica]] ([[ética]] y [[filosofía política]]) frente a la filosofía teórica ([[metafísica]], [[lógica]] y [[epistemología]]).{{Harvnp|Ollero|1979|p=98}} Su identificación con una extensión de la [[filosofía griega]] ([[filosofía greco-romana]], como el resto de los rasgos de la [[civilización greco-romana]]) es un tópico cultural, iniciado en su propia época.
'''Filosofía romana'''echa por I.C.K.K.C.K o '''latina''' es la [[filosofía]] correspondiente a la [[Antigua Roma]], en textos de [[latín|lengua latina]] y de [[griego antiguo|lengua griega]]. El pensamiento romano o latino se caracterizó por evitar la especulación pura y la búsqueda del [[pragmatismo]] y el [[eclecticismo]], priorizando la [[filosofía práctica]] ([[ética]] y [[filosofía política]]) frente a la filosofía teórica ([[metafísica]], [[lógica]] y [[epistemología]]).{{Harvnp|Ollero|1979|p=98}} Su identificación con una extensión de la [[filosofía griega]] ([[filosofía greco-romana]], como el resto de los rasgos de la [[civilización greco-romana]]) es un tópico cultural, iniciado en su propia época.
{{quote|''[[Ex oriente lux, ex occidente dux]]'' ("la luz viene de oriente, el poder de occidente").<ref>Sven-Tage Teodorsson, [http://interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/da0927bfc09b3325f6825401620e9789.pdf ''Ex oriente lux, ex occidente dux: griegos, cartagineses y romanos en contacto y conflicto''], en ''KOINÒS LÓGOS. Homenaje al profesor José García López'', Murcia, 2006, pp. 999-1006.</ref>}}
{{quote|''[[Ex oriente lux, ex occidente dux]]'' ("la luz viene de oriente, el poder de occidente").<ref>Sven-Tage Teodorsson, [http://interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/da0927bfc09b3325f6825401620e9789.pdf ''Ex oriente lux, ex occidente dux: griegos, cartagineses y romanos en contacto y conflicto''], en ''KOINÒS LÓGOS. Homenaje al profesor José García López'', Murcia, 2006, pp. 999-1006.</ref>}}
{{quote|''[[Graecia capta ferum victorem cepit]]'' ("Grecia, conquistada, conquistó a su feroz vencedor").<ref>Ferus, fuente citada en [[:it:Graecia capta ferum victorem cepit]]</ref>|[[Quinto Horacio Flaco]], ''[[Epístolas (Horacio)|Epistulæ]]''<ref>The Works of Horace Rendered into English Prose by James Lonsdale M.A. and Samuel Lee M.A. London: MacMillan and Co., 1883, pp. 163-200. Horace, The Complete Works, ed. by Charles E. Bennett and John Carew Rolfe. Boston: Allyn and Bacon, 1901. Fuentes citadas en [[:en:Epistles (Horace)]].</ref> II (''Epistularum liber secundus'' -año 14 a. C.-), 1 (''Sobre el gusto popular y el jucio'', destinada a Augusto), 156.}}
{{quote|''[[Graecia capta ferum victorem cepit]]'' ("Grecia, conquistada, conquistó a su feroz vencedor").<ref>Ferus, fuente citada en [[:it:Graecia capta ferum victorem cepit]]</ref>|[[Quinto Horacio Flaco]], ''[[Epístolas (Horacio)|Epistulæ]]''<ref>The Works of Horace Rendered into English Prose by James Lonsdale M.A. and Samuel Lee M.A. London: MacMillan and Co., 1883, pp. 163-200. Horace, The Complete Works, ed. by Charles E. Bennett and John Carew Rolfe. Boston: Allyn and Bacon, 1901. Fuentes citadas en [[:en:Epistles (Horace)]].</ref> II (''Epistularum liber secundus'' -año 14 a. C.-), 1 (''Sobre el gusto popular y el jucio'', destinada a Augusto), 156.}}

Revisión del 21:04 22 feb 2017

Filosofía romanaecha por I.C.K.K.C.K o latina es la filosofía correspondiente a la Antigua Roma, en textos de lengua latina y de lengua griega. El pensamiento romano o latino se caracterizó por evitar la especulación pura y la búsqueda del pragmatismo y el eclecticismo, priorizando la filosofía práctica (ética y filosofía política) frente a la filosofía teórica (metafísica, lógica y epistemología).[1]​ Su identificación con una extensión de la filosofía griega (filosofía greco-romana, como el resto de los rasgos de la civilización greco-romana) es un tópico cultural, iniciado en su propia época.

Ex oriente lux, ex occidente dux ("la luz viene de oriente, el poder de occidente").[2]
Graecia capta ferum victorem cepit ("Grecia, conquistada, conquistó a su feroz vencedor").[3]
Quinto Horacio Flaco, Epistulæ[4]​ II (Epistularum liber secundus -año 14 a. C.-), 1 (Sobre el gusto popular y el jucio, destinada a Augusto), 156.

Los principales filósofos romanos de época clásica fueron Lucrecio, Cicerón, Séneca y Marco Aurelio. Mucho prestigio también tuvieron los filósofos griegos de época romana. En el periodo tardorromano lo fue Agustín de Hipona. El latín siguió empleándose como la lengua de la filosofía occidental hasta el siglo XVIII.

Roma locuta, causa finita ("Roma habló, el debate terminó").
San Agustín, 23 de Septiembre de 417.

Época republicana

Primeros contactos

El contacto de los romanos con el mundo griego se remonta a sus propios orígenes, puesto que la relación de la civilización etrusca con la griega era una relación fluida.

Con la conquista romana de Italia (siglo IV a. C.), y especialmente la de la Magna Grecia (la parte sur de la península, caracterizada por la presencia de prósperas colonias griegas), los romanos entraron cada vez en mayor conocimiento de la producción intelectual griega. Con la conquista romana de Grecia (siglo II a. C.) fue cada vez mayor el prestigio que alcanzó entre la élite romana el helenismo en todos sus aspectos, a pesar de la contradicción que esta cultura tenía con la idiosincrasia de la cultura romana, alejada de la especulación, la investigación pura y las sutilezas dialécticas; contradicciones que los más tradicionalistas y defensores de los valores establecidos de entre los intelectuales romanos no dejaron de señalar. Cuando en 155 a. C. Carnéades, durante una embajada, pronunció un discurso demostrando la existencia de la justicia, para acto seguido pronunciar otro negando su existencia, los senadores escandalizados expulsaron a los filósofos griegos.[5]

La llegada de nuevos filósofos y pedagogos griegos, traídos por los romanos ricos para la educación de sus hijos, inició un irresistible proceso de difusión de la cultura griega en Roma.

El conservadurismo de Catón y el helenismo del círculo de los Escipiones

Escipión y Polibio, ante las ruinas de Cartago, grabado de Jacobus Buys.
Archivo:Grupo funerario de Catón y Porcia.jpg
Retrato funerario de Catón el Censor y su esposa Porcia.

El primer núcleo en el que se produjo este fenómeno de asimilación del clasicismo griego fue el círculo creado por Escipión Emiliano en la segunda mitad del siglo II a. C., que reunió a eminentes personalidades de las letras de su tiempo,[6]​ incluyendo a historiadores y filósofos, como Polibio, Panecio de Rodas, Publio Rutilio Rufo, Cayo Lelio Sapiens o Quinto Elio Tuberón. Estos intelectuales, fascinados por la cultura griega, buscaban el ennoblecimiento de la cultura romana sin renunciar a los valores que habían hecho a Roma grande. Proyectaban una fusión entre los ideales de perfección y armonía, y el desarrollo de las cualidades humanas, propios de la civilización griega, con los valores tradicionales de la aristocracia latifundista romana: el mos maiorum (las costumbres de los antepasados), el sentido de la legalidad, severidad, austeridad, frugalidad y compostura, el comportamiento enérgico e inspirado en la virtus ("virtud", pero también "condición propia del varón"), cuya pureza había sido vigorosamente defendida por Catón el Censor en la primera mitad del mismo siglo.

El mantenimiento de estos valores de la tradición antigua era la obsesión de los intelectuales más conservadores. Catón el Censor se rebelaba contra la moda filo-helénica, a la que juzgaba individualista y de un refinamiento estetizante, peligrosa culturalmente, políticamente disolvente y desintegradora de los valores morales y políticos del civis romanus.

La nueva clase dirigente romana debía no obstante adaptarse a una realidad política compleja como el vasto imperio mediterráneo que había conquistado Roma, renovando los principios culturales y políticos en términos más flexibles y adaptables que la rigidez del mos maiorum.

El epicureísmo de Lucrecio

De rerum natura en un manuscrito renacentista italiano (1483).

La principal obra filosófica romana de influencia griega, todavía en época republicana, fue De rerum natura (inacabado a la muerte del autor en 55 a. C.), el intento de Lucrecio de difundir en Roma el pensamiento epicúreo. En realidad, esa escuela ya había llegado a la Roma un siglo antes, cuando un decreto (de fecha no aclarada, el 173 o el 154 a. C.) expulsó de Roma a los filósofos epicúreos Alceo y Filisco[7]​ por sus costumbres "licenciosas".

La tentativa de Lucrecio no tuvo éxito: el epicureísmo sólo alcanzó una difusión modesta entre grupos populares e intelectuales aristócratas que vieron en esa filosofía una vía de escape del mundo político en el que estaban inmersos: la crisis de la República.

Era políticamente peligroso en Roma adherise al epicureísmo, que sostenía la convencionalidad del las leyes del Estado, negaba la religión tradicional y sustituía la intervención del ciudadano en política, que consideraba fuente de infelicidad, por las relaciones de amistad. Por ello Cicerón condenó el epicureísmo de Lucrecio como el pensamiento de los filósofos plebeyos, a pesar de encomiar su altura poética.

El eclecticismo de Cicerón

¡Filosofía, guía de la existencia! Indagadora de la virtud victoriosa adversaria de los vicios... Tú has hecho nacer la ciudad, has llamado a reunirse a los hombres que vegetaban dispersos, les has unido en la convivencia social... tú has revelado a los hombres la posibilidad comunicativa del lenguaje y de la escritura. Has inventado las leyes, has suscitado la comunidad, has dictado los deberes.
Marco Tulio Cicerón, Tusculanae disputationes, V, 2, 5-6.

La característica fundamental de la filosofía romana es su fin práctico-político: señalar un ideal de vida para el individuo y la sociedad. Correspondientemente al menosprecio de la teoría y el interés por los reflejos prácticos de las especulaciones racionales, los romanos entraron en contacto con una filosofía griega ya adecuada a su mentalidad. La parte del pensamiento griego con el que entraron en contacto los romanos era el de la época helenística, en la que prevalecía el escepticismo filosófico y se habían abandonado los antiguos y ambiciosos objetivos del conocimiento y de la metafísica de los grandes filósofos de la época clásica.

Busto de Cicerón.

Un impulso decisivo a la difusión de la filosofía griega en Roma fue el que dio Marco Tulio Cicerón, que compuso en latín un grupo de obras que formaron la base de la filosofía romana.

Para Cicerón, y para los que como él aspiraban a cubrir cargos políticos en el último siglo de la Roma republicana, era fundamental una formación cultural que incluyese la cultura griega. El primer acercamiento de Cicerón al pensamiento griego se realizó en el ámbito de un estoicismo muy distinto al de sus antiguos fundadores.

La escuela estoica se había introducido en Roma por Panecio de Rodas, que la había atenuado de sus rigores con la introducción de aportes platónicos y aristotélicos, dejándola así adaptada a las exigencias de formación cultural de la clase dirigente romana. La exigencia estoica de vivir según la naturaleza se transformó en la de vivir según las capacidades que la propia naturaleza nos ha dado, por las cuales el sabio se realiza moralmente participando en el gobierno del Estado como miembro de la más amplia comunidad racional que se expresa en la vida social y política.

El propio Cicerón tuvo oportunidad de seguir en Roma, hacia el año 88 a. C., al filósofo Filón de Alejandría, que sostenía un dogmatismo ecléctico de la Academia tardía, en la que el platonismo se integraba con elementos aristotélicos y estoicos. Aunque venía atenuado, el estoicismo era acusado de imposibilitar no sólo el conocimiento, sino también la vida cotidiana. La postura ciceroniana será que, aunque es siendo cierto que los sentidos engañan, también lo es que la verdad se puede comunicar con el recto uso de la razón.

Probabilismo

Yo no soy uno de esos cuyo ánimo vaga en la incertidumbre y no sigue principios constantes. ¿Qué sería del pensamiento, o más bien de la vida, si quitásemos el método, no sólo de razonar, sino también de vivir?.
Cicerón, De officiis, II, 7.

Cicerón demanda certezas, pero al mismo tiempo no acepta los contrapuestos dogmatismos que generan fanatismo, por lo que prefiere orientarse hacia un moderado escepticismo.

La experiencia común y el sentido común, el consenso sobre la verdad compartida por todos, no son suficientes para construir ninguna doctrina; pero aunque no ciertos, son probables, y bastan para guiar un ideal político.

Pensamiento político

[8]

El Estado se rige por leyes fundadas en la ley natural. La naturaleza impone a todos vivir según la naturaleza y la razón en este orden legal-racional que pone a cada uno en el ámbito de una función social propia. La naturaleza igual de los hombres, idea estoica, no era tal para Cicerón: en su modelo político, el ciudadano, limitado por la pertenencia a su ámbito social, debe contribuir a instaurar la iustitia ("justicia") y la concordia ("concordia"). El Estado ideal para Cicerón se identifica en la práctica con las formas políticas desarrolladas a través de la historia de la Roma republicana que, siguiendo la interpretación del círculo de Escipión (a través de Polibio), se expresan en una constitución mixta de las formas de gobierno clásicas, en la que están presentes el consulado (parte "monárquica"), el Senado (parte "aristocrática") y los comicios populares (parte "democrática").[9]

Época altoimperial

El ascenso de Augusto al principado, que relegó al Senado y estableció el Alto Imperio romano, marcó el fin del proyecto cultural y político de Cicerón. La filosofía si hizo cada vez más independiente de la política y adquirió tonos individualistas ligados a la ética y el arte de vivir. Primero fue el epicureísmo el que conoció una breve fase de difusión, en particular en los ambientes neotéricos que praticaban una moderada oposición al régimen de Augusto, como el círculo de Mesala. Posteriormente fue el estoicismo el que se impuso, especialmente a través de Séneca, como ideología más adecuada a la nueva clase dirigente, y que se basaba en el rigor moral y el sentido del deber, en lugar de la vida retirada y el distanciamiento de las cosas prácticas, típicamente epicúrea. Entre tanto, el estoicismo se interesó cada vez más en las meditaciones religiosas que en el mundo greco-romano se mezclaron con intereses mágicos y mistéricos. En ese ambiente cultural se incluyó la difusión de diferentes religiones orientales, entre ellas el cristianismo; y desde el siglo II tuvieron un gran desarrollo las corrientes de pensamiento gnóstico.

Séneca

Busto de Séneca, por Rubens.
Si el alma está enferma y padece por sus propios vicios, por sí misma puede terminar sus miserias. Diré al que cae en manos de un tirano, cuyas saetas apuntan al corazón de sus amigos; a aquel, cuyo señor alimenta a los padres con las entrañas de sus hijos: ¿por qué gimes, insensato, por qué esperas a que un enemigo acuda a vengarte con la ruina de tu país, o a que llegue poderoso rey de lejanas comarcas? A cualquier parte que mires encontrarás fin a tus males. ¿Ves aquel precipicio? por allí se baja a la libertad. ¿Ves esa mar, ese río, ese pozo? en el fondo de sus aguas tiene asiento la libertad. ¿Ves aquel árbol pequeño, retorcido, siniestro? en él está suspendida la libertad. ¿Ves tu cuello, tu garganta, tu corazón? salidas son para huir de la esclavitud. Pero te mostramos caminos demasiado penosos, y que exigen mucho valor y fuerza. ¿Buscas fácil vía a la libertad? en cada vena de tu cuerpo la tienes.
Séneca, De ira, III, 15.[10]

La difícil relación entre los filósofos y el poder imperial, el declive de la vida política libre, obligaron a Séneca a continuos compromisos entre el rigor moral del estoicismo y la mediación política.

En el año 55-56, en su obra De clementia, proponía a Nerón asumir la función de monarca filántropo, formado a través de la enseñanza de la filosofía; pero apenas cinco años después, en De otio, ya había renunciado a tal proyecto, en vista del despotismo del emperador, renuncia a cualquier tentativa de educación filosófica y se refugia en la acción del sabio en la vida social, sin ningún tipo de ilusiones en la creación de un Estado ejemplar guiado por los filósofos.

Del estoicismo Séneca toma el tema de la racionalidad universal que hay en la naturaleza y en Dios, de la felicidad del sabio que sigue la razón, del cosmopolitismo que hace hermanos a todos los hombres y de la autarquía que hace al sabio libre y autosuficiente.

Pero entre el sabio y la multitud de los estultos hay un abismo que dificulta cualquier progreso de la vida civil y moral. De esta concepción pesimista se libra solo el papel de la filosofía como salvación última, como pedagogía del hombre a sí mismo, centrada en los nobles ideales de la libertad interior, que da la felicidad, y como educación del género humano, a la que Séneca si dedica en sus epístolas filosóficas.

Vuelve el tema del diálogo platónico, el coloquio del filósofo con sí mismo y con los demás.

Entre los varios temas que trata, con las inevitables oscilaciones de su pensamiento no sistemático, destacan los de la felicidad, el dolor, la vejez, la muerte y, especialmente, la esclavitud, que presenta como una institución privada de toda base jurídica, natural y racional. Considera al esclavo como a cualquier otro ser humano; en el fondo la verdadera esclavitud es la que sujeta al hombre a las pasiones y los vicios. Todos somos esclavos espiritualmente, y sólo la filosofía puede liberarnos.

También considera las diferencias sociales: "¿Qué significa caballero (equites), liberto, esclavo? Son palabras nacidas de la injusticia. De todos los rincones de la tierra se levantan hacia el cielo." (Epístolas, 31).

El suicidio es la última elección libre cuando el contraste entre la libertad del filósofo y la irracionalidad de la vida se hace irresoluble.

Epicteto

El sentimiento de la interioridad y la religiosidad presente en Séneca y el estoicismo vuelven a aparecer en Epicteto, griego liberto que fundó una escuela de filosofía en Nicopolis, de donde llegó a Roma en el año 93 junto a otros filósofos. Su Manual, obra en la que uno de sus discípulos (el romano Flavio Arriano) recogió sus máximas, será considerado un breviario de sabiduría y espiritualidad en las edades Media y Moderna.

Tema central de su filosofía es la distinción entre las cosas que están en nuestro poder y las que no. Entre las primeras se encuentran "la opinión, el movimiento del ánimo, el apetito, la aversión; en resumen, todas esas cosas que son nuestros propios actos". Las otras son los bienes externos que, al no estar en nuestro poder, es inútil y sin sentido buscarlos, sea porque son corruptibles y contingentes, sea porque para obtenerlos nos debemos someter al poder de quien los detente, perdiendo así el bien supremo del hombre: la libertad.

Marco Aurelio

Busto de Marco Aurelio.

El último gran exponente de la doctrina estoica fue el emperador Marco Aurelio. La celebración de la interioridad se evidencia claramente en su obra Meditaciones (ca. 170), que literalmente se titula "para sí mismo" (en el griego original, Τὰ εἰς ἑαυτόν -Ta eis heauton-).

Frente al sinsentido del mundo y su realidad caduca, la única vía que queda al sabio es replegarse en sí mismo, lo que da significado a la propia existencia individual. Al igual que en Séneca, en Marco Aurelio el concepto de hombre es tripartito: además del cuerpo (corpus en latín o soma en griego) se compone de otras dos partes, el espíritu (spiritus en latín o pneuma en griego, el "soplo vital") y el alma (anima en latín, psique en griego, la sede de las actividades intelectivas y que es la considerada superior -"hegemónica"-, un nivel que denomina con las palabras griegas logos, hegemonikón y nous, es el verdadero "yo", mientras que cuerpo y espíritu son más bien propiedades de ese "yo").[11]

Como emperador, cumple estoicamente el deber que le impone su papel político, pero siente la inutilidad y el sinsentido de las acciones que no cambiarán la irracionalidad que opera en el mundo humano:

Se buscan retiros en el campo, en la costa y en el monte. Tú también sueles anhelar tales retiros. Pero todo eso es de lo más vulgar, porque puedes, en el momento que te apetezca, retirarte en ti mismo. En ninguna parte un hombre se retira con mayor tranquilidad y más calma que en su propia alma; sobre todo aquel que posee en su interior tales bienes, que si se inclina hacia ellos, de inmediato consigue una tranquilidad total. Y denomino tranquilidad única y exclusivamente al buen orden. Concédete, pues, sin pausa, este retiro y recupérate. Sean breves y elementales los principios que, tan pronto los hayas localizado, te bastarán para recluirte en toda tu alma y para enviarte de nuevo, sin enojo, a aquellas cosas de la vida ante las que te retiras. Porque, ¿contra quién te enojas? ¿Contra la ruindad de los hombres? Reconsidera este juicio: los seres racionales han nacido el uno para el otro, la tolerancia es parte de la justicia, sus errores son involuntarios. Reconsidera también cuántos, declarados ya enemigos, sospechosos u odiosos, atravesados por la lanza, están tendidos, reducidos a ceniza. Modérate de una vez.
Marco Aurelio, Meditaciones, IV. 3.[12]

Época bajoimperial y cristianismo

San Agustín en su estudio, por Sandro Botticelli.

[13]

Véase también

Notas

  1. Ollero, 1979, p. 98.
  2. Sven-Tage Teodorsson, Ex oriente lux, ex occidente dux: griegos, cartagineses y romanos en contacto y conflicto, en KOINÒS LÓGOS. Homenaje al profesor José García López, Murcia, 2006, pp. 999-1006.
  3. Ferus, fuente citada en it:Graecia capta ferum victorem cepit
  4. The Works of Horace Rendered into English Prose by James Lonsdale M.A. and Samuel Lee M.A. London: MacMillan and Co., 1883, pp. 163-200. Horace, The Complete Works, ed. by Charles E. Bennett and John Carew Rolfe. Boston: Allyn and Bacon, 1901. Fuentes citadas en en:Epistles (Horace).
  5. Plutarco, Vidas de Arístides y de Catón, 22, 1: "Era ya anciano [Catón] cuando llegó desde Atenas a Roma la embajada de los filósofos, entre los que se hallaban el neoplatónico Carnéades y el estoico Diógenes. Venían a apelar contra cierta multa de quinientos talentos a la que los sicionios habían condenado a los atenienses, acusados por los de Oropo en un juicio en el que no comparecieron. Al punto, los jóvenes más amantes de las letras acudieron en masa al encuentro de estos hombres, a quienes escuchaban con admiración. Fue sobre todo el carisma de Carnéades, cuya autoridad era enorme y cuya reputación no era menor que su autoridad, el que atrajo grandes auditorios interesados por los asuntos humanos y el que, como un viento, barrió la ciudad con sus ecos. Se iba extendiendo el rumor de que un griego extraordinario estaba encantando y seduciendo a todo el mundo y que había inspirado en los jóvenes una pasión maravillosa que les había hecho abandonar los demás placeres y pasatiempos y entusiasmarse por la filosofía. Estos acontecimientos complacían al resto de los romanos, que veían de buen grado cómo los muchachos tomaban parte de la cultura griega y se relacionaban con esos admirados varones. A Catón, sin embargo, le disgustó desde el comienzo el fervor por los discursos que, cual torrente, estaba entrando en la ciudad, pues temía que los jóvenes cambiaran sus ideales y prefirieran la reputación ganada con la palabra a la que es fruto de la acción y de las campañas militares. Pero como la reputación de los filósofos crecía en la ciudad y sus primeros discursos ante el Senado habían sido traducidos por un hombre ilustre, Gayo Acilio, que lo había pedido personalmente y se había interesado por llevar a cabo esta tarea, Catón decidió alejar a todos los filósofos de la ciudad con cualquier pretexto."

    "Como es sabido, en el año 155 a. C. los atenienses enviaron a Roma, con el carácter de embajadores, a tres filósofos: el neo- académico Carnéades, el estoico Diógenes [no debe confundirse con Diógenes el cínico] y el peripatético Filolao [sic, se refiere a Critolao, no debe confundirse con Filolao el pitagórico], para solicitar la condonación de una multa que les había sido impuesta por Roma. Durante su estancia en la urbe, Carnéades pronunció un discurso a favor de la justicia, basándose principalmente en los argumentos de Platón y de Aristóteles. Pero al día siguiente pronunció otro para rebatirlos, tratando de demostrar que la justicia no es más que una institución humana y que, por tanto, sólo existe un derecho civil, pero no un derecho natural, pues si lo hubiese -decía Carnéades-, las mismas cosas serían justas para todos; sin embargo, no todos los pueblos tienen las mismas leyes; por el contrario, cada uno sanciona las que cree útiles; pero la virtud no admite inconstancia, ni la naturaleza tolera variedad. No existe, pues, derecho natural; y no es la naturaleza la que inspira a los hombres la justicia. Sin embargo, hizo esto, no porque no apreciara la justicia, sino porque quiso demostrar que ella solamente había tenido defensores endebles que nada firme habían dicho de ella. Pero ¿qué era lo que realmente pensaba de la justicia? No lo sabemos ... la filosofía de Carnéades parece haber sido sobre todo una máquina de guerra contra los dogmatismos." (Introducción a Académica de Cicerón por Julio Pimentel, UNAM, 1980).

    "Según Lactancio, Carnéades tenía dos tipos de discurso en los que mantenía posiciones opuestas; en el primero exponía los argumentos de apoyo a los conceptos de justicia fundamentados en el concepto de derecho natural, en el segundo se empleaba por el contrario en demostrar la falta de fundamento de lo anterior" (María Lorenza Chiesarea, Historia del escepticismo griego, pg. 60). La presencia de Catón el Censor entre la audiencia de ambos discursos, y su rechazo a ellos, así como el entusiasmo que desataron entre "los jóvenes romanos" son también motivo reflexión para Ciceron (introducción a La república y las leyes por J. J. Núñez González, pg. 22).

  6. Theodor Mommsen, Historia de Roma, libro IV, vol 3, pg. 458.
  7. Erich S. Gruen, (1996), Studies in Greek culture and Roman policy, page 177. BRILL. Fuente citada en en:Alcaeus and Philiscus
  8. E. Narducci, Cicerone. La parola e la politica, Roma-Bari, Laterza, 2009, ISBN 8842076058. Fuente citada en it:Pensiero politico di Cicerone
  9. L. Utchenko, Cicerón y su tiempo, pg. 57 y ss.
  10. Texto en línea
  11. José P. Martín, Marco Aurelio: emperador filósofo con súbditos cristianos (en Circe de clásicos y modernos, 2005-2006): "En el corazón de la teoría de la socialidad de Marco, brilla el solipsismo intelectual. La relación del hombre con la comunidad está definida con las mismas formas que la relación con la naturaleza, es decir, hacer todo lo que corresponde con la comunidad y evitar todo lo que le es contrario según la razón de la comunidad (10.6.5). La razón, el dios que habita cada hombre, viene de la naturaleza y, cuando el individuo muere, regresa a la naturaleza. Este 'yo' profundo de cada hombre, está en el nivel llamado lógos, hegemonikón, noûs (12.3.1). Este único principio superior es el 'mí mismo,' a diferencia de los otros dos componentes, el cuerpo y el espíritu, sômátion, pneumátion, que son más bien propiedades mías. Cosas que me han sido asignadas. Notamos una diferencia no desdeñable con el léxico cristiano de la época. Entre los cristianos del siglo II ya se había establecido la preeminencia de pneûma sobre psyché y sôma. Esto significa que el concepto de 'espíritu' ya había ganado el lenguaje cristiano y se preparaba para concentrar en su propia dinámica el desarrollo del tema de la intersubjetividad en el futuro cultural de Europa. Marco Aurelio permanece fiel a otra visión antropológica compartida con los griegos clásicos: el pneûma denota una fuerza inferior ligada a los fenómenos de la vida y del cosmos, mientras nous es lo primero y define la facultad intelectual, la mente del hombre, por la que éste se considera humano y que lo emparenta con la divinidad. Marco reflexiona también sobre el lenguaje de la subjetividad. ¿Quién es el yo? A esta pregunta pueden responder la mente o el cuerpo. El hombre debe saber que sólo una de esas dos respuestas tiene sentido verdadero. Este es el texto: Si suprimes tu opinión sobre lo que parece afligirte, quedas tú mismo en completa seguridad. ¿Quién yo mismo? La razón. Pero, yo no soy la razón. Sea, pero que la razón, entonces, no se aflija a sí misma. Y si alguna otra parte de ti sufre en ti, que ella se forme su opinión de sí misma (8.40)."
  12. Texto en imperivm.org
  13. Eberlein, Johann Konrad (Munich). Interpretatio Christiana, Brill’s New Pauly. Fuente citada en en:Interpretatio Christiana
  14. B. N. Tatakis, (1949), La philosophie Byzantine, Paris. Fuente citada en en:Byzantine philosphy]
  15. en:Roman science

Bibliografía

  • A.Levi, Storia della filosofia romana, Firenze 1949
  • E. Ciaceri, Cicerone e i suoi tempi, Roma 1926-29
  • G. Righi, La filosofia civile e politica di Cicerone, Bologna 1930
  • M. Gentile, I fondamenti metafisici della morale di Seneca, Milano 1932
  • C. Marchesi, Seneca, Milano 1944
  • C. Catà, Poter pensare il tempo a partire da uno spazio. Il concetto di tempo nella filosofia romana, in S. Polci (a cura di). La riflessione sulla temporalità nella filosofia di Roma antica, Roma 2000, pp. 135-176
  • Epitteto, Manuale, trad. di Giacomo Leopardi, Firenze 1965
  • G. Soleri, Marco Aurelio, Brescia 1947
  • Ollero, Dionisio (1979). «La filosofía en Roma». Estudios Clásicos 23 (83): 97-118. ISSN 0014-1453. Consultado el 15 de mayo de 2016. 

Enlaces externos