Wikipedia:Café/Archivo/Miscelánea/Actual

De Wikipedia, la enciclopedia libre



Esta página es archivada automáticamente.

Parámetros del archivado:

Lugar: Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Miscelánea/AAAA/MM
Días a mantener: 14
Avisar al archivar: Sí
Estrategia: Firma más reciente en la sección
Mantener caja de archivos: No


Clubes de fútbol amateur[editar]

Este hilo no se archivará. (info)

Tema: Relevancia

Vengo a consultar por Torneo Promocional Amateur 2024 y todos los artículos enlazados con el objetivo de ahorrarnos una consulta de borrado de múltiple. A ver si logramos discutir acá su relevancia. Saludos a todos!!! Esteban (discusión) 11:34 8 mar 2024 (UTC)[responder]

Hola a todas/os, los artículos de fútbol (y de cualquier deporte a nivel) amateur siempre se han considerado sin relevancia enciclopédica en Wikipedia, y motivo de borrado rápido. Creo que todos estos artículos de torneos amateur, junto a sus categorías y artículos relacionados deberían borrarse. Saludos cordiales, Farisori » 11:51 8 mar 2024 (UTC)[responder]
De borrado rápido. Quinta división y amateur. ¿Algún medio de difusión nacional se ocupa de ella? No lo veo en las referencias. Y por debajo de ella están todavía la Liga Escobarense o la Liga Lujanense y las demás con sus artículo ya creados sin ninguna referencia y la Liga Zarateña sin artículo pero con el enlace rojo para animar a su creación y antes o después también habrá que crear el artículo del estadio del Deportivo Metalúrgico, con capacidad para 150 espectadores, menos que el patio de mi colegio. Y naturalmente habrá que crear también los artículos de sus integrantes, algunos ya con enlaces en rojo, como Tobías Ponce, que ya ha metido dos goles. bórrese Bórrese ese y todos los que están por abajo.--Enrique Cordero (discusión) 13:33 8 mar 2024 (UTC)[responder]
Borrado. Creo que debemos actuar rápido porque nos meten equipos y deportistas nuevos, con solo una referencia. Pasa lo mismo en otras áreas. A los creadores hay que reconocerles la persistencia, nos han llenado de artículos de una sola línea y dos tablas... Laura Fiorucci (discusión) 18:12 8 mar 2024 (UTC)[responder]
bórrese Bórrese. Comparto las intervenciones de Enrique Cordero y Laura Fiorucci. Ya nos han "colado" muchos artículos de este tipo y, si no se le pone freno, seré yo quien cree el artículo del equipo de mi pueblo y el de mi primo, que "dice" jugar en él (aunque yo siempre le he visto sentado en el banquillo). Manolo (Desfógate) 19:06 8 mar 2024 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario todos los artículos son diferentes. Aquí en Wikipedia existen artículos ligas o de equipos de nivel amateur y se mantienen en pie. No estoy diciendo que este deba permanecer, pero no es tan cierto que todo lo amateur deba borrarse. Amateur significa que no es profesional, pero eso no significa que es irrelevante. Por ejemplo, la Kings League es un torneo amateur. Podría exponer muchos otros ejemplos. Este podría borrarse. Elías (discusión) 13:17 9 mar 2024 (UTC)[responder]
Estoy a favor de Kings League por haberse creado por personalidades conocidas. Sin embargo, no me parecen artículos como Kings League 2023 y menos de futbolistas de liga amateur como Joan Verdú, Alberto Bueno, Ferrán Corominas o Carlos Castro García. Paso a marcar para borrado. Gracias por el aviso. Farisori » 14:52 10 mar 2024 (UTC)[responder]
Creo que los futbolistas que mencionas son profesionales y no necesitan ser borrados.--Marcos Okseniuk (discusión) 15:01 10 mar 2024 (UTC)[responder]
Pues Piqué y sus amigos Streamer han creado una liga amateur, no profesional organizada por Kosmos Studios ¿?, sí, no es la FIFA, no es la UEFA, no es la CONMEBOL, tampoco la CONCACAF, ni tan siquiera por una federación miembro de algun organismo rector de fútbol a nivel profesional, eso se podría traducir en irrelevante y poco serio por acá en Wikipedia. Pero además, tu resolución es casi temeraria y hasta improcedente (mirar las resoluciones, políticas, normas, sugerencias y demás para estos temas) partiendo de esta consulta que no es nada oficial afirmando: Motivo: Irrelevante, ver Wikipedia:Café/Archivo/Miscelánea/Actual#Clubes de fútbol amateur. Aquí se está debatiendo y sería bueno empezaras a mirar los comentarios que difieren sobre estos borrados. Pero además, este artículo es sobre un futbolista que ha representado a una nación en torneos de nivel internacional. Ha sido miembro de la Selección de fútbol sub-19 de España y ganó el Campeonato Europeo de la UEFA Sub-19, torneo organizado por la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol y que otorga cupos a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20. Además participó y fue goleador del Campeonato Europeo de la UEFA Sub-19 2006 y aquí esta la prueba. Por último, quiero recordarte que futbolistas que han participado directamente de torneos de primera y segunda división son relevantes y cito:
Deporte: Clubes deportivos de cualquier deporte o deportistas de cualquier clase son irrelevantes si no ameritan reconocimiento a través de la participación en torneos reconocidos como mínimo nacionalmente
Además, en Wikiproyecto:Fútbol existe un consenso sobre relevancia y unas normas y cito:
Criterios de relevancia: Futbolistas: jugadores que hayan disputado por lo menos un partido en una liga profesional en cualquier país mundial, que hayan disputado una competición supranacional o un evento de selecciones continental o mundial en categoría absoluta
Este jugador que citas y nominas a borrado y del cual afirmas: y menos de futbolistas de liga amateur jugó en división de nivel profesional y cumple con aquella premisa: jugó en el Real Valladolid Club de Fútbol de la Segunda División de España según el Sistema de ligas de fútbol de España y organizado por la Real Federación Española de Fútbol (sí, la propia RFEF, no por un grupo de aficionados o amigos de celebridades o Streamers), pero además que marcó dos goles en liga profesional, sí, en liga profesional, no amateur. Voy a permitirme citar al bibliotecario @Vanbasten 23: para que tenga conocimiento del tema y me diga que si estoy equivocado en lo que estoy diciendo o no. Jugadores de fútbol son releavantes si participan en torneos de nive profesional. Y este cumple con los requisitos. Elías (discusión) 13:18 11 mar 2024 (UTC) p.d.: mantenemos en pie torneos de fútbol aficionado y entretenimiento, tipo de "circo" futbolero: Piqué y sus amigos Streamer al crear la Kings League, torneo al que ya le salió competición: People’s League. ¿ También en Wikipedia ?. Pero sí postulamos a borrado a jugadores que jugaron en competición nacional y de nivel profesional, goleadores y representantes de naciones en torneos internacionales de futbol creados por los máximos organismos deportivos. ¿Qué pasa?.[responder]
Estoy de acuerdo con Usuario:Elías, creo que es más relevante, por caso, un Torneo Promocional Amateur que es parte de la estructura de ligas oficiales de una Federación que un torneo de aficionados que no reviste más interés que a consumidores puntuales. En ese caso, Kings League raya lo publicitario más que lo enciclopédico, incluso. Sin embargo, existen pasos para resolver estos problemas y una entrada en el Café considero que NO lo es. Quizás lo mejor sería ordenar los tantos, abrir un comentario en la discusión de cada artículo para discutir su contenido enciclopédico o no y recién ahí en base a lo discutido abrir consultas de borrado particulares. Aquí se están salteando etapas para acelerar el borrado por puro criterio personal. Lisandro (Dejame un mensaje!) 14:28 11 mar 2024 (UTC)[responder]
Creo que Esteban está haciendo incluso más de lo necesario. En mi opinión este tipo de artículos deberían borrarse directamente por incumplir nuestras políticas (criterios G3, A4). Por tanto, me parece que una consulta de borrado ni siquiera procede. Saludos cordiales, Farisori » 18:07 11 mar 2024 (UTC) PS: Y sí, seguro se me pasaron jugadores en mis ejemplos, que han jugado en equipos profesionales y por tanto sí deberían estar. Justamente el hecho de existir este tipo de ruido de artículos amateur dificulta también muchísimo la verificación de relevancia de los artículos en ellos incluidos. Farisori » 18:09 11 mar 2024 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Hola! Creo que es una discusión entre quienes no conocen la pirámide de ligas de Argentina. El torneo es la quinta categoría oficial de Asociación del Fútbol Argentino (ver web oficial de AFA), como lo fue previamente la Primera D, que siempre contó con artículos para sus categorías. En ese sentido, cabe agregar que es quinta categoría para Clubes directamente afiliados a la AFA, lo que reviste de relevancia per se y de continuidad al tener plazas fijas y ascensos directos a la Primera C. Por otro lado, en base a inquietudes planteadas más arriba, sí hay transmisión oficial de un partido por fecha a través de TNT Sports, mismo canal que pasa, por ejemplo, la Primera División. Esto se demuestra en las redes oficiales de TNT Sports: 1, 2, 3, 4. Algunas fuentes de medios de comunicación: 1, 2, 3. En los links precedentes verán también la relevancia de la categoría, que es cubierta por los principales medios de comunicación del país. Algunos más: La Voz del Interior, Olé, Promiedos, Clarín, Solo Ascenso, Doble Amarilla, Ámbito Financiero. Otra inquietud que plantearon previamente es la necesidad de crear los artículos de los clubes y los estadios. Esto es cierto, pero lejos de ser un impedimento es trabajo que queda por delante. En cuanto a los estadios, algunos son "menos que el patio de mi colegio", es cierto, lo cual no invalida la relevancia y, en todo caso, no prevé la creación de un artículo para esos estadios en particular mas sí secciones dentro de los de los clubes. Finalmente, utilizaron el argumento del amateurismo y, nuevamente, no es un argumento para invalidar relevancia per se. En Argentina, la Primera D también era amateur y el Torneo Federal A y la Primera C son semiamateur. Incluso, existen artículos para la Primera División amateur del fútbol argentino. Porque sí, un torneo amateur puede ser relevante si forma parte de una estructura oficial y es un torneo organizado por la Federación de manera directa, como es este caso. Insisto en que la discusión, como pasó previamente en muchas ocasiones, recaba opiniones de usuarios que no conocen la estructura del fútbol argentino. Consulten a Usuario:Butoro, Usuario:DOUGLAS779, Usuario:Wasakianox, Usuario:MrMillonario, Usuario:Margcw o cualquiera que sí conozca las categorías y van a sostener el mismo argumento que yo. Y por si no quedó claro no, no es lo mismo el Torneo Promocional Amateur que una liga regional, porque estas no son organizadas por AFA sino afiliadas de forma indirecta. Creo que en mi comentario expuse argumentos de sobra para no borrar ni este artículo ni ninguno referido a la categoría, sino que debe mantenerse y ampliarse con los clubes que la disputan. Por eso, opino manténgase Manténgase Lisandro (Dejame un mensaje!) 23:54 10 mar 2024 (UTC)[responder]

El torneo es parte de la quinta categoría para los clubes directamente afiliados a la Afa, como lo fue asi la Primera D, arriba ya dijeron la relevancia que tiene el torneo ademas de estar organizado oficialmente por una Federación de Futbol. Asi que opino manténgase Manténgase

DOUGLAS779 (discusión) 15:23 11 mar 2024 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Hola. En principio, el título de esta discución no sería correcto porque alude a clubes y el artículo cuestionado es sobre un torneo, lo que no es lo mismo. Dicho esto, paso al tema concretamente. En primer lugar, el Promocional Amateur no es un torneo donde juegan equipos de pueblo ni del primo de ninguno de nosotros, es un campeonato oficial y regular, que integra el cuadro piramidal de las competiciones del fútbol argentino, cuyo punto máximo es la Primera División, a la que, potencialmente, pueden acceder los clubes participantes a través del ascenso de categoría. Está organizado y amparado por la Asociación nacional, entendiéndose por ello: 1) las normas disciplinarias, regidas por el Reglamento de Transgresiones y Penas de la propia AFA, son las que aplican a los infractores, con alcance internacional (esto significa que un jugador sancionado por alguna transgresión no puede jugar en ningún equipo de la órbita de la FIFA hasta no cumplir la pena impuesta). 2) Si bien los estadios no son de primer nivel, tampoco son el patio de ningún colegio, sino recintos habilitados por las autoridades respectivas para albergar eventos deportivos, y aquellos clubes cuyos instalaciones no reúnen las condiciones exigidas ejercen las localías en otros ajenos (como bien se aclara en el cuadro de participantes). 3) Además, por pequeños que sean, están obligados a tener custodia policial durante el desarrollo de los partidos y un sistema de asistencia para emergencias (la falta de médico y/o ambulancia es causal de que el partido no se juegue, con la consecuente pérdida del mismo para el equipo local). 4) Los jueces deportivos que conducen los partidos pertenecen a la plantilla de la asociación y son designados oficialmente por el órgano respectivo, el Colegio de Árbitros de la AFA.
Y no crean que cualquier institución por su propio deseo puede formar parte del torneo, ya que los catorce participantes han sido elegidos entre decenas de postulantes, con ponderación de cuestiones históricas, de infraestructura, sociales y económicas. No son clubes invitados a participar por obra del azar. Y por supuesto que muchos medios de difusión nacional se ocupan de la competición, baste leer estos ejemplos, ambos de medios de alcance nacional, para entender la trascendencia del torneo: diario Tiempo Argentino, diario Clarín, por no abundar.
Por otra parte, tampoco es cierto que los artículos de fútbol (y de cualquier deporte a nivel) amateur siempre se han considerado sin relevancia enciclopédica en Wikipedia, y motivo de borrado rápido, porque los campeonatos de la Primera División de Argentina jugados entre 1891 y 1934, que eran amateurs, tienen todos su respectivo artículo, algunos estables desde hace muchos años. No veo que hayan sido borrados, y saben por qué, porque a pesar de no ser profesionales eran torneos oficiales y regulares, organizados por la asociación de alcance nacional adherida a la FIFA, como es el torneo que nos ocupa.
Por último, y por fuera de la discusión de fondo, para quien sostiene que debemos actuar rápido porque nos meten equipos y deportistas nuevos, con solo una referencia: no es este el caso, ya que hay decenas de referencias, que se deberían reflejar en el artículo de manera urgente. Y otra cosa: ¿por qué algunxs utilizan la primera persona? ¿cuál es ese nosotros a los que les cuelan artículos, acaso los dueños de Wikipedia? Desconocía que los hubiera. Saludos cordiales. Osvaldo (discusión) 20:10 11 mar 2024 (UTC)[responder]

Para mí, un torneo que "es parte de la quinta categoría", carece de la relevancia enciclopédica adecuada (estamos hablando de 5.ª, no de 3.ª y ni siquiera de 4.ª), aunque esté "organizado oficialmente por una Federación de Futbol". La 3.ª división regional, en España, posiblemente sea el equiparable, en la que sus clubes "potencialmente, tambien pueden acceder a la Primera División, a través del ascenso de categoría" o, incluso llegar a participar (si llegan a clasificarse) en torneos importantes, (véase la Copa del Rey) y también se rige oficialmente por las normas de la Federación Española pero, sinceramente, sigo sin encontrarle relevancia. Manolo (Desfógate) 20:46 11 mar 2024 (UTC)[responder]
Hola! Si priman opiniones personales sobre la vasta cantidad de argumentos que hemos planteado entonces esta discusión no tiene sentido, pueden borrarlo y ya. Si en cambio se trata de un sincero intercambio de opiniones, verán que los puntos que criticaron fueron respondidos. Desconozco cómo funciona la estructura de España y los artículos correspondientes a su país así que yo prefiero no opinar o comparar con lo que no conozco. Sí conozco de la estructura de Argentina y, como se dijo, es relevante (comprobado a través de fuentes), oficial, con cupo permanente, registrado y regulado.
Aprovecho para correr mi comentario anterior hacia abajo donde originalmente lo había puesto antes de correrlo para conservar el hilo de la discusión. Lisandro (Dejame un mensaje!) 21:04 11 mar 2024 (UTC)[responder]
Lo que quiero hacer ver (con independencia de si se habla de Argentina, España o cualquier otro país) es que se debería regular, sin ambigüedades, cuál es la línea que separa lo relevante de lo irrelevante, ¿2.ª división, 3.ª? ¿Categoría sub-21, sub-18? ¿Profesional, amateur? ¿Local, regional, nacional? No concibo que este tipo de discusiones sea recurrente, o que Wikipedia esté llena de futbolistas, clubes, estadios o torneos de dudosa relevancia (actualmente, el 21% de esta categoría), (si hasta tenemos un traductor), o que haya un gran número de CdB's relacionados con el asunto o, ya en el límite del paroxismo, cosas como esta. Si alguien sigue pensando que esto está bien y que no hay que actuar... Manolo (Desfógate) 22:34 11 mar 2024 (UTC)[responder]
El Promocional Amateur es un torneo que reemplaza a la vieja Primera D, categoría que tambien fue amateur y de quinto nivel y no aparecio nadie a solicitar el borrado de los artículos de la Primera D, si no se borraron los artículos de la vieja D, tampoco se deberian borrar los del nuevo Torneo Promocional Amateur. DOUGLAS779 (discusión) 23:00 11 mar 2024 (UTC)[responder]
Desconozco el caso del traductor o de los ejemplos citados y coincido en el patrullaje en muchos de ellos. Lo que no entiendo es qué tiene que ver con la categoría a la que estamos haciendo mención. Esta discusión me llevó a recordar el caso de Club Atlético Atlas, artículo que fue borrado en una consulta similar a esta y restaurado dos años después. Lo mismo pasó con Club Atlético Puerto Nuevo, borrado hasta 9 veces antes de ser, finalmente, mantenido tras un año. El antecedente demuestra que la discusión además de improcedente es redundante y ya hay un criterio aplicado previamente que bien podría ser replicado en este caso debido a los argumentos ya expuestos. Basta revisar los comentarios de ambas restituciones para comprobarlo. Lisandro (Dejame un mensaje!) 00:03 12 mar 2024 (UTC)[responder]
Es totalmente así, los argumentos dados en aquellas ocasiones, sobre todo en cuanto al club Atlas, fueron exactamente los mismos que se exponen aquí. Osvaldo (discusión) 02:12 12 mar 2024 (UTC)[responder]
Esteban es de los bibliotecarios que más oportunidades ofrece por acá en cuanto a artículos se refiere. Se debate un tema, pero no debe ser el punto de partida para nominar a borrado otros porque hasta el momento no hay nada de oficial, no hay consenso, no hay absolutamente nada definido. Tomar esta discusión y empezar es pasar por alto las resoluciones o comentarios en contra del borrado de muchos artículos deportivos (tipo fútbol), y parece primar aquello antes que la opinión de los demás, no me parece justo, debe haber equidad. Podemos exponer aquí ejemplos, yo podría exponer ejemplos de equipos y clubes de tercera y hasta de quinta que siguen en pie, incluso con opiniones a favor de bibliotecarios "para su permanencia", así que mi recomendación es siempre la misma: se deben evaluar por separado todos y cada uno de estos artículos sobre fútbol y no meterlos a todos en el mismo saco. Las políticas, normas o sugerencias aquí son muy claras para futbolistas: jugadores que han disputado competiciones nacionales de nivel profesional son relevantes. En ningún caso la plantilla de banda roja aplica para estos casos a no ser que sea un caso de plagio o con algún tono promocional, pero nunca por irrelevancia. Esta discusión es solo eso, una discusión, aquí no hay nada oficial. Existe un gran número de lectores que siguen estos temas, y el objetivo de una enciclopedia es informar. Ahora bien, encuentro que aquí hay errores. Por ejemplo, Shun Kumagai, jugador profesional que juega en el Albirex Niigata Singapur FC de la Liga Premier de Singapur, la máxima categoría profesional de fútbol en Singapur, adscrita a la Confederación Asiática de Fútbol y el cual incluso ha sido campeón en torneos profesionales lo nominamos también para su borrado, entonces te das cuenta que no todos esos artículos están justificados con plantillas de banda roja. Hay un problema. Elías (discusión) 11:23 12 mar 2024 (UTC)[responder]
Elías, yo no digo que tal o cual jugador tenga relevancia o no, ni sé si la Categoría:Wikipedia:Sin relevancia aparente tendrá errores o no, lo que sé es que ahí hay artículos a los que alguien, por el motivo que sea, les colocó la correspondiente plantilla, o sea, que hay artículos de "dudosa relevancia", que fue mi expresión. Por eso, insisto, habría que definir, sin dejar lugar a dudas, dónde está la línea que separa la relevancia de la irrelevancia y todo lo que se halle por debajo de esa línea, fuera. Manolo (Desfógate) 11:45 12 mar 2024 (UTC)[responder]
Puedo entender tu preocupación, pero te devuelvo la inquietud y lo hago público acá: ¿y por qué no sancionamos o advertimos (de posibles bloqueos por mal procedimiento o reincidentes o por casos de abusos o plantillismos) a aquellos que no dan un buen manejo de plantillas rojas ?. Ojo, no estoy señalando a alguien en particular, digo que se debería restringir colocar plantillas rojas a usuarios que no conocen del todo las normas o políticas en estos casos concretos. Nos afanamos por borrar, pero no nos afanamos por sancionar o bloquear a aquellos que no utilizan de forma responsable plantillas de este calibre y mucho peor, que son reincidentes, saltándoce las normas y sugerencias aquí establecidas para temas de fútbol ¿?. Elías (discusión) 11:51 12 mar 2024 (UTC)[responder]
Sí, por supuesto. Una vez establecida esa línea de separación, de ahí hacia arriba, nada de plantillas de relevancia (podrá tener por otros motivos, pero nunca por falta de relevancia) y de ahí hacia abajo, borrado sin contemplaciones. Manolo (Desfógate) 12:04 12 mar 2024 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Hola! Al parecer la discusión está decantando hacia la necesidad de definir más explícitamente los criterios de relevancia necesarios para aceptar o borrar artículos de fútbol (lo que podría generalizarse a más deportes). En mi opinión, no deberíamos aceptar artículos de campeonatos amateur, ni futbolistas o deportistas que sólo hayan competido de forma amateur y no profesional. Esto a mí personalmente me parece evidente, pero si consideran necesario discutir llevarlo a las políticas para así evitar ambigüedades y problemas futuros, me parece perfecto. Saludos cordiales, Farisori » 15:57 12 mar 2024 (UTC)[responder]

la vieja Primera D, tambien era amateur y como dije arriba no tiene sentido que por ser amateur tenga que ser borrado y nadie apareció para pedir borrar los artículos de la vieja Primera D, lo mismo sucede con la pagina del Torneo Regional Federal Amateur que tambien la quieren borrar por ser amateur, estas 2 categorías son competiciones organizadas de manera oficial por una federación de futbol por lo que no carecen de relevancia alguna los artículos de estos torneos. DOUGLAS779 (discusión) 16:21 12 mar 2024 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
En España, las competiciones de aficionados, juveniles, cadetes, infantiles, alevines, benjamines, prebenjamines y debutantes (es decir, menores de 20, 17, 15, 13, 11, 9, 7 y 5 años respectivamente) también están reguladas por la Real Federación Española de Fútbol, al igual que la máxima competición. Aunque después la gestión y organización de las competiciones concretas de nivel no nacional se delega, bajo la reglamentación indicada, en las federaciones regionales correspondientes. Y no solamente regula las competiciones deportivas, sino también los equipos y las licencias a los deportistas (sí, los niñitos de cinco años también deben tener una licencia para jugar al fútbol en un equipo). Entonces, por algunos de los comentarios previos, simplemente por estar «organizadas de manera oficial por una federación de futbol», ya podemos crear artículos para los centenares de competiciones infantiles de cada región de España, y supongo que también se podrán crear los artículos correspondientes a los felices niños de cinco años que vayan marcando sus primeros goles. O igual hay que afinar un poco mejor el criterio. -- Leoncastro (discusión) 17:40 12 mar 2024 (UTC)[responder]

No vi a nadie pidiendo que se borren los artículos de la vieja Primera D, categoría tambien amateur que fue reemplazada por este nuevo Torneo Promocional Amateur y nadie se refirió a las competiciones infantiles de X federación de futbol, simplemente es una categoría mas del futbol argentino, si no, no hubiera creado el artículo principal del Torneo Promocional Amateur y que esta organizada de manera oficial por la Afa, por lo que toma relevancia, si fuese un torneo NO oficial ahi si cumpliria con los criterios de borrado al NO tener relevancia alguna. DOUGLAS779 (discusión) 20:29 12 mar 2024 (UTC)[responder]
Sí, DOUGLAS779, ya nos hemos enterado de que "la vieja Primera D fue una categoría amateur que fue reemplazada por este nuevo Torneo Promocional Amateur y no viste a nadie pidiendo que se borren los artículos de dicha categoría", ya lo has dicho varias veces, pero me gustaría, siguiendo la sugerencia de Farisori, empezar a diseñar una votación en la que se defina a partir de dónde se considera relevancia e implícitamente, todo lo que quede por debajo, no lo será.
La propuesta que expongo a continuación, es solo un punto de partida, elaborado con mi criterio. Por supuesto, con la ejemplaridad con que todos, hasta ahora, hemos mostrado en la defensa de nuestra postura, y teniendo en cuenta que todos tendremos que ceder un poco, seamos capaces de acordar un borrador con el que podamos presentar una votación y que sea la comunidad la que tenga la última palabra
  • Empezaría por las categorías: ¿Qué categorías deben quedar en Wikipedia, profesional, amateur, aficionados, juveniles, cadetes? (Categorías inferiores, creo que no proceden).
  • Equipos: en mi opinión, todos los que jueguen solo en las categorías que se aprueben en la anterior pregunta.
  • Jugadores: todos los que sean titulares en los equipos incluidos en la anterior pregunta.
  • Torneos: en mi opinión, solo torneos nacionales e internacionales.
Un ejemplo:
El equipo de Villabajo de Arriba ¿juega en la categoría profesional?
Sí, Sí válido
No, No no valido
¿Fulanito es titular del Villabajo de Arriba?
Sí, Sí válido
No, No no valido
La Copa de la República, ¿Es un torneo nacional o regional?
Nacional, Sí válido
Regional, No no válido
A partir de aquí, que solo es una presentación, se debe definir, con claridad meridiana qué se acepta y qué no. Manolo (Desfógate) 22:29 12 mar 2024 (UTC)[responder]
Hola Leoncastro, tu comentario no es atinado ya que el argumento de ser un torneo organizado por una Asociación no es único e independiente de todos los demás. Es parte de un todo de argumentación que demuestra que la categoría es oficial, reglada bajo Asociación y FIFA, cuenta con cobertura de los medios más importantes, es televisada por el mismo canal que televisa la Primera Categoría, pertenece a una estructura que potencialmente puede llevar clubes a primera, es de jugadores de primera y no juveniles y, por todo esto, es relevante a nivel enciclopédico. Por otro lado, insisto, son discusiones que ya se tuvieron y que en todas pasó lo mismo: el desconocimiento de las categorías argentinas llevó a borrar artículos, al tiempo se rediscutieron y se recuperaron. En el medio, se perdieron años de valioso aporte. Es importante que no pase lo mismo en esta ocasión, hay un consenso previo que tomaron otros bibliotecarios que comprendieron la problemática y actuaron en consecuencia.
Por otro lado, no comparto en conformar un criterio único para verificar qué es relevante y qué no. Una tercera división de India que es organizada por asociaciones locales no puede equipararse a una quinta división argentina con las características ya mencionadas. No existe criterio que pueda servir para unificar categorías de distintos países, ni siquiera tampoco para jugadores. ¿Es evidente, como dicen, que Jacobo Urso no es relevante porque fue un futbolista amateur, aún cuando es un símbolo del fútbol argentino? ¿Y qué decimos de Jorge Gibson Brown, Marcos Croce o Zenón Díaz, por pensar rápido en ejemplos? Sin embargo, aplicando ese criterio caprichoso no lo serían, y sería más importante un futbolista profesional de ascenso de España que quizás le importe solo a él y a su comunidad local.
Vuelvo al punto inicial: esta es una discusión que se debe tener entre quienes conocen las categorías del fútbol argentino y los medios de comunicación que los cubren. Cualquier criterio ajeno que se quiera aplicar va a ser erróneo. Los invito a releer los argumentos planteados hasta aquí e intentar buscar por ustedes mismos la cobertura mediática en Argentina y comprenderán la importancia que reviste la categoría. Todavía están a tiempo de tomar decisiones con criterio, humildad y respeto. Lisandro (Dejame un mensaje!) 22:21 12 mar 2024 (UTC)[responder]
Manolo, como dije previamente considero que no hay criterio posible para todos los países del mundo. Para el caso de Argentina, deberían ser válidas las categorías organizadas directamente por la AFA o a través de su Consejo Federal para futbolistas de primera división, no así juveniles. Esto implica que son válidas y relevantes todas las divisiones y sus diferentes torneos: Primera División, Primera Nacional, Primera B, Primera C, Torneo Promocional Amateur, Torneo Federal A y Torneo Regional Federal Amateur, además de sucesivas categorías nuevas que podría crear e incorporar la AFA. Para los torneos no organizados por el Consejo Federal pero sí inscriptos en él, el caso de las ligas locales, serían relevantes artículos de cada liga para saber de dónde clasifican a las categorías de clubes indirectamente afiliados aunque no sus ediciones, más que nada porque para cada torneo las fuentes en ese caso escasean y revisten de interés meramente local.
Para clubes, el criterio aplicado hasta ahora en Argentina me parece más que correcto: aquellos que hayan participado alguna vez o participen actualmente en torneos organizados por AFA o el Consejo Federal.
Por otro lado, es erróneo considerar que los futbolistas solo deban ser los titulares, ya que es una determinación demasiado volátil, quien es titular hoy quizás el semestre que viene no lo sea. En este caso, cada artículo debiera ser revisado en particular y el único criterio posible que veo es que sea relevante, con todo lo nebuloso que significa. Un juvenil que apenas debutó en primera en un equipo denominado grande es relevante, un suplente habitual en la Primera C quizás no.
De todas maneras, insisto, no veo posible un criterio para todos ya que la relevancia del fútbol y de las categorías no es la misma en todos los países. Me parece que si bien es engorroso, debiera discutirse cada caso en cada ocasión para tomar una determinación. Y, en todo caso, recuperar criterios de consultas de borrado y discusiones previas como las que ya cité más arriba. Lisandro (Dejame un mensaje!) 22:49 12 mar 2024 (UTC)[responder]
Lisandro: lo que dices para los jugadores de que hoy son titulares y mañana, no, está claro que no me he explicado bien: Maradona fue titular en varios equipos y, obviamente, ya no lo es, pero su relevancia no se atrevería a discutirla ni el más necio entre los necios.
Por el resto de lo que dices, yo solo veo un problema: no se puede hacer una Wikipedia con unos criterios para Argentina y otra con otros criterios para el resto del mundo. De algún modo habrá que unificar criterios porque, sino, mañana vendrá alguien que no esté al corriente de esta discusión y dirá: "¿Por qué el Boca Junior sí y el Villarriba de Abajo no?" Manolo (Desfógate) 23:03 12 mar 2024 (UTC)[responder]
Yo cree el artículo principal, Torneo Promocional Amateur alla por diciembre al saber que la Afa creo una nueva categoría en reemplazo de la D, ayer terminó la tercera fecha, la nueva categoría afista debia tener su pagina en wikipedia, ademas te invitó a leer la discusión del Torneo Regional Federal Amateur categoría para los clubes del interior de la Argentina y que otorga plazas al Federal A, donde al igual que aca, tambien marcaron el artículo Regional Amateur para borrar por falta de relevancia. DOUGLAS779 (discusión) 23:29 12 mar 2024 (UTC)[responder]
A favor A favor de la preparación de una votación. Manolo, si gustas me escribes a mi discusión con un borrador de propuesta y vamos preparando algo para después socializarlo. @DOUGLAS779: El que un artículo no se haya borrado antes no es un argumento válido para que no pueda borrarse ahora. A todos se nos pasan cosas, pero justamente el velar por una enciclopedia de calidad implica ir validando el cumplimiento de las políticas y criterios de calidad de contenido en todo momento, para ir tomando decisiones, aunque estas lleguen tarde. Y bueno, estoy completamente en contra de la frase «no comparto en conformar un criterio único para verificar qué es relevante y qué no» de Lisandro; de ser así, para qué tenemos políticas... de ser así, la Wikipedia no habría sobrevivido todos los años que tiene. Saludos cordiales, Farisori » 15:59 13 mar 2024 (UTC)[responder]
Por lo que veo los que estan a favor del borrado del artículo NO conocen el sistema de ligas del fútbol argentino, sino no se explica porque quieren borrar el artículo, el reglamento del torneo salió publicado en el boletín oficial de la Asociación del Fútbol Argentino y que lo subí al artículo, y si con eso no les basta para probar su relevancia, adelante, hagan lo que se les antoje. DOUGLAS779 (discusión) 17:06 13 mar 2024 (UTC)[responder]
Al ser un torneo oficial organizado por una federación de futbol ya le da relevancia al artículo, mas en un pais muy futbolero como Argentina, un ejemplo, la cuarta categoría de China no tiene artículo en wikipedia por ser un pais no tan futbolero, asique el artículo del Promocional Amateur cumple los requisitos para permanecer en Wikipedia. DOUGLAS779 (discusión) 23:16 12 mar 2024 (UTC)[responder]
La Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias o la Real Federación de Fútbol de Madrid (por poner dos ejemplos) también organizan torneos, pero son regionales y de categorías inferiores, intrascendentes e irrelevantes. Manolo (Desfógate) 23:31 12 mar 2024 (UTC)[responder]
Nadie ha dicho que por ser organizadas por una federación deben aparecer en Wikipedia o que esa sea la regla número uno o la más determinante, más bien es uno de los criterios establecidos o a tener en cuenta. Lo que se ha dicho o comentado es que no se deberían borrar artículos de jugadores que han disputado competiciones de nivel profesional, tipo primera, segunda, tercera o cuarta porque va en contra de los normas, procedimientos, lineamientos o sugerencias ya establecidas aquí en Wikipedia. Y eso a estas alturas debería quedar claro sin ningún tipo de discusión. En países como Brasil, Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, España y demás, las principales ligas: primer, segunda, tercera, cuarta o quinta se consideran profesionales y hasta semiprofesionales. Por ejemplo, en Estados Unidos, las 5 primeras categorías se consideran profesionales, con otras pueden ser hasta semiprofesionales o de carácter subnacional como sucede en la Argentina. En España, la primera y segunda son profesionales, las demás semiprofesionales. Además, muchas de estas competiciones de tercera, cuarta y quinta otorgan cupos a Copas Nacionales, esto también es relevante porque son competiciones profesionales y nacionales. Por ejemplo, el Club Comercio de Buin es un club amateur y pasó una CdB. Uno de los criterios para mantenerlo fue la historia del equipo en la Tercera División B de Chile y la abundante cobertura de medios sobre el club. Club Defensores de Corrientes jugó la quinta categoría del fútbol argentino y también pasó una CdB y se mantiene y podría seguir nombrando clubes de todo el mundo. Los criterios deben ser justos y que apliquen a todos los países donde se practica el fútbol. Elías (discusión) 23:28 12 mar 2024 (UTC)[responder]
Aca dejo el reglamento del torneo publicado en el boletín oficial de la Afa. Reglamento Torneo Promocional Amateur 2024, si con esto el artículo no te parece relevante, adelante, hagan lo que quieran. DOUGLAS779 (discusión) 17:44 13 mar 2024 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Manolo: creo que soy claro, me refiero a definir criterios separando por importancia y no trazando una línea común a todos. Yo no voy a opinar lo que pasa en otros países porque desconozco, no sé si es importante la Segunda de Bangladesh porque no tengo idea tampoco la cobertura mediática que tiene. En todo caso habrá que pensar criterios, de qué manera saltear la discriminación lógica que existe hacia Argentina y el tercer mundo desde el primer mundo habitualmente que tantas veces nos trajo discusiones y pérdida de tiempo aquí, como las que ya nombré y las que mencionó Elías.

Farisori: con este comentario creo que me expliqué mejor a qué me refiero.

Sobre lo demás, creo que la discusión de jugadores que son relevantes y eso está en un segundo plano, concatenado al resto. Un futbolista de Cuarta División de Argentina quizás es más relevante que uno de la Segunda División de Estados Unidos aún siendo uno semiprofesional y el otro profesional, por simple tradición futbolera de cada país. Quizás, no lo sé, insisto en que no conozco lo suficiente para opinar del fútbol de la mayoría de los otros paises. Lisandro (Dejame un mensaje!) 16:18 13 mar 2024 (UTC)[responder]

Allyouneedislove: el comentario acerca de «la discriminación lógica que existe hacia Argentina y el tercer mundo desde el primer mundo» está de más, nadie (salvo tú mismo) ha mencionado eso y me parece de un victimismo manido y decadente, propio, quizás, de otra época. Manolo (Desfógate) 18:36 13 mar 2024 (UTC)[responder]
Lo que hay que conocer no son las normas federativas, no son la federaciones de fútbol las que otorgan relevancia, son nuestras normas. Tampoco entiendo eso de que haya ligas, clubes, estadios o jugadores de fútbol que sean relevantes per se. Per se un estadio con capacidad para 150 espectadores (y hace falta ser muy forofo para llamarlo estadio) es irrelevante, pero si lo encuentro descrito en un libro de arquitectura diré que es relevante. Esto de pretender crear reglas especiales para los clubes y futbolistas —especialmente si son argentinos, que tienen reglas que no valdrían para los californianos— no cumple con ninguna política. Pero aunque por un momento lo olvidé y por eso intervine es una causa perdida. Me vuelvo a lo mío. --Enrique Cordero (discusión) 17:28 13 mar 2024 (UTC)[responder]
Entiendo tu argumento Allyouneedislove, aunque no lo comparto pues discrepo simplemente sobre que mi comentario no fuera atinado. Entiendo que la competición pueda ser relevante, entre todas las cosas, por la cobertura mediática; ya que la pauta general de relevancia es precisamente la cobertura significativa del tema en las fuentes fiables e independientes. Mi comentario previo está orientado al desafortunado enfoque de DOUGLAS779 que afirmó erróneamente que la relevancia se obtiene por ser un campeonato organizado «de manera oficial por una federación de futbol». Y además insiste posteriormente con que «Al ser un torneo oficial organizado por una federación de futbol ya le da relevancia al artículo». No. Ese argumento no implica relevancia; como tampoco el argumento opuesto demuestra la falta de relevancia. Es la cobertura de fuentes la que demuestra la relevancia. Tampoco es correcto afirmar que tienen relevancia las «sucesivas categorías nuevas que podría crear e incorporar la AFA», solamente por el mero hecho de haber sido creadas por la AFA. Necesitarán cierta cobertura entre las fuentes para considerarse relevantes. Si «para cada torneo las fuentes en ese caso escasean y revisten de interés meramente local», entonces denota carencia de relevancia. Que la competición sea oficial o no, no implica relevancia; implica que al ser oficiales los medios se centran más en ellas, y por tanto existen más fuentes obre el tema, lo cual sí implica relevancia. Que la competición sea profesional o no, ídem. Así, como otros ya han comentado, una competición amateur como la Kings League, o un equipo amateur como el Club Comercio de Buin, pueden ser no ser oficiales ni profesionales, ni estar vinculadas a una federación, pero sí tener relevancia por la «la abundante cobertura de medios». Todo lo demás son argumentos vacíos; puro relleno en esta discusión. -- Leoncastro (discusión) 17:47 13 mar 2024 (UTC)[responder]
Paginas como Solo Ascenso y Promiedos hacen cobertura al nuevo torneo, como lo comprobó Lisandro mas arriba, asi que el nuevo torneo tiene cobertura en los medios de Argentina, esta discusión esta armada por wikipedistas que no tienen la menor idea de las categorías del fútbol argentino, listo, hagan lo que quieran. DOUGLAS779 (discusión) 18:02 13 mar 2024 (UTC)[responder]
Cada quien es libre de opinar y dar un concepto sobre un tema. Precisamente la Wikipedia se nutre y regulariza por unas normas, políticas o lineamientos creados precisamente por usuarios colaborativos, sin ningún interés en particular. En fútbol (un tema que no cae bien), es de entero conocimiento que debe seguir unas pautas o normas previamente establecidas y eso es lo que se pretende seguir, nadie ha tratado de imponer nada, sencillamente estamos inmersos desde hace muchos años en este tema, y lo digo porque he participado en innumerables debates sobre fútbol: jugadores, entrenadores, ligas o estadios, yo soy testigo de eso. Alguna vez un usuario veterano habló algo sobre subjetividad: «lo que tú consideras irrelevante, para muchas otras personas puede ser importante» y parece ser que eso se ve mucho por acá. Es posible que otros vean todo esto como algo banal o anodino, en el peor de los casos que produzca cierto nivel de animadversión, pero es que para eso existen las enciclopedias y cumplen una función específica y cito:
Una enciclopedia también informa: El hecho de que no conozcas ni hayas oído hablar alguna vez de un tema o personaje no significa que sea irrelevante. Ten en cuenta que una de las principales utilidades de una enciclopedia es aprender cosas nuevas. Procura estar abierto a las razones de los autores del artículo. Wikipedia:Relevancia enciclopédica
Por supuesto, además de la cobertura de fuentes sobre un tema, existen otros aspectos para el fútbol. La abundancia de referencias por sí sola no alcanza y podría citar ejemplos (¿pero para qué?), solo hace falta hacer un seguimiento para los artículos que se borran (en especial los de fútbol, sí, en los de fútbol). Al que no le gusten estos temas que no los mire, para eso existen cientos de miles de artículos, dijo algún usuario por acá... Elías (discusión) 18:26 13 mar 2024 (UTC)[responder]

A favor A favor de que se realice una votación. Las acusaciones de que los que estan a favor del borrado de estos artículos no conocen el sistema de ligas del fútbol argentino o que cualquier criterio ajeno que se quiera aplicar va a ser erróneo y y las acusaciones de que estos artículos se borran o se cuestionan porque hay gente a la que no les gustan estos temas, creer que las políticas están mal cuando los demás las citan para confrontar sus afirmaciones y asumir que los demás implicados en la discusión actúan de mala fe o por ignorancia del tema son solo falacias, retórica victimista, y presunciones de mala fe. De hecho, tenemos una política para los artículos futboleros y otra para el resto de los artículos, ya que solo a los artículos de fútbol se les permite ser publicados sin cobertura significativa de fuentes fiables. Todos los días veo nuevos artículos sin ninguna fuente o con una sola fuente que resulta ser solo una base de datos o una red social. Cualquier otro tema publicado así va a la hoguera desde el primer momento sin consideración. ¿porqué los jugadores de fútbol son más relevantes que un médico o una médica? No se aceptan biografías de profesionales de la salud con una sola fuente que sea una base de datos que diga que existe. Se borran inmediatamente. Sin embargo son miles las bios de futbolistas con una sola fuente que es una base de datos que solo demuestra que esa persona existe. O artículos sobre torneos que son solo largas tablas vacías. El problema fundamental es que esos artículos futboleros no tienen fuentes fiables. ¿Queremos ser una base de datos o una enciclopedia? Porque una base de datos nos dice simplemente todos los partidos y todos los goles que hizo un jugador y con eso alcanza. He visto biografías de jugadores que solo han estado en el banco de suplentes. He visto bios de supuestos goleadores que nunca han hecho un gol. Para eso existe Wikidata. No es necesario demostrar relevancia enciclopédica para estar en Wikidata, ni es necesario crear una biografía enciclopédica. Parece que muchos se olvidan Wikipedia:Lo que Wikipedia no es. No somos una base de datos. Deberíamos crear "biografías" en las que se cuente la vida del jugador. Pero como no existen referencias sobre eso y solo tienen bases de datos para consultar hacen copy paste y lo publican acá. Para crear un artículo se debe mostrar relevancia enciclopédica y eso solo se logra con fuentes fiables. Los artículos con cobertura significativa de fuentes fiables no solo no son borrados si no que nadie los cuestiona. Así que la gran pregunta es ¿porqué sostenemos normas diferentes para el fútbol que para el resto de los artículos? --Jalu (discusión) 23:49 13 mar 2024 (UTC)[responder]

Cierto es que existen temas que no necesitan tener una cobertura amplia de fuentes en el sentido que menciona Jalu, porque son relevantes per se. Por ejemplo, especies animales marginales, o minerales, cuyos artículos también se construyen muchas veces con bases de datos o con una única fuente que se repite en todos los artículos de ese tipo. Son temas de enciclopedia clásica, de conocimiento general de las ciencias y no tiene sentido prescindir de ellos. Ahora bien, eso no ocurre con las personas, que tienen que demostrar relevancia activamente. Del tema de «científicos vs. futbolistas» ya se ha hablado mucho, y creo que es interesante la explicación de SFBB: hay muchísimos más académicos que futbolistas en el mundo, parece mucho más difícil establecer un criterio técnico y reproducible para la relevancia de los académicos que para la relevancia de los futbolistas (a los que podemos discriminar según la división en la que juegan, por ejemplo, y que con eso baste, independientemente de si hay muchas o pocas fuentes secundarias sobre ellos). PD: Por ahí convenga abrir una subsección para debatir esto, ya que se ha alargado demasiado el hilo y el editor de código se vuelve lento al tener que cargar todo el hilo.--Marcos Okseniuk (discusión) 00:18 14 mar 2024 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario creo que nadie va en contra de una votación. He leído que no se deberían borrar artículos sobre torneos de nivel nacional, concretamente de cuarta o quinta. Si se va a confeccionar una votación que se integren todos los datos, aspectos y demás temas relacionados sobre fútbol como popularidad, nivel de relevancia, impacto, importancia, y demás. La cobertura de fuentes también debe tenerse en cuenta, pero además, curiosamente he visto artículos sobre futbolistas con suficiente información y cobertura de medios que se han borrado (y te preguntas entonces ¿qué pasa?), entonces quizá esa sea la queja de varios usuarios. Elías (discusión) 00:37 14 mar 2024 (UTC)[responder]

Atendiendo a la sugerencia de Marcos Okseniuk en cuanto al tamaño de este hilo, que empieza a causar problemas para cargar el editor de código, inicio otro hilo. Manolo (Desfógate) 11:47 14 mar 2024 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario Sabían ustedes que no en todos los países del mundo hay equipos de fútbol profesional ya que ese nivel no ha llegado (como en varias islas caribeñas y del Pacífico y algunas partes de África). Hay ligas de primera división que son amateur. La condición de un equipo no la determina si es profesional o amateur sino sus logros e historial acumulado. No todos los equipos relevantes son profesionales, un ejemplo es Queen of the South FC de Escocia que toda su historia ha sido amateur pero su historial lo hace relevante. Esa idea puede crear un sesgo, algo que varios años atrás ocurrió con una consulta de borrado que se justificaba en la procedencia de los equipos a pesar de haber sido campeones nacionales y no en su relevancia. Además de que no todos los países cuentan con la misma cantidad de ligas de fútbol, como Alemania que tiene 17 ligas no se puede comparar con Anguila que solo tiene una, y es amateur, además de que wikipedia no se puede poner selectiva con asuntos que tengan que ver con la exclusión de páginas solo por ser amateur.

Clubes de fútbol amateur (2.ª parte)[editar]

Este hilo no se archivará. (info)

Tema: Relevancia

Presento aquí un borrador de votación (no definitivo) para poder empezar a perfilar cuáles serían las líneas que separan la relevancia de la irrelevancia en artículos sobre fútbol. Sentíos libres de hacer las modificaciones oportunas, añadir contenido o eliminarlo (para eso es un borrador)

Los resultados obtenidos serán de aplicación para todos los países, no se pueden hacer excepciones por uno u otro motivo a un país concreto. He procurado ser laxo para dar cabida a la mayor parte de las opciones expresadas. Manolo (Desfógate) 12:05 14 mar 2024 (UTC)[responder]

En la votación debería existir la posibilidad de rechazar cambiar la situación actual (esto es, dejar que los artículos de fútbol se rijan por las mismas políticas que el resto, esto es: WP:SRA). Un saludo. strakhov (discusión) 17:17 14 mar 2024 (UTC)[responder]
@J. Manolo G. P.: o @Strakhov: creen ustedes conveniente formular una pregunta en esta votación encamninada a la posiblidad de retirar una plantilla roja anexada a un artículo que cumpla con alguno de los requisitos (oficiales) aquí aprobados ?. Algo así: Se acepta el retiro de una plantilla de mantenimiento por parte de cualquier usuario a un artículo de fútbol que cumpla con alguno de los requisitos establecidos y aceptados en esta votación y que no sea única y exclusivamente por parte de un bibliotecario ? si. no. Esto, para los casos donde sea mal aplicada dicha plantilla o se caiga en el abuso reiterado o plantillismo de la misma por parte de ips, vándalos, novatos y demás usuarios que no tengan conocimiento de las políticas o de esta votación o que no sepan absolutamente nada del tema. Seguramente se van a presentar muchos casos. Elías (discusión) 00:24 15 mar 2024 (UTC)[responder]
Pues no me convence nada. Un artículo sobre fútbol puede cumplir cualquier requisito random que establezcan aquí que presuntamente les parezca 'suficiente': "jugador de tercera división" ("¿de dónde?" "aah!!") e incumplir otras cosas mucho más importantes que la importancia, valga la: puede estar escrito con lenguaje de fanático y lleno de datos intrascendentes, puede ser un texto chapucero escrito con la ortografía de un niño de preeescolar, puede no citar absolutamente ninguna fuente y ser "fuente primaria", con datos y estadísticos aportados por aficionados sin fuentes citables, puede ser una violación de derechos de autor,... Pero claro, no podrá marcarse para borrado, "porque tercera división": pfft. Pero vamos, un artículo de un club de fútbol cuyo contenido no pueda sostenerse con fuentes fiables no ha lugar aquí y punto, sea de primera división nepalí o de tercera argentina. Yo ya he dicho mi opinión: los clubes de fútbol y los futbolistas deben cumplir exactamente las mismas normas que el resto de artículos. No pretendo convencerles, pero por favor dejen la puerta abierta a poder votar eso. Un saludo. strakhov (discusión) 17:17 15 mar 2024 (UTC)[responder]
Strakhov: por supuesto que los artículos de fútbol, igual que el resto, deben cumplir con todas las políticas y si no fuera así, se le coloca la plantilla correspondiente. El problema viene con la relevancia: en la política que tú mencionas (WP:SRA), se habla de cobertura significativa en fuentes fiables e independientes. Según eso, yo podría hacer los artículos del equipo de mi pueblo, sus jugadores, entrenadores y presidentes pasados y presentes y su "estadio". Todos los días (o casi), medios como La Voz de Galicia, El Progreso, TVG, Radio Galega o el centro territorial de RNE (todos ellos, medios fiables e independientes) ofrecen noticias sobre el equipo, sus resultados,... Incluso, con motivo de su (creo, no estoy seguro del número) 50.º aniversario, La Voz publicó en dos días consecutivos un amplio reportaje con la historia del Club pero, en mi opinión y con honestidad, eso no le da relevancia, sigue siendo un equipo de pueblo que juega en la 5.ª o 6.ª categoría del fútbol español.
Por otra parte, propones incluir una pregunta dónde se ofrezca "la posibilidad de rechazar cambiar la situación actual" (o sea, el inmovilismo). Aunque no sea partidario de ello, como dije en la introducción al borrador: "Sentíos libres de hacer las modificaciones oportunas, añadir contenido o eliminarlo (para eso es un borrador)." Aunque lo haya confeccionado yo, no me pertenece, todos podéis editarlo, se trata de llegar a una votación cuyos puntos hayan sido debatidos y consensuados aquí previamente. Gracias por todo. Saludos. Manolo (Desfógate) 11:11 16 mar 2024 (UTC)[responder]
Francamente, no veo qué gran problema habría en la existencia del artículo sobre un equipo "de tu pueblo" si fuera posible redactar un artículo neutro e informativo, con licencia libre, sobre él basándose en medios como La Voz de Galicia, El Progreso, etc, sin recurrir a la investigación original, etc... (de todas formas, si pusieras ejemplos concretos de equipos cubiertos de forma regular por medios como esos y que consideras inadmisibles en Wikipedia, en lugar de hablar en abstracto sobre "tu pueblo", ayudaría a hacer descender la discusión al territorio de lo real y tangible). Pero bueno, supongo que mis preocupaciones acá son diametralmente diferentes a las vuestras... Saludos. strakhov (discusión) 12:55 16 mar 2024 (UTC)[responder]
Elías está molesto porque se han colocado plantillas de {{SRA}} en varios artículos de futbolistas que parece que no lo ameritan. Más allá de esa circunstancia actual, coincido en que no tiene sentido votar el punto que él propone. Si ahora se han colocado esas plantillas de borrado quizás sea porque efectivamente falta definir con más criterio la relevancia de los artículos sobre fútbol y deportes. Una vez que se defina, probablemente ya no habrá márgen para que ocurra ese plantillado masivo. Además, tenemos WP:USC y WP:MILLON para casos extremos y se supone que los bibliotecarios no borrarán artículos que cumplan con los requisitos votados, si esos artículos no tienen los defectos que citas (promocional, fuente primaria etc.). Finalmente, una modificación de ese estilo atañe a la política de borrado, no a la política de relevancia de un tipo de artículos como aquí se quiere formular.--Marcos Okseniuk (discusión) 17:46 15 mar 2024 (UTC)[responder]
Elías: yo no creo que se dé ese caso pero, si así fuera, podría considerarse vandalismo y doy por hecho que la podría retirar cualquier usuario. ¿Crees que alguien pondría ese tipo de plantilla en Isaac Newton? ¿Cómo calificarías ese acto? ¿Te temblaría el pulso en el momento de retirarla, aunque no seas biblio? Quizás, cuando no se haya hecho de mala fe, en casos de usuarios desconocedores de este tema, se les puede explicar en su PD o en el resumen de edición de la reversión, la primera vez, las sucesivas ya no serán por desconocimiento y, ahí podrían tomarse otras medidas (avisos en su PD con plantillas {{sust:Aviso prueba1}}234, {{sust:Planvand}}, denuncia en el TAB,...) Aún así, si crees que debería incluirse esa pregunta, pues se puede incluir, porqué no? Mal no va a hacer.
Respecto a la pregunta que has incluido sobre el entrenador, yo también pensé en hacerlo, pero habría que incluir a todo el equipo técnico y el cuerpo directivo. Creo recordar que alguna vez hubo un artículo sobre un masajista y, ahora mismo tenemos uno sobre un traductor. Manolo (Desfógate) 03:11 15 mar 2024 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo con lo que comenta Strakhov más arriba. Considero que como mínimo una votación debería permitir votar por mantener la situación actual, y el texto propuesto no lo hace. sasha 11:25 16 mar 2024 (UTC)[responder]

-sasha-: te digo lo mismo que le he dicho a él: Siéntete libre de hacer las modificaciones oportunas, añadir contenido o eliminarlo (para eso es un borrador). Aunque lo haya confeccionado yo, no me pertenece, todos podéis editarlo, se trata de llegar a una votación cuyos puntos hayan sido debatidos y consensuados. Manolo (Desfógate) 12:01 16 mar 2024 (UTC)[responder]
Strakhov y -sasha-: ya he hecho la modificación que solicitabais. Si no es correcta o se puede mejorar la redacción, decidlo. Gracias por vuestra contribución. Manolo (Desfógate) 12:14 16 mar 2024 (UTC)[responder]
@Strakhov: quizá no me percaté de tu propuesta y créeme que es viable, teniendo en cuenta que hablas de una política oficial WP:SRA. Me gozo al saber que un usuario como tú diga abiertamente (para que después de no digan otra cosa) que cualquier artículo sobre fútbol tiene cabida en Wikipedia después que cumpla con los requisitos y las políticas y afirmar que: un artículo no podrá marcarse para borrado, "porque tercera división": pfft, los clubes de fútbol y los futbolistas deben cumplir exactamente las mismas normas que el resto de artículos y es muy cierto, pero eso se va a caer conforme a la segunda pregunta de esta votación: ¿Qué categorías se consideran relevantes y, por lo tanto, deben quedar en Wikipedia?, es decir, si se aprueba que solo las categorías profesionales pueden permanecer entonces lo demás (incluyendo esto que acabas de decir se va directo al retrete) ya no vale y allí puedes meter en el coladero a todo lo que huela a tercera, cuarta, quinta división y demás de todos los países del mundo. Habría una sesgo enorme para los temas de fútbol y de aprobarse la última pregunta: Artículos ya existentes: Borrar, imagínate la "purga" que habría, cientos de miles de artículos de todos los países del mundo a la basura, sin más. Tendrías que rastrear (como si se tratáse de un fugitivo) a todo lo demás incluyendo artículos como Club Comercio de Buin (club amateur), Club Deportivo Bala Azul (equipo de tercer nivel) o Club Defensores de Corrientes (equipo que fue de quinta categoría) (y un largo etcétera, estos 3 incluso podrían ser los 3 primeros mártires) aún con todo y que cumplen con las normas y políticas, mucho más en cuanto a la cobertura, sencillamente ya no valdrían ni tendrían cabida por acá. A mí la verdad me han tratado de responsabilizar por estos temas de fútbol, como si yo fuese responsable o de mí dependiera tal cosa. No tengo nada en particular con el fútbol ni con otro tema y no trato de salvarle las posaderas a otros (como ya alguno me dijo una vez). @Marcos Okseniuk: yo no estoy molesto, lo que pasa compañero es que tenemos una política muy precoz y eficiente con esto de las plantillas de mantenimiento en equipos de fútbol y de demás: ¿por qué permitimos que se le coloque una plantilla roja al artículo Hugo Díaz Rodríguez si cumple con los requisitos ? y viene acompañada de: ¿si sabemos que es relevante por cobertura y además por jugar en la I Liga de Polonia (el segundo nivel del sistema de ligas del fútbol polaco) entonces por qué debe mantenerse por 30 días una plantilla de banda roja ? (debería ser retirada inmediatamente incluso si ya fue revisado por un bibliotecario), por estos y demás situaciones es que considero que existe un problema muy serio, hay un sesgo en los artículos de fútbol. @J. Manolo G. P.: las plantillas de banda roja solo son retiradas por bibliotecarios, por el usuario que la colocó (después de reflexionar o darse cuento que cometió un grosero error) o cuando se llega a un consenso, lo demás te lleva a sanciones y bloqueos sin contemplaciones, sí, no importa si la colocó una ip, un vándalo, un títere, un novato o un usuario ignorante de las normas y políticas aquí establecidas para temas de deportes o fútbol. Si ahora llega una ip (o un desconocido) que solo hizo una contribución y coloca "a su antojo y voluntad porque le apetece" una plantilla de banda roja no sucede nada (y puedo comprobar lo que digo), se deja hasta que un bibliotecario la quite, habrá casos en que se retire pero no sucede en todos (y aquí todo debería ser por igual), no compañero, ese no debe ser el proceder, te sostengo que existe un problema y hacemos caso omiso. Elías: yo no creo que se dé ese caso pero, si así fuera, podría considerarse vandalismo y doy por hecho que sí la podría retirar cualquier usuario: pues sí se dan (yo no quiero quisiera mostrate ejemplos, espero no llegar a eso y te creo lo suficientemente capaz como para buscarlos, es fácil, los tienes a tu disposición) y yo no lo haría y te aconsejo que tampoco tú tampoco lo hagas, después te ven como un infractor, un saboteador, un vándalo o un usuario problemático (y quien sabe cuantas cosas más). Elías (discusión) 18:55 16 mar 2024 (UTC)[responder]
Por menciones quería aportar algo, perdón por no hacerlo antes. Si a todos os parece bien crear la votación, perfecto. Nunca se hizo porque era inviable pedir que la comunidad votase algo así, ya que la línea no es igual en ningún país del mundo. Utilizamos la divisoria del profesionalismo como indicativo en el Wikiproyecto Fútbol, pero hay que entender que un profesional de fútbol en Guatemala que haya jugado 1 partido de titular en su equipo no es relevante únicamente por ello. A nivel mundial este jugador no tendrá importancia y en la mayoría de casos ficharía por un equipo de 3.ª o 4.ª división en un país puntero. La relevancia no se puede medir por parámetros tan sencillos, y debe hacerse como hasta ahora, caso por caso como lo hacemos con científicos, profesores o escritores. Cada una de esas profesiones, si tuvieran una guía como la que tenemos para futbolistas, sería muy útil para guiar a los usuarios, pero siempre tendríamos que revisar caso a caso y discutir sobre ello. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 19:05 16 mar 2024 (UTC)[responder]
De acuerdo con vanbasten_23, es lo mismo que quise decir yo previamente, quizás con palabras más acertadas. Es precisamente al argumento para discutir el artículo que originó este debate, una quinta división en Argentina por más que sea amateur por las características del Promocional Amateur es relevante, cuando quizás ese profesional de Guatemala que menciona vanbasten_23 no lo sea. No hay posibilidad, en mi juicio, de establecer un criterio uniforme y podría valer más lo previamente resuelto en consultas de borrado similares que lo que puedan llegar a votar usuarios. Lisandro (Dejame un mensaje!) 19:23 16 mar 2024 (UTC)[responder]
Y sin embargo, yo sí creo que se puede establecer un criterio uniforme. No de relevancia, sino de carencia de ella. Es más, ya está establecido en WP:SRA: en función de las fuentes fiables e independientes. Si no hay fuentes sobre el tema, no hay relevancia. Independientemente de si es profesor, futbolista, o futbolista profesional de primera división nacional. -- Leoncastro (discusión) 21:25 16 mar 2024 (UTC)[responder]

Hace varios años atrás propuse una encuesta similar y los resultados claramente van de la mano con lo indicado por Strakhov, la relevancia de un artículo depende si cumple los criterios generales de relevancia establecidos en Wikipedia para cualquier otro artículo, con independencia de su tema. Saludos. Juan25 (discusión) 00:47 17 mar 2024 (UTC)[responder]

Simple y corto, ya que no hace falta abundar en argumentos: La relevancia sólo se demuestra con fuentes. Además, pretender que se sigan las recomendaciones de una votación como la propuesta e imponerlo como norma sería ir contra los principios de Wikipedia. Ya está todo dicho en WP:SRA. Saludos. Osvaldo (discusión) 08:43 17 mar 2024 (UTC)[responder]
Y a modo ilustrativo, ¿qué hacemos con este artículo recién creado? Téngase en cuenta que esto fue borrado por un bibliotecario.--Marcos Okseniuk (discusión) 19:51 17 mar 2024 (UTC)[responder]
Marcos Okseniuk, yo creo que lo dicho previamente: someterlo a discusión de si es relevante. Viendo que existe una sola nota de un medio de comunicación porque lo citaron a una convocatoria juvenil de una selección que ocupa el puesto 54 del ranking FIFA personalmente me parece irrelevante. Lo mismo con Los Angeles FC 2, que debiera una sección dentro de Los Angeles Football Club y no un artículo separado. Pero lo mismo, creo que debe someterse a una discusión de relevancia como se hizo con Torneo Regional Federal Amateur. Será más engorroso pero también me parece que es el procedimiento adecuado. Lisandro (Dejame un mensaje!) 21:54 17 mar 2024 (UTC)[responder]
El ejemplo que mencionas Marcos Okseniuk ya fue mejorado .y lo tengo en mi taller. Ese que mencionas le faltaba más información y referencias (por eso fue borraro) y creo que con la que tiene es suficiente para mantenerlo. Yo creo que el tema queda a criterio de cada bibliotecario. Unos borran y otros mantienen. Elías (discusión) 00:00 18 mar 2024 (UTC)[responder]
Buenas, no suelo meterme en cosas de política, ni suelo abundar en temas de discusiones de Wikipedia, no me gusta discutir y no es mi área, pero este tema ha sido demasiado llamativo desde la primera parte hasta la actual. También no es la mejor manera de señalar mi artículo del futbolista, cuando están tratando de otros temas, no pienso discutir sobre él, por que no hay cabida de discusión sobre ello. En cuanto al tema verdadero, están conversando sobre temas de clubes, jugadores, torneos y la relevancia de toda su rama del fútbol, paso de una conversación de temas de clubes y de un torneo de la quinta quinta división de Argentina (a favor de que se mantenga, sin embargo su creación de clubes no) a conversar de un tema mayormente general. No soy ningún experto en estos temas de wikipedia, pero mi sinceridad me dice de que lo que están discutiendo no tiene un punto y final, y claro pueden seguir discutiendo, pero no creo que esto defina ciertamente la problemática, pues habría que revisar la cantidad inmensa de artículos sobre fútbol. Ahora, lo que es verdaderamente y el principal tema REAL. No soy de Argentina, pero actualmente ese artículo se esta llevando con su información y no esta abandonado, se se actualiza a su tiempo, tiene el modelo de varios torneos de fútbol, que para temas de fútbol en su modelo estan bien hecho. Ese es mi criterio. Dey H.E (discusión) 00:53 18 mar 2024 (UTC)[responder]

comentario Comentario No estoy de acuerdo con la manera en que está redactada la encuesta. Faltan muchas preguntas, por ejemplo ¿deben los artículos de torneos de fútbol y las biografías de futbolistas tener la misma exigencia que el resto de los artículos (cobertura significativa de fuentes fiables) o se les debe dar un trato especial? Artículo como Matías Wanchope, con una sola fuente, son de lo más común. Artículos cuya única fuente es una base de datos son de lo más común. Mario Bianchini tiene una sola fuente y cuando entrás en esa base de datos extrañamente dice cero partidos y cero goles. Es más, si pulso en Editar puedo escribir lo que yo quiera en esa única fuente. Como este hay muchísimos. Porque ya veo que van a empezar a discutir que no se borren porque cumplen con algunos de los requisitos de esta votación. Costa Rica en el Torneo de Fútbol en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 tiene una sola fuente y no dice nada de todo lo que aparece en el artículo. Si fuera sobre cualquier otro tema ya lo habrían borrado. En Copa de la Liga de Francia 2019-20 nada de lo que se afirma se verifica en las fuentes. ¿Cúmo sabemos que no estamos divulgando bulos? Así que yo quiero esa pregunta. ¿Igual a como lo hacemos con científicos dicen? Si publicaran una biografía de un importante científico con una sola fuente que sea una base de datos ese artículo no dura ni un día en Wikipedia. --Jalu (discusión) 05:21 18 mar 2024 (UTC)[responder]

Jaluj: te digo lo mismo que ya he dicho a otros compañeros: siéntete libre de hacer las modificaciones que consideres oportunas. Hice público el borrador para que todos pudieran hacer su aportación. No es de mi propiedad. Solo una puntualización: no es una encuesta, es una votación. Pretendo que, si se llegara a realizar, se eleve a política. Manolo (Desfógate) 10:10 18 mar 2024 (UTC)[responder]
Para ese artículo nombrado puedes colocar algunas referencias (fiables) y solucionas el problema (es mejor y más práctico que una roja). Existe incluso cobertura de periódicos de aquella época donde hablan del jugador aquí o aquí. Pero es mejor colocar la plantilla roja que tomarse un par de minutos para editar y solucionar el problema. Nos hemos acostumbrado a eso. Elías (discusión) 12:39 18 mar 2024 (UTC)[responder]

Yo creo que más acostumbrados estamos a ver cómo se crean artículos de veinte palabras, una ficha y una tabla con la única referencia de una base de datos y a darlo por bueno porque para qué vas a decir nada, si lo que te van a contestar es que lo arregles tú, no quien crea artículos en esas condiciones; y que no pidas que se borre porque el wikiproyecto dice que es relevante per se. Ocurre con los deportistas, no solo con los futbolistas. Véase, por ejemplo, Miro Kraljević, de ahora mismo, y como él decenas en un rato. Supongo que se me dirá que al tener una medalla en unos campeonatos europeos es per se relevante, con uno de esos criterios de relevancia inventados para los deportistas que no hay cuidado de que se contagien a los académicos, pero la base de datos no da para más: un nombre, una medalla, unos campeonatos, ni palabra de cuándo nació, ni en cuántas otras competiciones participó, ni si está vivo o muerto y fe absoluta en la base de datos que puede tranquilamente equivocar la transcripción del nombre o incluir una errata en la fecha sin posibilidad de ser contrastada, pero relevante per se.--Enrique Cordero (discusión) 13:05 18 mar 2024 (UTC) comentario Comentario Es muy gracioso que Elías me sugiera a mí, (a mí, que ya he agregado referencias a mas de nueve mil artículos que yo no creé) que me dedique a buscar yo las referencias y me manda a mirar ¡Facebook! jajajaja. Mientras que piensa que los creadores de artículos masivos de futbolistas sin fuentes deben seguir dedicándose a llenar Wikipedia de ese tipo de esbozos que señala Enrique. La única fuente de Miro Kraljević es un blog alemán. Ya quisiera yo poder crear artículos sobre mujeres profesionales con este nivel de cobertura significativa de fuentes fiables. A lo que nos hemos acostumbrado, lamentablemente, es a exigir un bajísimo nivel a los artículos de deportes y fútbol en particular. Coincido con vanbasten en que un profesional de fútbol en Guatemala que haya jugado 1 partido de titular en su equipo no es relevante únicamente por ello. Por eso no alcanza con que se vote que a partir de tal cualidad el jugador es relevante. Es fundamental que, además, tenga cobertura significatica de fuentes fiables (no blogs ni de bases de datos de fanáticos) con los mismos estándares que a los demás temas. --Jalu (discusión) 13:38 18 mar 2024 (UTC)[responder]

Elías: ¿Facebook? ¿En serio? ¿Por qué tenemos que ser los "demás" quienes arreglemos lo que un/os fanático/s del fútbol han dejado mal, restándonos tiempo para nuestros artículos, mientras él/ellos siguen creando artículos indiscriminadamente? ¿Por qué no hacerlo al revés, que sean ellos los que arreglen sus averías mientras los demás nos dedicamos a nuestros artículos? Manolo (Desfógate) 15:56 18 mar 2024 (UTC)[responder]
@Jaluj: mi comentario no va dirigido exclusivamente a ti, no. Cuando digo que nos acostumbramos, es que me refiero que ya cualquiera: ip, vándalos, títeres, novatos, veteranos, etc, le coloca una plantilla de banda roja a un artículo relevante y enciclopédico ¡ pero por favor ! yo podría mostrar cientos y cientos de ejemplos donde utilizamos ya de forma "natural" y quizá "porque se me antoja hacerlo" plantillas rojas en artículos que no la merecen, algunos incluso sometidos a CdB con todo y referencias, es decir, hemos llegado a extremos absurdos como si todo artículo no fuese susceptible de mejoras. Queremos artículos perfectos con abundante información y montones de información y un sinfín de referencias, cualquier artículo debería tener epacio siempre y cuando cumpla con las pautas y normas generales de relevancia, incluida la tan citada política oficial WP:SRA. Aquí se han borrado artículos de futbolistas (y de temas en general) con montones de referencias e información y cobertura y no sucede nada, hubo uno que se borró con todo y que jugó en división profesional (sí, en división profesional), entonces te dices a tí mismo que no es tan cierto eso de que "nadie puede cuestionar o nadie cuestionaría un artículo con suficiente cobertura", esto parece más una auténtica falacia. Jaluj la página esa dirige a Facebook, efectivamente, pero también te lleva a dos reportajes periodísticos donde se habla de ese jugador que mencionas, eso significa que sí existe cobertura para ese jugador, esa fue mi intención, entiendo que las redes sociales no cuentan según las políticas. @Enrique Cordero: ese artículo que mencionas trata sobre un deportista que representó a su país en el Campeonato Europeo de Remo que es organizado por la Federación Internacional de Sociedades de Remo, sí, organizado por un organismo deportivo fundado en 1892, serio y acreditado para organizar eventos deportivos de nivel nacional o internacional, no fue organizado por "mis amigos", tampoco "por los vecinos de mi barrio", tampoco por aficionados, fanes, streamers, youtubers y demás: mantenemos esta clase de artículo tipo Kings League (una especie de circo), organizado por los amigos de Piqué, pero tratamos de borrar otros que sí acreditan importancia por estar organizados por organismos deportivos oficiales como este o este, lo intentamos mandar al garete. Pero como yo no sé mucho del tema sobre remeros o de deportistas que participan en campeonatos europeos, sería bueno que @Esp1986: o @Leonprimer: nos ayuden con el tema. He tenido la oportunidad de coincidir con el segundo aquí mencionado y me parece que hace un buen trabajo por acá. @J. Manolo G. P.: conoces mi trabajo y sabes que no utilizo Fcaebook para respaldar información, he dicho que esa página dirige a Facebook pero también muestra una publicación periodística que demuestra la cobertura de ese personaje. Lee bien y mira el ejemplo. Elías (discusión) 15:55 18 mar 2024 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Hace muchos wikisiglos, cuando me dedicaba mucho a la verificación de páginas nuevas, pensaba de que era necesario establecer criterios precisos de relevancia para los artículos, no solo sobre futbolistas, sino sobre todo tipo de personas, objetos y fenómenos. Parecía una idea tentadora, que zanjaba de un plumazo eternas discusiones sobre la relevancia. Incluso me di el trabajo de traducir (a mano y con mucha inversión de tiempo, porque entonces no habían traductores automáticos buenos basados en IA) un extenso documento desde Wikipedia en alemán con criterios para cada cosa imaginable y pensé que podía servirnos de base para una nueva política. Sin embargo, con los años he cambiado radicalmente de opinión y hoy estoy muy convencida de lo contrario: lo único que vale es aplicar a rajatabla el criterio de la coberura por fuentes y sobre todo corroborar la calidad de las fuentes Si hay que fijar criterios, más bien afinaría la puntería por ese lado, exigiendo no solo una mayor cobertura (criterio cuantitativo que a veces no alcanza) sino que —especialmente en el caso de los personajes, digamos, «populares» (futbolistas, cantantes, etc.)— debería exigirse una mayor calidad de las fuentes citadas para acreditar la relevancia. Establecer a priori categorías para los futbolistas (que si juega en 4ª o 5ª división, que si metió pocos o muchos goles) me parece que distorsionaría mucho las cosas. Y sentaría un muy mal precedente: mañana a otro se le ocurre establecer que la relevancia de los políticos se fija por la cantidad de votos y la de las actrices porno por su número de sostén. Me parece que lo mejor es quedarnos con la redacción de la política SRA tal como la tenemos, amplia y para todos los artículos de Wikipedia. ¡Qué bien que al menos se ha puesto esa opción en la votación! Mar del Sur (discusión) 16:21 18 mar 2024 (UTC)[responder]

Pero yo, Elías, no he dicho que un deportista que representó a su país en un campeonato oficial y ganó una medalla no sea relevante. Tampoco he dicho que lo sea, porque no encuentro en esa política que habla de la relevancia nada que tenga que ver con esos criterios que citas. Lo que he dicho es que la fuente es una base de datos autopublicada, que con ella no puedo saber ni siquiera si el nombre está correctamente transcrito, y que cuando he buscado en Google no he encontrado nada que me permita confirmar lo que se afirma. Por si acaso la plantilla de sin relevancia da un plazo de treinta días para subsanar el problema. Se aportan las referencias que permitan comprobar la cobertura significativa y que aporten datos suficientes para redactar un "artículo verificable, aunque sea breve", y listo. --Enrique Cordero (discusión) 16:17 18 mar 2024 (UTC)[responder]
¿Tan mal estamos en Guatemala (futbolísticamente hablando) que nos toman como modelo de irrelevancia?
*revisa los últimos resultados de eliminatorias mundialistas*
... sí, sí lo estamos XD
Hablando más en serio, estoy de acuerdo con Mar del Sur en cuanto a que la política a aplicar para determinar si un deportista es relevante o no es la política ya existente de relevancia. Si tomamos de ejemplo la Wikipedia en inglés, que tiene guías suplementarias a la política básica de notabilidad (una de ellas precisamente para deportes), la tendencia en estos últimos años ha sido ajustar las guías para que sean más estrictas respecto a los criterios para considerar un artículo como relevante. Antes se consideraba automáticamente relevante a un deportista que hubiera jugado por lo menos una vez de forma profesional; ahora esto ya no basta y se debe demostrar la relevancia con cobertura significativa en fuentes fiables. –FlyingAce✈hola 16:57 18 mar 2024 (UTC)[responder]

comentario Comentario Takahiro Yamamoto es largo y tiene mucha info pero una sola fuente que no dice nada de eso. La única fuente, que está en japonés pero se puede traducir, es una entrevista al propio biografiado, con lo cual ni siquiera es una fuente independiente. ¿Porqué esos artículos son verificados? Elías no te confundas, lo que el patrullero debe evaluar es el artículo y no a la persona biografiada. La relevancia del artículo la demuestra la cobertura significativa de fuentes fiables. A mi no me vale de nada que el usuario haya escrito que Takahiro Yamamoto ganó un montón de premios y copas si no hay una sola fuente que lo verifique y el patrullero no tiene porqué perder su tiempo googleando y buscando fuentes, esa es la responsabilidad de quien creó el artículo. Coincido 100% con todo lo expresado por Enrique Cordero y Mar del Sur. Elías hace ping a Esp1986 para que opine, Esp1986 es uno de los editores que crea artículos con una sola fuente. ¿Porqué no se ocupa Esp1986 de poner las referencias necesarias que demuestren relevancia? ¿Porqué deberíamos hacer su trabajo los demás?--Jalu (discusión) 18:48 18 mar 2024 (UTC)[responder]

Este bulo risueño sobre un supuesto club internacional llamado «Liverpool del Tahuantinsuyo», creado recién, nos muestra lo importante que es la verificabilidad de un artículo.--Marcos Okseniuk (discusión) 18:55 18 mar 2024 (UTC)[responder]
Y se acumulan, con este otro artículo (también creado hace minutos) con dos referencias, una de las cuales en realidad habla de otro club que no tiene nada que ver con el del artículo. Como dicen: si pasa, pasa.--Marcos Okseniuk (discusión) 19:17 18 mar 2024 (UTC)[responder]
✓ Borrado por irrelevante. Con perdón de todos, pero ¿qué tiene de relevante un artículo del CF de mi cuadra o mi colonia amateur? ¡Claro que lo va a regular el órgano rector del fútbol de mi país! Más no por eso es relevante... ¿Empezamos a hacer artículos para cada calle de cada cuadra de cada manzana de cada alcaldia, de cada ciudad, de cada estado de cada país? Digo, eso es más relevante que saber si Fulgencio juega en el FC huaraches con chorizo en donde es la estrella dominical que bebe una cerveza familiar al acabar el juego mientras de L a S ejerce su oficio de carnicero y tiene promoción de mollejas de pollo al 2x1. Seamos lógicos, es algo que no tiene cupo, pero en el buenondismo se ha permitido incluso, por varios bibliotecarios que aquí hoy se muestran. Véase la 5ta división del fútbol chileno con los equipos de 2000 fans que se rescataron por relevancia local Plantilla:Facepalm. Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 19:25 18 mar 2024 (UTC)[responder]
Gracias, Saloca, alguien trae un poco de cordura. El otro día quise hacer ver que no tenía sentido crear artículos del equipo de mi pueblo, sus jugadores y estadio, aun cumpliendo con WP:SRA, por los motivos que tú argumentas y, sin embargo, me dijeron que no sería un "gran problema" el que se pudiera hacer. Sigo pensando que no basta con una cobertura significativa en fuentes fiables e independientes. -- Manolo (Desfógate) 21:20 18 mar 2024 (UTC)[responder]
Revisando, estos otros me han dejado impresionado: Copa Perú 1983 - Región IX, Copa Perú 1984 Región IX, Copa Perú 1985 - Región IX etc. (son muchos). ¿Realmente las referencias son capturas de pantalla de un texto escrito en Paint y subidas a un sitio de almacenamiento de imágenes (ejemplo)? Porque dudo mucho que el libro incrustado en la sección de Bibliografía (que es un análisis sociológico del fútbol peruano) pueda fundamentar la información vertida en esos artículos.--Marcos Okseniuk (discusión) 19:46 18 mar 2024 (UTC) PD: Claramente el libro no puede referenciar eso, ¡si en su título aclara que aborda solo el periodo 1892-1939!--Marcos Okseniuk (discusión) 20:08 18 mar 2024 (UTC)[responder]
Categoría:Liga Mayor de Fútbol de Lima. Diviértanse. Por lo menos en algunos se usa la plantilla, para mayor elegancia: «LIGA MAYOR DE FUTBOL DE LIMA 1981 — Postimages». postimg.cc. Consultado el 16 de noviembre de 2023».--Marcos Okseniuk (discusión) 19:51 18 mar 2024 (UTC)[responder]
Es igual en Categoría:Campeonatos de fútbol entre clubes de Perú. Son demasiados artículos, con el mismo patrón: utilizan referencias espurias a sitios de alojamiento de imágenes y son creadas por varias multicuentas de nombre similar (posible abuso) con entre 100 y 200 ediciones.--Marcos Okseniuk (discusión) 20:16 18 mar 2024 (UTC)[responder]
Y esta cosa pretende ser un artículo de nuestra enciclopedia.--Marcos Okseniuk (discusión) 20:28 18 mar 2024 (UTC)[responder]
Bueno J. Manolo G. P. lo que cada cabeza piensa es un mundo, yo quisiera hacer el artículo de La Gilbertona y mira que tiene más relevancia enciclopédica que el Cacharitos Fútbol Club de la 2da cerrada de mi Cuadra, pero tenemos normas y nos guste o no nos apegamos a ellas. El problema llega cuando dos o más discernimos, es en donde entran las políticas y necesidad de estas. En este caso repito, es totalmente irrelevante a mi parecer los artículos de equipos amateurs como lo son el de cantantes locales y/o políticos de cuadra. ¿Podemos hacer el artículo de la administradora de mi condiminio? Está lo que le sigue de guapa y mira que tiene followers en IG. Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 21:37 18 mar 2024 (UTC)[responder]
@Marcos Okseniuk:: Marcado como SRA y AP, tiene 30 días o se llamaba. Y que conste se los doy por que lleva años, para mi es de borrado rápido por irrelevante. Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 21:37 18 mar 2024 (UTC)[responder]
Bueno, te ayudo. Yo ya lo denuncié en el TAB y Geom está haciendo algo, como ese que marcaste hay decenas.--Marcos Okseniuk (discusión) 21:39 18 mar 2024 (UTC)[responder]
✓ Hecho Marcos Okseniuk lo que marcaste en el TAB se ha eliminado por irrelevante, promocional y claramente referencias que ni al caso como una imagen guardada. Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 21:50 18 mar 2024 (UTC)[responder]
Gracias Saloca. Son muchos artículos. Solo de Pamela9965rr hay ahora 25 artículos en el espacio principal, 19 de Pamela7765ww y 1 de CASTOR985556S. Y otros muchos del mismo tema que fueron editados por estos usuarios y están en el mismo estado que los que borraste, pero fueron creados hace más años por otros usuarios (por supuesto, creados sin ninguna referencia).--Marcos Okseniuk (discusión) 22:17 18 mar 2024 (UTC)[responder]

comentario Comentario Por favor que alguien me muestre de dónde sale toda la info de Copa Presidente de la República 1970. Quiero verificar ese material y no encuentro como hacerlo. Elías ¿porqué tengo que buscar yo las fuentes para entender de dónde sale toda la info de Liga Mayor de Fútbol de Lima? Le acabo de poner la plantilla de referencias para no pelear contigo pero a mí me parece una falta de respeto hacia Wikipedia aceptar artículos como este, que bien podrían ser un bulo, no hay como saberlo. --Jalu (discusión) 22:25 18 mar 2024 (UTC)[responder]

Yo veo enlaces rojos a Tercera División del Perú 1913-1925, por si alguno quiere colaborar ampliando la enciclopedia con contenido verificable y relevante.--Marcos Okseniuk (discusión) 22:56 18 mar 2024 (UTC)[responder]
Jalu, ¿no querrás buscar referencias para este mazacote llamado Ligas Distritales de Fútbol de Perú? Ligas de cada distrito del Perú, bueno, de las más relevantes, pero crece día a día: «La presente tiene el agregado de presentar a los primeros puestos de algunas ligas distritales, donde se ha tomado en cuenta los 5 primeros puestos». Quien ha creado este artículo ha creado el artículo correspondiente a cada liga, por ejemplo, Liga Distrital de Fútbol del Callao, cuya jurisdicción es la ciudad de Callao, o al menos eso dice, y en ella «participan clubes representando a sus respectivas barriadas». Es el nivel más bajo, por debajo de provincial y departamental. ¿Referencias? Bueno, de Ligas Distritales de Fútbol de Perú tenemos todos enlaces a Dechalaca que devuelven «Página no encontrada», y algunos enlaces externos a blogs y el facebook de «Al toque – La voz del fútbol amateur». No están mucho mejor los artículos de cada liga. Incluso hay enlaces en rojo porque Saloca borró esos artículos en 2022 (ejemplo: Liga Distrital de Tacna).--Marcos Okseniuk (discusión) 23:28 18 mar 2024 (UTC)[responder]
¿Y por qué limitarse? Cada edición de la liga también merece su artículo: Liga distrital del Cercado de Lima 2011, borrado el 19 de diciembre de 2011 a las 15:36 por falta de relevancia y recreado nueve minutos después sin pena ni gloria. Además hay goleadas históricas: «La más abultada fue el 29-0 que le propinó Estudiantil Ascope al Real Brazinau».--Marcos Okseniuk (discusión) 23:35 18 mar 2024 (UTC)[responder]
Y en Etapa Distrital de Yauri 2018, obviamente con sección de referencias vacía, nos colaron un enlace rojo a Anexo:Detalles de la Etapa Distrital de Yauri 2018, porque todavía se puede especificar más. ¿Será más relevante Anexo:Goleadores de la Tercera B de Chile 2011, con cero referencias y plagado de enlaces rojos?--Marcos Okseniuk (discusión) 00:24 19 mar 2024 (UTC)[responder]
Pues nadie va a hacer cambiar de opinión a otro. Aquí cada quien ha expreado lo que considera relevante, lo que debe permanecer y lo que no debe permanecer. Yo concuerdo plenamente con el comentario de @strakhov:: no veo qué gran problema habría en la existencia del artículo sobre un equipo "de tu pueblo", y yo tampoco le vería problema, queremos limitar a la enciclopedia y limitar su contenido alegando que no es viable porque proviene de un pueblo (quizá insignificante porque nadie lo conoce) en medio de la nada, pero posiblemente con su propia historia. Tampoco es viable mantener torneos de tercera, cuarta o quinta división alegando que son torneos que nadie conoce o solo lo conocen o son seguidos por fanes y admiradores, desechando por completo todo lo demás. Para mí es mucho más serio y creíble un artículo de un torneo de quinta categoría al tratarse de una competición creada por una federación oficial que goza del reconocimiento de todo un país o una nación, y por consiguiente, va a generar la publicación de artículos, documentos y demás temas de interés, esto es cobertura que genera relevancia según política oficial. @Mar del Sur: también habló algo al respecto: Me parece que lo mejor es quedarnos con la redacción de la política SRA tal como la tenemos, amplia y para todos los artículos de Wikipedia, es su punto de vista y también lo comparto. @Jaluj: he dado por sugerencia colocar alguna que otra referencia a un artículo del cual se tengan dudas, antes de anexar una plantilla roja que en muchos casos no aplica y mucho usuario por acá sabe que es cierto porque he podido leer sus quejas en multitud de consultas de borrado donde llevo casi 10 años participando ininterrumpidamente (es una sugerencia, no es una orden). Contrario a tu apreciación o percepción sobre las cosas y la de otros, yo sí creo relevante, incluso, un artículo de una infraestructura con forma de cubo de planta cuadrada embutido en el caserío del pueblo y que solo cobra vida durante los primeros días del mes de mayo. Sí, si existe un libro con información para este artículo, donde posiblemente se cuente sobre su propia historia, por qué entonces tenemos que desacreditar a un club de quinta categoría que también cuenta con su propia historia, sí, esa misma que probablemente nadie conozca más que sus propios seguidores y demás personas. Hay un sesgo con el fútbol. A mi me parece irrelevante porque son clubes de barrio, un adefesio que no sirve de nada, puro "relleno", insignificante... La subjetividad dice que lo que tú consideras irrelevante, para muchas otras personas puede ser importante. Veo que se han desbordado a colocar ejemplos, pero no veo ejemplos sobre "el mal uso o el uso incorrecto o abusivo de plantillas rojas", tampoco veo eso de ser consentidos, permisibles o con una tolerancia excesiva cuando se vulneran las políticas, ensayos, sugerencias, procedimientos o normas sobre temas de fútbol y en general. Todos los días se colocan injustificadamente plantillas rojas en artículos relevantes y no sucede nada, ni sanciones, ni bloqueos, y tampoco nadie alza la voz, pero damos el grito por ver artículos de fútbol. Elías (discusión) 01:42 19 mar 2024 (UTC)[responder]
Elías, pues yo sí veo el "gran problema": no es lo mismo hablar de José Pedro Rodríguez, de profesión, mecánico (o carnicero, o agricultor,...) que los domingos juega al fútbol, que de Alfredo Di Stéfano, por si alguien no lo sabe, de profesión, futbolista. Con todos los respetos para los albañiles, mecánicos,... que juegan al fútbol los domingos.
Estás además insistiendo en el tema del plantilleo. Sabes (porque alguna vez lo hemos hablado tú yo) que yo comparto tu opinión, pero creo que eso habría que tratarlo en otro hilo para, efectivamente, ponerle freno.
Manolo (Desfógate) 08:59 19 mar 2024 (UTC)[responder]
@Elías: ¿Podrías acercarme algunas referencias fiables para Etapa Distrital de Yauri 2019 o Liga Distrital de Yauri? ¿Y crees que esto puede salvarse? Espero tu respuesta. --Marcos Okseniuk (discusión) 02:15 19 mar 2024 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario ¿ para qué te voy a responder ? si tengo clara tu postura. Te lo dejo a tu reflexión: esas ligas otorgan cupos a la Copa Perú. En lo de salvarse, pues dudo mucho, y no me asombre que lo borren hoy mismo. He visto cosas peores por acá. Si te digo que se puede salvar me van a fusilar (lee mi comentario siguiente). Elías (discusión) 02:25 19 mar 2024 (UTC)[responder]
Pues podrías responder para aportar referencias que demuestren la relevancia del artículo, que al parecer defiendes, y eviten el posible borrado. Si no hay referencias, pues...--Marcos Okseniuk (discusión) 02:29 19 mar 2024 (UTC)[responder]
Sigo buscando y nada. Solo tengo este blog y un post de facebook. ¿Cuáles eran tus criterios de relevancia?--Marcos Okseniuk (discusión) 02:58 19 mar 2024 (UTC)[responder]
Y Club Alianza Espinar, del que se dice que «participa de forma imparable en la Liga Distrital de Yauri» y que tiene cero referencias, tampoco encuentro nada. ¿Cómo se evalúa la relevancia aquí, Elías? A ver Club Unión Alto Huarca de Espinar, borrado dos veces en 2017, recreado pocos días sin referencias y para borrado rápido, siendo editado inmediatamente por Club Unión Alto Huarca Espinar (disc. · contr. · bloq.). Se salvó. La redacción no tiene desperdicio: «mostrando tristeza en su numerosa hinchada club unión alto huarca que acompañaba partido a partido hasta el último minutos» y no sigo citando porque quien lo escribió, aparentemente, no conoce el idioma español. En fin, que todavía te quejes de lo injustos que somos con el fútbol es hilarante. Ya quiero ver un artículo promocional sin referencias de un académico y recreado tres veces, a ver si le va como a estos artículos.--Marcos Okseniuk (discusión) 03:02 19 mar 2024 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario pues yo no he visto respuesta ni de parte tuya ni de otros a los ejemplos aquí expuestos donde se colocan plantillas rojas injustamente (hay mucho silencio). Pues fíjate que un blog no siempre es inadecuado según WP:FF y puede ser que esa publicación tenga el respaldo de periodistas y personal especializado (no lo sé). En cuanto a referencias aquí se cita al club, lo que significa que efectivamente participó en la Copa Perú. Pero yo no voy a demostrarte nada más de aquí en adelante y no puedo estar en todos los lugares, tampoco puedo controlar la información de todos. Y por supuesto que tengo que sostener lo que digo, es un problema que data de muchos años. Te acabo de mostrar un ejemplo (aquí hay de todo un poco). Elías (discusión) 03:30 19 mar 2024 (UTC)[responder]
Wikipedia:Consultas de borrado/Liga distrital de Breña.--Marcos Okseniuk (discusión) 03:43 19 mar 2024 (UTC)[responder]
Hasta ahora nominé a borrado artículos sin referencias, o sea, con la sección de referencias vacías y sin perspectivas de conseguirlas, y no es el caso de los artículos que me presentas. Tampoco es que esos artículos tengan párrafos en idioma incomprensible:
En medio de mucha expectativa el segundo año de participación la mecánica naranja lograron clasificar a la departamental del cusco sin mayores dificultades. en esta etapa debían enfrentar atlético juventud inclan de calca cuartos de final eliminándolo y pasando ala cine final aun pasito de llegar ala gran final de la departamental juventud molle pata que contaba con jugadores de experiencia les negaron la oportunidad de representar en una etapa nacional segundo golpe más duro en condición de local. pero los de anta finalmente consiguieron clasificar a la etapa nacional por mejor diferencia de goles el desenlace pudo ser mejor, sin embargo fue lo contrario. y toda la campaña de entonces se machó por la supuesta 'echada' de algunos jugadores que actuaron en ese partido decisivo de calcificación etapa nacional. aunque nadie presentó pruebas al respecto. así finalizó su representación el rebelde kana.
Veré que más.--Marcos Okseniuk (discusión) 04:18 19 mar 2024 (UTC)[responder]
Claro Elías. De hecho, recién revisé las contribuciones de 45.232.12.6 (disc. · contr. · bloq.), otro anónimo creador en masa de artículos de clubes menores (para tu tranquilidad, este es de los buenos, porque no coloca plantillas rojas). Nadie los había revisado, pero tuve que marcar tres artículos para borrado rápido porque su contenido era el texto copiado y pegado de otro club, Asociación Cultural y Deportiva Altos Hornos Zapla, que además es promocional y está escrito desde el punto de vista de un fanático. Otros tantos son recreación de material borrado. Pero no sucede nada, ni sanciones, ni bloqueos...--Marcos Okseniuk (discusión) 14:23 19 mar 2024 (UTC) PD: Es más grave de lo que pensé, parece son muchos más artículos y por distintos anónimos: copian y pegan el mismo texto, a veces con cambios menores, a veces íntegramente.--Marcos Okseniuk (discusión) 14:45 19 mar 2024 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario esto es a lo que me refiero @Jaluj:, le colocas una plantilla roja a un artículo con referencias y afirmas: Las fuentes o no existen o no verifican lo afirmado aquí, pero eso no es cierto, el artículo cuenta con esta fuente, esta de acá y está de aquí recuperada con Wayback Machine, entonces tu teoría no es tan cierta. El artículo no necesita esa plantilla, incluso este señor fue cónsul general de Colombia en Estados Unidos, según decreto oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y del propio presidente, Juan Manuel Santos aquí. Carlos Calero es una figura reconocida en toda Colombia y estoy completamente seguro que no conoces sobre el personaje. Calero es reconocido a nivel nacional e internacional como se aprecia aquí, además condecorado por el Congreso de la República de Colombia con la Orden en grado de Caballero por el propio presidente: «se resalta su carrera en Noticias Caracol y programas como ‘Día a día’, ‘Sábados felices’ y más, además de su trabajo como cónsul». La plantilla además que no corresponde, demuestra el desconocimiento de una figura pública reconocida en toda Colombia. O entonces ¿vas a colocar plantillas rojas a todo artículo con referencias y además relevante alegando que Las fuentes o no existen o no verifican lo afirmado aquí ? (a sabiendas que no es cierto). Elías (discusión) 02:16 19 mar 2024 (UTC)[responder]
Perdón pero en lo que son peras o manzanas voy a empezar a marcar y/o en su defecto si procede a borrar las ligas llaneras en cuestión. Tienen fuentes de blogspot y/o de facebook repletos de porno (no es queja) que tienen de relevantes lo que yo de albino ojo azul. Con permiso. Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 21:18 19 mar 2024 (UTC)[responder]
Bórrelas ya mismo, Saloca, ¿qué está esperando?. Pase usted. Osvaldo (discusión) 19:03 20 mar 2024 (UTC)[responder]
Obviamente lo que correspondía ya lo hice, faltaba más... :). Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 19:34 20 mar 2024 (UTC)[responder]

Yo quiero agregar otra versión para votar:

He empezado a redactar la votación, trasladando allí los mismos términos acordados aquí. Presumiblemente no será aún definitiva, por lo que emplazo a seguir concretando su redacción final a todos los que habéis participado en estos dos hilos: Esteban, Farisori, Enrique Cordero, Laura Fiorucci, Elías, Marcos Okseniuk, Lisandro, DOUGLAS779, Osvaldo, Leoncastro, Jalu, Strakhov, Sasha, Vanbasten_23, Juan25, Dey H.E, Mar del Sur, FlyingAce y Saloca (espero no haberme dejado a nadie, si fuera así, pido disculpas) y, por supuesto, a toda la comunidad. La votación la podéis encontrar aquí. -- Manolo (Desfógate) 12:07 26 mar 2024 (UTC)[responder]

Manolo, no aspiro a interpretar a nadie, pero tengo la sensación de que la "versión" propuesta por Jalu (que no firmó) podría ir con un poco de retranca/sarcasmo. A mí eso de "una o dos bases de datos" o "una base de datos y la página oficial del club", "una referencia de un medio o dos que hayan nombrado el tema" ...no me parecen criterios serios para una presunta futura convención, política, lo que sea, sobre relevancia, ni de fútbol ni de nada... Un saludo. strakhov (discusión) 19:37 26 mar 2024 (UTC)[responder]
Yo también lo pensé Strakhov, pero eso lo tendrá que aclarar ella. Por otro lado, es cierto que muchos artículos se dan por "válidos" simplemente con una base de datos o una base de datos + la página web del club o, como ha añadido Saloca en esta edición, "fan sites". Manolo (Desfógate) 19:57 26 mar 2024 (UTC)[responder]
Hay algo en esta sección que impide ver el índice de secciones en la versión para celulares. Sospecho que falta un cierre en el cuadrito del comentario de Farisori. Saludos. Lin linao ¿dime? 18:51 10 abr 2024 (UTC)[responder]
@Lin linao: He movido tu comentario para intentar arreglarlo, PeriodiBOT archivó el hilo solo parcialmente. sasha 18:57 10 abr 2024 (UTC)[responder]

comentario Comentario No es la primera vez que algo como esto pasa. Lo que hace enciclopédico a un artículo es su contenido y no su calidad ni cantidad de referencias. No se pueden poner selectivos, como por ejemplo que un equipo (sin importar su estatus de profesional a aficionado) participe en una competición a nacional nacional (como la Copa del Rey de fútbol por ejemplo) ya loo hace relevante, o el caso de ser un equipo fundador de una liga (como el Campeonato Goianense de Brasil), y ni que decir de los que han sido campeones nacionales, o de que el argumento principal ser su presente, no conviene crear un sesgo en algo como esto porque wikipedia pierde.--186.176.235.73 (discusión) 11:45 2 may 2024 (UTC)[responder]

Consulta[editar]

Buenos días. Mi pregunta es la siguiente: ¿existe alguna página o anexo en el que se incluyan todos los artículos que existen en Wikipedias en otros idiomas que deberían existir en Wikipedia en español? Gracias. Ultranuevo (discusión) 00:07 2 may 2024 (UTC)[responder]

O, simplemente, artículos que deberían existir en Wikipedia. Ultranuevo (discusión) 00:54 2 may 2024 (UTC)[responder]
Hay una lista pero todos los artículos ya están creados; también existe la página especial páginas requeridas, esta otra página y la categoría artículos solicitados. --Khiari (discusión) 01:18 2 may 2024 (UTC)[responder]
Muchas gracias, @Khiari. Ultranuevo (discusión) 03:35 2 may 2024 (UTC)[responder]

¿Y hay una lista general para artículos que están en varios idiomas pero no en español? Es decir, me interesaría una lista que dijera artículo X - 43 idiomas, artículo Y 42 idiomas...81.0.46.69 (discusión) 19:36 6 may 2024 (UTC)[responder]

Con esta consulta de Wikidata se pueden obtener las páginas de contenido que aparecen en más proyectos Wikimedia (que generalmente serán otras Wikipedias) y no tenemos en Wikipedia en español, ordenadas por número de proyectos; algunas son sorprendentes, otras seguramente se deben a algún tipo de error, pero en todo caso es una buena pauta para trabajar. Está limitada a más de 50 proyectos; es fácil cambiar esa cifra, aunque a menor umbral y más resultados, también es más lenta la ejecución (y a partir de cierto punto, se agota el tiempo disponible). Por lo demás, Ultranuevo ha sido expulsado del proyecto, aunque mi respuesta es más específica para la pregunta del usuario IP, y confío en que la información sea útil para todos. - José Emilio –jem– Tú dirás... 23:43 17 may 2024 (UTC)[responder]
Una consulta muy interesante -jem- —me gusta seguir aprendiendo de ti—. ¿Sería posible limitarla a proyectos específicos de Wikipedia? -- Leoncastro (discusión) 12:20 19 may 2024 (UTC)[responder]
Hay una lista de la Encarta en Usuario:Juana de Arco/Encarta. Parece que ya lo tenemos casi todo, salvo lo que no deberíamos tener y varias biografías. Saludos. Lin linao ¿dime? 20:29 19 may 2024 (UTC)[responder]

Gracias, es que me cabrea muchísimo cuando estoy viendo artículos en la wiki en inglés para traducir y veo algunos que tienen versiones en 12 o 20 idiomas... y el español no es uno de ellos.81.0.46.69 (discusión) 19:22 23 may 2024 (UTC)[responder]

Herramientas de Xtools[editar]

¿Porqué para usar herramientas de Xtools [1] me están pidiendo iniciar sesión? Estaba mejor antes, cuando se podía usar la herramienta sin iniciar sesión. León Polanco (discusión) 03:24 13 may 2024 (UTC)[responder]

Por cierto, estoy por regresar, ya que he tomado un pequeño wikidescanso desde que inició este año. Saludos. --León Polanco (discusión) 03:29 13 may 2024 (UTC)[responder]
@León Polanco ¿Alguna herramienta en especial te está dando problema? Yo acabo de probar varias y no me pidió iniciar sesión. –FlyingAce✈hola 03:38 13 may 2024 (UTC)[responder]
@FlyingAce cuando intenté usar el simple counter. León Polanco (discusión) 03:41 13 may 2024 (UTC)[responder]
Qué raro, justo fue una de las que probé y me funcionó bien... solo que pruebes usar otro navegador o borrar cookies tal vez. –FlyingAce✈hola 03:51 13 may 2024 (UTC)[responder]
@FlyingAce hola, soy yo, Leonpolanco de nuevo. Si no te diste cuenta, la cuenta con la que abrí este tema es un títere mío. Intenté consultar el editcount sin iniciar sesión y me aparece el siguiente mensaje: 403: Forbidden Por motivos de rendimiento, los datos solicitados solo están disponibles para los usuarios que hayan iniciado sesión. Iniciar sesión para continuar. Esto es, si no inicio sesión, no me permite consultar mi editcount. ¿Alguien sabe porque me niega consultar el editcount sin iniciar sesión. Espero que @Leoncastro que está metido mucho en asuntos técnicos pueda responderme. Леон Поланко говорит вам и слушает вас 02:22 22 may 2024 (UTC)[responder]
¡Hola @Leonpolanco! Entiendo que es precisamente por lo que menciona el mensaje de error (lo limitan por razones de rendimiento). Si yo quiero ver mis ediciones (o las de alguien que no tenga muchas ediciones) sí me deja, pero si quiero ver a un usuario con muchas ediciones me sale ese mismo mensaje. –FlyingAce✈hola 03:07 22 may 2024 (UTC)[responder]
@Leonpolanco, puedes simplemente iniciar sesión para ver si es un problema de sesión o es un problema persistente, y también puedes usar el enlace «Report an issue» que está en la parte inferior, que lleva a una página donde puedes reportar el problema (y sí, también tendrás que iniciar sesión para reportar el problema). Independientemente de esto, creo recordar que las cuentas de usuario con más de 200 000 ediciones tenían algún tipo de limitación para consultar sus ediciones. -- Leoncastro (discusión) 15:51 22 may 2024 (UTC)[responder]
PD: si tu única intención es consultar el total de ediciones realizadas, puedes ver la cifra bajo el título en Especial:Contribuciones/Leonpolanco. -- Leoncastro (discusión) 15:55 22 may 2024 (UTC)[responder]

Sorpresa[editar]

Hola a todos, últimamente he estado medio alejado del proyecto ni he participando activamente de él más que editando por mi parte, pero creo que esta situación merece atención. El 7 de marzo marqué el artículo Anexo:Guía de Canales de Movistar TV (Perú) como sin relevancia, a la espera de que en 30 días un bibliotecario lo revisé y lo borre si corresponde (a mi juicio sí, Wikipedia no es un directorio). Sorpresa me he llevado cuando dos meses después el artículo aún existe. Revisé el historial y resulta que un usuario Antholok (disc. · contr. · bloq.) modificó la plantilla el 2 de abril cambiando su fecha de colocada como 1 de abril con tal de postergar su posible borrado, y el 30 de abril lo cambia convenientemente al 1 de mayo. Puedo entender quizá el interés del usuario de que el artículo se mantenga, e intento presumir buena fe, pero termino convencido de sugerir que se trata de un acto de deshonestidad brutal. ¿O exagero? Sospecho que el usuario (con cuenta creada en 2009 pero solamente con 8 ediciones) intenta o le gustaría borrar la plantilla, pero como no es cuenta autoconfirmada el filtro antiabusos se lo impide. Lo que, al parecer, no le impide editar los parámetros de la misma. Me gustaría saber si este tipo de actos pueden considerarse sabotaje o si podría aplicar una sanción de bibliotecarios. Por supuesto hago ping a @Antholok: para que ejerza su derecho a réplica. Saludos! --Rodrigo (¿dudas, preguntas, consultas, comentarios, sugerencias, reclamos?) 17:09 14 may 2024 (UTC)[responder]

Para mí es un acto de sabotaje, pero lo disculparía por sus pocas ediciones y le explicaría la situación, el modo adecuado de defender la relecancia y le dejaría una advertencia seria de que no lo haga de nuevo. En cuanto al anexo, si se hace bien, parece útil para ampliar la información sobre Movistar TV (Perú). Saludos. Lin linao ¿dime? 18:18 14 may 2024 (UTC)[responder]
En todo caso, he realizado unas modificaciones en el filtro que ya impedía quitar las plantillas de posible borrado a usuarios como el mencionado, de forma que a partir de ahora también se les va a impedir hacer este tipo de manipulaciones. - José Emilio –jem– Tú dirás... 23:43 17 may 2024 (UTC)[responder]
Hola @-jem-, no tengo claro cuál es el marco de acción del filtro. ¿A qué usuarios se les impide quitar plantillas de borrado? Gracias de antemano. Un saludo. Rafstr (discusión) 09:47 19 may 2024 (UTC)[responder]
@Rafstr, el filtro aplica a los usuarios que no son confirmados o autoconfirimados. -- Leoncastro (discusión) 12:07 19 may 2024 (UTC)[responder]
Gracias a todos y a jem por los cambios. En cuanto al artículo, ya que veo que su autor por el momento no parece ser muy activo (le dejé un mensaje y no he obtenido respuesta) lo dejaré como está, si sigue la defensa para mantener el artículo iniciaré una consulta de borrado. Saludos --Rodrigo (¿dudas, preguntas, consultas, comentarios, sugerencias, reclamos?) 21:17 20 may 2024 (UTC)[responder]

Ayuda con subida de imagen a Wikimedia Commons[editar]

Hola comunidad, estoy interesado en crear un nuevo artículo en torno a un centro comercial que se fundó tomando como la estructura de una antigua hacienda de Cuautitlán Izcalli que databa del siglo XVI, siendo un lugar histórico para la entidad creo yo debería de tener su entrada. Antes de ello, me gustaría saber si alguien me podría ayudar subiendo esta fotografía a commons - [2] es una imagen de autor desconocido que fue tomada en 1938 - [3]. Checando las reglas de commons territoriales en México me topé con este dato

  • Anonymous works are in public domain until the author or the owner of the rights are identified.[1996-2018 Art. 153] (en español, Las obras anónimas son de dominio público hasta que se identifique al autor o al titular de los derechos.[1996-2018 Art. 153]) siendo que la imagen es bastante antigua y no se tiene registro de algún autor, hay posibilidad de subirla ? Sí es así me gustaría saberlo y también me gustaría que me ayudaran subiéndola. Aguardo a sus comentarios, saludos cordiales de mi parte. TheBellaTwins1445 (discusión) 23:24 16 may 2024 (UTC)[responder]
TheBellaTwins1445: son ya bastantes hilos tuyos con peticiones relacionadas con Commons que resultan poco adecuadas; en primer lugar, porque esto es Wikipedia en español, y en segundo lugar, porque subir imágenes prácticamente en tu nombre supone en cierta forma contribuir a una evasión implícita de tu bloqueo en ese proyecto, cosa que como comprenderás nos incomoda más o menos a todos. Me parece que lo que corresponde aquí es que solicites el desbloqueo en Commons: han pasado más de tres años desde tu última solicitud y, por lo que estás demostrando aquí, ya entiendes las precauciones que se deben tomar antes de hacer subidas, por lo que creo que es viable el desbloqueo, y siempre podrías pedir el apoyo de algún administrador hispanohablante que también contribuya en nuestro proyecto. ¿Cómo lo ves? - José Emilio –jem– Tú dirás... 23:43 17 may 2024 (UTC)[responder]
@-jem-, vale, gracias por la recomendación jem, hare una petición para pedir un desbloqueo, en todo caso, gracias por aclararme este punto. Saludos cordiales. TheBellaTwins1445 (discusión) 00:02 18 may 2024 (UTC)[responder]

¿Como armo un artículo?[editar]

No se si soy bueno haciendo articulos aqui, he llegado hace poco a Wikipedia aun asi yo tengo mas experiencia en wikis que se dediquen a cierto tema que...¡Me Encanta!

Quiero chambear en un articulo que sea de mi ciudad (o sea Quilmes aunque ni idea si la ciudad tiene articulo aca porque yo habia creado el articulo de Quilmesball en la Wiki Polandball Hispana aunque era esbozo bueno si alguien me recomienda chambear en algo le espero la respuesta That Argentinian on da' corner (discusión) 17:50 25 may 2024 (UTC)[responder]

@That Argentinian on da' corner: no sé exactamente a qué te refieres en "¿cómo armar un artículo?" sólo mira como están otros artículos de la misma temática y sigue el manual de estilo y redacta el artículo con términos cultos (evita los modismos y la jerga [ej: chambeat]) ésto es una enciclopedia. Jcfidy (discusión) 19:13 25 may 2024 (UTC)[responder]
"Armar" es un verbo muy común y el sentido en que se usó aquí es uno de los más comunes. "Chambear" no pertenece a ninguna jerga. Y hay 2 errores ortográficos y posiblememte 2 errores conceptuales más, pero no deberíamos estar criticando nuestros modos de expresarnos, lo hago solo para darte una idea de cómo suena tu respuesta. El núcleo de tu comentario era lo importante, porque ayuda a contestar la consulta de un usuario nuevo. Saludos. Lin linao ¿dime? 17:16 26 may 2024 (UTC)[responder]
@That Argentinian on da' corner: ¡Bienvenido! Te he dejado un mensaje en tu página de discusión con algunos enlaces que te serán de utilidad. Escribir un artículo desde cero es una tarea compleja; yo te recomendaría empezar mejorando artículos existentes para que te vayas dando una idea de la estructura que llevan, la forma en que están escritos... En Portal:Comunidad y Portal:Mantenimiento puedes encontrar listados de artículos que requieren de mejoras, y en Wikipedia:Asistente para la creación de artículos tienes una guía a seguir cuando ya estés listo para crear un artículo. Saludos, –FlyingAce✈hola 21:19 25 may 2024 (UTC)[responder]
Hola. Bienvenido. Ya existe Quilmes, pero quizás se pueda ampliar. Siempre tienes que tener en cuenta las reglas básicas, en particular que aunque sepas algo de primera mano, lo que escribas tiene que basarse en material publicado y citar la fuente. Para armar un artículo desde cero te pueden servir los consejos de Wikipedia:Estructura de un artículo y Ayuda:Cómo empezar una página. Saludos. Lin linao ¿dime? 17:23 26 may 2024 (UTC)[responder]
Ok, estaré leyendo para ver si puedo ampliar Quilmes, teniendo en cuenta que soy de alli That Argentinian on da' corner (discusión) 18:33 26 may 2024 (UTC)[responder]

Correcciones en Wikidata[editar]

Hola comunidad, me podrían ayudar arreglando los enlaces de Wikidata del artículo de la cantante Belinda a este item - [4], y de Belinda (desambiguación) a este item [5] respectivamente. Saludos y aguardo a sus comentarios. TheBellaTwins1445 (discusión) 00:27 26 may 2024 (UTC)[responder]

Te he revertido, esto no se hace. Buen día. Beto·CG 01:13 26 may 2024 (UTC)[responder]

Usuario Wilfredor[editar]

Buenas ,tenemos un problema el Usuario:Wilfredor removió la tabla de periodos de Alcaldes y concejales (ejemplo:Municipio Uracoa) porque el usuario removió por falta de fuentes,esos votos viene de los archivos de la pagina web del CNE en Venezuela.Es como si el Usuario Wilfredor hizo vandalismo. (osea Wilfredor dijo:lista sin criterio, el articulo no es para colocar listas enormes que abarcan tanto de partidos especialmente en un regimen en donde siempre gana la misma gente, promocional,podria ser colocado en un anexo) AbchyZa22 (discusión) 12:54 28 may 2024 (UTC)[responder]

Supongo que los problemas son la falta de referencias y que las listas son excesivamente largas, para un artículo que no es muy extenso. Mi consejo sería que crearas un anexo y que añadieras esa información en dicho anexo, pero siempre con referencias. Un saludo Términus (discusión) 13:13 28 may 2024 (UTC)[responder]
@Términus:Gracias Terminus,pero porque tengo que agregar anexos (osea es ilimitado si la información es larga)?? AbchyZa22 (discusión) 13:28 28 may 2024 (UTC)[responder]
No, es solo una sugerencia. Lo que si es obligatorio es que añadas referencias donde se pueda comprobar la veracidad de la información que has añadido. Un saludo Términus (discusión) 13:32 28 may 2024 (UTC)[responder]
@Términus: Ok,gracias AbchyZa22 (discusión) 13:57 28 may 2024 (UTC)[responder]
Hay que indicar la fuente y nada más. Los artículos sobre municipios de todas partes del mundo suelen tener esa sección en la que se indican las autoridades alcaldicias (alcalde, cocejales y otros cargos). Por ejemplo, en esta categoría están los municipios de Aguascalientes en México o en esta otra, los artículos sobre municipios en El Hierro... Siempre hemos puesto en estos artículos una sección sobre el gobierno local, las autoridades actuales y a veces, también los resultados de elecciones pasadas. No veo razón para no hacerlo en el caso de Venezuela. Otra cosa es que además se puedan generar anexos con este tipo de información, pero eso no es en absoluto obligatorio. En las decenas de artículos donde se borró esta información (no debió haberse hecho, alcanzaba con una plantilla de {{Cita requerida}}), creo que debería reponerse lo borrado, agregando una referencia (son centenares de artículos en los que se borró una sección completa con mucha información, al parecer sin mayor debate). Sin embargo, me voy a permitir una apreciación de estilo: por favor elegir colores menos chillones para estas tablas, no cuesta nada hacer esto de manera un poco más sobria y más seria. Se trata de las autoridades municipales, no es un cartel con los payasos de un circo de diversiones (ya sé que sobre cuestiones estéticas hay diversas opiniones, pero aquí de verdad duelen los ojos) Mar del Sur (discusión) 14:31 28 may 2024 (UTC)[responder]
@Mar del Sur:Buenas, por ejemplo el artículo (Concejo Municipal de Baruta) así tengo que hacer un anexo?? AbchyZa22 (discusión) 16:58 28 may 2024 (UTC)[responder]
@AbchyZa22 Lo que me muestras no es un anexo, sino un artículo sobre el concejo municipal de ese municipio. El título de un anexo comienza justamente con el prefijo «Anexo:». De hecho, el artículo que mencionas se creó en el espacio de nombres «Anexo:», pero alguien decidió trasladarlo en 2021. Yo personalmente creo que no hay una solución única para todos estos artículos de municipios venezolanos. Hay que ver caso por caso. Será mejor crear un anexo allí donde existe abundante información relevante sobre el gobierno municipal pero, por su extensión, una sección se robaría una proporción demasiado grande del artículo sobre el municipio, dejándolo desequilibrado (sería el caso, por ejemplo, cuando el resto de las secciones son más bien breves). Si, por el contrario, la información enciclopédicamente relevante puede alojarse en una sección, es mejor optar por esta alternativa en lugar de crear un anexo aparte. En muchos casos puede darse una solución mixta (por ejemplo poner solo parte de la información en la sección correspondiente del artículo y el resto trasladarlo a un anexo que reúna información más extensa o detallada sobre los gobiernos municipales de toda una región). Como sea, en caso de ser necesario crear anexos, puedes consultar aquí sobre algunos criterios y si quieres dejarlos realmente bien hechos, por favor lee también acá. De cualquier manera, en anexo, como sección o como artículo aparte, lo determinante es que toda la información esté correctamente referenciada. Por cierto, solo te doy mi opinión, por si te ayuda... Mar del Sur (discusión) 18:00 28 may 2024 (UTC)[responder]
Pienso que fue un muy mal comienzo en tus argumentos usando un ataque personal porque soy un problema, igualmente no es recomendable usar fuentes primarias como el CNE además de no fiables! (fuente del mismo régimen). Es necesario basarse en fuentes secundarias y verificables para asegurar la exactitud en este caso. Es preocupante que algunos usuarios se dediquen a la propaganda con enormes listas de esos artículos de municipios, que en algunos casos ocupan más del 50% del artículo, en lugar de aportar contenido neutral. La edición de esas tablas de resultados electorales, qué usuario con juicio se dedicaría única y exclusivamente a editar solamente este tipo de edición tan tediosa?, puede tener un propósito oculto de legitimar un régimen cuestionable. Esto puede llevar a una falsa percepción de democracia y al mismo tiempo a la promoción de políticos sin verdadera relevancia. Hasta usan chatgpt para argumentarme Wilfredor (discusión) 22:10 29 may 2024 (UTC)[responder]

El problema de crear anexos es que después va a aparecer otro energúmeno a decir que no son relevantes, que "son listas interminables y que reúnen información sin criterio" rematando con la eterna muletilla del "no almacén". Lo de "interminable" se pasa por alto lo de que la WP no es de papel, y que hay listas que inevitablemente serán "interminables", qué hacemos entonces con la lista de los papas por ejemplo. Lo del criterio, es obvio que hay un criterio explícito, se trata de una lista de autoridades, no se está juntando papas con camotes como se dice. Por eso, antes que nada dejar bien sentado que son listas relevantes, antes que la gente se ponga manos a la obra y después les sorprendan diciendo que no ya no van. Y no me repliquen con que si tiene referencias no habrá problema, hay gente que no quiere que haya esas listas, tenga o no tenga referencias.-Alvaro Arditi (discusión) 19:33 28 may 2024 (UTC)[responder]

En esto concuerdo un poco, aunque en un contexto algo distinto. No me canso de ver artículos sobre personajes de ficción que se nominan a borrado y se recomienda arrejuntarlos todos en un anexo porque son irrelevantes por sí sólos, tratan sobre personajes secundarios o yo que sé. Y, posteriormente, esos mismos anexos recomendados que incluyen listas de personajes de ficción se mandan a borrado, ahora porque "son fuente primaria" o historias de esas. Pues a ver si nos aclaramos y hacemos perder menos el tiempo a la gente. Saludos. strakhov (discusión) 22:58 28 may 2024 (UTC)[responder]
@Mar del Sur:Gracias por los consejos,saludos. AbchyZa22 (discusión) 21:02 29 may 2024 (UTC)[responder]
@AbchyZa22 si consideras que el borrado de esa información es sabotaje puedes denunciarlo en el tablón de anuncios de los bibliotecarios aquí y ellos decidirán. Un saludo Términus (discusión) 21:27 29 may 2024 (UTC)[responder]
@Alvaro Arditi: Te solicito por favor retires el calificativo de "energúmeno" que has puesto en este hilo.
@Wilfredor: Suponiendo que "CNE" es un ente electoral oficial, el enlace que haces para decir que no deben usarse fuentes primarias no es correcto. Lo que la política dice es que Wikipedia no puede ser fuente primaria, pero sí puede usar una fuente primaria. Lucho Problem? 22:20 29 may 2024 (UTC)[responder]
No, las fuentes primarias no son recomendables y cito "Las fuentes primarias que han sido publicadas por una fuente fiable pueden usarse en Wikipedia, pero con cautela", en este caso el CNE ademas de primaria es poco fiable. Wilfredor (discusión) 22:23 29 may 2024 (UTC)[responder]
Hola. Creo que tienes que distinguir entre fiabilidad "externa" e "interna" (ejemplo fácil: una declaración de cualquiera como fuente de la declaración). El CNE es absolutamente fiable como fuente de los resultados del CNE. Que esas personas hayan ganado legítimamente u obtenido esa cantidad exacta de votos "en la vida real" no es el tema. Obras mal al borrar esos datos. Saludos. Lin linao ¿dime? 22:54 29 may 2024 (UTC)[responder]
En general, no es recomendable usar fuentes del gobierno de Venezuela para artículos en Wikipedia. No solo afectan la precisión de los resultados electorales, sino que también pueden incluir información falsa o difamatoria. Por ejemplo, los datos del Índice de Desarrollo Humano en Venezuela o Cuba pueden estar manipulados. Situaciones similares ocurren con fuentes de medios controlados por el gobierno, como Russia Today o medios de Corea del Norte. Para evitar la propagación de información falsa, es mejor usar siempre fuentes secundarias confiables y verificadas. Wilfredor (discusión) 23:15 29 may 2024 (UTC)[responder]
Es igual que para los datos demográficos. Usamos el instituto nacional de estadísticas de cada país. No es necesario esperar que se publiquen en otra fuente para poder citar los mismos datos desde esa otra fuente. Creo que esta vez estás equivocado, Wilfredor, en tu interpretación acerca de cómo Wikipedia debe usar las fuentes primarias y secundarias. Respecto del caso que nos ocupa, creo que es mucho mejor dejar esa sección sobre política y gobierno en la mayoría de estos artículos (salvo pocas excepciones, donde sería muy extenso y convenga hacer algún «anexo»). Poner quiénes son las autoridades de cada municipio y cuándo se eligieron me parece información totalmente relevante. Incluso, puede ser informativo y útil agregar también cuáles han sido las autoridades anteriores y con qué votación se eligieron. Esto no me parece «promocional», ni tampoco lo leo como una afirmación o postura de la enciclopedia acerca de la existencia o no de democracia en Venezuela. Son simplemente datos. Si existen otros datos alternativos, tambien se pueden agregar. Mar del Sur (discusión) 23:32 29 may 2024 (UTC)[responder]
Las listas de concejales, alcaldes y gobernadores en los artículos de municipios de Venezuela suelen ocupar demasiado espacio, desbordando la página y desplazando el contenido principal. Esto no ocurre en artículos sobre municipios de otros países ni en otros idiomas o en español. ¿El artículo es sobre el municipio o sobre una lista de políticos? No veo cómo este contenido es relevante. Además, estas listas no tienen un párrafo introductorio, solo una larga lista de nombres sin contexto ni importancia real. No se trata de tener razón, sino de discutir con buenos argumentos para tomar una decisión informada. Personalmente, me da igual si las listas se agregan o no, pero creo que deberían mantenerse los estándares de relevancia y calidad sobre el uso de listas. Wilfredor (discusión) 23:51 29 may 2024 (UTC)[responder]
A ver, Wilfredor, venga, que parece que taaaan igual no te da, porque te has dado el trabajo de borrar la sección en cerca de trescientos artículos. Pienso que no debió hacerse. Un borrado tan masivo de algo que no es vandalismo evidente requiere un mínimo debate ¿no? Pero ya no importa, lo hecho, hecho está y por suerte todo se puede restaurar aquí. Mi opinión es que hay que restaurar en todos los artículos donde no ocupa una proporción inadecuada y en los que resulta muy extenso, habrá que resumir o crear "anexos". Solo hay que cuidar que siempre se indique la fuente y por favor usar colores más suaves en esas tablas, tonos pastel... no sé... algo que no haga doler los ojos Mar del Sur (discusión) 00:07 30 may 2024 (UTC)[responder]
Agregar esas listas fue un acto de vandalismo; de hecho, un usuario fue bloqueado por ello (Sergio cd). Parece que no me has entendido bien: no me da igual lo que se decida sobre estas listas, aunque aceptaré la decisión final. Actualmente, ya hay listas enormes de emisoras de radio y personajes importantes de los municipios en esos artículos, que nadie parece mantener. ¿Por qué los municipios de Venezuela deben tener un historial completo de políticos que gobernaron, mientras que los municipios o distritos de otros países no tienen esas listas? Si el interés es dejar esos artículos así, seguirán igual como han estado durante años, manejados por cuentas CPP agregando basura. Pero claro, el vándalo soy yo. El mundo al revés. Wilfredor (discusión) 00:14 30 may 2024 (UTC)[responder]
Ahora sí que no te estoy entendiendo bien, Wilfredor. Dices: «Personalmente, me da igual si las listas se agregan o no», luego dices que «agregar esas listas fue un acto de vandalismo» y también que «no me da igual lo que se decida sobre estas listas», aunque agregas «aceptaré la decisión final».... Dejando de lado los problemas de coherencia, lo cierto es que el usuario que mencionas fue bloqueado, pero justamente tras tu denuncia en vandalismo en curso, por deshacer tus ediciones... pero tus ediciones consistían en borrar masivamente secciones sin debatirlo con nadie. Veo también que ahora estás pidiendo verificar si se trata de títeres. Todo eso puede ser, claro que sí, ya veremos la verificación. Sin embargo, eso no quitaría de enmedio el hecho de que borraste una cantidad apreciable de información sin ningún consenso. A mí personalmente lo único que me parece importante es este último asunto y pienso que debe restaurarse la información borrada y que es necesario debatir sobre la extensión que puede tener esa sección en cada artículo. Ya te mostré arriba un par de ejemplos, pero la verdad es que la enorme mayoría de los artículos sobre municipios de los más diferentes países del mundo incluyen esta sección, algunos con abundante información pasada o histórica, otros se limitan a indicar solo las autoridades actuales. Pero tú no resumiste, ni trasladaste, ni siquiera moviste a la discusión, sino que simplemente borraste de un plumazo la sección completa sobre política y gobierno en trescientos artículos sobre municipios venezolanos y eso creo que definitivamente no se puede hacer. Mar del Sur (discusión) 02:12 30 may 2024 (UTC)[responder]
Sigo este hilo desde el principio, aunque no había participado. Debo apoyar lo que dice Mar del Sur: el borrado masivo de información, sin consensuarlo con nadie y, además, una información que resulta válida en artículos análogos de municipios de otros países (no alcanzo a ver porqué en los municipios venezolanos no había de ser así), creo que ha sido una irresponsabilidad por tu parte, Wilfredor. En mi opinión, ha sido un caso de sabotaje por el mero hecho de no estar de acuerdo con lo que ahí se decía. Debería reponerse toda la información borrada y, caso por caso, ver cuál se elimina, cuál se modifica, cuál debe trasladarse a un anexo y cuál debe mantenerse en el propio artículo, dentro de la sección correspondiente. Todo ello, consensuado con otros usuarios que expresen su postura. -- Manolo (Desfógate) 02:35 30 may 2024 (UTC)[responder]
No he entrado ver los artículos en cuestión, pero si lo que se hizo fue borrar listados históricos de gente que ha ocupado cargos en esas localidades, el borrado está bien hecho; eso no va en los artículos, va en los anexos. Si lo que se hizo fue eliminar información sobre qué persona ostenta la representación popularmente otorgada, cuestionable o no las elecciones, dejando en blanco esa información, eso no está correcto. Lucho Problem? 02:52 30 may 2024 (UTC)[responder]
Lucho: aunque así fuera ("listados históricos de gente que ha ocupado cargos en esas localidades"), debería haberse creado el anexo correspondiente y haber trasladado allí la información (analizando caso por caso, no masivamente), no borrarla, como se hizo. -- Manolo (Desfógate) 03:00 30 may 2024 (UTC)[responder]
La eliminación de contenido sin referencias fiables no constituye vandalismo, sino una medida de calidad. En Wikipedia, las políticas de verificación y fiabilidad son necesarias para mantener la integridad de los artículos. El hecho de que el contenido provenga del CNE, una fuente primaria y cuestionada ampliamente, es preocupante dado el contexto político de Venezuela, estas personas tienen una larga lista de medios bloqueados. Usar fuentes secundarias verificadas es necesario para evitar la propaganda de estos candidatos y garantizar la exactitud. Visualmente, también es preocupante, la inclusión de listas extensas de autoridades puede desbalancear un artículo, especialmente si estas ocupan una proporción significativa del contenido, como comente en algunos casos mas de la mitad del artículo es una lista de políticos. Los artículos deben ser concisos y enfocados en proporcionar información relevante sobre el tema en cuestión, no estamos hablando del artículo de los alcaldes y concejales de un municipio sino del artículo de un municipio. Crear anexos para información detallada y extensa es una solución práctica y común, permitiendo que el artículo principal se mantenga claro y accesible, fácil de leer sin esas listas con colores llamativos. Estoy de acuerdo contigo que el borrado de secciones extensas sin debate no es ideal, pero la acción fue motivada por la necesidad de mejorar la calidad y fiabilidad de los artículos, no por vandalismo. Restaurar el contenido sin una revisión adecuada en cuanto a las referencias solo perpetúa los problemas existentes que comente. Wilfredor (discusión) 03:07 30 may 2024 (UTC)[responder]
Si hubiera que borrar todo lo que no tiene referencias o estas no son fiables o cuyo contenido es cuestionable por motivos políticos (o de otra índole), habría que eliminar media Wikipedia. Existen plantillas como {{referencias}}, {{no neutralidad}} o {{discutido}} para intentar solucionar esos problemas. -- Manolo (Desfógate) 03:20 30 may 2024 (UTC)[responder]
No es solamente un problema de fuentes fiables, las listas extensas de autoridades desbalancean el contenido y desvirtúan el propósito principal del artículo, que es ofrecer una visión completa del municipio, no una enumeración de políticos. Eliminar secciones sin previo debate no es ideal, y acepto que las criticas sobre que si fuese más dialogado hubiera sido mejor. Pero, continuo creyendo que restaurar el contenido sin una revisión solo perpetuaría los problemas mencionados. Wilfredor (discusión) 03:32 30 may 2024 (UTC)[responder]

(CdE con Wilfredor) Lo que se hizo es borrar toda la sección completa. No es correcto. Tampoco creo que sea nada malintencionado ni sabotaje, ni nada así. No me cabe duda de que Wilfredor quiso mejorar esos artículos, pero se ha equivocado y la información debe ser restaurada. Dea ahí habrá que ver, caso por caso, qué se resume, qué se recorta, que se manda a un anexo... Mar del Sur (discusión) 03:10 30 may 2024 (UTC)[responder]

En los artículos que yo vi me parece que no se trataba de candidatos, sino de autoridades en ejercicio. El CNE es una fuente oficial perfectamente utilizable para ver quién fue elegido, cuándo y con qué votación. Yo no he afirmado que lo que hiciste sea «vandalismo». Yo creo simplemente que estás equivocado. Como también estás equivocado en tildar de «vándalos» a quienes agregaron esa información. Se trata de un conflicto editorial que debió debatirse en las páginas de discusión de los artículos. El error ha sido borrar secciones completas en 300 artículos solo porque a un usuario le parece que una fuente no es fiable (incluso aunque tenga razón, debería argumentarse, debatirse y consensuarse antes de borrar). Mar del Sur (discusión) 03:23 30 may 2024 (UTC)[responder]
No tiene sentido mandar a la gente a debatir interminablemente sobre cómo debería ser un artículo. Esto solo paraliza y perpetúa problemas en las listas, manteniendo versiones defectuosas. Si veo algo mal, lo corrijo: ya sea por falta de referencias fiables, uso de fuentes primarias no recomendadas, listas enormes que desvían del tema principal, o colores llamativos que no se ven en artículos de municipios de otros países. No creo que debamos mantener las cosas "como están" solo por evitar conflictos. Wikipedia no es de papel; si algo está mal, lo cambio en lugar de iniciar un debate innecesario. Debatir estos cambios en las 300 discusiones de esos artículos implicaría años de procesos burocráticos y absurdos. Alcaldes y concejales del municipio, emisoras de radio, canales de televisión, posadas, lista de personajes "importantes", lista de platos típicos, líneas de bus, líneas de taxi, restaurantes, lista de municipios hermanos, lista de colegios, etc., deben ser retirados Wilfredor (discusión) 03:40 30 may 2024 (UTC)[responder]
¿Qué no tiene sentido debatir cómo debería ser un artículo? ¿Cómo crees que se ha redactado el manual de estilo, la estructura y el resto de políticas? Deben ser retirados, no. Podrian ser retirados si hay consenso en la comunidad de editores, no porque tu lo decida uno de ellos. Y eso que yo mismo podria estar de acuerdo en la retirada de muchos de esos datos. Pero así no. Geom(discusión) 07:06 30 may 2024 (UTC)[responder]
Wikipedia es un proyecto colaborativo, en el que estamos metidos mucha gente con diversos puntos de vista. Las soluciones a los problemas, se debaten, no se imponen. Nadie puede venir aquí a imponer su criterio y, "porque yo lo valgo", borrar algo que no le gusta. Las PD's, las CdB's o el café están para algo. -- Manolo (Desfógate) 07:25 30 may 2024 (UTC)[responder]
Buenas,antes de que ustedes me van a bloquear por un posible titere (Wikipedia:Solicitudes de verificación de usuarios#Posibles títeres de Sergio cd) ojo no soy "titere" pero el CNE (fuente viable) alberga los votos de las elecciones pasadas y actuales (actual:Elecciones regionales de Venezuela de 2021) y las pasadas (http://www.cne.gob.ve/web/estadisticas/index_resultados_elecciones.php) AbchyZa22 (discusión) 10:26 30 may 2024 (UTC)[responder]
Si algo está mal, lo corrijo: ya sea por falta de referencias fiables, uso de fuentes primarias no recomendadas, o listas enormes que desvían del tema principal. Borrar un artículo o una política sin más es claramente un acto de vandalismo, pero eliminar listas extensas sin criterio, con fuentes primarias poco viables o sin referencias, es un acto de mantenimiento. Esto es muy diferente a borrar las políticas de Wikipedia. Por ejemplo, en el caso del Municipio Uracoa, removí la tabla de periodos de alcaldes y concejales porque esos datos provenían de los archivos del CNE en Venezuela, una fuente primaria poco fiable en el contexto actual. Esto no es vandalismo, sino una medida de mantenimiento. Las listas sin criterio, enormes y con colores llamativos desvían del tema principal del artículo. Crear anexos es una solución que se suele usar en estos casos para mantener la información organizada sin desbalancear el artículo principal. En muchos casos, estas listas ocupaban más del 50% del artículo, y en otros casos cuando esto no ocurría era porque habían múltiples listas que acumulaban una gran parte del contenido. Ejemplos reales que encontré son: listas de alcaldes, concejales, emisoras de radio, canales de televisión, posadas, personajes importantes, platos típicos, líneas de bus, taxis, restaurantes, municipios hermanos, colegios, etc., que deben ser retirados. No me pidan que pida permiso en las discusiones para hacer estos ajustes necesarios. Si es mejor dialogar, aquí estamos para eso, pero ir a las discusiones de 300 artículos es una exageración. ¿Ya revisaste cómo están esos artículos? Un debate innecesario solo ayuda a perpetuar los problemas en esos artículos. Si algo está mal, lo cambio en lugar de iniciar un debate interminable. Esta rigidez ha hecho que Wikipedia sea cada vez más difícil de editar, enviando a los usuarios a "discutir" en lugar de solucionar problemas. No estoy imponiendo nada, solo aplicando las mismas políticas ya existentes sobre listas. Podemos dialogar sobre las políticas y puede que no estemos de acuerdo, pero revisen esos artículos y los cambios que hice. ¿Por qué los municipios de Venezuela deben tener un historial completo de políticos que gobernaron, mientras que los municipios o distritos de otros países no tienen esas listas enormes? No quiero tener la razón, solo quiero limpiar esos artículos de listas sin sentido. Si no se hace nada, quedarán como siempre, en el abandono, llenos de listas y sin información útil real sobre los municipios. Wilfredor (discusión) 12:05 30 may 2024 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Sugiero, para que avancemos, centrar la discusión en lo que se debe hacer con los artículos (si alguien incumplió las reglas, puede ser una equivocación y no pasa nada, o puede ser que actuó mal para imponer a la fuerza su punto de vista y merezca sanción, pero eso corresponde que se vea en el TAB, no en este café). Entonces, volviendo a los artículos, es completamente normal que los artículos sobre municipios tengan secciones de «Administración y política» a veces con subsecciones de «Gobierno municipal» con listas de alcaldes (como tabla o como simple lista) y también con resultados de elecciones municipales. Para sacar el tema de Venezuela, el municipio español de Torrelavega o, para seguir en Cantabria y mencionar unos municipios seis o siete veces más pequeños Cabezón de la Sal o Polanco, tienen esta sección. Eso no quita que exista un anexo con la función de agrupar a los municipios de Cantabria, dar su ubicación precisa y entregar algunos otros detalles que no recoge la categoría correspondiente, entre otros, los resultados electorales de la comunidad autónoma en su conjunto. Además, hay otros dos anexos que organizan la información sobre Cantabria bajo otros criterios: Anexo:Municipios de Cantabria por población y Anexo:Poblaciones de Cantabria. Me parecería completamente inapropiado cercenar los artículos de los municipios de Cantabria quitándoles una sección completa y crear para cada uno un anexo que contenga la información sobre su administración y gobierno. Por idénticas razones me parece inadecuado haber borrado esa información de los municipios venezolanos (con la sugerencia de que se creen anexos) y pido que como primera medida simplemente se restaure. Mar del Sur (discusión) 12:10 30 may 2024 (UTC)[responder]

Hola Mar del Sur, entiendo tu preocupación sobre la eliminación de la información. Quiero aclarar que no estoy imponiendo nada, solo aplicando las políticas ya existentes para mejorar la calidad y fiabilidad de los artículos. En el caso del Municipio Uracoa, por ejemplo, removí la tabla de periodos de alcaldes y concejales porque los datos provenían del CNE en Venezuela, una fuente primaria cuestionable en el contexto actual. Además, era una lista enorme que representaba más del 50% del artículo, como en la mayoría de los casos.
El ejemplo que das tiene fuentes fiables y es una lista pequeña en un artículo con otras secciones bien redactadas y enciclopédicas. No pienso que sea una buena comparación, ya que los artículos no están en el mismo estado ni presentan las tablas de manera similar en cuanto a proporción y fuentes. Mi intención es mantener la calidad de los artículos, no eliminar información relevante. Revisando mas detalladamente, en el ejemplo que das, los datos se centran en estadísticas, el número de concejales y porcentajes de votos. Las listas que eliminé se enfocaban en mostrar "al ganador" con una interminable lista de políticos, con un fondo rojo que resultaba muy molesto a la vista, e incluso en algunos casos incluían logos de partidos y fotos de los políticos. No es solo la información, sino la calidad de la misma, cómo se presenta y las fuentes utilizadas. Esto último es particularmente lo más importante. Wilfredor (discusión) 12:21 30 may 2024 (UTC)[responder]
Insisto, no dudo en que creas que estás «solo aplicando las políticas ya existentes», pero, a mi juicio, las estás aplicando incorrectamente. El Consejo Nacional Electoral (Venezuela) es una fuente oficial perfectamente utilizable para este tipo de datos. Puedes tener buenas razones para no confiar en la administración estatal de Venezuela (hasta podría compartirlas), pero entonces aporta otra fuente que contradiga el dato, cuestiónalo, pero no puedes borrarlo. Y, ojo, no es que hayas borrado un dato, sino miles de datos, no en un artículo, sino en cientos de artículos]. La información debe ser restaurada. Tomará trabajo, pero me ofrezco a ayudarte... o incluso lo hago sola, eso sí con tu compromiso de no ir a reportarme como «vandalismo en curso». Mar del Sur (discusión) 12:44 30 may 2024 (UTC)[responder]
No, si realmente concluyen que esas listas deben estar, yo mismo me encargaré de restaurarlas. Nunca te denunciaría por esto y dudo mucho que por cualquier otra cosa. Nos conocemos desde hace años, tanto personalmente como en la wiki. Lo que dices no tiene sentido. Wilfredor (discusión) 13:05 30 may 2024 (UTC)[responder]
No son «esas listas», sino esas secciones que borraste en trescientos artículos y que están organizadas casi siempre como una tabla. Una vez restauradas las secciones se pueden arreglar (agregar un encabezado, resumir, cambiar colores, trasladar, añadir otras referencias) según corresponda en cada caso. Mar del Sur (discusión) 14:56 30 may 2024 (UTC)[responder]
Una sección debe tener un párrafo introductorio, seguido de párrafos que desarrollen el tema, y, si es necesario, una lista relevante. Simplemente enumerar nombres de políticos, incluso si se formatea en una tabla, no constituye una sección adecuada. El contenido sigue siendo una lista de políticos. A veces es mejor empezar desde cero que intentar arreglar algo defectuoso. En este caso, hay un problema con el tamaño excesivo de las listas y la falta de referencias confiables que respalden la información. Si el objetivo es mostrar que el régimen de Maduro ha ganado todas las elecciones en las alcaldías y gobernaciones durante los últimos 20 años, estas listas son necesarias. Pero si buscamos una sección más equilibrada con diversas referencias que representen tanto los puntos de vista del régimen como los de la oposición, eso sería más apropiado y respetuoso para todos los lectores. El CNE, aunque oficial, ha sido cuestionado por su transparencia y fiabilidad en múltiples ocasiones. Usar fuentes que han sido señaladas por su falta de independencia puede comprometer la neutralidad del artículo. Por otro lado, las listas extensas de políticos pueden desviar del propósito principal del artículo, que es proporcionar una visión comprensiva del municipio. Estos listados, en muchos casos, ocupaban una proporción desmesurada del artículo, haciendo que el contenido principal quede relegado. Otro asunto es la presentación y el formato. Como mencioné, el uso de colores llamativos (no tengo nada en contra el rojo) y la inclusión de logos de partidos y fotos de políticos pueden restar seriedad al artículo. La presentación de la información debe ser sobria. Acepto que debí comentar aqui o debatir antes de hacer cambios tan grandes pero no en las discusiones de los 300 artículos. Estoy dispuesto a colaborar en la restauración, pero con mejora de la información, siempre que se usen otras fuentes y no apenas la primaria poco fiable mismo que sea oficial. Restaurar sin revisar y mejorar la presentación y las fuentes, no lo recomiendo porque perpetúa los problemas originales que comente antes. Pienso que no tengo mas nada que agregar respecto a este tema por ahora, dejare que ustedes decidan Wilfredor (discusión) 15:53 30 may 2024 (UTC)[responder]
Aunque puedas llevar razón, Wilfredor, siempre hay que respetar los procedimientos y las formas. -- Leoncastro (discusión) 16:17 30 may 2024 (UTC)[responder]
No es una lista "de políticos" y ya. Son autoridades del municipio, y forman parte de la historia. Desde que edito en Wikipedia (2018) esas tablas están ahí, y se van actualizando elección tras elección. No veo ahora por qué bajo tu criterio personal hay que eliminarlas todas. Yo personalmente revertí todas tus ediciones en esos municpios porque considero que es un vandalismo evidente. Además tu criterio es "en un regimen (sic) en donde siempre gana la misma gente", eso le resta seriedad a tu argumento, pues recordemos que Wikipedia NO es un foro de opiniones personales. SantanaZ | Talk 16:42 30 may 2024 (UTC)[responder]
No eran vandalismo evidente, así que por el mal uso del permiso tu y él han perdido el flag de reversor. Buen día. Lucho Problem? 17:05 30 may 2024 (UTC)[responder]
En el caso de mis reversiones sí lo eran y por eso fue bloqueado el usuario Sergio cd, yo apenas revertí las ediciones por las cuales el seria bloqueado posteriormente. No se si es por falta de gente o tiempo de ver cada caso, pero es algo a lo que vengo acostumbrado al ambosladismo indiscriminado Wilfredor (discusión) 17:24 30 may 2024 (UTC)[responder]
Error: el usuario Sergio cd no fue bloqueado por vandalismo. Si así hubiese sido, Virum lo habría mencionado expresamente. Lucho Problem? 17:43 30 may 2024 (UTC)[responder]
Llámalo como quieras: fue bloqueado por sus ediciones. Yo revertí esas ediciones, ya fueran vandálicas, contraproducentes o cualquier otra cosa. Wilfredor (discusión) 17:46 30 may 2024 (UTC)[responder]
@Mar del Sur:Buenas, necesito que revierte el posible bloqueo (Wikipedia:Solicitudes de verificación de usuarios#Posibles títeres de Sergio cd) por que me nominaron como títeres de Sergio cd pero no soy un titere de el. AbchyZa22 (discusión) 18:00 30 may 2024 (UTC)[responder]
Hola AbchyZa22, siento decepcionarte pero yo no tengo nada que ver con esas cosas. Mi interés aquí es debatir con el objetivo de que se restauren los artículos, incorrectamente mutilados. Pero tú tranquilo, nadie te ha bloqueado y veo en la página que enlazas que el checkuser que revisó no ha encontrado con sus herramientas técnicas una relación entre tu cuenta y la del usuario bloqueado. La relación que veía Wilfredor es que estábais de acuerdo y editábais sobre el mismo tema... pero eso no está prohibido en Wikipedia, ni debería ser motivo de sospechas. No te preocupes, sigue adelante con tus ediciones, procura llegar a acuerdos donde hay disenso, pon siempre referencias cuando agregues información y todo estará bien. Mar del Sur (discusión) 18:36 30 may 2024 (UTC)[responder]
@Mar del Sur:Gracias, y una cosa saludos. AbchyZa22 (discusión) 19:02 30 may 2024 (UTC)[responder]
Creo que podemos considerar este asunto resuelto gracias a la reversión masiva de Santanaz. Me comprometo a dejar de mantener esos artículos y respetar sus listas y secciones, aunque no esté de acuerdo con ellas. Wilfredor (discusión) 19:18 30 may 2024 (UTC)[responder]
Creo que aquí no se termina, sino que justamente comienza el asunto verdaderamnete importante para la enciclopedia, que no es quién revirtió, quién miró feo a quién, ni quién es títere de quién, sino que consiste en ir mirando estos artículos uno por uno e ir mejorando esa sección como corresponda. Ojalá todos los que participamos en este debate aportemos nuestro granito de arena y nos pongamos con la mejora de alguno de los trescientos. Mar del Sur (discusión) 01:00 31 may 2024 (UTC)[responder]
Anexo:Municipios de Venezuela allí está si decides hacerlo. Te dejo este regalito especial para ti, hazlo como ejemplo para basarme en los otros Wilfredor (discusión) 02:01 31 may 2024 (UTC)[responder]
Aunque el regalito era inicialmente para Mar del Sur, veo que varios hemos editado el artículo, incluyéndome. Dejaré un tiempo para que continúen editando lo que consideren pertinente. Por ahora, los cambios más relevantes que he observado son: la reestructuración de la tabla de alcaldes y concejales, retirando colores llamativos y logos de partido, agrupándola y colapsándola en una sola; la eliminación de listas de emisoras de radio; y la eliminación del himno del municipio (que debería estar en Wikisource). Además, Mar del Sur eliminó una sección que no era historia, comentándolo en la discusión. Dejaré unos días más para que continúen editando y, cuando esta discusión se cierre, tomaré los cambios realizados a este artículo como base para aplicarlos en los otros. Gracias de antemano. Wilfredor (discusión) 19:03 31 may 2024 (UTC)[responder]
Los himnos rara vez son de dominio público y casi nunca tienen licencia libre. Así que se trata de simples infracciones de derechos de autor. Saludos. Lin linao ¿dime? 20:21 31 may 2024 (UTC)[responder]
He intentado llegar a un consenso sobre cómo manejar la información y he aceptado el uso de listas con fuentes primarias y poco fiables. Sin embargo, cuando me reviertes apresuradamente con la acusación falsa de "haber vuelto a borrar sin consenso los concejales en ejercicio",[6] me doy cuenta de que no puedo comprometerme a mejorar estos artículos. Wilfredor (discusión) 19:50 31 may 2024 (UTC)[responder]
La verdad es que Wilfredor no solo ha colapsado las tablas que no le gustan, sino que también ha quitado de nuevo la información sobre concejales en ejercicio. Estoy tratando de trabajar en el artículo, principalmente agregando información y referenciando datos en distintas secciones. No es fácil si Wilfredor insiste en quitar la informcaión que a varios nos parece valiosa. Mar del Sur (discusión) 21:22 31 may 2024 (UTC)[responder]
No quite nada, quiero pensar que realmente no lo viste, en la parte derecha inferior estaba la lista, solamente reagrupe la tabla para que los datos no fueran redundantes en vez de ver 20 veces PSUV, se veia una sola vez.[7] Wilfredor (discusión) 21:31 31 may 2024 (UTC)[responder]
(CdE) Por otra parte, las fuentes no son «fiables» o «no fiables» porque a alguno aquí le parezca o porque «no le crea». Yo tendría una lista larga de gobiernos del mundo a los que les creo muy poco, pero no por eso puedo considerar poco fiables los datos de sus censos, de sus institutos geográficos o de sus servicios electorales y largarme a borrarlos de los artículos. Lo importante es que el dato esté correctamente referenciado. Si la fuente es de algún servicio estatal, lo que tenemos que cuidar es que diga claramente de dónde proviene la información y ya verá el lector si le cree al gobierno de Venezuela, al de China o al de EE.UU. No necesitamos que Wilfredor, ni ningún wikipedista defina qué gobiernos son «confiables». Si hay datos controvertidos, diferencias de opinión entre varias fuentes, pues hay que indicarlo así y citar las otras fuentes. Mar del Sur (discusión) 21:35 31 may 2024 (UTC)[responder]
Es ridículo sugerir que todos los datos del CNE sean confiables simplemente porque están referenciados. Esto es un claro ejemplo de la falacia de apelación a la autoridad, asumiendo que cualquier institución estatal tiene inherentemente datos válidos sin cuestionar su contexto. Además, en el caso específico del CNE de un gobierno ultra dictatorial y repetidamente señalado por diferentes organismos por su falta de fiabilidad, es ingenuo y peligroso tratar sus datos como si fueran de la misma calidad que los de un gobierno transparente. Decir que los lectores deben decidir por sí mismos si creen en estos datos es una falacia de apelación a la ignorancia, suponiendo que todos tienen el conocimiento y las herramientas necesarias para evaluar la información, los lectores necesitan orientación para discernir la calidad de las fuentes, especialmente cuando se trata de información de gobiernos con antecedentes tan problematicos. BTW, habria sido agradable antes de cambiar el tema recibir una disculpas por tu juicio apresurado "he vuelto a borrar sin consenso los concejales en ejercicio".[8] Wilfredor (discusión) 21:48 31 may 2024 (UTC)[responder]
Wilfredor: no puedes venir aquí a decirnos lo que debemos creer y lo que no, lo que debemos pensar y lo que no, calificándonos de ingenuos e ignorantes que necesitamos "orientación para discernir la calidad de las fuentes". Eso se llama adoctrinamiento. Cuando necesitemos un guía o padre espiritual, ya te llamaremos, mientras tanto, deja de imponer tu criterio y deja que los demás trabajen. -- Manolo (Desfógate) 07:53 1 jun 2024 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Pues no. Wikipedia no debe tomar partido, tampoco en el caso de «gobiernos con antecedentes tan problematicos». Basta con señalar de dónde vienen los datos. Si tienes otros datos diferentes y otras fuentes fiables, pues agrégalos. El lector finalmente decide por sí mismo. Pero no borres la información, ni la ocultes, ni la colapses. Mar del Sur (discusión) 02:17 1 jun 2024 (UTC)[responder]

BTW, hay otros 299 artículos para arreglar. Por favor ayudemos y tomemos el lado bueno de la advertencia que surgió a propósito de los borrados incorrectos de Wilfredror. Hay bastante trabajo por hacer. Mar del Sur (discusión) 02:22 1 jun 2024 (UTC)[responder]
Creo que nuestra discusión se ha vuelto cíclica y he agotado todos mis argumentos. No creo que vaya a cambiar de opinión, y considero que sería oportuno empezar a desarrollar algo similar a Wikipedia:Reliable sources, para que no dependa solo de la opinión de una persona decidir qué es o no una fuente fiable. Un punto de vista que desinforma no debería ser considerado relevante en una enciclopedia. Wilfredor (discusión) 02:36 1 jun 2024 (UTC)[responder]
Pienso que estás mezclando "verídico" con "verificable" y dejando de lado que Wikipedia no busca la verdad. Todos sabemos, creo, que casi todo lo que dice el canal oficial de Corea del Norte es mentira de principio a fin y, sin embargo, es una fuente fiable como referencia de los dichos del régimen norcoreano. Podrás pensar lo que quieras del CNE venezolano, pero quien ocupe los cargos electos del país lo hará de acuerdo a los resultados que refrende ese organismo, estos datos son "la verdad" para efectos prácticos (si el CNE dice que sacaste el 50% + 1 de los votos tú eres el que va a ejercer de alcalde). Por otro lado, fuentes primarias serían las actas de los locales de votación, no las publicaciones que le informan los resultados al público. Saludos. Lin linao ¿dime? 03:01 1 jun 2024 (UTC)[responder]
En este caso, mencionar simplemente que "según el gobierno de Maduro, los datos lo colocan como ganador" puede ser informativo, pero presentar estos datos en una tabla numérica sin un contexto claro ni análisis de fuentes secundarias o terciarias puede ser engañoso. Es como mostrar una fotografía editada sin señalar que ha sido alterada; los lectores asumen que lo que ven es la realidad sin cuestionarlo. En una tabla de números, no es claramente visible de dónde proviene la fuente, lo que induce al lector a aceptar la información sin cuestionarla. Esto aumenta el riesgo de perpetuar información sesgada Wilfredor (discusión) 03:16 1 jun 2024 (UTC)[responder]
Das en el clavo Lin linao. Aquí no se trata de "la verdad". Con esfuerzo y mucho trabajo logramos que, en gran parte, nuestra oferta informativa sea verificable. La verdad, en cambio, no sé que sea, pero probablemnete no es lo que opina Wilfredor o lo que opino yo. Citar las fuentes, procurar que no sean muy informales y sin autor responsable (blogs, tonterías diversas en redes sociales, revistas de pacotilla y autopubliaciones) es nuestro trabajo. Mar del Sur (discusión) 03:22 1 jun 2024 (UTC)[responder]
Wilfredor, dices que está mal, que «puede ser engañoso» ofrecer información «sin un contexto claro ni análisis de fuentes secundarias o terciarias »- Pues no te he visto aportando análisis, ni tampoco fuentes secundarias o terciarias, sino solo borrando o ahora "colapsando" para ocultar información que te parece dudosa. Mal me parece. Mar del Sur (discusión) 03:29 1 jun 2024 (UTC)[responder]
Mar del Sur, entiendo tu punto, pero no podemos ignorar que la fiabilidad de las fuentes también es importante. No solo los blogs y redes sociales pueden ser problemáticos; también hay fuentes apoyadas por organismos con antecedentes de repartir noticias falsas, como el CNE en Venezuela, o medios con claras agendas políticas, como RT (Rusia Today).
La verificabilidad es necesaria, pero no suficiente. Necesitamos ser responsables con las fuentes que utilizamos, asegurándonos de que sean objetivas y fiables. Es por eso que propuse crear una lista de fuentes verificables y fiables similar a la de Wikipedia en inglés. Esta lista nos ayudaría a mantener un estándar elevado de calidad informativa. No estamos aquí para determinar la verdad absoluta, pero sí debemos garantizar que nuestras fuentes sean lo más confiables y libres de sesgos posible Wilfredor (discusión) 03:30 1 jun 2024 (UTC)[responder]
Es que daría igual. Por mucho que el CNE tenga 0% de fiabilidad en algún asunto, tiene 100 o 99% de fiabilidad para los resultados electorales del CNE de los municipios venezolanos, que son los que ponen y sacan a la gente de sus cargos. No puedes tener fuentes alternativas mejores para los resultados del CNE que lo que ellos publican. Saludos. Lin linao ¿dime? 03:48 1 jun 2024 (UTC)[responder]
No estamos aquí para determinar la verdad absoluta, pero sí tenemos la responsabilidad de garantizar que nuestras fuentes sean lo más confiables y libres de sesgos posible. No se trata solo de mostrar los datos, sino de asegurarnos de que los lectores comprendan las posibles limitaciones y sesgos de esos datos. Wilfredor (discusión) 04:12 1 jun 2024 (UTC)[responder]
Justamente, Lin linao. De modo análogo, lo que vale para datos demográficos es lo que publica el INE según el censo, aunque existan críticas sobre su metodología. Esa crítica también se puede agregar, pero sin borrar el dato del censo. Igualmente, puede haber un mapa alternativo al del Instituto Geográfico Nacional Simón Bolívar, pero la cartografía oficial es esa y es la que publicamos, aunque no necesariamente como única: si hay mapas independientes y divergentes, también se pueden agregar (con su referencia). Mar del Sur (discusión) 04:26 1 jun 2024 (UTC)[responder]
Mar del Sur, entiendo tu punto, pero no es lo mismo aceptar datos demográficos del INE, si es verdad que es un organismo gubernamental, pero no tiene la misma repercusión política y social que los datos del CNE, cada caso es cada caso y debe verse de manera particular. En Wikipedia, enfatizamos la necesidad de utilizar fuentes fiables, publicadas y con una reputación. No importa si yo digo que una fuente es fiable o no porque esto no se trata de mi palabra contra la tuya; debe cumplir con los estándares de Wikipedia. Los resultados electorales del CNE han sido objeto de controversia y acusaciones de manipulación ampliamente documentadas. Aunque una fuente sea oficial, si su fiabilidad está en duda, debemos tratarla con bastante precaución. También debemos presentar información en proporción a la cobertura de las fuentes fiables, es decir, te explico si existen dudas sobre la fiabilidad de los datos del CNE, como de hecho existe, debemos reflejar esas dudas en nuestros artículos, utilizando fuentes secundarias y terciarias que proporcionen un contexto mas neutral. Al igual que no aceptaríamos sin cuestionar los datos de un medio como RT (Rusia Today) soportado por un gobierno, que tiene una clara agenda política, no deberíamos aceptar sin más los resultados del CNE. Porque esto no se trata de un toma y dame, estoy proponiendo la creación de una lista de fuentes verificables y fiables, similar a la de Wikipedia en inglés, nos ayudaría a mantener un estándar de calidad. Esto aseguraría que nuestras fuentes sean lo más confiables y libres de sesgos posible y no lo que dice alguien sea Mar del Sur, sea Wilfredor, sea Jimbo. Saludos Wilfredor (discusión) 04:44 1 jun 2024 (UTC)[responder]
Dices: «si existen dudas sobre la fiabilidad de los datos del CNE, como de hecho existe, debemos reflejar esas dudas en nuestros artículos, utilizando fuentes secundarias y terciarias que proporcionen un contexto mas neutral.» ¡Pero tú has aportado CERO fuentes secundarias que proporcionen «un contexto más neutral»! y por lo tanto, no has convencido a nadie de que «existan dudas» sobre esos datos del CNE. Eso podría haber sido un aporte (a los artículos y al debate). Borrar u ocultar «colapsando» la información no lo es. Mar del Sur (discusión) 05:12 1 jun 2024 (UTC)[responder]
Es mejor comenzar de cero que intentar reparar algo fundamentalmente defectuoso. Si los datos del CNE son poco fiables, entonces para que añadir un contexto más neutral no soluciona el problema de fondo. La información poco fiable puede distorsionar los artículos. Sin fuentes secundarias que validen las dudas sobre estos datos, seguir usándolos es irresponsable. Es como intentar mejorar un artículo de Wikipedia basado en una fuente no verificable; no importa cuántas citas neutrales agregues, el artículo sigue siendo poco confiable. Además, al presentar los datos de votaciones del CNE en esas tablas enormes sin aclarar su origen en las tablas, el lector puede asumir automáticamente que son ciertos, ya que no tiene forma de saber que provienen de una fuente terrible. Esto hace que sea si, necesario buscar fuentes secundarias que puedan contrabalancear la información, pero, tal como está ahora, la información es defectuosa sin la otra vision. Cuando me pides que aporte fuentes secundarias es una falacia de inversión de la carga de la prueba. En lugar de demostrar la fiabilidad de los datos, me desplazas la responsabilidad. Es el que afirma que las fuentes son fiables y las tablas deben estar quien debe probarla, no al revés. Borrar o colapsar información defectuosa es una medida prudente para evitar la propagación de datos incorrectos Wilfredor (discusión) 05:38 1 jun 2024 (UTC)[responder]
Discrepo de manera radical. Tú eres quien está afirmando que esos datos vienen de una fuente «terrible». Demuestra que no son ciertos los datos (digamos, que esas personas no fueron elegidas, porque es todo lo que se está respaldando con datos del CNE). Y sí, la carga de la prueba está de tu lado. Mar del Sur (discusión) 05:54 1 jun 2024 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Respecto de la página que enlaza Wilfredor desde Wikipedia en inglés, deberíamos notar que lo primero que aclara es que no se trata de una política, sino de una página informativa para guía u orientación y que tampoco es una lista arbitraria de prohibiciones de fuentes, sino que simplemente recoge las discusiones recurrentes sobre ciertas fuentes controvertidas. Si alguien quiere hacer un trabajo análogo aquí y proponerlo, sería buena idea, pero con ese mismo espíritu (es decir, no una «lista negra»). Podría basarse en el archivo temático del café y sondear ahí si hay fuentes que aquí se discutan repetidamente y hay conclusiones de esos debates. Por otro lado, hay que tener en cuenta que también en ese proyecto hermano tienen claro que no hay fuentes «buenas» y fuentes «malas», sino que lo relevante es cómo se usan, en qué contexto y para respaldar qué tipo de información. Cito (traducción):

La lista no es un documento independiente; se ha elaborado a partir de las conclusiones de los debates a los que se hace referencia y de las solicitudes de comentarios formales de Wikipedia. Esta lista indexa los debates que reflejan el consenso de la comunidad y pretende ser un resumen útil. El contexto es muy importante a la hora de determinar la fiabilidad de las fuentes y su uso apropiado en Wikipedia. Las fuentes que en general no son fiables pueden ser útiles en algunas situaciones. Por ejemplo, incluso las fuentes de calidad extremadamente baja, como las redes sociales, pueden utilizarse a veces como fuentes autopublicadas para obtener información rutinaria sobre los propios sujetos. A la inversa, algunas fuentes de alta calidad pueden no ser fiables para temas muy técnicos que quedan fuera de sus áreas habituales de especialización, e incluso fuentes de muy alta calidad pueden cometer errores ocasionalmente o retractarse de artículos que han publicado en su totalidad.

Mar del Sur (discusión) 05:54 1 jun 2024 (UTC)[responder]

Plantilla ODNBweb[editar]

He detectado que <ref name="Oxford Dictionary of National Biography">{{cite ODNB |url=http://www.oxforddnb.com/view/article/19601 |title=Elizabeth Murray in ODNB |author=Rosalind K. Marshall |year=2004 |doi=10.1093/ref:odnb/19601}} funciona bien en la Wikipedia en inglés pero aquí da error, no se si habra alguna alternativa, gracias de antemano!!! Esteban (discusión) 23:41 29 may 2024 (UTC)[responder]

@Leoncastro: --Esteban (discusión) 18:10 30 may 2024 (UTC)[responder]
No daba error exactamente, sino que mostraba un enlace por defecto si no se usaba el parámetro |id=. En enwiki ese parámetro lo han marcado como no recomendable, y en su lugar se usa directamente la |url=, el |doi=, o ambos. Ahora acepta los tres, restando prioridad al obsoleto |id= en favor de los otros dos, que se pueden usar en conjunto. Ejemplo:
Rosalind K. Marshall (2004), «Elizabeth Murray in ODNB», (en inglés), Oxford Dictionary of National Biography, doi:10.1093/ref:odnb/19601, (requiere suscripción) .
Saludos. -- Leoncastro (discusión) 18:54 30 may 2024 (UTC)[responder]