Ir al contenido

San Antonio del Tequendama

San Antonio del Tequendama
Municipio


Bandera

Escudo

San Antonio del Tequendama ubicada en Colombia
San Antonio del Tequendama
San Antonio del Tequendama
Localización de San Antonio del Tequendama en Colombia
San Antonio del Tequendama ubicada en Cundinamarca
San Antonio del Tequendama
San Antonio del Tequendama
Localización de San Antonio del Tequendama en Cundinamarca
Coordenadas 4°36′58″N 74°21′08″O / 4.6161111111111, -74.352222222222
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Tequendama
Alcalde José Flaminio Vanegas (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de febrero de 1761[1]
 • Erección 10 de febrero de 1857[1]
Superficie  
 • Total 82 km²[1]
Altitud  
 • Media 1540 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 12 829 hab.
 • Densidad 156,45 hab./km²
 • Urbana 1031 hab.
Gentilicio Sanantoniuno, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Antonio del Tequendama es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Tequendama; se encuentra a 56 km de Bogotá.

Historia[editar]

El municipio se formó en el sitio de Cubsio, lugar de reunión de indígenas procedentes de Bojacá y Sagasuca (posteriormente denominado Serrezuela, y en la actualidad, municipio de Madrid). San Antonio del Tequendama fue fundado por Críspulo Corredor; este municipio ha cambiado varias veces de nombre, siendo en su momento: San Antonio, Zea y San Antonio de Tena.[2]

La "Piedra del Trueque", en la vereda Cubsio.

Petroglifos[editar]

San Antonio de Tequendama cuenta con un legado histórico y patrimonial reflejado en el arte rupestre, en el que se encuentran petroglifos (talla en piedra) y pictografía (pintura en piedra). Este arte milenario se encuentra en diferentes sitios como en la vereda Cubsio, en la que hay registros de este legado histórico que muy posiblemente fue hecho por las poblaciones muisca y panche que habitaron en la región.

División Político-Administrativa[editar]

Aparte, de su Cabecera municipal. San Antonio de Tequendama tiene bajo su jurisdicción los centros poblados:

  • Bellavista
  • Los Naranjos
  • Pradilla Este
  • Pueblo Nuevo
  • Santandercito
  • Villa Pradilla
  • Villa Shyn.
Vista rural en la vereda Chicaque.

Veredas[editar]

El municipio tiene constituido las siguientes veredas: Arracachal, Caicedo, Chicaque, Quintas Colombia, Cubsio, El Cajón, La María, La Rambla, La Rápida, Laguna Grande, Las Angustias, Nápoles, Patio de Bolas, Ponchos, Quebrada Grande, San Isidro, San José, Santafé, Santivar, Vancouver y Zaragoza.

Movilidad[editar]

Al municipio de San Antonio del Tequendama se llega desde la Comuna 1 Compartir en Soacha:

  • Al norte por la Avenida Indumil pasando por la bifurcación Bojacá-Mondoñedo al occidente hacia la parte oriental de Tena, entre los límites de las veredas Lagunetas y Santa Bárbara, descendiendo al sur al casco urbano sanantoniano.
  • Al sur, desde la Autopista Sur hacia por El Charquito pasando por el Salto del Tequendama hasta el centro poblado de Santandercito y pasando el río Bogotá, al casco citado por el norte.

Servicios de transporte[editar]

  • Cooperativa de Transportadores del Tequendama Coop. Trans. Tequendama. Ruta Bogotá - San Antonio vía Santandercito, La Gran Vía y Laguna Grande; y ruta San Antonio - Tena.

Bogotá (Salitre) - San Antonio: 5am, 1:30pm. San Antonio - Bogotá: 7am, 4pm, domingos y festivos horarios adicionales en la tarde.

  • T.S.T. Transportes San Antonio del Tequendama. Rutas veredales desde San Antonio y desde Pradilla; ruta San Antonio - Tena. Ruta San Antonio - La Mesa; conexión a Soacha (Ciudad Verde) desde San Antonio y Pradilla, en punto La Virgen con CootranSoacha, cada 1/2 hora desde 5am hasta 7pm.
  • Cooperativa de Transportes Villa de La Mesa Cootransvilla. Ruta San Antonio - Tena. Ruta San Antonio - La Mesa.

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]