Relaciones Colombia-El Salvador

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Relaciones Colombia-El Salvador
Bandera de Colombia
Bandera de El Salvador
     Colombia
     El Salvador
Misión diplomática
Embajada de Colombia en El Salvador[1] Embajada de El Salvador en Colombia[2]
Representantes
Embajador Carlos Rodríguez Bocanegra Embajador Germán Banacek Álvarez Oviedo

Las relaciones Colombia-El Salvador son las relaciones diplomáticas entre la República de Colombia y la República de El Salvador. Ambos gobiernos mantienen una relación amistosa desde el siglo XIX. Entre ambos países existen organismos como la Comisión Mixta de Drogas Colombia-El Salvador, la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Educativa, Cultural y Deportiva y el Mecanismo de Consulta y Coordinación Bilateral.

Los expresidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y de Colombia, Juan Manuel Santos

Historia[editar]

Ambos gobiernos establecieron relaciones diplomáticas en 1825, poco después de su independencia.[3]

Relaciones económicas[editar]

Colombia exportó productos por un valor de 43 600 miles de dólares, siendo los principales productos de químicos, de maquinaria y cosméticos, mientras que Colombia exportó productos por un valor de 5 401 miles de dólares, siendo los principales agroindustriales, cosméticos y maquinaria.[4]​ Ambos países tienen un tratado de libre comercio firmado el 9 de agosto de 2007.[5]

Tensiones[editar]

Durante la actual presidencia de Gustavo Petro, en un discurso petro ha criticado la nueva Mega-Cárcel (CECOT) de Bukele considerandolo como un ''Campo de concentración''[6]​, ambos mandatarios comenzaron a tener una discusión en Twitter sobre la seguridad en sus países,[7]​ desatando un debate conflictivo entre los admidadores de Bukele y los de Petro.

El 10 de marzo, Petro criticó nuevamente a Bukele, esta vez por una noticia de la cadena CNN sobre una supuesta treguas establecida entre funcionarios del presidente y las pandillas, ambos mandatarios comenzaron a discutir nuevamente en Twitter, por lo que Bukele tuiteó «¿No es su hijo el que hace pactos bajo la mesa y además por dinero?»,[8]​ refiriéndose a las controversias de Nicolás Petro acusado de posibles delitos relacionados al lavado de activos y beneficios.[9]

El 18 de abril del 2023, un colombiano aficionado del presidente Bukele fue detenido por supuestos vínculos con las pandillas, esto se debe a los tatuajes que tenía, dichas acciones fueron entonces críticas por algunos diputados de Colombia, posteriormente criticando a la guerra contra las pandillas que actualmente occurre en El Salvador por dichas capturas arbitrarias, no obstante, luego de unas horas fue liberado, afirmando que la detención fue por razones migratorias.[3]

Representación diplomática[editar]


Referencias[editar]

  1. «Embajada de Colombia en El Salvador». Embajada de Colombia en El Salvador. 
  2. a b «Embajada de El Salvador en Bogotá, Colombia». RREE. 
  3. a b «El Salvador». Cancillería de Colombia. 25 de agosto de 2011. Consultado el 10 de agosto de 2020. 
  4. «Perfil de El Salvador». Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Colombia). 
  5. «Resumen del Acuerdo». Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Colombia). 
  6. «Petro critica cárceles de máxima seguridad de El Salvador». diariolasamericas.com. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  7. Tiempo, Casa Editorial El (2 de marzo de 2023). «Choque entre Petro y Bukele: así fue el duro intercambio de mensajes». El Tiempo. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  8. Portafolio. «'¿No es su hijo el que hace pactos por dinero?': Bukele a Petro». Portafolio.co. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  9. Quesada, Juan Diego (21 de marzo de 2023). «La Fiscalía investiga a Nicolás Petro por lavado de activos». El País América Colombia. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  10. Embajada de Colombia en San Salvador