Portal:Rock

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, bienvenido al
Portal Rock

El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.[1][2]​ Tiene sus raíces en el rock and roll de los años 50, estilo nacido directamente de géneros como el blues, el rhythm and blues (pertenecientes a la música afroamericana) y el country. También se nutrió fuertemente del blues eléctrico y el folk, además de incorporar influencias del jazz y la música clásica, entre otras fuentes. Instrumentalmente, el rock se ha centrado en la guitarra eléctrica, en general como parte de un grupo integrado por batería, bajo, uno o más cantantes y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Usualmente, se basa en canciones en compás de 4/4 y una estructura verso-estribillo, sin embargo, el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero tratan también un amplio rango de otros temas con un enfoque frecuente en lo social, lo personal y lo político.

A mediados de la década de 1960, los músicos de rock comenzaron a adoptar el álbum como medio dominante de difusión, expresión y consumo de música grabada. The Beatles fueron la cara principal del desarrollo comercial del género y sus producciones llevaron a la legitimación cultural del rock en el mainstream, lo que inició la época del álbum en la industria musical, que perduraría varias décadas. Ya a finales de la década de 1960, a la que se refiere como el periodo del «rock clásico»,[1]​ habían surgido numerosos subgéneros, entre ellos, híbridos como el blues rock, folk rock, country rock, rock sureño, raga rock y el jazz rock, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena contracultural psicodélica y hippie. Entre los nuevos géneros que emergieron se incluyen el rock progresivo, que incorporó más elementos artísticos, el glam rock, que resaltó el espectáculo y el estilo visual, y el heavy metal, que se centró en el volumen, la intensidad y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias con una música cruda y energética y letras altamente políticas. Durante la década siguiente, fue una de las principales influencias en el desarrollo de otros subgéneros como el new wave, el post-punk y, finalmente, el rock alternativo.

A partir de la década de 1990, el rock alternativo se convirtió en el estilo dominante del género y se hizo conocido en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces, han aparecido otros subgéneros de fusión, entre ellos el pop punk, el rock electrónico, el rap rock y rap metal, así como varios intentos de revivir la historia del rock con el resurgimiento de géneros como el punk con el garage rock/post-punk durante los años 2000. La década de 2010 marcó un declive en el impacto y la relevancia cultural del rock, cuando géneros ajenos como el hiphop lo superaron en popularidad y dominaron gran parte del mainstream musical.

La música rock también se asoció con y sirvió de vehículo para movimientos culturales y sociales, lo que llevó a la creación de subculturas como los mods y los rockers en Reino Unido y la contracultura hippie en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas emo y gótica. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político, así como con los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.

Artículo destacado

El grunge, en ocasiones conocido como sonido de Seattle, es un subgénero del rock alternativo influido por el punk, el hardcore punk, el noise rock, el heavy metal y con estructuras cercanas al pop rock clásico. Surgió a finales de la década de los ochenta, con grupos provenientes principalmente del estado estadounidense de Washington, en particular, del área de Seattle. La primera compañía que impulsó y dio a conocer el género fue la discográfica Sub Pop, apoyando a bandas que serían fundamentales en el desarrollo del naciente género, como Nirvana, Green River, Pearl Jam, Soundgarden y Alice in Chains. Las características distintivas del sonido grunge eran sus guitarras fuertemente distorsionadas y enérgicas, melodías vocales, muchas veces pegadizas y repetitivas, así como baterías predominantes; mientras sus letras se caracterizaban por reflejar apatía y desencanto. Las canciones primerizas y más agresivas del género estuvieron influenciadas por el sludge metal.

El grunge se expandió a nivel mundial durante la primera mitad de la década de los noventa, impulsado principalmente por el éxito comercial de los álbumes Nevermind de Nirvana y Ten de Pearl Jam. Dicho éxito catapultó la popularidad del rock alternativo e hizo del grunge el género de rock más popular de ese tiempo. A pesar de esto, muchos grupos estuvieron siempre incómodos con su estatus de superestrellas y por la aparición, a causa de la influencia de los medios, de un movimiento grunge, lo que en algunos casos les provocaron conflictos internos que los llevaron desde la separación hasta la muerte de algunos de sus integrantes.

La popularidad del grunge comenzaría a desvanecerse a comienzos del nuevo siglo. De las grandes bandas que dieron vida al movimiento, en 2023 solo quedan activas Pearl Jam, Stone Temple Pilots, Alice in Chains, Mudhoney y The Melvins. Aún con esto, la influencia del grunge fue determinante en el posterior desarrollo del rock alternativo.

Artículo bueno

«Smells Like Teen Spirit» es una canción de la banda de rock estadounidense Nirvana. Es la pista de apertura y el sencillo principal de su segundo álbum, Nevermind (1991), lanzado por DGC Records. El inesperado éxito de la canción impulsó al disco a la cima de varias listas de álbumes a principios de 1992, un evento a menudo marcado como el punto en el que el grunge entró en la corriente principal. Fue el mayor éxito de Nirvana, ocupando un lugar destacado en las listas de la industria musical de todo el mundo en 1991 y 1992, y fue el número uno en las listas de Bélgica, Francia, Nueva Zelanda y España. Fue recibido con una amplia aclamación de la crítica y descrito como un «himno para niños apáticos» de la Generación X. Aunque Nirvana se sintió incómodo con la atención comercial y generalizada que la canción les atrajo, los oyentes y críticos continúan elogiando «Smells Like Teen Spirit» como una de las mejores canciones de todos los tiempos.

El vídeo musical de la canción se basa en el concepto de una reunión de ánimo de la escuela secundaria que termina en caos y disturbios, inspirado en la película Over the Edge de Jonathan Kaplan de 1979 y Rock 'n' Roll High School de Ramones. Ganó dos premios MTV Video Music Awards y tuvo una gran rotación en el canal durante la década de 1990. En los años siguientes, Amy Finnerty, exmiembro del departamento de programación del canal, afirmó que el vídeo «cambió todo el aspecto de MTV» al darle al canal «una generación completamente nueva a la que vender». En 2000, el Guinness World Records nombró a «Smells Like Teen Spirit» como el «vídeo más reproducido» en MTV Europe.

«Smells Like Teen Spirit» se incluyó en la lista del Salón de la Fama del Rock and Roll de las canciones que dieron forma al rock and roll. En 2001, la Recording Industry Association of America (RIAA) clasificó la canción en el puesto 80 en su lista de Canciones del siglo. En 2002, NME clasificó la canción en el puesto número dos en su lista de «100 mejores sencillos de todos los tiempos», mientras que Kerrang! lo clasificó en el número uno en su lista de los «100 mejores sencillos de todos los tiempos». En 2021, Rolling Stone clasificó a «Smells Like Teen Spirit» en quinto lugar en su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos. En 2017, fue incluido en el Salón de la Fama de los Grammy.

Rock en español

Invisible
Invisible fue un supergrupo argentino de rock progresivo latinoamericano y jazz fusión, liderado por Luis Alberto Spinetta, que actuó entre 1973 y 1977. Tuvo una primera etapa como trío (1973-1976), integrado por el propio Spinetta (guitarra y voz), Héctor "Pomo" Lorenzo (batería) y Carlos Alberto "Machi" Rufino (bajo), y una segunda etapa como cuarteto (1976-1977), al sumarse Tomás Gubitsch (guitarra). Grabó tres álbumes, dos de los cuales (Invisible y El jardín de los presentes) están incluidos en la lista de los 100 mejores de la historia de rock argentino de la revista Rolling Stone. Sus temas más destacados son "El anillo del Capitán Beto" (considerada en el puesto n.º 65 de las 100 mejores del rock argentino por el sitio Rock.com.ar) y "Durazno sangrando".

Imagen seleccionada

El nu metal tuvo su apogeo a principios de la década. Linkin Park fue el grupo más exitoso con más de 60 millones de discos vendidos.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Música

Categorías relacionadas

Géneros

Rock por país

Rock en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales


Notas y referencias