Laï

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Laï
Localidad
Laï ubicada en Chad
Laï
Laï
Localización de Laï en Chad
Coordenadas 9°24′N 16°18′E / 9.4, 16.3
Entidad Localidad
 • País Bandera de Chad Chad
 • Región Tandjilé
Altitud  
 • Media 361 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 20 261 hab.

Laï (en árabe لادي, Lādī) es una ciudad de Chad, situada en el sur del país. Es capital de la región de Tandjilé y se encuentra a orillas del río Logone. Contaba con 20.428 habitantes en 2008[1]

Es el centro de la región Tandjile, siendo la capital en la que existen otras ciudades importante como Kelo, Dono-Manga, Dresia, Bere, etc....

Se denomina el granero de Chad, debido a los grandes terrenos de cultivos existentes de arroz, que proporciona a todo el país y exporta fuera del mismo.

La religión mayoritaria son los cristianos católico con una catedral en Laï y en todas las ciudades importantes tienen iglesias y una importante obra social, acompañado de la religión islámica que también predomina en la zona.

A nivel sanitario, las enfermedades mas usuales son la malaria o paludismo, la cual produce muchísimas muertes al año, tanto en población adulta como en infantil, y el hospital de referencia mas importante puede ser el Hospital Adventista de Beré, a pesar de que existe hospitales públicos en Laï y Kélo, este hospital es de carácter privado y su gestión es aceptable.

A nivel climatológico, los meses de febrero a mayo son los meses mas calurosos y secos, comenzando las lluvias en los meses de junio a octubre y la sesión seca en noviembre a enero. Se puede decir que existen dos climas: el clima seco y el clima lluvioso.

La variedad étnica es muy importante en la zona, existiendo multitud de lenguas y etnias, en las que caben destaca: Kabalay, Nandjere, Gambay, Arabe, Marba, etc...[2]

Historia[editar]

En la localidad se produjo la conocida como batalla de Laï, en el transcurso de la I Guerra Mundial entre tropas francesas y alemanas. Durante la misma los alemanes ocuparon la población durante algunos días (del 21 de agosto al 1 de septiembre de 1914).

Referencias[editar]

  1. World Gazetteer: Chad
  2. Vega Menjibar, Daniel, enfermero y cooperante internacional sobre el terreno en Chad.