Departamento Pilagás

Pilagás
Departamento
Coordenadas 24°58′53″S 58°33′10″O / -24.98138889, -58.55277778
Cabecera El Espinillo
 • Población (2010) 4060[1]
Entidad Departamento
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Formosa Formosa
Subdivisiones 6 municipios, comisiones de fomento y juntas vecinales
Superficie Puesto 9.º
 • Total 3041 km²
Altitud  
 • Media 88 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 5
 • Total 19 116[2]​ hab.
 • Densidad 6,29[3]​ hab./km²
 • Urbana (2010) 7304[1]​ hab.

Pilagás es un departamento de la provincia de Formosa, Argentina.

Tiene una superficie de 3.041 km² y limita al norte con la república de Paraguay, al este con el departamento de Pilcomayo, al sur con el de Pirané, y al oeste con el departamento de Patiño.

Toponimia[editar]

El departamento lleva el nombre del pueblo indígena originario de la región, cuya presencia está documentada desde el siglo XVII.[4]​ Más recientemente, al principio del siglo XX, se fundó la Misión Indígena San Francisco Solano de Tacaaglé, —la actual localidad de Misión Tacaaglé es la segunda en importancia del departamento—, con el objetivo de formar a “colonos indígenas”, principalmente tobas y pilagás.[5]​ Según la interpretación de algunos historiadores, los pilagás mantuvieron una relación no hostil con los militares a cargo de las campañas enmarcadas en la conquista del Chaco argentino.[6]

Localidades[editar]

La mayor parte de la población se agrupa en dos pequeñas ciudades y el resto se distribuye en localidades de carácter rural, algunas de ellas de reciente formación.[1]

Cabecera
(Población 2010)
Ciudades
(Población 2010)
Otras localidades
(Población 2010)
El Espinillo (4060 hab.)

Demografía[editar]

El censo nacional de 1947 registró por primera vez la población del departamento Pilagás, —entonces dentro de la jurisdicción del territorio nacional de Formosa—, que ascendía a 4144 habitantes.[7]​ El siguiente censo nacional se realizó en 1960 y relevó una población de 10 762 habitantes, sin registrarse población urbana.[8]​ Diez años después, el censo de 1970 registró una población de 13 011 habitantes, en su totalidad de carácter rural.[9]​ Un núcleo de población urbana se registró por primera vez en 1980 en la localidad de Espinillo, que tenía entonces 2085 habitantes.[10]

Cuenta con 19 116 habitantes (Indec, 2022), lo que representa un incremento promedio anual del 0.33% frente a los 18 399 habitantes (Indec, 2010) del censo anterior.[3]​ La mediana de edad se estableció en 29 años.[11]

Gráfica de evolución demográfica de Departamento Pilagás entre 1991 y 2022

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Economía[editar]

Con el objetivo de planificar y promover la producción, se establecieron 8 áreas productivas en la provincia de Formosa. El departamento Pilagás pertenece al área productiva Subtropical Norte, caracterizada por un clima subtropical húmedo y sub-húmedo.[12]

La economía se basa en la producción agrícola. Son relevantes los cultivos de pomelos, hortalizas, algodón y maíz.[13]

Transporte[editar]

Rutas[editar]

Ecología[editar]

Cursos de agua[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c «Pilagás - Department in Formosa - Localities». CityPopulation (en inglés). 26 de diciembre de 2013. 
  2. «Cuadro 1.9 Provincia de Formosa.». Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. - Resultados definitivos. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Noviembre de 2023. p. 43. ISBN 978-950-896-632-2. 
  3. a b «Pilagás - Department in Formosa (Argentina)». Citypopulation (en inglés). 28 de noviembre de 2023. 
  4. «Historia del pueblo pilagá». Lengua Pilagá. 
  5. Gabriela Dalla Corte (2013). «La Misión Indígena San Francisco Solano de Tacaaglé en las tierras fiscales de Formosa (1900-1950)». Corpus - Archivos virtuales de la alteridad americana 3 (1). doi:10.4000/corpusarchivos.212. 
  6. Marina Laura Matarrese (2012). «Un recorrido histórico por el territorio pilagá». Revista Pilquen (15). 
  7. «Cuadro 1. - Población total por departamento, censada en 1869, 1895, 1914 Y 1947. Densidad y crecimiento anual medio». IV CENSO GENERAL DE LA NACION - TOMO 1: 489. 
  8. «Cuadro Nº 1 - Población total urbana y rural según sexo y densidad media por Departamento». Censo Nacional de Población 1960 - Tomo VI Zona Chaqueña (Dirección Nacional de Estadística y Censos): 127. 
  9. «Cuadro 10.2 - Población por departamento, según zona urbana o rural y sexo». CENSO NACIONAL DE POBLACION, FAMILIAS Y VIVIENDAS DE 1970 (INDEC): 104. 
  10. «Formosa». Censo Nacional de Población y Vivienda 1980 - Localidades con mil y más habitantes total del país (INDEC). 
  11. «Cuadro 1.9 Provincia de Formosa. Población por sexo registrado al nacer y edad mediana, según departamento. Año 2022». Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Resultados definitivos - Indicadores demográficos, por sexo y edad (Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)): 43. Noviembre de 2023. 
  12. «Mapa Productivo - Regiones Productivas». Ministerio de la Producción y Ambiente. Gobierno de la Provincia de Formosa. 
  13. FORMOSA - INFORME SINTÉTICO DE CARACTERIZACIÓN SOCIO-PRODUCTIVA. Dirección Nacional de Asuntos Provinciales. p. 16.