Ir al contenido

Arquidiócesis de Lima

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Arquidiócesis de Lima
Archidioecesis Limana (en latín)
Catedral basílica de San Juan Apóstol y Evangelista
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)Callao
Carabayllo
Chosica
Huacho
Ica
Lurín
prelatura territorial de Yauyos
PatronazgoToribio de Mogrovejo
Nuestra Señora de la Evangelización
Fecha de erección 14 de mayo de 1541 (como diócesis)
Bula de erección Illius fulciti praesidio
Elevación a arquidiócesis 12 de febrero de 1546
Sede
Catedral basílica de San Juan Apóstol y Evangelista
Ciudad Lima
provincia Lima
País Perú Perú
Curia arzobispal Arzobispado, Jr. Chancay 282, Lima 1; Apartado 1512, Lima 100
Jerarquía
Arzobispo Carlos Castillo Mattasoglio
Obispo(s) auxiliar(es)Ricardo Augusto Rodríguez Álvarez[nota 1]
Guillermo Teodoro Elías Millares[nota 2]
Guillermo Antonio Cornejo Monzón[nota 3]
Juan José Salaverry Villarreal, O.P.[nota 4]
Vicario general Octavio Casaverde
Arzobispo(s) emérito(s) cardenal Juan Luis Cipriani
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2021)
2 902 616
2 264 040 (78.0%)
Sacerdotes 478
Parroquias 125
Superficie 639 km²

Localización y extensión de la arquidiócesis
Sitio web
www.arzobispadodelima.org/

La arquidiócesis de Lima (en latín: Archidioecesis Limana) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Perú. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Lima. Desde el 25 de enero de 2019 su arzobispo y primado del Perú es Carlos Castillo Mattasoglio.

Territorio y organización[editar]

Palacio Arzobispal de Lima

La arquidiócesis tiene 639 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en los distritos de la zona central de la provincia de Lima: Rímac, Lima, Breña, Pueblo Libre, San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Barranco, Chorrillos, Santiago de Surco, Surquillo, San Borja, La Victoria, San Luis, El Agustino, La Molina y Cieneguilla. Está situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.

Basílica y convento de Santo Domingo, en Lima

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Lima, en donde se halla la Catedral basílica de San Juan Apóstol y Evangelista. Entre los templos vinculados a la devoción popular y a los santos peruanos se hallan: la basílica menor y convento máximo de Nuestra Señora de Santo Domingo, la basílica menor y convento de San Francisco de Lima y la basílica menor y convento de San Pedro. Existen también el santuario nacional y monasterio de Las Nazarenas y el santuario de Santa Rosa de Lima.

Basílica y convento de San Francisco, en Lima

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Callao, Carabayllo, Chosica, Huacho, Ica, Lurín y a la prelatura territorial de Yauyos.[1][2]

Basílica y convento de San Pedro, en Lima

En 2021 en la arquidiócesis existían 125 parroquias agrupadas en 9 vicarías zonales.

Santuario y monasterio de Las Nazarenas, en Lima

Historia[editar]

Diócesis[editar]

La diócesis de Lima (o de Ciudad de los Reyes) fue erigida el 14 de mayo de 1541 con la bula Illius fulciti praesidio del papa Paulo III,[3]​ obteniendo el territorio de la diócesis del Cuzco (hoy arquidiócesis del Cuzco). Originalmente fue sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.[4]​ El primer obispo de Lima fue fray Gerónimo de Loayza González, O.P., quien fue elegido el 13 de mayo de 1541. En 1535 se comenzó la construcción de la catedral de Lima como iglesia mayor.

El 8 de enero de 1546 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Quito (hoy arquidiócesis de Quito) mediante la bula Super specula Militantis Ecclesiae del papa Paulo III.[5]

Arquidiócesis[editar]

El 12 de febrero de 1546 fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Super universales del papa Paulo III.[6]​ La provincia eclesiástica original (que en algún momento de su historia llegó a ser la más extensa del mundo) comprendía todas las diócesis de las posesiones españolas en la costa del Pacífico de América en el Virreinato del Perú, a saber: las diócesis de Nicaragua, Panamá, Quito y, a las que se añadió la diócesis de Popayán en el mes de agosto del mismo año.[7]​ Fray Gerónimo de Loayza González, pasó automáticamente a ser el primer arzobispo.

El 27 de junio de 1561 cedió otra porción de territorio para la erección de la diócesis de Santiago de Chile (hoy arquidiócesis de Santiago de Chile) la bula Super specula del papa Pío IV.[8]​.

En 1572 el papa Pío V concedió a los arzobispos de Lima el título de primados del Perú, que luego fue confirmado por el papa Gregorio XVI en 1834 y por el papa Pío XII en 1943.

El 15 de abril de 1577 cedió nuevas porciones de territorio para la erección de la diócesis de Trujillo (hoy arquidiócesis de Trujillo) mediante la bula Illius fulciti praesidio del papa Gregorio XIII.[9]

El 7 de diciembre de 1590 el santo obispo Toribio de Mogrovejo estableció en Lima el primer seminario del continente americano, que hoy lleva su nombre.

El 19 de octubre de 1625 se consagró la actual catedral.

El terremoto del 28 de octubre de 1746 provocó graves daños a la catedral, que fue renovada e inaugurada de nuevo el 29 de mayo de 1755.

En la relación del virrey del Perú, José Antonio Manso de Velasco a su sucesor con fecha 23 de agosto de 1761, indicó que la arquidiócesis tenía 102 153 personas en las 15 provincias que entonces la integraban: Canta, Huánuco, Jauja, Cajatambo, Huarochirí, Yauyos, Huaylas, Huamalíes, Conchucos, Tarma, Santa, Chancay, Cañete, Pisco e Ica, Cercado y Lima. Tenía 161 curatos, de los cuales 14 eran parroquias de españoles.[10]

Posteriormente, cedió partes de su territorio en varias ocasiones para la erección de nuevos distritos eclesiásticos:

Mientras tanto, el 31 de mayo de 1943 el papa Pío XII confirmó el título de primados del Perú (Primas Peruviae) a los arzobispos de Lima con el decreto Cum ecclesiastica de la Sagrada Congregación Consistorial.[16]

El 24 de marzo de 1962 cedió la provincia de Cañete a la prelatura territorial de Yauyos mediante el decreto Ad tutius consulendum de la Congregación Consistorial.[17]

El 29 de abril de 1967 cedió nuevas porciones de su territorio para la erección de la diócesis del Callao mediante la bula Aptiorem Ecclesiarum del papa Pablo VI.[18]

El 10 de marzo de 1970 cedió el distrito de Ventanilla a la diócesis del Callao mediante el decreto Ad tutius consulendum de la Congregación para los Obispos.[19]

El 6 de octubre de 1990, con la carta apostólica Antiquissimus sane, el papa Juan Pablo II confirmó a la Santísima Virgen María, venerada con el título de Nuestra Señora de la Evangelización, como patrona de la arquidiócesis.[20]

El 14 de diciembre de 1996 cedió nuevas porciones de su territorio para la erección por el papa Juan Pablo II de las diócesis de Carabayllo, Chosica y Lurín (esta mediante la bula Quo fructuosius).[21]

Estadísticas[editar]

Según el Anuario Pontificio 2022 la arquidiócesis tenía a fines de 2021 un total de 2 264 040 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950 842 000 1 031 000 81.7 462 131 331 1822 469 1331 94
1966 2 037 120 2 122 000 96.0 731 148 583 2786 922 1920 117
1970 2 460 379 2 523 466 97.5 817 162 655 3011 933 2435 121
1976 3 459 912 3 594 775 96.2 851 200 651 4065 7 987 2194 131
1980 4 306 500 4 500 000 95.7 834 189 645 5163 23 1023 2215 135
1990 5 396 000 5 638 000 95.7 869 155 714 6209 43 1133 2271 148
1999 2 880 720 3 200 800 90.0 731 166 565 3940 13 1310 1280 112
2000 2 260 801 2 457 393 92.0 701 136 565 3225 13 865 1480 112
2001 2 260 801 2 457 393 92.0 431 146 285 5245 5 856 1295 112
2002 3 164 246 3 425 250 92.4 617 139 478 5128 4 1073 1388 112
2003 2 804 166 3 155 740 88.9 610 140 470 4596 4 1213 1443 113
2004 2 852 257 3 169 175 90.0 613 143 470 4652 4 1146 1755 113
2013 3 224 000 3 582 000 90.0 591 174 417 5455 3 876 1275 119
2016 2 413 163 2 867 351 84.2 612 188 424 3943 3 761 1223 121
2019 2 528 616 3 004 534 84.2 487 206 281 5192 2 512 1030 124
2021 2 264 040 2 902 616 78.0 478 159 319 4736 2 525 1283 125
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[22]

Aunque es, territorialmente hablando, la jurisdicción más pequeña de la provincia, es en cambio en número de parroquias y feligreses la más grande.

Datos comparativos entre las jurisdicciones de la provincia
Sedes Área (km²) Número de católicos Parroquias
Lima 639 2 528 616 124
Callao 165 1 164 400 56
Carabayllo 1.504 2 523 421 50
Chosica 3418 1 891 000 30
Huacho 14 992 651 640 60
Ica 21 251 855 780 35
Lurín 808 1 249 730 51
Yauyos 12 257 230 764 22
Total 1 665 422 11 095 352 428

Episcopologio[editar]

Últimos cinco arzobispos:

Foto Escudo Titular Período Fin del cargo
(razón)
Inicio Fin
Juan Gualberto Cardenal Guevara y Cuba 16 de diciembre de 1945 27 de noviembre de 1954 Falleció
Juan Guillermo Eduardo Cardenal Landázuri Ricketts OFM 2 de mayo de 1955 30 de diciembre de 1989 Retirado
Augusto Cardenal Vargas Alzamora SJ 30 de diciembre de 1989 9 de enero de 1999 Retirado
Juan Luis Cardenal Cipriani Thorne Opus Dei 9 de enero de 1999 25 de enero de 2019 Retirado
Carlos Gustavo Cardenal Castillo Mattasoglio 25 de enero de 2019

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. Obispo titular de Elie.
  2. Obispo titular de Torri de Numidia.
  3. Obispo titular de Decoriana.
  4. Obispo titular de Asolo.

Referencias[editar]

  1. «Organización y Gobierno de la Iglesia. Sección: Arzobispos». Catholic.net. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  2. «Jurisdicciones Eclesiásticas del Perú». iglesia.org.pe. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  3. Traducción al español de la bula en: Erección de la santa Iglesia metropolitana de Lima, Imprenta de J.D. Huerta, Lima, 1862, pp. 7-10.
  4. (en latín) Bula Illius fulciti praesidio, en Francisco Javier Hernáez, Colección de bulas, breves y otros documentos relativos a la iglesia de América y Filipinas, Tomo II, Bruselas, 1879, pp. 156-158.
  5. Traducción al español de la bula en: Concordato celebrado entre su santidad Pío IX y el gobierno del Ecuador y bulas de erección de los obispados de Quito, Cuenca y Guayaquil, del Arzobispo de Quito y de las nuevas diócesis de Imbabura, Bolivar y Loja, Quito, 1863, pp. 19-20.
  6. AA.VV., Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX), vol. II, Dykinson, 2021, p. 1379.
  7. Pontificium consilium de cultura, BULAS Y BREVES; Siglos XV y XVI, www.dhial.org.
  8. Traducción al español de la bula de erección en: Archivo histórico del Arzobispado de Santiago, Guia de fondos del archivo historico del Arzobispado de Santiago, Santiago, 2015, pp. 138-140.
  9. (en latín) Bula Illius fulciti praesidio, en Francisco Javier Hernáez, Colección de bulas, breves y otros documentos relativos a la iglesia de América y Filipinas, vol. II, Bruselas, 1879, pp. 187-189.
  10. Volumen 4 de Memorias de los vireyes que han gobernado el Perú: durante el tiempo del coloniaje español, J. A. Manso de Velasco, conde de Superunda [1761]; M. Amat y Yunient [1773]. Pág. 7-8. Autor: Manuel Atanasio Fuentes. Contribuidores: Ministerio de Hacienda de Perú, Cerdan de Landa Simon Pontero, Ambrosio. Editor: F. Bailly, 1859
  11. (en latín) Bula Singulari animi Nostri, en Pii IX Pontificis Maximi Acta. Pars prima, Vol. IV, Roma, 1869, p. 463.
  12. (en latín) Bula Catholicae ecclesiae, en Analecta ecclesiastica, VIII, 1900, pp. 396-398.
  13. (en latín) Bula Ad maiora christifidelium, AAS 39 (1947), p. 167.
  14. (en latín) Bula Expostulanti venerabili, AAS 49 (1957), p. 881.
  15. (en latín) Bula Egregia quidem, AAS 51 (1959), p. 23.
  16. (en latín) Decreto Cum ecclesiastica, AAS 35 (1943), p. 280.
  17. (en latín) Decreto Ad tutius consulendum, AAS 54 (1962), p. 735.
  18. (en latín) Bula Aptiorem Ecclesiarum, AAS 57 (1967), p. 1105.
  19. (en latín) Decreto Ad tutius consulendum, AAS 62 (1970), p. 547
  20. (en latín) Carta apostólica Antiquissimus sane, AAS 83 (1991), pp. 19-20.
  21. «Bula Quo fructuosius» (en latín). 
  22. Cheney, David (27 de mayo de 2024). «Archdiocese of Lima». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 6 de junio de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes». 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]